Estudio del Libro de la congregación, 10-16-Octubre del 2022, Lección 22, puntos 1 al 5, Respuestas.
Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): lff lección 22.
1. ¿Cómo puede contarles a sus conocidos lo que está aprendiendo?
Podemos buscar oportunidades para hablarles con respeto a nuestros familiares y amigos de lo que estamos aprendiendo.
COMENTARIOS ADICIONALES
La Biblia dice que nuestras palabras siempre deben ser sazonadas con sal, es decir cuando les hablemos a nuestros familiares siempre debe ser con respeto y buscar las oportunidades para hacerlo. Por ejemplo, en el recuadro se nos muestra varias ideas cómo mostrarles el sitio jw.org.
También se nos da la idea de que cuando un amigo o un familiar está enfermo, podemos mostrarle un texto bíblico muy admirador y así contarle sobre las cosas maravillosas que nos enseña la Biblia.
Todos los cristianos hemos pasado en algún momento por esa etapa y sabemos que sentimos dentro de nuestro, una necesidad de poder hablar con los demás lo que hemos aprendido, lo mismo que nos pasa a nosotros lo sentían los discípulos de Jesús. Pues en Hechos 4:20, vemos que ellos reconocieron que no podían dejar de hablar de las cosas que habían visto y oído.
Sí estamos sintiendo esa necesidad debemos cobrar valor y con respeto empezar a hablar con las personas más cercanas a nosotros, que son nuestros familiares y amigos de esa forma valoraremos cada vez más la verdad que estamos aprendiendo.
Algunas ideas para empezar
- Al conversar con un familiar, empiece a hablarle de la Biblia diciendo algo como “Esta semana aprendí algo muy interesante”.
- Cuando un amigo suyo esté enfermo o preocupado, muéstrele un texto bíblico animador.
- Cuando sus compañeros de trabajo le pregunten cómo le fue el fin de semana, cuénteles algo que haya aprendido en su curso de la Biblia o en la reunión de la congregación.
- Enséñeles a sus amigos el sitio de internet jw.org.
- Invite a otros a sus clases de la Biblia o muéstreles cómo pueden solicitar un curso bíblico en jw.org.
2. ¿Por qué vale la pena que se proponga predicar con la congregación?
Porque al predicar de forma organizada muchas más personas podrán escuchar las Buenas Nuevas del Reino. Además así disfrutaremos de la hermosa compañía de nuestros hermanos en la fe.
COMENTARIOS ADICIONALES
Vale la pena por que esta forma organizada de predicar nos va a servir para que muchas más personas escuchen las Buenas Noticias. Además, los discípulos se sintieron muy felices predicando juntos y si lo hacemos sentiremos la misma felicidad que sintieron los dicipulos de Jesus.
En el párrafo anterior vimos que el mismo sentimiento que estamos experimentando cuando aprendemos la verdad sintieron también los discípulos, pero ellos no solo se limitaron a predicarle a sus conocidos. Jesús les enseñó que tenían que ir de dos en dos predicando a todas las ciudades.
Lo mismo que hicieron ellos podemos hacer nosotros, sí estamos aprendiendo la verdad y ya hemos compartido todo lo que hemos aprendido con nuestros familiares y amigos, podemos predicar ahora junto a nuestra congregación. Pues si lo hacemos veremos que esto valdrá la pena, ya que conoceremos más a los miembros de nuestra congregación y también podemos aprender de las experiencias de los hermanos, así como también nos transmitirán el ánimo que ellos sienten al predicar lo cual nos hará sentir felices.
PROFUNDICEMOS EN EL TEMA
3. Jehová estará con usted
A algunas personas que quieren predicar les preocupa la reacción de la gente o lo que puedan pensar de ellas.
Y usted, al pensar en hablar con otros de lo que está aprendiendo, ¿se pone nervioso, o no? ¿Por qué?
Desde luego que sí, a pesar de tener años en la verdad aún sentimos nervios al momento de predicar a las personas. Ahora imaginémonos cómo se sienten los que están empezando, todos pasamos por lo mismo, pues el motivo de nuestros nervios son muchas veces porque nos ponemos a pensar que nos dirá la gente o cómo reaccionarán con nosotros.
COMENTARIO ADICIONAL
En lo personal creo que es normal sentirse nervioso cuando uno recién empieza a compartir con otros lo que estás aprendiendo, porque quizás somos tímidos o introvertidos, pero con el tiempo esos nervios van a ir desapareciendo.
Vean el VIDEO y hablen sobre lo siguiente:
VIDEO: Le pedí a Jehová que me diera valor (4:05)
¿Cómo superaron sus temores los jóvenes del video?
En el video se nos muestra el caso de tres jóvenes Ana Bianca y Jonathan, Estos tres jóvenes estaban pasando por temores los cuales asaltaban en su vida diaria. Ana tenía miedo de decir que era Testigo de Jehová por temor a las burlas de sus amigos. Bianca sentía presión pero por parte de sus profesores, pues hablaban mal de los Testigos y ella no tenía valor para defenderse. Y Jonathan se enfrentaba a lo que decían sus compañeros de clase pues rumoreaba cosas de los Testigos y él no sabía cómo defenderse.
COMENTARIOS ADICIONALES
Estos tres jóvenes le oraron a Jehová para que los ayudará a superar sus temores. Ana por su parte después de orarle a Jehová, escuchó un discurso de un hermano que leyó el texto de Marcos 8:38, que dice que no debemos avergonzarnos de seguir a Jesús porque de ser el caso, Jesús también se avergonzará de nosotros, esas palabra la ayudaron a superar su temor pues les llegaron al corazón.
En el caso de Bianca gracias a la oración que le hizo Jehová, encontró ayuda en su madre ella al tener la experiencia en el tema, la ayudó a poner a poder enfrentar sus temores y en una ocasión en que estaban en clase de biología, estaban hablando de la sangre tuvo valor para defender a la organización de Jehová.
Jonathan por su parte Gracias a la oración que le hizo Jehová, tuvo el valor de hablar con sus amigos acerca de sus creencias y sus costumbres, él cuenta que gracias a ello se ha ganado el respeto y admiración de sus amigos.
Por ejemplo empezaron a orar a Jehová para pedirle valor, otra de los jóvenes dice que lo que le ayudó mucho fue hablar con su madre, quien es una cristiana madura, pues esto le ayudó a tener valor y no darse por vencida.
Lean Isaías 41:10 y hablen sobre lo siguiente:
¿Por qué debería orar si le da miedo predicar?
Porque Jehová nos deja claro que él está con nosotros para la ayuda y las fuerzas necesarias para dar testimonio de la verdad.
COMENTARIOS ADICIONAL
Sabemos que la oración es un medio importante para nuestro crecimiento espiritual, por lo que sí tenemos miedo te predicarle a las personas debemos orar a Jehová para que nos dé fuerzas y valor para hacerlo. El nos brinda el ánimo necesario, ya que en Isaías 41:10 en este bonito texto Jehová nos recuerda que no debemos tener miedo, pues él está con nosotros y cuando necesitemos fuerzas y valor para predicar, Jehová nos promete darnos esas fuerzas para seguir adelante por eso es muy importante que oremos a Jehová cuando sintamos miedo de predicar.
¿Lo sabía?
Muchos que hoy son testigos de Jehová pensaban que nunca iban a poder predicar. Por ejemplo, un hombre llamado Sergey sentía que no valía nada y se le hacía muy difícil hablar con otras personas. Pero un buen día comenzó a estudiar la Biblia. Él cuenta: “A pesar de mis temores, me animé a conversar con los demás de lo que aprendía. Para mi sorpresa, eso fortaleció mi autoestima y grabó en mi corazón las enseñanzas bíblicas”.
4. Sea respetuoso
Antes de predicarle a alguien no solo piense en qué le va a decir, sino también en cómo se lo va a decir. Lean 2 Timoteo 2:24 y 1 Pedro 3:15, y hablen sobre lo siguiente:
¿Cómo podría poner en práctica lo que dicen estos versículos cuando hable de la Biblia con otras personas?
Tanto la segunda de Timoteo 2 24 como la primera de Pedro 3:15 nos brindan el consejo necesario para tomar en cuenta al momento de predicar a las personas, los cuales podemos ponerlos en práctica. Lo podemos hacer cuando encontramos a alguien que nos trate mal en la predicación, nosotros no debemos actuar de la misma forma, sino que debemos de evitar pelear con las personas, pues nuestra reputación como Testigos de Jehová se vería afectada.
COMENTARIOS ADICIONALES
Por ejemplo, puedo poner en práctica estos versículos si habló con amabilidad, también si estoy preparado de antemano y les habló con mucho respeto.
Otra forma de poner en práctica lo que dicen estos versículos es cuando Tal vez alguien no tiene un buen día y nos pide que nos retiremos, pues no desea escucharnos ya que con respeto debemos de aceptar sus palabras y retiraron del lugar, si así lo hacemos crearemos una buena imagen no solo a las personas que nos atienden, sino también para las demás. De esa forma las personas se interesan por saber más acerca de Jehová y de nosotros.
Tal vez algunos familiares o amigos no estén de acuerdo con usted. ¿Qué puede hacer? ¿Y qué no debería hacer?
Lo primero que podemos hacer es respetar su opinión y no reaccionar mal ni molestarnos con ellos, pues si lo hacemos peor será la forma de pensar que tengan hacia nosotros.
COMENTARIOS ADICIONALES
Sí respetamos su forma de pensar y actuamos conforme los principios de Jehová y dejamos que nuestra vida sea guiada por el, nuestros familiares y amigos verán el cambio en nosotros, los cuales harán que las opiniones que tenían empiecen a cambiar.
Lo que puedo hacer es mostrarle lo que dice la Biblia referente al punto en que ellos no estén de acuerdo y si aún así se muestran reacios, pues no debo insistir lo que no debería hacer es ponerme a discutir.
¿Por qué es mejor conversar con ellos con respeto en vez de decirles lo que tienen que creer?
Porque si tratamos de imponerles a la fuerza nuestras creencias a nuestros familiares y amigos, jamás podemos hacer que nos escuchen, es más crearan una mala imagen de los Testigos de Jehová en general debido a nuestro comportamiento. Por lo que debemos hablarle siempre con respeto y respetando también su forma de pensar ganaremos su confianza y podremos platicar a gusto en cualquier momento de cualquier tema en específico que queramos compartir con ellos.
COMENTARIO ADICIONAL
Porque así ellos mismos se darán cuenta de que no queremos obligarlos o cambiarles las creencias.
Un estudiante de la Biblia hablando con un familiar de algo que ha aprendido en la Biblia.
5. Hablar de las buenas noticias nos hace felices
Jehová le encargó a Jesús la tarea de predicar las buenas noticias. ¿Cómo veía Jesús esa obra? Lean Juan 4:34 y hablen sobre lo siguiente:
Comer alimentos nutritivos nos mantiene vivos y contentos. ¿Por qué dijo Jesús que hacer la voluntad de Dios, lo que incluye predicar las buenas noticias, es como alimentarse?
Porque así como nos alimentamos para estar fuertes y sanos en sentido físico, predicar las buenas noticias es parte de una alimentación. Alimentación espiritual que necesitamos la cual nos ayuda a mantenernos fuertes y vigorosos en sentido espiritual.
COMENTARIO ADICIONAL
Al hacer la voluntad de Dios nos alimentamos en sentido espiritual y solo de esa manera nos podemos mantener vivos espiritualmente, sí lo dejáramos de hacer nuestra fe poco a poco empezaría a morir.
En su opinión, ¿qué alegrías puede llevarse si habla de las buenas noticias?
En mi opinión una de las alegrías que me llevó al hablar de las Buenas Noticias con las personas es la satisfacción de ver cómo las personas prestan atención al mensaje y con confianza hablan con nosotros las cosas que piensan y opinan acerca de Dios.
COMENTARIOS ADICIONALES
Otra alegría que experimentamos es el compartir momentos con nuestros hermanos o compañeros de predicación, ya que compartimos con ellos anécdotas y experiencias muy animadoras.
Y por último la alegría más grande que podemos sentir es ser reconocidos por nuestro creador como su testigos, esa es la alegría más grande que todos los cristianos experimentamos.
Pues al ver cómo hago feliz a Jehová, puede que algunas personas con las que hablemos con el tiempo pues acepten la verdad.
Algunas ideas
- Durante la reunión de entre semana, fíjese en algunas formas de empezar conversaciones.
- Hable con su maestro sobre lo que debe hacer para que se le incluya en el programa de la reunión de entre semana. Las intervenciones que se le asignen le ayudarán a sentirse más preparado para hablar con otros de lo que está aprendiendo.
- Utilice las secciones “Lo que algunos dicen” y “Lo que algunos preguntan” de este curso para ensayar cómo respondería a preguntas y objeciones comunes.
LO QUE ALGUNOS PREGUNTAN: “¿Cómo te va? ¿Qué has hecho últimamente?”.
¿Cómo podría aprovechar esta oportunidad para contar lo que ha aprendido en su curso de la Biblia?
Si alguien nos pregunta cómo nos va o que hemos hecho últimamente, podemos aprovechar en contarles lo que hemos aprendido en nuestro curso de la Biblia, podemos decirle qué estamos estudiando la Biblia y que hemos aprendido acerca de Jehová y comentarle como esto nos está ayudando a cambiar nuestra personalidad y forma de ser, y así aprovechar también en predicarles enseñarles lo que hemos aprendido hasta el momento.
En el caso de los estudiantes pueden empezar a contar lo que han aprendido esa semana en su curso de la Biblia y cómo les está ayudando en su diario vivir a estudiar más a fondo la biblia.
RESUMEN
Hablar de las buenas noticias nos hace felices, y empezar puede ser más fácil de lo que usted se imagina.
Repaso
¿Qué puede motivarle a predicar las buenas noticias?
El hablar con nuestros familiares y amigos nos puede motivar a hablar con más personas sobre las buenas noticias. Además que pensar cómo Jesús enseñó a sus discípulos a ir de dos en dos a llevar las buenas noticias nos motivará también a nosotros a predicar.
COMENTARIOS ADICIONALES
En el caso de los estudiantes pueden empezar a contar lo que han aprendido esa semana en su curso de la Biblia y cómo les está ayudando en su diario vivir a estudiar más a fondo la biblia.
Lo que nos puede motivar es que queremos que el resto también aprenda sobre la verdad que nos lleva a ser realmente felices y el mismo amor que le llegamos a tener a la palabra Dios nos llevará a dar testimonio.
¿Cómo puede usted hacerlo de forma respetuosa?
Lo podemos hacer al no tratar de imponer nuestras creencias a las personas que conocemos. Además predicamos respetando la opinión de las demás personas y si reaccionan mal con nosotros evitamos actuar de la misma forma.
COMENTARIO ADICIONAL
Bueno no tratando de imponer mis creencias, y si alguien no está de acuerdo no ponernos a discutir.
¿Cómo se pueden superar los nervios?
Podemos superar nuestros nervios orando a Jehová y pidiendo que nos dé fuerzas para superar nuestros temores. Así como también en meditar y recordar las palabras de Isaías 41:10 nos ayudarán a tener presente que Jehová está con nosotros en cada momento que lo necesitemos.
COMENTARIO ADICIONAL
Orando a Jehová para que te de fuerzas, hablar con los hermanos de más experiencia y pregúntale sobre sus y estar preparado de antemano.