Estudio De La Atalaya, 10-16 de abril-2023, Saquémosle el jugo a la lectura de la Biblia, Respuestas Subrayadas.

Amarillo: Respuesta Directa.

Amarillo Oscuro: Respuesta Adicional.

Celeste: Puntos Adicionales.

“¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?” (LUC. 10:26).

1. ¿Qué pruebas tenemos de que para Jesús las Escrituras eran importantes?

¿HEMOS pensado en cómo debió ser escuchar a Jesús cuando enseñaba? Él tenía la costumbre de citar de las Sagradas Escrituras, y siempre de memoria. Prueba de esto son sus primeras palabras registradas después de su bautismo, así como algunas de las últimas que dijo antes de morir (Deut. 8:3; Sal. 31:5; Luc. 4:4; 23:46).  Y, durante los tres años y medio que duró su ministerio, Jesús a menudo leyó de las Escrituras, citó de ellas y las explicó (Mat. 5:17, 18, 21, 22, 27, 28; Luc. 4:16-20).

2. ¿Qué ayudó a Jesús a conocer bien las Escrituras mientras crecía? (Vea el dibujo de la portada).

2 Incluso antes de que Jesús empezara su ministerio, tenía la costumbre de leer la Palabra de Dios y escuchar a otros cuando la leían y hablaban de ella. De seguro que en su casa oía a María y a José citar de las Escrituras cuando conversaban en familia (Deut. 6:6, 7). Estamos seguros de que Jesús iba todos los sábados a la sinagoga con su familia y de que prestaba mucha atención a la lectura de las Escrituras (Luc. 4:16). Y con el tiempo comenzó a leerlas por sí mismo. El resultado fue que no solo llegó a saber lo  que decían, sino que llegó a amarlas y a permitir que tuvieran un efecto en él. Un ejemplo de esto fue lo que pasó en el templo cuando apenas tenía 12 años. Los maestros, que conocían muy bien la Ley de Moisés, quedaron “asombrados al ver su entendimiento de los asuntos y las respuestas que daba” (Luc. 2:46, 47, 52).

ILUSTRACION

Serie de imágenes: 1. Jesús de niño escucha a sus padres. 2. Jesús ya es un adolescente y está con su familia en la sinagoga. Todos escuchan con atención la lectura de las Escrituras. 3. Jesús ya es un hombre adulto y lee un rollo de las Escrituras. Durante su vida, Jesús demostró que amaba las Escrituras y permitió que influyeran en sus acciones. (Vea el párrafo 2).

3. ¿Qué veremos en este artículo?

3 Nosotros también podemos llegar a conocer y amar la Palabra de Dios si la leemos con frecuencia. ¿Pero qué podemos hacer para sacarle el jugo a nuestra lectura de la Biblia? Para descubrirlo, veremos lo que Jesús les dijo a quienes conocían muy bien la Ley, como los escribas, los fariseos y los saduceos. Aunque esos líderes religiosos tenían la costumbre de leer las Escrituras, no lograban sacarles provecho. Jesús destacó tres cosas que ellos debieron haber hecho para lograr ese objetivo. Las palabras de Jesús nos ayudarán a 1) entender mejor lo que leemos, 2) descubrir más tesoros espirituales y 3) dejar que la Palabra de Dios influya en nosotros aún más.

ENTENDAMOS LO QUE LEEMOS

4. ¿Qué nos enseña Lucas 10:25-29 sobre nuestra lectura de la Biblia?

4 Queremos entender lo que leemos en la Biblia porque, si no lo hacemos, no podremos sacarle el máximo provecho. Pensemos en la conversación que tuvo Jesús con “un hombre experto en la Ley” (lea Lucas 10:25-29). El hombre quería saber lo que tenía que hacer para obtener la vida eterna, y para responderle Jesús lo hizo pensar en la Palabra de Dios. Le dijo: “¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?”. El hombre dio la respuesta correcta. Citando de las Escrituras, dijo que había que amar a Dios y al prójimo (Lev. 19:18; Deut. 6:5). Pero después preguntó: “Y ¿quién es en realidad mi prójimo?”. Con estas palabras demostró que no entendía de verdad lo que había leído. Y como consecuencia no sabía cómo ponerlo en práctica correctamente.

