TEXTO DIARIO, De hoy Jueves 24 de marzo del 2022
Examinemos las Escrituras todos los días 2022
Jueves 24 de marzo del 2022
Tengo esperanza en Dios de que va a haber una resurrección tanto de justos como de injustos (Hech. 24:15).
Incluso antes que el apóstol Pablo, el patriarca Job dijo que estaba seguro de que Dios se acordaría de él y le devolvería la vida (Job 14:7-10, 12-15). “La resurrección de los muertos” es uno de “los fundamentos” o “enseñanzas básicas” del cristianismo (Heb. 6:1, 2). Pablo la analizó a fondo en el capítulo 15 de 1 Corintios. Su explicación de seguro animó mucho a los cristianos del siglo primero, y también puede fortalecernos a nosotros sin importar por cuántos años hayamos abrigado esta esperanza. La resurrección de Jesucristo es la clave de nuestra esperanza de que nuestros seres queridos pueden resucitar. Era parte de “las buenas noticias” que Pablo les anunció a los corintios (1 Cor. 15:1, 2). De hecho, les dijo que, si no creían que Cristo fue resucitado, su fe sería inútil (1 Cor. 15:17). w20.12 2 párrs. 2-4
¿Quiénes están incluidos en las palabras “todos recibirán vida”?
Notemos que Pablo dijo que “en el Cristo todos recibirán vida” (1 Cor. 15:22). Él les dirigió su carta a los cristianos de Corinto, que eran ungidos y por tanto resucitarían en el cielo. Ellos habían sido “santificados en unión con Cristo Jesús” y “llamados para ser santos”. Pablo también mencionó a “los que se han dormido en la muerte en unión con Cristo” (1 Cor. 1:2; 15:18; 2 Cor. 5:17). Y, en otra de las cartas que escribió por inspiración, dijo: “Si estamos unidos a él [a Jesús] en una muerte como la suya, también estaremos unidos a él en una resurrección como la suya” (Rom. 6:3-5). Jesús resucitó como ser espiritual y fue al cielo. Eso mismo les espera a todos los que están “en unión con Cristo”, es decir, a todos los ungidos.
¿Qué dio a entender Pablo al llamar a Jesús “primicias”?
Pablo escribió que Cristo resucitó “como primicias de los que se han dormido en la muerte”. Recordemos que hubo otras personas, como Lázaro, que resucitaron en la Tierra, mientras que Jesús fue el primero que resucitó como ser espiritual y recibió la vida eterna. En ese sentido era como los primeros frutos de la cosecha que los israelitas le ofrecían a Dios. Además, al llamar a Jesús “primicias”, Pablo dio a entender que después también habría otras personas que resucitarían para vivir en el cielo. Con el tiempo, todos los que estuvieran “en unión con Cristo” —entre ellos los apóstoles— resucitarían para vivir en el cielo, igual que Jesús.
¿Cuándo recibirían su recompensa celestial los que estuvieran “en unión con Cristo”?
Para cuando Pablo escribió a los corintios, la resurrección celestial de los que estuvieran “en unión con Cristo” todavía no había comenzado. De hecho, dio a entender que sucedería en un momento futuro. Dijo: “Cada uno en su debido orden: Cristo como primicias, y después los que le pertenecen al Cristo durante su presencia” (1 Cor. 15:23; 1 Tes. 4:15, 16). Como vemos, los apóstoles y otros ungidos tendrían que esperar hasta la presencia de Cristo para recibir su recompensa celestial y estar “unidos a él en una resurrección como la suya”. Ahora vivimos en la predicha “presencia” de Cristo.
Todos los Derechos Reservados Copyright © 2020 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania JW.ORG.