BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS: 2-8-Octubre-2023, Job 1 al 3, Respuestas.

Busquemos perlas escondidas (10 mins.)

Job 1:10. ¿Cómo nos ayuda este texto a comprender mejor lo que Jesús dijo en Mateo 27:46? (w21.04 11 párr. 9).

Jesús al decir estas palabras estaba cumpliendo una profecía que se encuentra en el Salmos 22:1, lo cual demuestra que él es el Mesías prometido y que todo lo que le estaba sucediendo estaba de acuerdo con las escrituras. El texto también señala que al pronunciar esas palabras, Jesús dejó claro que Dios no había puesto un cerco protector alrededor de él, lo que significa que no intervino para evitar que sufriera y muriera. Esto resalta la profunda prueba a la que Jesús fue sometido y su disposición a sufrir por la humanidad.

COMENTARIOS ADICIONALES

Jesús expresa su profundo sufrimiento y la sensación de abandono en ese momento de su muerte. Teniendo en cuenta lo que dice Job 1:10 Jehová no puso un cerco protector alrededor de su hijo, ya que Jesús enfrentó el sufrimiento humano en plenitud, sin ninguna intervención milagrosa para aliviar su sufrimiento.

La experiencia de Jesús en el madero, donde sintió que Dios lo había abandonado, demuestra que su fidelidad fue probada de manera extrema. Aunque experimentó dolor, Jesús permaneció fiel a su misión de redimir a la humanidad a través de su sacrificio.

Jesús comprendió que su padre lo había dejado en manos de sus enemigos, para demostrar su fe hasta la muerte, esto sugiere que Jesús aceptó su destino con valentía y confianza en la voluntad de Dios, mostrando una fe inquebrantable las palabras de Jesús, también confirman que no había cometido ningún delito que mereciera la muerte, su declamación expresa su inocencia y su confianza en que su sufrimiento tenía un propósito más profundo en el plan Divino.

Este texto nos ayuda a comprender mejor lo que Jesús dijo en Mateo 27: 46, al proporcionar diferentes perspectivas sobre el significado de sus palabras. Por un lado, revela que Jesús estaba cumpliendo la profecía de Salmo 22:1 y por otro lado, que Jehová no lo protegía de sus enemigos colocándole un seto protector alrededor. De igual manera, se muestra que cuando Jesús dijo estas palabras comprendía que su padre lo había dejado por completo en manos de sus enemigos para que demostrara su fe al ser probado hasta la muerte. Además, con aquellas palabras confirmó que no había cometido ningún delito que mereciera la muerte.

En la sección «Preguntas de los lectores» de La Atalaya de abril del 2021 se analizan algunas posibles razones por las que Jesús citó las palabras del Salmo 22:1. Por ejemplo: tal vez Jesús citó unas pocas palabras del Salmo 22 para que las personas recordaran el Salmo entero. Quizás con esto ayudaba a sus discípulos judíos a recordar Las numerosas profecías que habían en este salmo sobre su muerte y en el cual hacia la parte final, se explica que la autoridad real de Jehová triunfará y se extendería hasta los confines de la tierra.

Al citar estas palabras de David registradas en el Salmo 22:1, Jesús quizás estaba defendiendo su inocencia antes de ser asesinado, ya que tuvo que soportar que lo condenarán por blasfemia en un juicio ilegal.

Posiblemente Jesús al citar el salmo 22, también estuviera expresando lo mucho que le dolía que Jehová tuviera que retirarle su protección para que pudiera demostrar por completo su integridad.

Otra posibilidad, es que Jesús estuviera intentando ayudar a sus seguidores a centrarse en la razón por la que Jehová permitía que muriera de aquella manera.

Estas palabras de Jesús demuestran que Jehová no puso un cerco protector alrededor de su hijo, ya que Jehová permitió que Jesús sufriera por la humanidad.Jesús comprendió que su padre lo había dejado por completo en manos de sus enemigos para que él pudiera demostrar su fe hasta la muerte, como ningún otro ser humano ha sido probado jamás. Y la lección que aprendemos es que no debemos esperar que Jehová nos proteja de las pruebas. Igual que Jesús tenemos que estar preparados para ser fieles hasta la muerte si fuese necesario.

¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana?

Job 1:5. Menciona que Job madrugaba y ofrecía sacrificios quemados por cada uno de ellos, es decir cada uno de sus hijos, pues decía que quizás sus hijos habían pecado, esto es una gran lección para los padres, porque les recuerdan la responsabilidad que tienen de guiar espiritualmente a sus hijos y preocuparse por su relación con Dios. Ya que  el cabeza de familia no solo se preocupa por su propia Fe, sino también por la de su familia.

Job 3:1. El sufrimiento puede desencadenar una serie de emociones intensas, como la tristeza, la ira, la frustración y el dolor. Estas emociones pueden manifestarse a través de palabras y acciones que pueden parecer incoherentes o exageradas. Por tal razón es importante reconocer que la expresión emocional es una parte natural del proceso de duelo y sanación.

Job 2:6. Job es presentado como un siervo fiel temeroso de Dios en todo momento, no solo cuando las cosas van bien. Ya que su lealtad hacia Dios no estaba vinculada a la prosperidad material, sino que la parte fundamental era su carácter y su relación con Dios. Lo que aprendemos es que nuestro servicio a Jehová no depende si tenemos tiempo favorable o no, ya que la lealtad se demuestra en todo momento.

Job 2:9. La reacción de la esposa de Job también resalta la importancia del apoyo emocional y espiritual, ya que ella cedió a la desesperación en tiempos de sufrimiento. Tener hermanos que estén pendientes de nosotros y nuestro estado espiritual y puedan brindar apoyo y comprensión, puede ser invaluable cuando enfrentamos desafíos.

Job 1:12. Aunque Dios permite que Satanás ponga a prueba a Job, no permite que se haga daño a su vida. Esto nos enseña que, en la vida, a veces enfrentamos pruebas y desafíos, pero Dios está al tanto de nuestras circunstancias y está dispuesto a protegernos en medio de esas pruebas, lo cual nos hace ver que no estamos solos en esta lucha, sino que contamos con la ayuda de Dios.

Job 1:8. Hace referencia a Satanás observando a Job y esto nos recuerda la importancia de estar alerta en nuestra vida espiritual. Ya que no debemos dar por sentado que estamos exentos de desafíos espirituales o tentaciones. En lugar de eso, debemos estar en guardia y conscientes de nuestras acciones y decisiones.

Job 1:1-3. Nos presenta a un hombre rico que, a pesar de su prosperidad material, no puso sus posesiones en el centro de su vida, sino que priorizó su relación con Dios. Esta actitud nos invita a reflexionar sobre nuestras propias prioridades y a recordar que la verdadera riqueza espiritual no proviene de las posesiones materiales, sino de las cosas divinas de Dios.

Job 1:5. Job no solo se preocupaba por la espiritualidad de sus hijos, sino que también actuaba al respecto ofreciendo sacrificios. Los Padres pueden crear un ambiente espiritual en el hogar al participar juntos en actividades espirituales como la oración, la lectura de la biblia y la predicación. Estas prácticas pueden fortalecer la fe de la familia y promover la unidad espiritual. En síntesis, no solo preocuparnos de palabras sino también con nuestras acciones tal como lo hizo Job.

Job 2:3. Este texto nos enseña que a veces algunos consejeros pueden hacer más daño que bien. Cómo fue el caso de los amigos de Job que no sabían qué decirle. Nosotros debemos ser diferentes y si vemos que un hermano está pasando por una situación difícil, tenemos que demostrar empatía, respeto y amabilidad.