Todos podemos aprender a entender mejor lo que leemos

5. ¿Por qué nos ayuda a entender mejor el mensaje de la Biblia orar y leer sin prisa?

5 Tener buenos hábitos de lectura nos ayuda a entender mejor la Palabra de Dios. Hay varias cosas que podemos hacer. Primero, tenemos que orar antes de empezar a leer. No podemos entender la Biblia sin la ayuda de Jehová, por eso le pedimos espíritu santo para que nos ayude a concentrarnos. Luego empecemos a leer, pero no a la carrera, sino a un ritmo que nos permita ir asimilando la información. También nos puede ayudar leer en voz alta o reproducir la grabación de la Biblia mientras la leemos. Esto nos ayudará a meternos en el relato, y así se nos grabará la información en la mente y en el corazón (Jos. 1:8). Cuando terminemos de leer, volvamos a orarle a Jehová para darle las gracias por su Palabra y pidámosle que nos ayude a poner en práctica lo que leímos.

6. ¿Qué ventajas tiene hacernos preguntas y tomar notas breves mientras leemos la Biblia? (Vea también las imágenes).

6 ¿Qué más nos ayudará a entender mejor lo que leemos en la Biblia? Hacernos preguntas sobre el relato. Por ejemplo, ¿quiénes son los personajes principales?,  ¿quién está hablando?, ¿a quién se está dirigiendo y por qué?, ¿dónde y cuándo está ocurriendo todo? Estas preguntas nos ayudarán a pensar y a concentrarnos en las ideas principales. También podemos tomar notas breves. Poner algo por escrito nos obliga a ordenar las ideas. Y eso nos ayuda a entender mejor lo que hemos leído y a grabarlo en la mente. ¿Qué podríamos apuntar? Las preguntas que nos hicimos, lo que investigamos, los puntos principales, cómo podemos usar lo que leímos o simplemente lo que nos hizo sentir el relato. Si al leer la Biblia hacemos este ejercicio, sentiremos que Jehová nos está hablando personalmente.

ILUSTRACION

Serie de imágenes: 1. Una hermana escribe una nota para ponerla en su Biblia. 2. Un hermano estudia un artículo en su tableta. Destaca algunas palabras y crea sus notas. 3. Una hermana lee la Biblia en la aplicación JW Library. Destaca algunas palabras y crea sus notas. ¿Por qué nos ayudan las notas breves a entender mejor lo que leemos y a recordarlo? (Vea el párrafo 6).

7. ¿Qué cualidad necesitamos al leer la Biblia, y por qué? (Mateo 24:15).

7 Jesús mencionó una cualidad esencial para entender la Biblia: el discernimiento (lea Mateo 24:15). ¿Qué es el discernimiento? Es la capacidad de ver cómo se relacionan las ideas entre sí y la diferencia que hay entre ellas. También implica ver más allá de lo que es obvio. Y, tal como Jesús dijo, el discernimiento nos ayudará a ver que ciertos sucesos cumplen profecías bíblicas. Además, esta cualidad es indispensable para sacarle el máximo provecho a todo lo que leemos en la Biblia.

8. ¿Qué podemos hacer para leer con discernimiento?

8 Jehová es quien les da discernimiento a sus siervos. Por eso debemos orarle y pedirle que nos ayude a desarrollar esta cualidad (Prov. 2:6). Pero debemos hacer más que solo orar. Debemos analizar sin prisa lo que leemos y fijarnos en cómo se relaciona con lo que ya sabemos. Hay muchas publicaciones bíblicas que nos ayudarán a hacer esto, como la Guía de estudio para los testigos de Jehová. Si las consultamos, podremos percibir el significado  de los relatos bíblicos y veremos cómo poner en práctica lo que aprendemos (Heb. 5:14). Si leemos las Escrituras con discernimiento, las entenderemos cada vez mejor.

DESCUBRAMOS TESOROS ESPIRITUALES

9. ¿Qué verdad fundamental pasaron por alto los saduceos?

