TEXTO DIARIO, Domingo 5 de octubre 2025. El esclavo del Señor no tiene que pelear, sino que debe ser amable con todos (2 Tim. 2:24).
Examinemos las Escrituras todos los días 2025
Domingo 5 de octubre 2025
El esclavo del Señor no tiene que pelear, sino que debe ser amable con todos (2 Tim. 2:24).
La persona apacible no es débil, sino fuerte. Mantener la calma ante situaciones difíciles exige mucha fuerza interior. La apacibilidad es un aspecto del “fruto del espíritu” (Gál. 5:22, 23). La palabra griega que se ha traducido “apacibilidad” a veces se utilizaba para describir a un caballo salvaje que había sido domado. ¿Se imagina el cambio? De ser un caballo salvaje a ser un caballo manso…, manso pero fuerte.
¿Y nosotros? ¿Cómo podemos ser apacibles y fuertes a la vez? No podemos lograrlo solos; necesitamos pedirle a Dios su espíritu. Está demostrado que la apacibilidad no es inalcanzable. Por ejemplo, muchos Testigos han mostrado esa hermosa cualidad cuando otras personas han querido ponerse a discutir con ellos, y esto ha ayudado a otros a llevarse una buena impresión de los Testigos (2 Tim. 2:24, 25).
¿Qué aprendemos del ejemplo de Isaac?
En muchos relatos de la Biblia se destaca el valor de la apacibilidad. Por ejemplo, cuando Isaac vivía en Guerar, los filisteos, que eran los habitantes del lugar, empezaron a envidiarlo, y taparon con tierra los pozos que habían cavado los siervos de su padre. En lugar de pelear para conservar sus pozos, Isaac se mudó lejos y cavó otros (Gén. 26:12-18). Pero los filisteos empezaron a decir que el agua de ese lugar también era de ellos. A pesar de todo, Isaac mantuvo la calma (Gén. 26:19-25). ¿Qué lo ayudó a ser apacible incluso cuando lo provocaban con tanta insistencia? Seguro que aprendió mucho del ejemplo de sus padres. Abrahán actuaba de manera pacífica, y Sara tenía un carácter “tranquilo y apacible” (1 Ped. 3:4-6; Gén. 21:22-34).
¿Qué ejemplo muestra que los padres pueden enseñarles a sus hijos a valorar la apacibilidad?
Los padres cristianos también pueden enseñarles a sus hijos a valorar la apacibilidad. Veamos lo que le pasó a Maxence, que tiene 17 años. Él tenía que tratar con personas groseras en la escuela y en la predicación. Con paciencia, sus padres lo ayudaron a ser apacible. Ellos cuentan: “Nuestro hijo ha llegado a entender que exige más fuerza interior controlarse que enojarse o pagar con la misma moneda”. ¡Qué bien que la apacibilidad ahora es una de las virtudes de Maxence!
¿Cómo nos ayuda la oración a ser más apacibles?
Imagínese en una situación muy tensa. Por ejemplo, alguien dice cosas desagradables sobre Jehová o se burla de lo que enseña la Biblia. ¿Qué nos puede ayudar? Pedirle a Jehová que nos dé su espíritu y sabiduría para responder de una manera apacible. ¿Y qué podemos hacer si nos damos cuenta de que teníamos que haber respondido mejor? Hablar de nuevo con Jehová y pensar en cómo podríamos manejar la situación la próxima vez. Si hacemos eso, él nos dará su espíritu santo para que logremos controlarnos y mostrar apacibilidad.
Todos los Derechos Reservados Copyright © 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania JW.ORG.
NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.
IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo ↓
