Estudio de la Atalaya, ¿Ha aprendido “el secreto” para estar contento?, 6-12-Octubre-2025. Comentarios y Respuestas.
“He aprendido a estar contento sean cuales sean mis circunstancias” (FILIP. 4:11).
1. ¿Qué significa estar contento con lo que uno tiene, pero qué no significa?
Estar contento con lo que uno tiene significa sentirse feliz y en paz al enfocarse en las cosas buenas que uno posee, en lugar de estar enojado o amargado por lo que no se tiene.
Estar contento con lo que uno tiene no significa conformarnos ni quedarnos en nuestra zona de confort. Podemos seguir esforzándonos por mejorar y hacer más, por ejemplo, en nuestro servicio a Jehová. Así, seguimos contentos aunque aún no hayamos recibido ciertas asignaciones o responsabilidades que deseamos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Cuando nos centramos en las cosas buenas que tenemos y no nos esforzamos por pensar siempre en aquello que nos falta o en lo que vemos que tienen otros, eso es lo que nos va a dar felicidad y paz.
Lo importante y necesario es esforzarnos por estar contentos con lo que tenemos, pero seguir esforzándonos en nuestro servicio a Jehová. Sabemos que las cosas materiales se van a quedar aquí, pero lo esencial es nuestro servicio fiel a Jehová, y en el nuevo mundo, Jehová nos dará todo lo que necesitemos.
En 1 Timoteo 3:1 se habla de que es bueno que uno tenga el deseo recibir cierta responsabilidad, que es algo muy positivo. Pero si por circunstancias no se puede tener una asignación que quizás desearíamos, debemos seguir estando contentos, porque lo importante es servir a Jehová.
En Romanos 12:1 se dice que así daremos a Jehová un servicio sagrado con nuestra capacidad de razonar. Y gracias a esa capacidad que Jehová nos ha dado, podemos tomar decisiones correctas que lo agradan. Por eso, debemos pensar en no quedarnos en nuestra zona de confort, sino ir más allá y hacer un sacrificio por Jehová.
2. ¿Por qué es tan peligroso no estar contentos con las cosas que tenemos?
No estar contentos con las cosas que tenemos es peligroso porque puede llevarnos a cometer errores graves, como trabajar en exceso por cosas innecesarias o incluso robar. La decepción por no recibir alguna responsabilidad ha llevado a algunos a abandonar el servicio a Jehová. La insatisfacción puede hacer que alguien justifique acciones incorrectas y pierda el control sobre su conducta, lo cual deshonra a Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
Si no estamos contentos con las cosas que tenemos, podemos empezar a cometer errores muy graves. Podríamos empezar a dedicar muchas horas extras al trabajo para comprar cosas que en realidad no necesitamos por no valorar lo que ya tenemos.
Como menciona el párrafo, por desgracia, algunos hermanos han llegado al extremo de robar dinero u otras cosas que deseaban tener, incluso justificándolo.
Debemos tener presente Proverbios 30:9, donde se dice que robar es algo que Jehová odia porque deshonra su nombre. De esa manera, evitaremos caer en errores graves, como robar por no estar contentos con lo que tenemos.
Podríamos preguntarnos: ¿cómo es posible que un siervo dedicado a Jehová llegue siquiera a pensar en hacer algo así o incluso a cometerlo? Tal vez el problema está en que, poco a poco, dejó de estar contento con su vida. Esto puede llevarnos a tomar decisiones que nos conduzcan al pecado.
También, algunos hermanos, al sentirse decepcionados por no recibir cierta responsabilidad, han dejado de servir a Jehová. En Gálatas 6:9 se nos dice que no dejemos de hacer lo que está bien, porque al debido tiempo cosecharemos si no nos cansamos. Así que tenemos que ser pacientes, y tarde o temprano llegará esa responsabilidad.
3. ¿Qué tranquilidad nos da Filipenses 4:11, 12?
Filipenses 4:11, 12 nos da la tranquilidad de que es posible estar contentos sin importar las circunstancias. El ejemplo del apóstol Pablo, quien mantuvo su alegría incluso en las situaciones más difíciles, nos asegura que con la ayuda de Jehová también nosotros podemos sentirnos contentos con nuestra vida, sin depender de las condiciones externas.
COMENTARIOS ADICIONALES
Aunque no siempre es fácil estar contentos con las cosas que tenemos, hemos visto en el ejemplo de Pablo que él aprendió a hacerlo. Estaba en prisión cuando escribió estas palabras, así que no debió de ser fácil; pero él dice que había aprendido, como menciona en Filipenses 4:12: “Sé vivir con poco y sé vivir con mucho”. Así que aprendió a estar contento sin importar las circunstancias.
Filipenses 4:11, 12 nos da la tranquilidad de que podemos aprender a estar contentos sin importar las circunstancias. Al igual que Pablo, nosotros también podemos sentirnos satisfechos sin importar lo difícil de nuestra situación.
Pablo podría haber pensado de forma muy negativa porque estaba encarcelado y sabía lo que le esperaba, pero en su interior tenía una gran felicidad porque estaba adorando a Jehová. Eso era lo que le hacía sentir que tenía mucho en todos los sentidos. De igual manera, nosotros debemos pensar que tener a Jehová a nuestro lado es motivo de tranquilidad, porque estamos apoyados en él y no queremos perder eso.
Un secreto, por definición, es algo que casi nadie sabe. La gente de este mundo está bastante desesperada, sobre todo porque las circunstancias son cada vez más negativas. En nuestro caso, aunque haya cosas que nos preocupen, si conocemos cuál es ese secreto para estar contentos sin importar nuestras circunstancias, tendremos una ventaja que no tienen millones de personas en el mundo.
SEAMOS AGRADECIDOS
4. ¿Por qué ser agradecidos nos ayuda a sentirnos contentos? (1 Tesalonicenses 5:18).
Ser agradecidos nos ayuda a sentirnos contentos porque nos permite enfocarnos en lo que tenemos y no en lo que nos falta. Cuando valoramos las cosas necesarias para la vida y lo que podemos hacer en nuestro servicio a Jehová, evitamos compararnos o desear más de lo necesario. Además, la gratitud nos acerca a Jehová y nos ayuda a experimentar “la paz de Dios, que está más allá de lo que ningún ser humano puede entender”.
COMENTARIOS ADICIONALES
Cuanto más agradecidos seamos, más contentos nos sentiremos. Ser agradecidos nos ayuda a sentir la paz de Dios.
Ser agradecidos nos ayuda a sentirnos contentos, porque la gratitud abre el corazón, fortalece la fe y trae paz. Cuando damos gracias, incluso en los momentos difíciles, recordamos que Dios está con nosotros y que no estamos solos.
Hay un refrán que dice que “es de bien nacidos ser agradecidos”, y es verdad. En el caso de Jehová, todos nosotros debemos estar muy agradecidos, porque si no fuera por Él, no tendríamos nada. Así que esa gratitud nos acerca a Él y nos ayuda a experimentar lo que dijo el apóstol Pablo en Filipenses 4:6, cuando mencionó la paz de Dios, que está más allá de lo que ningún ser humano puede entender.
Si somos realistas, en el sentido material no podemos quejarnos porque tenemos todo lo necesario para la vida. Tenemos comida, techo e incluso comodidades, cosas que mucha gente en todo el mundo no tiene. Solo por eso ya debemos ser agradecidos.
En 1 Tesalonicenses 5:18 se nos ayuda a entender que, en lugar de pensar por qué no tenemos algo, por qué no conseguimos algún privilegio o por qué no contamos con ciertas cosas, debemos pensar en los privilegios que sí tenemos, en lo agradecidos que debemos estar por pertenecer al pueblo de Jehová, por poder servirle, por el amor que Jehová nos tiene y por las cosas materiales que poseemos, y conformarnos con ellas.
Hay dos palabras clave que menciona el párrafo. Dice: “No obsesionarnos con lo que no tenemos, ser agradecidos y no estar constantemente pensando en los privilegios que no tenemos, sino dar lo mejor con lo que tenemos.”
En Filipenses 4:6, 7 se nos anima a no angustiarnos por nada, sino a ser agradecidos. Además, esto hará posible que estemos tranquilos, conformes con lo que tenemos y será una protección para nuestro corazón.
Independientemente de nuestras circunstancias personales, del lugar donde vivamos y de lo que tengamos materialmente, debemos estar contentos ya que servimos a Jehová. Solo por eso, tengamos lo que tengamos, podemos darnos por satisfechos, estar contentos y pensar en qué más podemos hacer para servir a Jehová.
5. ¿Qué motivos tenían los israelitas para estar agradecidos? (Vea también la imagen).
Los israelitas tenían muchos motivos para estar agradecidos, ya que Jehová había hecho grandes cosas por ellos. Los liberó de la esclavitud en Egipto mediante diez plagas, les permitió salir con riquezas como plata, oro y ropa, dividió el mar Rojo para que escaparan del ejército del faraón y los alimentó diariamente con maná en el desierto. Sin embargo, se quejaron porque no valoraron todas esas bendiciones ni mostraron gratitud por lo que Jehová ya había hecho por ellos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Los israelitas habían visto de primera mano el deseo que tenía Jehová de cuidarlos. Habían presenciado tanto el poder de Jehová en las diez plagas como en el Mar Rojo. Además, con su poder se encargó de que no les faltara ropa ni comida, e incluso llegaron a despojar a los egipcios de oro y plata. Así que tenían motivos más que suficientes para ver que Jehová los amaba, deseaba cuidarlos y para estar agradecidos.
¿Qué habría pasado si Jehová no hubiera usado su poder para desviar las aguas? Probablemente habrían muerto todos, porque los egipcios iban tras ellos. Así que esa ya era una razón muy poderosa para que estuvieran agradecidos.
En el caso de los israelitas, da la sensación de que habían magnificado las pocas cosas que tenían en Egipto. Las recordaban con mucho aprecio, aunque eran muy pocas en comparación con el sufrimiento que habían soportado. Sin embargo, todas las bendiciones, los milagros y las cosas tan grandes que Jehová había hecho les parecían poco. Al final, el versículo 5 muestra la clave de lo que había ocurrido: no agradecían lo que tenían. Por eso, nosotros debemos centrarnos en lo positivo que tenemos, no minimizarlo y enfocarnos en las cosas buenas.
Podemos ver reflejado en la imagen cómo, a pesar de estar en un desierto, el pueblo de Israel tenía de todo: alimento, ropa, zapatos y nada les faltaba. Eso, en sí mismo, ya era un milagro, considerando todo lo que habían vivido antes. Pero qué desagradecidos fueron al no darse cuenta de todo lo que Jehová les proveía.
Algo que nos ayudará a ser personas agradecidas es rodearnos de personas que sean agradecidas, porque la gratitud es contagiosa, pero el descontento también. Por eso, debemos tener mucho cuidado en ese aspecto.
En la imagen, a la izquierda, se muestra a una niña contenta recogiendo el maná con sus padres, y cómo muchos miran incrédulamente, ya que por esa actitud no están disfrutando ni siendo agradecidos de lo que Jehová les está dando. Simplemente, la actitud de agradecer lo que se tiene ya te hace estar feliz frente a los que no lo agradecen y están más descontentos.
ILUSTRACIÓN
Varios israelitas quejándose ante Moisés por el maná que están recogiendo, mientras a su alrededor otros siguen recogiendo y los observan.
¿Por qué estaban descontentos los israelitas? (Vea el párrafo 5).
6. ¿Qué nos ayudará a ser agradecidos?
Para ser agradecidos debemos cultivar la gratitud de manera consciente y constante. Podemos hacerlo de tres formas:
1. Pensando cada día en las cosas buenas que disfrutamos e incluso escribiendo algunas de ellas.
2. Dando las gracias a Jehová y a los demás por lo que hacen por nosotros.
3. Rodeándonos de personas agradecidas, ya que la gratitud es contagiosa.
Si ponemos en práctica estas acciones, será menos probable que nos sintamos amargados por lo que no tenemos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Nos ayudará Pensar y recordar a diario las cosas buenas que disfrutamos, e incluso anotando algunas de ellas.
Nos ayudará Dar las gracias con frecuencia, tanto a las personas como a Jehová, por lo que hacen por nosotros.
Nos ayudará relacionarnos con personas agradecidas, ya que su buen ejemplo nos ayuda a mantener una actitud positiva.
Si pensamos en las cosas buenas que disfrutamos, damos gracias a Jehová y a los demás, y nos relacionamos con personas agradecidas, será menos probable que nos amarguemos por lo que no tenemos, y podremos conservar un corazón contento.
Nos ayudará a ser agradecidos estar conformes siempre con aquello que tenemos. Si buscamos oportunidades para ser agradecidos, será menos probable que nos amarguemos por lo que no tenemos.
Se nos aconseja dedicar un pequeño momento al día a pensar en qué cosas buenas tenemos y por qué podemos dar las gracias a Jehová. Incluso podemos hacer el ejercicio de apuntarlo en un papel, por ejemplo, escribir tres cosas por la mañana por las que estar agradecidos. Seguro que esto nos ayudará a tener un día mucho mejor.
No debemos olvidarnos de darle las gracias a Jehová cada día por todo lo que tenemos, porque todas las cosas buenas que poseemos provienen de él.
En 2 Timoteo 3:1-2 leemos que una de las características de las personas en los últimos días es que serían desagradecidas, y es verdad que eso es lo que vemos en general en el mundo. Pero qué contentos estamos de poder estar con hermanos que, normalmente, tienen esa actitud de ser agradecidos.
El párrafo menciona que la gratitud es contagiosa. Por eso se nos indica que, si dedicamos tiempo cada día a pensar en las cosas buenas que tenemos, eso nos hará estar siempre agradecidos por algo. De este modo, también ayudaremos a las personas que nos rodean a ser agradecidas.
Hablando de que la alegría es contagiosa, y del agradecimiento, en la imagen veíamos a una familia feliz mientras otros se quejaban, y había muchos observando. Entonces, quizá cada uno de nosotros pueda preguntarse: ¿Qué es lo que transmito yo? ¿Soy quien transmite ese espíritu de queja negativo o soy la persona agradecida y positiva que contagia alegría?
Como sabemos, vivimos en un mundo donde la expresión “principios morales” prácticamente no existe en su diccionario. Una de las características que más llama la atención cuando ven a los testigos de Jehová es que siempre vamos sonriendo. Eso les resulta chocante y nos preguntan por qué somos felices. Cuando les explicamos un poco lo que hacemos, al final nos dan la razón.
Una de las consecuencias de ser agradecidos es que, si te levantas por la mañana y das gracias por el día que vas a vivir, empiezas el día con alegría. Lees la Biblia, vas a las reuniones, que es como renovarte. Entonces, ya sabes perfectamente lo que tienes que hacer: sonreír y agradecer a Jehová por todo lo que nos brinda.
7. ¿Qué ayudó a Aci a sentirse más contenta?
Según los párrafos, Aci se sintió más contenta cuando dejó de comparar sus circunstancias con la de los demás y empezó a pensar en las bendiciones que recibía cada día. Al concentrarse en las cosas buenas que disfrutaba por formar parte de la organización de Dios y dar gracias a Jehová, recuperó la felicidad.
COMENTARIOS ADICIONALES
Esto nos enseña que, si nos sentimos descontentos por las circunstancias que nos han tocado vivir, concentrarnos en las bendiciones que recibimos por formar parte de la organización de Dios, y dar las gracias a Jehová, nos permitirá sentirnos más felices.
Ella dice que le ayudó mucho pensar en todas las bendiciones que recibía cada día y en todo lo que podía disfrutar por formar parte de la organización. Así pues, nosotros también podemos imitar esta actitud y poner en práctica lo que dice Gálatas 6:4: no compararnos con los demás, sino más bien examinar nuestras propias acciones y alegrarnos con lo que tengamos.
Esta hermana, además de ser consciente de las bendiciones que recibía cada día, rápidamente le dio las gracias a Jehová, y eso le ayudó a recuperar su felicidad. Así que nosotros, además de esforzarnos por reconocer las bendiciones que disfrutamos cada día, no debemos olvidarnos de darle las gracias a Jehová.
Podemos decir que, durante la pandemia del COVID-19, a pesar de todas las circunstancias, fuimos un pueblo feliz porque seguíamos unidos, asistíamos a las reuniones y predicábamos. Todo eso era una forma de dar gracias a Jehová, porque somos un pueblo dirigido por él. Por eso esta hermana razonó de manera positiva, como también podemos hacerlo nosotros.
SEAMOS HUMILDES
8. ¿Qué le pasó a Baruc?
Baruc, el secretario del profeta Jeremías, llegó a sentirse descontento con sus circunstancias y comenzó a enfocarse demasiado en sí mismo y en lo que él quería hacer. Jehová, por medio de Jeremías, lo corrigió diciéndole que dejara de buscar “cosas grandes” para sí. Al aceptar la corrección y cambiar su actitud, Baruc recuperó su equilibrio espiritual y mantuvo la aprobación de Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
Baruc se desanimó por las dificultades de su asignación y comenzó a desear cosas mayores para sí mismo, perdiendo de vista lo que Jehová quería que hiciera. Entonces, Jehová lo corrigió por medio de Jeremías, aconsejándole que dejara de buscar “cosas grandes” para sí. Al aceptar humildemente la corrección, Baruc aprendió a estar contento con sus circunstancias y pudo conservar la aprobación de Jehová.
9. ¿Qué nos enseña 1 Corintios 4:6, 7? (Vea también las imágenes).
1 Corintios 4:6, 7 nos enseña que no debemos sentirnos superiores ni pensar que merecemos las asignaciones o responsabilidades que tenemos, ya que todo lo que poseemos —nuestros talentos, habilidades y privilegios— son regalos que Jehová nos da por su bondad inmerecida. Reconocer esto nos ayuda a mantener una actitud humilde y agradecida, evitando el descontento cuando otros reciben responsabilidades que nosotros deseamos.
ILUSTRACIÓN
Imágenes de hermanos que han recibido varias responsabilidades. 1. Un hermano revisa unos conductos en un edificio de la organización. 2. Una hermana es entrevistada por un hermano en una asamblea de circuito en lengua de señas. 3. Un hermano presenta un discurso en una reunión de congregación.
Cualquier talento que tengamos es un regalo que Jehová nos ha hecho por su bondad inmerecida. (Vea el párrafo 9).
10. ¿Qué nos ayudará a ser humildes?
Meditar en el ejemplo de Jesús nos ayudará a ser humildes. A pesar de tener gran autoridad como Hijo de Dios, él realizó tareas humildes, como lavarles los pies a sus discípulos. Nunca pensó que merecía una vida cómoda o de lujos, sino que se mostró satisfecho con lo que tenía. Su actitud nos enseña que la verdadera humildad consiste en servir a los demás con disposición y estar contentos con las bendiciones que Jehová nos brinda.
11. ¿Qué ha ayudado a Dennis a sentirse más contento?
Dennis ha logrado sentirse más contento al esforzarse por ser humilde como Jesús. Cuando nota sentimientos de disgusto o orgullo, estudia sobre la humildad, repasa textos bíblicos relacionados y escucha discursos que tratan ese tema. Al hacerlo, recuerda que todo lo que se hace es para glorificar a Jehová y no para buscar reconocimiento personal. Esta actitud lo ha ayudado a fortalecer su amistad con Jehová y a mantener un corazón contento.
MEDITEMOS EN NUESTRA ESPERANZA
12. ¿Qué esperanza nos ayuda a estar contentos con nuestras circunstancias actuales? (Isaías 65:21-25).
La esperanza del nuevo mundo que Jehová ha prometido nos ayuda a estar contentos con nuestras circunstancias actuales. Isaías 65:21-25 describe un futuro en el que todos tendremos hogares agradables, trabajos satisfactorios y alimentos abundantes y saludables. Además, viviremos en paz y sin temor a que nos ocurra algo malo. Meditar en esta esperanza nos da consuelo y nos motiva a mantener una actitud positiva mientras esperamos el cumplimiento de las promesas de Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
Una esperanza que nos ayuda a estar contentos con nuestras circunstancias actuales es la del nuevo mundo que Jehová promete. Isaías 65:21-25 describe un futuro en el que Jehová eliminará todos nuestros problemas. En ese nuevo mundo tendremos hogares agradables, trabajos satisfactorios y alimentos abundantes y saludables. Además, viviremos en paz y sin temor a que nos suceda algo malo a nosotros o a nuestros seres queridos. Meditar en esta esperanza nos da consuelo y fortaleza para soportar las dificultades presentes.
13. ¿En qué situaciones es especialmente importante que pensemos en nuestra esperanza?
Es especialmente importante pensar en nuestra esperanza cuando enfrentamos situaciones difíciles o dolorosas. Por ejemplo, cuando tenemos problemas económicos, enfermedades, depresión, injusticias o la pérdida de seres queridos. En esos momentos, recordar las promesas de Jehová —como la vida en el Paraíso sin sufrimiento, enfermedad ni muerte— nos fortalece, nos da consuelo y nos ayuda a mantener la felicidad. Saber que las dificultades actuales son temporales nos permite soportarlas con fe y confianza en que Jehová pronto eliminará todo sufrimiento.
14. ¿Cómo podemos fortalecer nuestra esperanza?
Podemos fortalecer nuestra esperanza meditando con frecuencia en el futuro que Jehová ha prometido. Al imaginar cómo será la vida en el Paraíso, nuestra confianza en esas promesas se hace más real. Pensar en el nuevo mundo nos ayuda a ver los problemas actuales con otra perspectiva y a valorar más lo que Jehová nos ofrece. Aunque al principio cueste concentrarse en el futuro debido a las dificultades, cuanto más reflexionemos en la esperanza, más fuerte y clara se volverá, ayudándonos a mantener la alegría sin importar las circunstancias.
15. ¿Qué le enseña el ejemplo de Christa?
El ejemplo de Christa nos enseña que centrarse en la esperanza que Jehová nos da puede brindarnos paz y fortaleza incluso en medio del sufrimiento. A pesar de su enfermedad y del dolor constante, ella mantiene una actitud positiva porque confía en las promesas de Jehová y en el futuro maravilloso del nuevo mundo. Su fe demuestra que, aunque las circunstancias actuales sean difíciles, la esperanza en las promesas divinas puede ayudarnos a soportar las pruebas con serenidad y alegría.
“NADA LES FALTA A LOS QUE LE TEMEN”
16. ¿Por qué dijo David que “nada les falta a los que le temen” a Jehová?
David dijo que “nada les falta a los que le temen” a Jehová porque sabía por experiencia que Dios siempre provee lo que sus siervos realmente necesitan, aun cuando atraviesan dificultades. Aunque enfrentó pérdidas, traiciones y peligros, David se mantenía contento porque confiaba plenamente en que Jehová nunca lo abandonaría y siempre le daría lo necesario para seguir adelante. De igual manera, nosotros podemos sentirnos satisfechos y en paz al tener la seguridad de que Jehová cuida de nosotros en todo momento.
17. ¿Por qué quiere usted aprender a estar contento sean cuales sean sus circunstancias?
Quiero aprender a estar contento sin importar mis circunstancias porque sé que eso agrada a Jehová y me permite disfrutar de su paz. Al ser agradecido, humilde y mantener viva mi esperanza, puedo enfrentar cualquier situación con una actitud positiva.
Además, aprender a estar contento con lo que tengo me ayuda a valorar más las bendiciones de Jehová y confiar plenamente en Él, tal como lo expresó el apóstol Pablo en Filipenses 4:11: “He aprendido a estar contento sean cuales sean mis circunstancias”.
¿CÓMO NOS AYUDAN ESTAS COSAS A ESTAR CONTENTOS CON LA VIDA QUE TENEMOS?
Ser agradecidos.
Ser agradecidos nos ayuda a estar contentos con la vida que tenemos porque nos enseña a enfocarnos en las bendiciones que Jehová nos da en lugar de pensar en lo que nos falta. Cuando valoramos las cosas que disfrutamos cada día y le damos gracias a Jehová por ellas, sentimos más paz y alegría.
COMENTARIOS ADICIONALES
La gratitud evita que caigamos en la queja por las cosas que no tenemos, tal como les ocurrió a los israelitas en el desierto. Además, al cultivar una actitud agradecida fortalecemos nuestra relación con Jehová y aprendemos a vivir contentos con lo que tenemos, sin importar las circunstancias.
Ser humildes.
Ser humildes nos ayuda a estar contentos con la vida que tenemos porque nos enseña a aceptar nuestras circunstancias y a valorar las oportunidades que Jehová nos da, en lugar de buscar “cosas grandes” para nosotros mismos, como le ocurrió a Baruc.
COMENTARIOS ADICIONALES
La humildad nos permite recordar que todo lo que tenemos —nuestros talentos, asignaciones y responsabilidades— proviene de la bondad inmerecida de Jehová.
Al imitar el ejemplo de Jesús, quien sirvió con humildad sin buscar honores ni comodidades, aprendemos a enfocarnos en servir a Jehová con alegría. Ser humildes fortalece nuestra amistad con Jehová y nos permite estar contentos con las bendiciones que Él nos brinda.
Meditar en nuestra esperanza.
Meditar en nuestra esperanza nos ayuda a estar contentos con la vida que tenemos porque nos permite ver más allá de los problemas actuales y centrarnos en las promesas de Jehová. Cuando reflexionamos en el futuro que Él nos ofrece —un mundo sin dolor, enfermedad ni injusticia—, encontramos consuelo y fortaleza para soportar las circunstancias presentes.
COMENTARIOS ADICIONALES
Esta esperanza nos libra de la frustración y la amargura, y nos da paz y alegría aun en medio de las dificultades. Mantener la mirada en la esperanza del nuevo mundo nos ayuda a conservar una actitud positiva y a aceptar nuestras circunstancias actuales con la seguridad de que Jehová terminará pronto con el sufrimiento.
ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.
NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.
IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo ↓