9 Aunque los saduceos conocían muy bien los primeros cinco libros de las Escrituras Hebreas, pasaban por alto verdades fundamentales que estaban en esos libros inspirados por Dios. Piense, por ejemplo, en lo que Jesús les dijo a los saduceos cuando intentaron entramparlo con el tema de la resurrección. Él les preguntó: “¿No leyeron en el libro de Moisés, en el relato de la zarza, que Dios le dijo: ‘Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob’?” (Mar. 12:18, 26). Seguro que los saduceos habían leído muchas veces el relato, pero la pregunta de Jesús demostró que habían pasado por alto una enseñanza bíblica muy importante: la resurrección (Mar. 12:27; Luc. 20:38).

10. ¿De qué debemos estar muy pendientes cuando leemos la Biblia?

10 ¿Qué aprendemos de aquella conversación? Que, cuando leemos la Biblia, debemos estar muy pendientes de todo lo que nos puede enseñar un versículo o un relato. No nos quedamos en la superficie; queremos descubrir las verdades profundas y los principios que están escondidos en las páginas de la Biblia.

11. De acuerdo con 2 Timoteo 3:16, 17, ¿Cómo podemos buscar tesoros espirituales en la Biblia?

11 ¿Cómo podemos encontrar esos tesoros que están en la Biblia? Analicemos 2 Timoteo 3:16, 17 (léalo). Ahí dice que “toda la Escritura […] es útil” para cuatro cosas: enseñar, censurar, rectificar las cosas y educar. Incluso libros de la Biblia que no se mencionan tanto sirven para todo esto. Analicemos lo que leemos para ver lo que nos enseña sobre Jehová, su propósito o sus principios. Para que un relato sea útil para censurar, ¿qué debemos buscar en él? Cualquier cosa que contribuya a identificar y rechazar nuestras malas tendencias y actitudes, y que nos ayude a seguir siendo fieles a Jehová. Pensemos en cómo el pasaje puede rectificar o corregir un punto de vista equivocado, quizás algo que nos dijeron en la predicación. ¿Y qué debemos hacer para que un relato nos eduque? Buscar todo lo que nos ayude a pensar como Jehová. Si tenemos presentes estas cuatro ideas útiles, descubriremos más tesoros espirituales que enriquecerán nuestra lectura de la Biblia.

 QUE LA LECTURA DE LA BIBLIA INFLUYA EN NOSOTROS

12. ¿Por qué les preguntó Jesús a los fariseos si no habían leído lo que decían las Escrituras?

12 Los fariseos leían la Palabra de Dios con una mala actitud. Jesús dejó eso claro cuando les preguntó si no habían leído lo que decían las Escrituras (Mat. 12:1-7). En aquella ocasión, los fariseos acusaron a los discípulos de Jesús de violar la ley del sábado. Para responderles, Jesús mencionó dos ejemplos de las Escrituras y citó de un versículo de Oseas. Así demostró que los fariseos no entendían el propósito de esa ley y que habían actuado sin compasión. Estos hombres leían la Palabra de Dios, pero esta no influía en ellos. ¿Por qué? Porque eran orgullosos y la leían solo para criticar a otros. Su mala actitud impidió que entendieran el verdadero significado de lo que leían (Mat. 23:23; Juan 5:39, 40).

13. ¿Qué actitud debemos tener cuando leemos la Biblia, y por qué?

13 Las palabras de Jesús nos enseñan que hay que leer la Biblia con la actitud correcta. No copiemos a los fariseos. Más bien, seamos humildes y dejemos que Jehová nos enseñe. Como dice Santiago 1:21, “acepten con apacibilidad que la palabra […] eche raíces en ustedes”. Si somos apacibles, dejaremos que la Palabra de Dios se arraigue en nuestro corazón. Cuando leemos la Biblia, no debemos ser orgullosos ni andar pensando en las faltas de los demás. Solo así permitiremos que lo que nos enseña sobre la misericordia, la compasión y el amor cale hondo en nosotros.

14. ¿Cómo podemos saber si estamos dejando que la Biblia influya en nosotros? (Vea también las imágenes).

 14 La manera como tratamos a los demás muestra si estamos dejando que la Biblia influya en nosotros. Como los fariseos tenían el corazón cerrado al mensaje de la Palabra de Dios, condenaban a los que no eran culpables (Mat. 12:7). Así que fijémonos en cómo vemos y tratamos a los demás. Por ejemplo, ¿tenemos la costumbre de hablar de las buenas cualidades de otros, o nos enfocamos en sus defectos? ¿Estamos siempre dispuestos a perdonar, o somos criticones y rencorosos? Lo que respondamos revelará si estamos dejando que la Biblia influya en lo que pensamos, sentimos y hacemos (1 Tim. 4:12, 15; Heb. 4:12).

ILUSTRACION

¿Cómo podemos saber si estamos dejando que la Palabra de Dios influya en nosotros? (Vea el párrafo 14).

LEER LA BIBLIA NOS HACE FELICES

15. ¿Qué sentía Jesús por las Sagradas Escrituras?

15 Jesús amaba las Sagradas Escrituras. De hecho, Salmo 40:8 predijo cuánto las valoraría: “Hacer tu voluntad, oh, Dios mío, es un placer para mí, y tu ley está en lo más hondo de mi ser”. Apreciarlas tanto lo ayudó a ser feliz y a seguir sirviendo a Jehová. Nosotros lograremos el mismo resultado si nos esforzamos por leer la Palabra de Dios y amarla (Sal. 1:1-3).

16. ¿Qué piensa hacer para sacarle el jugo a la lectura de la Biblia? (Vea el recuadro “ Las palabras de Jesús nos ayudan a entender lo que leemos”).

16 Las palabras y el ejemplo de Jesús nos motivan a mejorar nuestros hábitos de lectura y estudio de la Biblia. Para entender mejor lo que leemos, orémosle a Jehová, leamos sin prisa, hagámonos preguntas y tomemos notas breves. Para leer con discernimiento, analicemos con calma el relato y consultemos nuestras publicaciones. Para conocer mejor las Escrituras, busquemos tesoros espirituales en sus páginas, incluso en los relatos menos conocidos. Y, para dejar que la Palabra de Dios influya en nosotros, leámosla siempre con la actitud correcta. Si hacemos todo esto, le sacaremos el jugo a nuestra lectura de la Biblia y nos acercaremos más a Jehová (Sal. 119:17, 18; Sant. 4:8).

Las palabras de Jesús nos ayudan a entender lo que leemos

Esforcémonos por entender lo que leemos y cultivemos discernimiento para saber cómo poner en práctica la información (Mat. 24:15; Luc. 10:25-37).

Analicemos con cuidado los relatos de la Biblia para descubrir tesoros espirituales (Mar. 12:18-27).

Dejemos que la Palabra de Dios influya en nosotros y en cómo tratamos a los demás (Mat. 12:1-8).

¿LO RECUERDA?

¿Qué lo ayudará a entender mejor lo que lee en la Biblia?

Primero, tenemos que orar antes de empezar a leer. No podemos entender la Biblia sin la ayuda de Jehová, por eso le pedimos espíritu santo para que nos ayude a concentrarnos. Luego empecemos a leer, pero no a la carrera, sino a un ritmo que nos permita ir asimilando la información. También nos puede ayudar leer en voz alta o reproducir la grabación de la Biblia mientras la leemos. 

¿Qué puede hacer para descubrir tesoros espirituales?

Debemos estar muy pendientes de todo lo que nos puede enseñar un versículo o un relato. No nos quedamos en la superficie; queremos descubrir las verdades profundas y los principios que están escondidos en las páginas de la Biblia.

¿Qué puede hacer para que la Palabra de Dios influya en usted?

Fijémonos en cómo vemos y tratamos a los demás. Por ejemplo, ¿tenemos la costumbre de hablar de las buenas cualidades de otros, o nos enfocamos en sus defectos? ¿Estamos siempre dispuestos a perdonar, o somos criticones y rencorosos?

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *