BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS: 25-31-Agosto-2025, PROVERBIOS 28, Respuestas.
Busquemos perlas escondidas (10 mins.)
Pr 28:14. ¿Qué advertencia encontramos en este proverbio? (w01 1/12 11 párr. 2).
Muchas víctimas de un infarto estaban seguras de que su salud, antes del ataque, era muy buena. Por eso rechazaban, e incluso se burlaban, de los reconocimientos médicos periódicos que debían hacerse, afirmando que esos estudios eran innecesarios.
De manera similar, tal vez algunos piensen que, como llevan años siendo cristianos, no les va a pasar nada y, por lo tanto, dejen de someterse al “reconocimiento espiritual”.
Así como alguien necesita hacerse chequeos médicos, nosotros necesitamos hacernos estudios o reconocimientos espirituales, es decir, autoexaminarnos antes de que llegue el desastre.
Es esencial tener presente el buen consejo contra el exceso de confianza que dio el apóstol Pablo. Él escribió: “El que piense que está de pie, cuide de no caer”. La prudencia dicta que reconozcamos nuestra naturaleza imperfecta y que periódicamente nos examinemos en sentido espiritual.
COMENTARIOS ADICIONALES
No debemos caer en el exceso de confianza, porque pensar que estamos firmes o seguros puede llevarnos a pasar por alto la importancia de hacernos un “autoexamen espiritual” y así terminar alejándonos de Jehová.
Este texto nos enseña que, así como en la salud física es peligroso ignorar los chequeos médicos, en el sentido espiritual también lo es dejar de autoexaminarnos. Quien cae en el exceso de confianza puede bajar la guardia y ser atrapado por las consecuencias de no cuidar su salud espiritual.
Este versículo nos da una advertencia clara sobre la necesidad de mantener una actitud de vigilancia espiritual constante. La expresión “estar en guardia” implica reconocer que, como seres imperfectos, somos vulnerables al pecado y a la influencia del mundo. Quien es consciente de esto y actúa con humildad se protege de caer en graves errores y experimenta la felicidad que resulta de contar con la aprobación de Jehová.
Este versículo nos muestra que el terco —el que no acepta consejo ni ve la necesidad de cambiar— corre un gran peligro. Esta persona confía excesivamente en sí misma, ignora las advertencias y termina cayendo en la desgracia.
Este proverbio nos advierte contra el exceso de confianza. Al igual que una persona que cree estar sana y no se hace chequeos, un cristiano puede pensar que su experiencia espiritual lo protege. El texto nos anima a estar en guardia, es decir, a examinarnos con regularidad para reconocer nuestra imperfección y evitar caer, tal como lo aconseja el apóstol Pablo.
La advertencia es que la terquedad o la complacencia pueden llevarnos a la desgracia. El que es terco rechaza la necesidad de autoexaminarse. Para ser felices y no caer, debemos ser prudentes y reconocer nuestra naturaleza imperfecta. El que está en guardia se examina a sí mismo con regularidad para no ser víctima de un desastre espiritual.
El proverbio nos previene contra el exceso de confianza. De la misma manera que alguien puede descuidar su salud pensando que está fuerte y que no necesita chequeos médicos, un cristiano podría creer que, por llevar muchos años en la verdad, ya no está en riesgo. Sin embargo, esa forma de pensar puede hacer que deje de autoexaminarse espiritualmente y baje la guardia.
El apóstol Pablo nos dejó esta advertencia: “El que piensa que está en pie, cuídese de no caer” (1 Corintios 10:12). Por lo tanto, es vital reconocer nuestras imperfecciones y revisar con regularidad nuestro estado espiritual, para así “estar en guardia”.
Nos advierte sobre evitar un paro cardíaco espiritual y nos enseña que, para lograrlo, es necesario mantener una actitud humilde, estar vigilantes y no confiar demasiado en nuestra trayectoria como cristianos, ya que esto podría llevarnos a descuidar nuestro autoexamen espiritual y exponernos a caer en las garras de este mundo.
La advertencia que contiene este proverbio es muy importante porque, así como algunos rechazan los chequeos médicos por sentirse sanos, hay quienes, por llevar años en la verdad, creen que no necesitan autoexaminarse espiritualmente de forma regular. Pero esa confianza puede ser engañosa, ya que el corazón humano es traicionero. Solo si permanecemos atentos a nuestras debilidades podremos evitar que se endurezca y nos lleve a la ruina espiritual.
Este proverbio nos enseña que la verdadera felicidad no proviene de sentirnos seguros por nuestros logros pasados, sino de mantener un temor saludable que nos impulse a buscar constantemente la aprobación de Jehová. Este temor nos protege y nos ayuda a mantener el corazón sensible, abierto a la corrección y dispuesto a crecer hacia la madurez espiritual.
¿Qué perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?
Proverbios 28:1. Los justos son como un león joven que tiene confianza. Ejercen fe, confían plenamente en la palabra de Dios y progresan con denuedo en el servicio a Jehová ante cualquier peligro. Para alcanzar esa confianza no basta con conformarse con el buen estado espiritual que tengamos, sino que, al contrario, es necesario reforzarlo mediante la palabra de Jehová.
Proverbios 28:5. Los que practican lo que es malo son ciegos en sentido espiritual. No entienden el juicio ni lo que es correcto según las normas de Dios; por eso no pueden juzgar correctamente ni tomar decisiones apropiadas. En cambio, los que buscan a Jehová por medio de la oración y el estudio de su palabra entienden todo lo que se necesita para servirle de manera aceptable.
Proverbios 28:7. A modo de advertencia, el libro de Proverbios incluso condena el compañerismo con los glotones, porque el borracho y el glotón acabarán en la pobreza y vestirán meros andrajos. Derrochar los pocos recursos que tenemos en estos tiempos del fin no es sabio. Por lo tanto, debemos tener cuidado de no imitarlos para no pasar necesidad.
Proverbios 28:9. En tiempos bíblicos, Dios no prestaba atención a las oraciones de quienes desobedecían sus leyes. Hoy Jehová sigue pensando igual. Si queremos que Él nos responda, debemos esforzarnos por obedecer sus mandamientos. ¿Y si hicimos algo malo en el pasado? ¿Significa eso que Jehová nunca nos escuchará? ¡Claro que no! Él está dispuesto a perdonarnos si le demostramos que estamos arrepentidos y hacemos todo lo posible por cumplir su voluntad.
Proverbios 28:13. ¿Qué significa esto? Si confesamos a Dios nuestros pecados y cambiamos, Él nos perdonará. Por lo tanto, debemos confesar nuestras faltas a Jehová y pedir ayuda a los ancianos de la congregación, sobre quienes recae la importante responsabilidad de asistir a quienes han caído en pecado. Si hacemos esto, veremos, sin lugar a dudas, la misericordia de Jehová.
Proverbios 28:15. Cuando los osos están hambrientos y huelen una presa, profieren un gemido impactante. El profeta Isaías dijo que los israelitas seguían “gimiendo como osos” en espera de justicia y salvación, solo para sufrir repetidas decepciones. Por eso fue apropiado comparar al gobernante inicuo que acosa y oprime a sus súbditos de condición humilde con un oso que embiste. Es por eso que Jehová traerá juicio contra las naciones por los oprimidos, a quienes este sistema les ha causado tanta injusticia.
Proverbios 28:19. A veces los problemas económicos se pueden prevenir si usamos nuestros recursos con prudencia. Si lo utilizamos en vicios como alcohol, drogas o juegos de azar, lo estamos desperdiciando y no podremos sustentar a nuestra familia. En cambio, si usamos el dinero con sabiduría, será como “cultivar el terreno y tener pan de sobra”.
Proverbios 28:19. Debemos vigilar especialmente nuestros motivos con respecto al dinero. No es malo comprar cosas, pero al “apresurarse a ganar riquezas” para adquirir bienes materiales, uno corre el riesgo de perder de vista algo mucho más precioso: lo espiritual. Incluso puede causar desunión en la congregación, ya que otros podrían ofenderse si ponemos el dinero por delante de los intereses del Reino.
Proverbios 28:1. Este proverbio contrasta la inseguridad del malvado con la valentía del justo. El pecador vive con miedo constante porque teme ser descubierto. Aunque nadie lo persiga, su culpa lo hace huir. En cambio, quien actúa con justicia y rectitud tiene una conciencia limpia, lo que le permite andar con firmeza, valentía y paz interior, como un león que no teme a nada.
Proverbios 28:1. Hoy día muchas personas viven con ansiedad o temor por acciones incorrectas, incluso si no han sido descubiertas. En cambio, los siervos de Jehová que se esfuerzan por mantener una conducta limpia disfrutan de tranquilidad emocional y espiritual.
Proverbios 28:6. Aquí se valora la integridad por encima de la riqueza. Aunque el mundo admira a los que tienen éxito económico, Dios valora más la honradez, aunque eso signifique tener menos bienes materiales. La riqueza obtenida con corrupción mancha la conciencia y aleja a la persona de Jehová.
Proverbios 28:6. Vivimos en una sociedad que exalta el dinero, aunque este se consiga por medios cuestionables. Pero este proverbio nos recuerda que, a los ojos de Jehová, vale mucho más un hermano o una hermana que vive modestamente, pero con limpieza de corazón, que alguien que sacrifica los principios por ganancias.
Proverbios 28:13. Este versículo enseña que encubrir el pecado solo empeora la situación. Quien oculta sus errores, los justifica o se niega a reconocerlos, no puede recibir ayuda de Jehová ni disfrutar de su aprobación. Sin embargo, el que es humilde, admite su falta y se esfuerza sinceramente por cambiar obtiene la misericordia divina.
Proverbios 28:13. Muchos hoy caen en el error de minimizar sus faltas o vivir una doble vida. Pero este versículo nos recuerda que Jehová valora la sinceridad. En la congregación, buscar ayuda espiritual y hacer cambios reales abre la puerta al consuelo, al perdón y a la restauración espiritual. Reconocer nuestras faltas no nos debilita, más bien es una muestra de madurez espiritual y humildad.
Proverbios 28:26. Este versículo advierte contra el autoengaño. Confiar en el corazón implica guiarse solo por los sentimientos, sin tomar en cuenta la sabiduría divina. El corazón humano, según Jeremías 17:9, es engañoso. Por eso, quien actúa con prudencia busca guía externa, principalmente la de Jehová, y así evita decisiones desastrosas.
Proverbios 28:26. En nuestra época, el mensaje dominante es: “Haz lo que sientas, sigue tu corazón”. Pero este consejo bíblico va en contra de esa filosofía. Muchos han tomado decisiones sentimentales, laborales o espirituales que han resultado dañinas por confiar solo en sus emociones. Hoy más que nunca necesitamos dejarnos guiar por los principios de la Biblia, buscar consejo maduro y no actuar impulsivamente.
En Proverbios 28:1. Con una conciencia limpia podemos predicar las buenas noticias con valor, sin temor a la oposición. La confianza en Jehová nos da el valor de un león, una cualidad esencial para dar un testimonio completo. Debemos evitar los temores y la ansiedad que experimentan los malvados.
Proverbios 28:5. Los que practican lo que es malo son ciegos en sentido espiritual. No entienden el juicio ni lo que es correcto según las normas de Dios. Por eso no pueden juzgar correctamente las cuestiones ni tomar decisiones apropiadas. En cambio, los que buscan a Jehová por medio de la oración y el estudio de su Palabra entienden todo lo que se necesita para servirle de manera aceptable.
Proverbios 28:7. Elegir amistades piadosas y sensatas nos ayudará a mantener un buen nombre ante Jehová. Alejarnos de quienes solo se preocupan por sí mismos o por la diversión sin límites demuestra prudencia. Así evitamos las malas compañías que podrían avergonzar a nuestro Padre celestial y hacernos perder nuestra valiosa amistad con Él.
Proverbios 28:9. Para que nuestras oraciones sean escuchadas, debemos obedecer la Palabra de Jehová. No podemos esperar que nos responda si hacemos caso omiso a sus mandatos. La obediencia es fundamental para una buena relación con Él y hace que nuestras súplicas sean un deleite para Jehová.
Proverbios 28:13. Cuando cometemos un error grave, no debemos tratar de esconderlo. Al confesar sinceramente nuestras faltas a Jehová y a los ancianos, y al esforzarnos por corregirnos, podemos estar seguros de que Él nos mostrará su misericordia. La humildad trae perdón.
Proverbios 28:20. Uno debe vigilar especialmente sus motivos en lo relacionado con el dinero. La fidelidad a Jehová trae bendiciones mucho más valiosas que la riqueza material. Un cristiano fiel se enfoca en metas teocráticas en lugar de obsesionarse con hacerse rico. El que ama el dinero podría sufrir un castigo al perder el favor de Jehová.
Proverbios 28:26. Confiar ciegamente en nuestro propio juicio, sin buscar la guía de Dios, es insensato y nos expone a peligros. Para escapar de las trampas espirituales debemos andar con sabiduría, lo que significa recurrir a la Palabra de Jehová y a la guía de su organización.
Proverbios 28:1. Este texto nos enseña que es importante vivir confiados como un león. Cuando nuestra conciencia está limpia, porque buscamos hacer lo correcto, no vivimos con miedo al qué dirán o a que se descubran nuestros errores. Tenemos la confianza de que estamos bien delante de Dios.
Proverbios 28:2. Nos enseña que el discernimiento es importante para la vida cristiana, especialmente en un mundo lleno de datos y opiniones. El discernimiento trae estabilidad a nuestra vida. Es bueno orar a Jehová para que nos dé ojos que vean más allá de lo obvio y nos ayuden a entender la raíz de las situaciones.
Proverbios 28:6. Este texto nos enseña que el éxito no consiste en tener muchas cosas materiales. Jehová examina nuestro corazón, y un corazón íntegro, aunque no tenga lujos, tiene un valor incalculable en el cielo. Esto nos motiva a vivir con honestidad, aunque signifique una posible desventaja económica o personal.
Proverbios 28:9. Este texto nos enseña que nuestra relación con Dios es muy importante. La obediencia no es para ganar el amor de Dios, sino la evidencia de que lo amamos y confiamos en Él. Antes de pedir, es importante que pensemos: “¿Hay algo que Dios me ha pedido y que debo obedecer primero?”.
Proverbios 28:13. Nos enseña que es bueno ser honestos con Jehová. Esconder nuestros errores nos encadena a la culpa y al miedo. La confesión es un acto de valentía que rompe esas cadenas. No se trata de condena, sino de liberación y recuperación espiritual.
Proverbios 28:16. Nos enseña que, ya sea en la familia o en la congregación, si tenemos un privilegio sobre otros debemos ejercerlo para servir y edificar, no para nuestro beneficio personal. Esta actitud trae paz y bendición duradera.
Proverbios 28:19. Este texto nos enseña que Jehová bendice el trabajo diligente y fiel. “Cultivar nuestro terreno” —ya sea en el trabajo, los estudios o la familia— puede ser un proceso lento, pero produce un fruto seguro. Perseguir atajos o un éxito rápido es vanidad. Confiamos en el proceso y trabajamos con excelencia, como para Dios.
Proverbios 28:23. Nos enseña que a nadie le gusta que le señalen sus errores, pero es la única forma de crecer. Esto nos hace reflexionar: ¿apreciamos más a los amigos que siempre nos halagan o a los que, con amor, nos dicen la verdad? Y nosotros, ¿tenemos el valor de dar una corrección amable a quien la necesita? Es un acto de amor que, con el tiempo, se agradece profundamente.
Proverbios 28:26. Nos enseña que nuestros sentimientos y corazonadas son inestables y pueden engañarnos. La sabiduría divina, en cambio, es confiable. Antes de decidir basados solo en “lo que sentimos”, es mejor buscar la guía de Dios en su Palabra y en consejos bíblicos. Esto nos ahorra muchos problemas.
Proverbios 28:27. Este texto nos enseña que, entre más damos, más recibimos. No se trata solo de dinero, sino también de tiempo, atención y compasión. Dios promete proveer para quien se convierte en un canal de bendición para otros. Hoy podemos buscar una oportunidad para dar generosamente.
Proverbios 28:1. Los justos, sintiéndose tan confiados como un león, reflejan la paz interna que proviene de vivir en armonía con la voluntad de Jehová. Su confianza no depende de las circunstancias, sino de su seguridad espiritual. Esto nos enseña que mantener una relación cercana con Jehová nos da estabilidad frente a las pruebas. Podemos aplicar este principio cultivando fe y dependencia del Creador, sabiendo que en él encontramos fortaleza para enfrentar cualquier desafío.
Proverbios 28:3. El pobre que explota a los desfavorecidos causa más daño que la lluvia arrolladora que arrasa las cosechas, pues destruye lo poco que estos tienen. Esta imagen nos enseña que la injusticia es especialmente grave cuando la ejercen quienes tienen menos influencia, porque su abuso hiere profundamente. En la congregación y en la sociedad estamos llamados a defender a los débiles, no a aprovechar su situación. Aplicar este principio implica tratarlos con compasión y justicia desde donde estemos.
Proverbios 28:5. Los malos no entienden la justicia porque la rechazan conscientemente. Cuando una persona persiste en el mal, su corazón se va endureciendo hasta perder la sensibilidad moral. En cambio, los que buscan a Jehová entienden todo, porque reciben sabiduría divina, no la limitada sabiduría humana. Esto les permite ver la vida desde la perspectiva de Jehová.
Proverbios 28:4. Quienes abandonan la ley divina actúan como el malvado, mientras que quienes la obedecen se indignan con esa conducta. Esto nos muestra que la indiferencia frente al pecado equivale a aprobarlo, y que la fidelidad provoca rechazo a lo injusto. En nuestra vida personal y en el ministerio no podemos callar ante prácticas que deshonran a Jehová. Debemos ser ejemplo de obediencia y defender la verdad con amor y claridad.
Proverbios 28:5. El malvado carece de capacidad para entender lo que es la justicia, mientras que quien busca a Jehová comprende plenamente sus normas y lo correcto. Esto implica que el conocimiento espiritual no es solo intelectual, sino práctico. Nace de la relación con Dios. Al buscar a Jehová por medio del estudio, la oración y la aplicación de su Palabra, alcanzamos percepción profunda para distinguir lo justo en la vida diaria y en la predicación.
Proverbios 28:8. El texto enseña que quien acumula dinero mediante intereses desmedidos o ganancias injustas, al final no disfruta de esa fortuna. Tarde o temprano esa riqueza cambia de manos y pasa a otra persona. Esto nos recuerda que la injusticia no asegura estabilidad ni prosperidad duradera.
Proverbios 28:9. No es suficiente recitar palabras. Jehová escucha a quienes buscan hacer su voluntad. La sinceridad se demuestra no solo con los labios, sino con la vida alineada a su Palabra.
Proverbios 28:12. Cuando los justos triunfan, hay paz, seguridad y gozo para el pueblo. Pero cuando los malvados gobiernan, la sociedad se llena de miedo, injusticia y opresión, y muchos sienten que no tienen dónde refugiarse. Sin embargo, Jehová nos asegura que esta situación no durará para siempre, pues promete poner fin a los malvados y a todo tipo de gobierno injusto.
Proverbios 28:12. Jehová ha establecido a su Hijo Jesucristo como Rey justo y perfecto de su Reino. Bajo ese Reino, los justos verdaderamente triunfarán, porque ya no habrá opresores ni gobernantes corruptos. Entonces toda la tierra estará llena de gloria, paz y justicia.
Proverbios 28:14. Este versículo nos enseña que la terquedad es un camino peligroso. El que endurece su corazón rechazando la corrección o los consejos termina tropezando y enfrentando consecuencias dolorosas.
Proverbios 28:15. Un león y un oso no actúan con compasión, sino con instinto de ataque y dominio. De igual manera, un líder malvado no piensa en el bien común, sino en su propio beneficio, aunque eso signifique devorar al pueblo. Pero Jehová nos asegura que este tipo de gobiernos crueles no serán eternos. Él ha prometido establecer un Reino justo bajo el mando de su Hijo Jesucristo, un Rey lleno de amor, compasión y verdadera justicia.
Proverbios 28:17. Un homicida no encuentra descanso; siempre es un fugitivo. Aunque escape de la justicia humana, no puede escapar de la conciencia ni del juicio divino. Esto nos recuerda lo que dice Isaías 57:21: “No hay paz para los malvados”.
Proverbios 28:20. La palabra “fiel” alude a alguien íntegro, constante y leal a Jehová. Quien mantiene la rectitud en lo pequeño y en lo grande, aunque a veces avance despacio, cosechará bendiciones duraderas, paz, la confianza de los demás y la aprobación de Jehová.
Proverbios 28:21. Jehová nunca muestra favoritismo. Él juzga con rectitud, sin importar la posición social, la riqueza o la apariencia de una persona. Nosotros debemos imitarlo evitando parcialidad en la familia, en la congregación y en la vida diaria.
Proverbios 28:23. Este proverbio muestra que las palabras que buscan el bien de la persona, aunque en el momento puedan doler, tienen un efecto más duradero que los halagos vacíos. La corrección es un acto de amor porque ayuda a la persona a mejorar y evitar errores que podrían traer consecuencias graves.
Proverbios 28:25. La persona codiciosa nunca está satisfecha. Su deseo excesivo por lo que no le pertenece genera conflictos, envidias y pleitos. La codicia no solo daña a otros, sino que también roba la paz interior y rompe la unidad entre hermanos. Jehová nos advierte que el egoísmo siempre termina sembrando discordia.
Proverbios 28:27. Este versículo nos enseña que cerrar los ojos al sufrimiento de otros es un acto de egoísmo. Quien se niega a ayudar cuando tiene la posibilidad de hacerlo se expone a la desaprobación de Jehová.
Proverbios 28:1. Este versículo me enseña el contraste entre el sentimiento de culpa y la seguridad moral. El malvado que vive con una conciencia cargada siempre está a la defensiva y teme ser descubierto. En cambio, el justo, cuya conciencia está limpia, puede actuar con la confianza y el valor de un león, sin temor a lo que pueda venir.
Proverbios 28:1. Este proverbio lo puedo aplicar en el ministerio llevando una vida recta. Esto me liberará del miedo y me permitirá ser valiente al predicar la palabra de Jehová, a pesar de la oposición, porque mi fe en él será lo que me dé la verdadera seguridad.
Proverbios 28:4. Este proverbio resalta la diferencia entre los valores del mundo y los de Dios. Me enseña que quienes rechazan la ley de Jehová terminan elogiando a los corruptos, mientras que los que aman su justicia se sienten indignados ante la maldad.
Proverbios 28:4. Este proverbio lo podemos aplicar en nuestra vida diaria si nos esforzamos por no seguir las tendencias de este mundo, que idolatra a personas ricas o poderosas sin importar sus acciones, y en cambio sentimos un rechazo genuino por sus prácticas inmorales.
Proverbios 28:5. Este proverbio me enseña que la verdadera comprensión de la justicia no es solo una cuestión de intelecto, ya que los malvados, por su naturaleza, no pueden entender los caminos de Jehová. En contraste, aquellos que tienen un corazón humilde y buscan a Dios con sinceridad pueden llegar a comprender plenamente su justicia y sus propósitos.
Proverbios 28:5. Este proverbio lo podemos aplicar en el ministerio fomentando en quienes predicamos el deseo de conocer a Jehová, teniendo claro que no se trata solo de explicarles las enseñanzas bíblicas, sino de ayudarlos a desarrollar una relación personal con Dios, lo cual es la clave para la verdadera comprensión espiritual.
Proverbios 28:9. Este proverbio me enseña que la obediencia es un requisito para que Jehová escuche nuestras oraciones. Nos advierte que no podemos esperar que Dios preste atención a nuestras súplicas si nos negamos a seguir sus mandamientos.
Proverbios 28:9. Este proverbio lo podemos aplicar en el ministerio recordando la importancia de vivir en armonía con nuestras oraciones, ya que para que nuestras peticiones sean escuchadas por Jehová debemos esforzarnos por llevar una vida recta y no aparentar lo que no somos.
Proverbios 28:12. Este versículo me muestra el contraste entre un gobierno justo y uno malvado. Cuando los justos gobiernan hay una sensación de libertad y gozo general. Sin embargo, cuando los malvados toman el poder, el miedo y la opresión hacen que la gente se esconda en busca de seguridad. Esto está en perfecta armonía con lo que disfrutaremos bajo el Reino de Dios.
Proverbios 28:12. Este proverbio lo puedo aplicar en mi vida diaria al mantener viva la esperanza de que los días de sufrimiento bajo malos gobiernos humanos no durarán para siempre, porque dentro de poco el gobierno justo de Dios traerá paz y alegría para toda la humanidad.
Proverbios 28:13. Este proverbio me enseña que el perdón y la misericordia no se obtienen ocultando los pecados, sino confesándolos y abandonándolos. La verdadera misericordia de Jehová está reservada para aquellos que tienen un arrepentimiento sincero.
Proverbios 28:13. Este proverbio lo podemos aplicar en el ministerio cuando un hermano comete un pecado grave, animándolo a buscar la ayuda de los ancianos y a confesar su falta a Jehová, ayudándole a entender que solo así podrá sanar su relación con Dios y con la congregación.
Proverbios 28:18. Este proverbio me enseña una clara distinción entre dos caminos: el camino de la integridad, que es seguro y conduce a la salvación, en contraste con el camino de la deshonestidad y la corrupción, que es engañoso y lleva a una caída repentina. Por eso debo esforzarme por seguir el camino correcto.
Proverbios 28:18. Este proverbio lo podemos aplicar en nuestra vida diaria confiando en que la honestidad será para nosotros una protección. En este mundo lleno de trampas, la única manera de evitar una ruina inesperada es vivir de manera intachable y mantener una conciencia limpia ante Jehová.
Proverbios 28:20. Este proverbio nos enseña la diferencia entre la fidelidad y la codicia, al mostrarnos que el hombre fiel recibe bendiciones constantes y duraderas. En contraste, quienes buscan enriquecerse rápidamente a menudo comprometen sus principios y terminan perdiendo su integridad moral.
Proverbios 28:20. Este proverbio lo podemos aplicar en nuestra vida diaria recordando que debemos ser diligentes y pacientes. Tampoco debemos dejarnos seducir por los esquemas de este mundo que buscan riquezas rápidas, ya que a menudo implican deshonestidad y nos alejan de Jehová.
Proverbios 28:23. Este proverbio nos enseña que la corrección sincera, aunque pueda ser dolorosa al principio, es una muestra de amor verdadero. A la larga se aprecia más que el halago vacío y resulta mucho más beneficiosa.
Proverbios 28:23. Este proverbio lo podemos aplicar en el ministerio valorando a los ancianos y hermanos que nos corrigen con amor, ya que es mejor recibir una corrección que nos ayude a mejorar que estar rodeados de personas que solo nos dicen lo que queremos oír, lo cual no nos permite crecer espiritualmente.
Proverbios 28:26. Este proverbio nos enseña que el corazón humano es engañoso, por lo que no debemos confiar demasiado en nuestros propios razonamientos. El versículo enfatiza que la verdadera sabiduría y seguridad provienen de actuar de acuerdo con la guía de Jehová y no de lo que dicta nuestro propio corazón.
Proverbios 28:26. Este proverbio lo podemos aplicar en nuestra vida diaria esforzándonos por tomar las decisiones importantes a la luz de la Biblia, para contar siempre con la guía de Jehová.
ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.
NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.
IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo ↓