Job 1:3,19 y 2:7-9. Al analizar el relato de Job, podemos notar que pasó por dificultades económicas cuando perdió la mayoría de sus posesiones. También sintió el dolor de la pérdida de seres amados cuando una Tempestad de viento mató a sus 10 hijos. Padeció una enfermedad grave y muy dolorosa. Su esposa lo presionó para que se apartara de Dios. Unos compañeros allegados le dijeron cosas hirientes, crueles y falsas. No obstante, a pesar de todas estas pruebas, se mantuvo firme e íntegro. Sin lugar a dudas Job es un excelente ejemplo que debemos imitar.

Job 2:9-10. Al igual que Job, debemos permanecer firmes en la fe, Incluso si nuestros familiares no aprecian nuestras actividades espirituales, nos presionen para que dejemos de servir a Jehová, nos insten a que hagamos cosas relacionadas con nuestra fe cristiana o para que renunciemos a ella.

Job 2:13. En el texto vemos que los compañeros de Job, no tenían nada animador que decir acerca de Dios y sus promesas y esto era porque carecían de visión espiritual.

Job 3:3-11. Como vemos Job sufrió muchísimo, soportó presiones muy intensas, y su vida parecía derrumbarse alrededor, y lo peor de todo que no comprendía Por qué le estaba ocurriendo todo aquello, pero nunca se dio por vencido, sino que mantuvo su fe en Dios, Este es un gran ejemplo de integridad para todos nosotros ,Ya que Job era imperfecto, pero aún así, pudo ser íntegro.

Job 2:4. Esto que firmó Satanás, sabemos que Jesús lo desmintió, ya que con su muerte demostró más allá de toda duda que los seres humanos pueden ser leales a Jehová, aunque sean probados hasta el límite.

Job 1:21. Este texto nos muestra que al igual que Job debemos ser fieles en circunstancias tanto favorables como desfavorables, así probaremos que Satanás es un mentiroso.

Job 1:9-11. En estos textos vemos como Satanás puso en tela de juicio las intenciones del fiel Job. Esto nos hace ver la importancia de no desconfiar de nuestros hermanos, porque si nos enteramos que cierto hermano estaba esforzándose por alcanzar algún puesto de responsabilidad, no podemos pensar que lo mueve el egoísmo y nos convendría recordar que Satanás es el que promueve ideas negativas de los demás.

Job 1:8. Cómo observamos en el texto, Satanás se fijó en Job. De igual manera hoy las personas del mundo se fijan en nosotros por ser diferentes e intentarán por todos los medios alejarnos para que no sirvamos a Jehová. Es por eso que debemos estar alertas y no permitir por nada del mundo que eso suceda.

Job 1:7. Este versículo nos muestra que Satanás es el que controla el mundo, es por eso que actualmente existe tanta maldad y sufrimiento. Satanás es un cruel gobernante. Pero tenemos una esperanza dentro de poco, un gobierno que nos traerá paz y felicidad, y ese Gobierno es solo es Reino de Dios.

Job 1:5. Este texto nos muestra que Job era un buen padre, porque ofrecía sacrificios quemados por cada uno de sus hijos. Esto nos enseña que nosotros tenemos que invitar a Job y ayudar a nuestros hijos en sentido espiritual, para que puedan convertirse en excelentes cristianos.

Job 1:1. Como podemos ver en el texto Job era un hombre íntegro y recto que evitaba todo lo malo. Esto nos anima a mostrar también lealtad de integridad nuestra en todos los campos de nuestra vida cristiana y nuestra vida seglar.

Job 1:4. Como observamos en el texto los hijos de Job celebraban banquetes en sus casas e invitaban a sus hermanos a comer con ellos. Esto nos enseña que debemos invitarlos y también mostrar generosidad con nuestros hermanos, ya que podemos compartir con ellos e interesarnos por cada uno de nuestros queridos hermanos.

Job 2:10. Nos enseña que cuando pasamos por pruebas o tentaciones, estamos siendo vistos, como si fuera un juego deportivo, Por un lado Jehová y Los Ángeles están viendo nuestra reacción, y por otro lado el diablo y sus ángeles están pendientes de cuál será nuestro siguiente paso. Esto nos motiva a no rendirnos ni fallarle a Jehová, ya que, por así decirlo, ellos están alimentándonos para que tomemos la mejor decisión y sigamos nuestro camino espiritual íntegramente.

Job 2:9. Aquí leemos como la esposa de Job se expresó y algunos pueden juzgarla con dureza. Imagínese si uno estuviera en los zapatos de ella, cómo hubiera reaccionado, hay quienes quizás hubieran hasta renunciado a Dios y a su fe. Ella había perdido a sus hijos, tan solo perder a uno, es Indescriptible, ahora Imagínese perder a los 10, así que sin duda esta sucesión de tragedias la abatió cada vez más, finalmente cuando ella vio a su esposo tan activo y enérgico anteriormente, ahora estaba consumido por una enfermedad dolorosa y repugnante. Parece que perdió de vista el factor fundamental de la relación que ambos tenían con Dios. Nosotros también a veces nos cuestionamos Dónde está Dios, por qué permite que nos pasen cosas malas y es comprensible, ya que no es lo mismo hablar de pruebas, hablar de tribulaciones que vivirlas.

Job 1:21. Podemos perderlo todo, nuestras posesiones materiales, nuestros seres queridos. Sin embargo en esos momentos podemos seguir alabando a Jehová, ya que así como Job, también nosotros sabemos que lo que vivimos es pasajero, temporal y también pasará, y lo mejor está por venir.

Job 1:8. Como muestra el caso de Job, para ser íntegros a los ojos de Jehová no basta con acciones y palabras adecuadas, también hay que servirle con un motivo correcto.

Job 1:7. Nos enseña que el diablo recorre la Tierra, anda por ella buscando a quien devorar, intentando quebrantar la integridad de los siervos de Dios. Esto nos enseña que nuestra lucha espiritual es real y que el Dios a quién servimos es real y cumple su promesa de ayudarnos y no nos abandonará si le somos íntegros.

Job 1:5. El diablo comenzó su ataque contra Job eliminando su ganado, que posiblemente constituía su principal fuente de ingresos. Además, Job utilizaba algunos de estos animales para hacer sacrificios a Jehová. Pero cuando empezaron las pruebas, Job ya no podía seguir con su costumbre de sacrificar animales, pues había perdido las cosas valiosas con las que honraba a Jehová. Sin embargo, aún podía honrarlo con los labios, y eso fue precisamente lo que hizo.

Job 1:7. Este texto también nos enseña que Jehová se fija en los seres humanos de este planeta, observa su conducta, su integridad, y cuánto temor de Dios tienen, y si evitan lo malo. Sin duda esto nos motiva a esforzarnos por hacer lo correcto aunque otras personas no nos estén viendo.

Job 1:1. Nos enseña que es muy importante identificar lo que es malo, Pero más importante aún es evitar lo que es malo, sabemos que el contenido violento e inmoral es malo, pero la pregunta es si me esfuerzo por evitarlo cuando estoy navegando por internet.

Job 1:7. A veces nos atormentamos pensando sobre qué pensarán de nosotros los demás, qué pensarán de nosotros los ancianos, el viajante y su esposa. Pero lo que en realidad debería preocuparnos es lo que piensa Jehová de mí, él conoce todo de nosotros en mira nuestro ser interior.

Job 1:7-12. El diablo acusó a Dios de sobornar a Job. Esta criatura espiritual desafiante alegó que si se le privaba Job de su riquezas y de su salud, maldeciría a Jehová. Por extensión, Satanás afirmó que ningún ser humano amaría Dios ni le sería leal si por ello debía sufrir. Aquel desafío tuvo un impacto de alcance mundial, cuyos efectos se sentirían por mucho tiempo. Las cuestiones que Satanás planteó tenían que resolverse. Así que Jehová dio a Satanás Libertad para actuar contra Job, y él fue quien le causó los diferentes sufrimientos antes mencionados.

Job 1:4. Algunos han preguntado si esto se refiere a si los hijos de Job celebraban sus cumpleaños, pero en realidad no, no lo hacían, ya que los términos empleados para día y cumpleaños son diferentes. Parece ser que los siete hijos varones de Job organizaban todos los años una reunión familiar de 7 días, formando un ciclo. Cada Hijo era el anfitrión del banquete que se ofrecía en su casa en su propio día.

Job 3:22. Las palabras de este versículo se asemejan al deseo que tienen algunas personas de ser liberadas de la desesperación y el sufrimiento cuando atraviesan situaciones difíciles mediante la muerte. Por ello, este texto me puede ser útil en el Ministerio para contrarrestar esta actitud con la que lidiamos los siervos de Jehová, aunque pasemos por circunstancias o situaciones igualmente desesperantes. Y todo gracias a que abrazamos con confianza la promesa de la resurrección y a que nos aferramos con fe a Jehová.

Job 2:13. Muestra que aunque Elifaz, Bildad y Zofar, deciden ir juntos a compartir el dolor y consolarlo. Sin embargo, no lo hicieron, en lugar de eso, se quedaron sentados con él siete días y siete noches sin decir ni una sola palabra. Esto me enseña que no pudieron decir nada animador acerca de Dios y sus promesas, simplemente porque carecían de visión espiritual.

Job 1:7. Vemos aquí sobre Jehová que él se fija en los seres humanos de este planeta, él observa la conducta de cada persona, su integridad y cuánto temor de Dios tiene, y así se ve si evitan lo malo. Sin duda esto nos motiva me motiva a esforzarme por hacer lo correcto, aunque otras personas no nos estén viendo y eso es lo que se trata o significa la palabra integridad la integridad, es una condición moral y Define a una persona, no en público sino también en privado. Porque en público uno puede ponerse un bonito traje, sonreír, hablar con mucha elocuencia. Hoy hay personas muy carismáticas en público pero qué hay de su vida privada, es algo que Jehová está al tanto. 

Job 2:9,10. Me enseña que al igual que Job, puedo permanecer firme en la fe Incluso si mis familiares no aprecian mis actividades espirituales y me presionan para transigir en los asuntos relacionados con mi fe o para que renuncie a ella.

Job 2:3-5. Estos versículos me enseñan que para ser verdaderamente íntegros a los ojos de Jehová no basta con acciones y palabras adecuadas, también hay que servirle con el motivo correcto. 

Job 3:1,23. Muestra que la razón principal de la angustia de Job era que creía que Jehová era el causante de todos sus problemas. Aún así, no perdió la fe en Jehová y más bien demostró que necesitaba su consuelo desesperadamente. 

Job 2:7-10. Muestra como la esposa de Job le dice: «¿Todavía te aferras a tu integridad?» «Maldice a Dios y Muérete». Esto me lleva a imaginar lo destrozada que estaba esta mujer por la pérdida de sus 10 hijos, y por ver el terrible sufrimiento de su esposo sin poder hacer nada para ayudarlo. También imagino que en su sano juicio jamás habría dicho algo semejante. Esto me enseña que no debo apresurarme a pensar mal de alguien, incluido mis hermanos espirituales, si en un momento de desesperación llegan a decir algo desatinado a causa de dolor o de la desesperación.

Job 1:22. Este versículo también me enseña que al igual que Job, debo cultivar y mantener una fe fuerte y sólida a fin de que el dolor y el sufrimiento de este mundo no me amargue, desanime, me haga perder la esperanza o debilite mi aguante. Al contrario, al igual que Job ante la adversidad debo orar a Jehová y pedirle sabiduría para hacer frente a la fricción y las fuerzas para aguantar.

Job 1:22. Muestra cómo Jehová salió ganando sobre Satanás en el caso de Job. Porque a medida que Satanás le imponía pruebas a Job, este no pecaba ni atribuía nada impropio a Dios. Más bien, exponía a Satanás como un calumniador o diablo.

Job 2:7-10. Este texto también me enseña que cuando nuestra fe y fidelidad a Jehová es realmente firme, nadie, ni siquiera nuestros seres más cercanos o muy queridos, podrán presionarnos para que traicionemos a Jehová o para que pequemos contra él.

Job 1:7. Muestra cómo Satanás usó a los caldeos o babilonios como instrumento en su esfuerzo por apoyar su acusación calumniosa contra Jehová y su siervo Job. Esto me enseña que debo estar alerta para no dejarme seducir por las trampas de Satanás, ya que él puede valerse de cualquier cosa o persona a fin de devorarnos.

Job 1:10. Este pasaje también muestra que Satanás al desafiar a Jehová lo que realmente buscaba era poner en tela de juicio lo merecido, legítimo y justo de la soberanía de Jehová. Es decir, estaba cuestionando que Jehová no estaba ejerciendo su soberanía de una manera que fuera realmente provechosa para sus criaturas y además les estaba negando algo. Esta es la misma duda que sembró en Adán y Eva, y sigue usando hasta hoy en día como una de sus tácticas favoritas para alejar a las personas de Jehová. De allí, la importancia de que cuando nos pasen cosas malas, no pensemos que eso viene de parte de Jehová, porque eso sería darle el gusto y la razón al diablo.

Job 1:2. Muestra que Jehová nos salvaguarda pero no coloca un cetro protector alrededor de nosotros ni nos escuda milagrosamente del mundo de Satanás. Por eso, el desafío para los siervos de Jehová de la actualidad es estar en este mundo pero sin ser parte de él. Esto me enseña que debo estar alerta para no dejarme influenciar ni absorber por este sistema malvado.

Job 1:7. Muestra que cuando Jehová le pregunta a Satanás ¿De dónde vienes? Satanás le responde: «De discurrir por la tierra y andar por ella». Esto muestra que Satanás andaba en la tierra buscando a alguien a quien devorar y me enseña que hoy día sigue intentando quebrantar la integridad de los siervos fieles de Jehová de forma individual. Por ello, a pesar de nuestra imperfección debemos individualmente hacer nuestro mejor esfuerzo a fin de no ser devorados por Satanás al cometer un pecado grave o al rendirle un acto de adoración.

Job 2:6. Muestra cómo Satanás reconoce su impotencia frente al mandato Expreso de Jehová de que podría plagar a Job pero no quitarle la vida, Ya que en ningún momento la Biblia muestra que Satanás desafíe el poder o la autoridad de Dios. Por lo tanto, este texto lo podemos usar en el Ministerio para enseñar que si bien Satanás es fuerte y poderoso, no hay nadie más fuerte ni más poderoso que Jehová. Por lo que hacemos bien al estar de su parte y obedecer fielmente.

Job 1:10. Muestra como Satanás prácticamente acusó a Jehová de sobornar a Job para que le obedeciera cuando dijo refiriéndose a Jehová, ¿No has puesto tú un cerco protector alrededor de él, de su casa y de todo lo que tiene? «Has bendecido el trabajo de sus manos y su ganado se ha esparcido por toda la región». De esta manera, Satanás dio a entender que cualquiera podría ser tan piadoso como si fuera tan próspero como él. Este hecho habla del grado de Rebeldía de Satanás al acusar a Jehová en su propia cara, y me enseña que debo evitar cualquier rasgo de rebeldía en mi personalidad.

Job 1:10. Este texto también muestra cómo Satanás compareció ante Jehová en el cielo como un Dios rival y en su propio rostro le dijo que podía apartar de él a Job y por extensión a cualquier siervo suyo. Esto me enseña la importancia de mantenerse íntegro y leal en mi adoración a Jehová a fin de colaborar con él para echar por tierra el desafío de Satanás.

Job 1:9. Muestra cómo Satanás cumple con el rol de acusador de nuestros hermanos descrito en Apocalipsis 12:10, cuando dijo: ¿Acaso ha temido a Dios a cambio de nada?. Y así dio a entender que la devoción piadosa de Job hacia Jehová era por interés y no por amor. Esto nos enseña que a la hora de acusar a alguien, especialmente cuando no hemos sido testigos oculares de un delito, debemos tener mucho cuidado porque pudiéramos estar imitando el rol de acusador de Satanás al hacer acusaciones falsas.

Job 1:7. Muestra que Jehová le preguntó a Satanás: «¿De dónde vienes?» Y Satanás le respondió: «De recorrer la tierra y andar por ella». Con esto demuestra que Satanás tiene libre acceso a la Tierra. De allí que textos como el uno Pedro 5:8 diga que Satanás es nuestro adversario y que anda a nuestro alrededor como un león rugiente tratando de devorar algunos. En consecuencia, debemos estar vigilantes y mantener un buen juicio para no convertirnos en presas fáciles.

Job 2:1. Muestra que entre aquellos que tomaban su puesto delante de Jehová estaban su hijo unigénito, Los Ángeles fieles y también los ángeles que habían sido desobedientes a Dios, incluido Satanás. Este texto nos puede ser útil en el Ministerio para enseñar que Jehová es el dios de la verdad, ya que permitió que estas criaturas espirituales presenciarán El desafío planteado por Satanás en lugar de ocultarlo.

Job 2:2-5. Muestra que Satanás cuestionó la integridad de todos los seres humanos cuando una vez más acusó a Job. Esta vez lo hizo con acusaciones más abarcativas, ya que arrojó dudas No solo sobre la lealtad de Job sino también sobre y la lealtad de todos los seres humanos cuando dijo «El hombre dará todo lo que tiene para salvar su vida». En consecuencia, como nuestra integridad está en tela de juicio, debemos esforzarnos por salvaguardarla.

Job 1:6-11. Muestra que aunque Satanás mencionó las riquezas de Job, su principal objetivo fue cuestionar los motivos por los que Job era íntegro. Y es que desde el punto de vista de Jehová la integridad consiste en la devoción absoluta y de todo corazón hacia él.Esto me enseña la importancia de mantenernos íntegros para demostrar que servimos a Jehová por amor y no por motivos egoístas.

Job 1:10. Este mismo texto le podemos dar otra aplicación, ya que muestra que Satanás acusó a Jehová de conceder injustamente a Job todas las cosas, además de darle protección. Satanás también dejó ver que él podría probar a Job y demostrar que realmente había crueldad en su corazón. De allí, que Jehová permitiera que Satanás causara todo tipo de calamidades a Job. Esto sin duda pone de manifiesto la crueldad asesina de Satanás, su poder y su fuerza. También demuestra cómo los ha usado para atacar a los siervos fieles de Jehová en todos los tiempos.

Job 1:8-11. Este texto también nos muestra que Job era un hombre rico e influyente que ayudaba a los necesitados. Un patriarca de gran calidad moral y un consejero muy respetado. Pero sobre todo, era un hombre temeroso de Dios. y fue justamente esa devoción a Dios, y no sus riquezas ni su influencia, lo que lo convirtió en el blanco de Satanás y sus ataques. Esto me enseña que no debo sorprenderme que a los siervos de Jehová nos pasen muchas cosas malas, ya que Satanás nos ataca a fin de debilitar nuestra fe y quebrantar nuestra integridad.

Job 1:8-11. Muestra cómo Satanás no cuestionó la obediencia de Job, sino más bien los motivos por los que Job era íntegro.Astutamente, Satanás lo acusó de servir a Jehová por egoísmo y no por amor. Esta acusación alcanza por extensión al resto de los siervos de Jehová. Por lo tanto, cada uno de nosotros es responsable de demostrar que esa afirmación es otra mentira de Satanás.

Job 1:8. Este versículo señala el inicio de la prueba  de fe de Job. Ya que Satanás desafía la fe de Job afirmando que Job solo teme a Dios debido a las bendiciones que ha recibido. Esta experiencia de Job, nos muestra que la fe puede ser puesta a prueba en momentos difíciles, pero también aprendemos que a pesar de ser imperfectos podemos mantener nuestra devoción a Dios a pesar de las adversidades.

Job 1:13-19. Se mencionan las múltiples tragedias que Job tuvo que enfrentar en un corto periodo, Sin embargo a pesar de eso Job mantiene su compostura y no se revela contra Dios. Su paciencia y su capacidad para enfrentar la adversidad son ejemplos de resiliencia. Esta historia nos enseña que, incluso en medio de la pérdida y el sufrimiento, es posible mantener la fe y la fortaleza en Jehová.

Job 1:20. A pesar de su dolor y sufrimiento, Job mantiene su fe en Dios. Agradece a Dios por lo que ha tenido en lugar de enojarse ocuparlo por sus desgracias. Esto nos deja una lección importante acerca de la actitud que podemos copiar de Job, la cual es que a pesar de las pruebas mostremos fe y confianza en Jehová.

Job 1:21. A lo largo de la historia de Job, vemos cómo enfrenta pérdidas significativas, enfermedades y sufrimientos. A pesar de todo esto, Job no acusa a Dios de hacer algo malo. En su lugar, confía en la soberanía de Dios y acepta su voluntad. Esto nos recuerda que en momentos difíciles, pueden  tener reacciones diferentes, pero es importante mantener nuestra fe y no culpar a Dios por las dificultades que enfrentamos.

Job 1:22. Vemos que Job no pecó ni acusó a Dios de hacer nada malo, a pesar de sus sufrimientos. Esta lección nos enseña la importancia de mantener nuestra fe y confianza en Dios incluso en momentos difíciles.

Job 2:3. Vemos que Dios confía en Job y en su capacidad para mantener su integridad a pesar de las provocaciones de Satanás. Esto nos muestra que Jehová sabe que aunque somos imperfectos, podemos tener la capacidad de ser íntegros y leales como Job, y también nos recuerda que debemos resistir la tentación y aferrarnos a nuestra integridad, incluso  cuando enfrentamos desafíos.

Job 2:6. A pesar de permitir que Job sea afligido, Dios le mostró misericordia al no permitir que Satanás le quitará la vida. Esta lección resalta la compasión y el cuidado de Jehová Dios por sus siervos, incluso en medio de las pruebas más severas.

Job 2:9-10. Vemos como la respuesta de Job a su esposa muestra su sabiduría y paciencia. En lugar de enojarse o maldecir a Jehová, él reprendió de manera suave y sabia, llamándola una de esas mujeres insensatas. Esto nos enseña a responder la adversidad con calma y reflexión en lugar de reaccionar impulsivamente.

Job 2:11-13. Menciona que los amigos de Job vieron su sufrimiento, no lo reconocieron de inmediato debido a lo devastado que estaba. Sin embargo, en lugar de alejarse juzgarlo, se conmovieron profundamente y expresaron su dolor llorando a gritos, rasgándose la ropa y lanzando polvo al aire. En este acto de empatía y compasión muestra cómo debemos ser sensibles a las luchas y al sufrimiento de los demás.

Job 3:11. A lo largo del libro de Job, se destaca la fe de Job a pesar de su sufrimiento. A pesar de sus preguntas y dudas, Job siguió confiando en Jehová. Esto puede ser una lección sobre la importancia de la fe y la perseverancia en tiempos difíciles.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *