DISCURSO PUBLICO:FORTALEZCAMOS NUESTRA AMISTAD CON DIOS, Bosquejo del Discurso 30 Minutos
Nota:
Anime a los presentes a fortalecer y estrechar su amistad con Dios. Motívelos a educar su conciencia y a alcanzar la madurez espiritual.
PODEMOS SER AMIGOS DE DIOS (4 mins.)
Desde el principio de la creación, Jehová puso la base para que los humanos pudieran tener una buena relación con él.
Colocó al hombre en un entorno perfecto, con la perspectiva de vivir para siempre (Gé 2:9, 15-18).
Los humanos fuimos creados con la capacidad de imitar las cualidades de Dios, como el amor y la justicia [lea Génesis 1:27].
Aunque somos imperfectos y pecamos, Dios nos invita a ser sus amigos (Snt 4:8).
EDUQUEMOS LA CONCIENCIA (10 mins.)
Para tener una buena amistad con Dios, es necesario que nos comportemos de acuerdo con sus justas normas.
Dios nos dio la conciencia para que nos ayudara a hacer lo correcto [lea Romanos 2:14, 15] (/v 15, 16 parrs. 3-7).
Para que la conciencia nos guie correctamente, debemos educarla (ét-1 520 parr. 4).
Si la conciencia esta bien educada, nos alerta cuando nuestras acciones no están de acuerdo con las normas de Dios; también nos avisa por anticipado de las acciones que dañarían nuestra amistad con Dios.
Jehová nos guía mediante las leyes y principios de la Biblia; esto pone de manifiesto que es necesario usar la conciencia.
La Biblia indica con claridad algunas cosas que son moralmente incorrectas y nos da leyes al respecto (1Co 6:9, 10).
Al obedecer las leyes de la Biblia, especialmente cuando ningún humano nos ve, demostramos que respetamos a Jehová, quien dio esas leyes.
La mayoría de las decisiones deben tomarse teniendo en cuenta los principios bíblicos, y eso exige hacer buen uso de la conciencia.
Los principios son verdades fundamentales que sirven como guía moral (w02 15/4 19 parrs. 4-6).
Al analizar los principios bíblicos, conocemos mejor la personalidad de Jehová y su forma de pensar.
Aprender los principios de la Biblia y ponerlos en practica requiere mas esfuerzo que seguir una lista de normas.
Con nuestra forma de reaccionar a los principios bíblicos, le demostramos a Jehová lo que hay en nuestro corazón (w02 15/4 19-21 parrs. 7-12).
SIGAMOS MADURANDO EN SENTIDO ESPIRITUAL (10 mins.)
Después del bautismo, propongámonos seguir madurando espiritualmente [lea Hebreos 5:14-6:1] (i¢-2 272).
Esforcémonos por entender las verdades mas profundas de la Biblia (w09 15/5 9, 10 parrs. 5, 6).
Dejemos que la Palabra de Dios nos guie en todo aspecto de la vida (w09 15/5 10, 11 parrs. 7-11).
Si no lo hacemos, podemos debilitarnos cada vez mas en sentido espiritual (Heb 5:11-13).
Las personas espiritualmente maduras aceptan y ponen en practica todas las verdades que enseña la Biblia [lea Efesios 4:13, 15].
Desechan cualquier característica de la vieja personalidad que aun tengan (Ef 4:22-24).
Están totalmente unidos en su forma de pensar con sus compañeros cristianos (w01 1/8 13, 14 parrs. 6-11).
En cambio, un bebé en sentido espiritual no tiene estabilidad ni buen juicio (Ef 4:14).
A medida que pasamos de la niñez a la madurez espiritual, nuestra amistad con Dios se hace mas fuerte.
Estamos protegidos de los peligros del mundo de Satanás (1Co 14:20; w09 15/5 12 parrs. 14-16).
Reflejamos cada vez mejor la imagen de Jehová a medida que nuestra forma de pensar se aproxima a la suya.
SIGAMOS FORTALECIENDO NUESTRA AMISTAD CON DIOS (6 mins.)
Nuestro crecimiento espiritual no acaba cuando alcanzamos la madurez espiritual.
Aunque Timoteo era un cristiano maduro, se le animé a que siguiera progresando (1Ti 4:15).
Podía reflejar mejor la imagen de Dios en su actitud, su habla y su conducta (1Ti 4:12, 18).
Sigamos aprendiendo mas acerca de Dios y valoremos cada vez mas sus caminos (S] 25:4, 5).
Manifestemos cada vez mejor el fruto del espíritu (Gal 5:22, 23).
Seremos mucho mas felices al ver que nuestra amistad con Dios crece.
Los que disfrutan de una buena amistad con Dios tienen la esperanza de fortalecer esa relación por toda la eternidad.
Nunca dejaremos de aprender sobre Jehová (Ro 11:33).
[Siga con cuidado el bosquejo y respete el tiempo asignado a cada sección. No tiene que leer ni explicar todos los textos que están entre paréntesis. Vea el libro Benefíciese, pags. 52-55, 166-169].
Num. 16-S 12/16 DEBE PRESENTARSE EN 30 MINUTOS
2016 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania