Estudio del Libro de la congregación, 20-26-Enero-2025, Capitulo 21, párrafos del 8-13 y recuadro de la página 169. Respuestas.

Estudio bíblico de la congregación (30 mins.) bt cap. 21 párrs. 8-13 y recuadro de la pág. 169.

8, 9. a) ¿Qué obligó a Pablo a cambiar sus planes de viajar a Siria?

Pablo tenía la intención de viajar a Siria desde Cencreas, y de ahí continuar hacia Jerusalén para entregar la ayuda que había recolectado para los hermanos necesitados. Sin embargo, sus planes se vieron interrumpidos porque los judíos tramaron una conspiración en su contra. 

Probablemente estos hombres, al enterarse o imaginar que Pablo se embarcaría en Cencreas, planearon aprovechar la oportunidad para atacarlo. Este cambio de planes, demuestra la constante oposición y peligro que enfrentó Pablo en su ministerio. A pesar de estos obstáculos, su determinación y fe no flaquearon.

COMENTARIOS ADICIONALES

1. Hechos 20:3, muestra cómo Pablo enfrentó grandes desafíos por su fe. A pesar de los peligros, él no se desanimó, sino que busco formas de continuar su misión. Esto nos recuerda que, aunque enfrentemos dificultades, siempre hay maneras de seguir adelante con la ayuda de Jehová.

2. En Romanos 15:25,26, vemos cómo Pablo estaba enfocado en ayudar a los hermanos necesitados en Jerusalén. Esto nos enseña la importancia de ser generosos y solidarios con los que están pasando por dificultades, tal como lo hacía la congregación cristiana del siglo primero.

8, 9. b) ¿Por qué odiaban los judíos a Pablo?

El odio de los judíos hacia Pablo, provenía de su firmeza en predicar sobre Jesús como el mesías, algo que ellos no aceptaban. Además, lo consideraban un apóstata, ya que anteriormente había sido un destacado fariseo y ahora promovía enseñanzas, que según ellos, estaban en contra de la Ley.

Otro motivo fue que su predicación tuvo un impacto significativo en Corinto, dónde Crispo, un líder de la sinagoga, se hizo Cristiano. Esto probablemente alimentó la hostilidad, ya que para ellos representaba una pérdida importante. En su frustración incluso intentaron acusarlo ante Galión, el procónsul de Acaya, pero fracasaron, lo que aumentó su ira y determinación de detenerlo.

COMENTARIOS ADICIONALES

1. También estaban los conflictos legales, ya que los judíos habían intentado acusar a Pablo ante Galión, el procónsul de Acaya, de violar las leyes judías. Sin embargo, Galión desestimó las acusaciones y esto enfureció aún más a los judíos, ya que sentían que sus intentos de tener a Pablo habían fracasado.

2. En Hechos 18:7,8, vemos como la verdad puede tocar corazones sinceros, incluso de personas con creencias firmes como Crispo. Este ejemplo nos anima a no subestimar el poder del mensaje Cristiano, ya que puede cambiar vidas, incluso cuando parece poco probable.

3. La reacción de los judíos frente a Pablo en hechos 18:12-17 demuestra cómo la oposición puede surgir cuando defendemos nuestra fe. Sin embargo, al igual que Pablo debemos ser valientes y confiar en que Jehová nos guiará en momentos de adversidad.

10. ¿Por qué no se puede tachar de cobarde a Pablo por no haber ido a Cencreas?

La decisión de Pablo de evitar Cencreas no fue un acto de cobardía, sino una muestra de prudencia y responsabilidad. Él no estaba solo; llevaba consigo una colecta valiosa para los hermanos necesitados en Jerusalén, por lo que, exponer ese dinero al peligro hubiera sido irresponsable. 

Además, sabía que en Cencreas lo esperaban enemigos decididos a matarlo. Aunque viajar por tierra también implicaba riesgos, como ladrones en los caminos y peligros en las Posadas, Pablo decidió enfrentar esos desafíos en lugar de arriesgarse a una emboscada segura en el puerto. Por otro lado, no viajaba solo, iba acompañado por varios hermanos, lo que no solo le daba seguridad, sino también la posibilidad de seguir cumpliendo su ministerio a pesar de las dificultades.

COMENTARIOS ADICIONALES

1. No se puede tachar de cobarde a Pablo por no haber ido a Cencreas por qué decidió priorizar su seguridad y la de los fondos que le habían encargado. Aunque viajar por tierra también conllevaba riesgos, él consideró que enfrentar esos peligros era preferible a lo que le esperaba en Cencreas. Además, no viajaba solo, sino que estaba acompañado por Aristarco, Gayo, Segundo, Sópater, Timoteo, Tíquico y Trófimo, lo que también contribuya a su seguridad.

2. Hechos 20:3,4 nos enseña que tomar decisiones prudentes no es un acto de cobardía, sino de sabiduría. Como Pablo, podemos buscar la manera de cumplir nuestras responsabilidades mientras minimizamos los riesgos innecesarios.

3. La compañía de colaboradores fieles, mencionada en hechos 20:4, muestra que el apoyo de hermanos en la fe es una gran ayuda para enfrentar peligros o desafíos. Esto subraya la importancia de trabajar unidos en nuestras metas espirituales.

4. Pablo demostró que la valentía no implica ignorar el peligro, sino afrontarlo con prudencia y confianza en Jehová. Su ejemplo nos anima a ser sabios en las decisiones difíciles pensando tanto en nuestra seguridad como en nuestras responsabilidades.

11. ¿Qué medidas tomamos para protegernos, y qué ejemplo nos dio Jesús?

Al igual que Pablo, los cristianos de hoy somos prudentes cuando participamos en la obra de predicar. Ser prudentes no significa falta de fe, sino sabiduría y respeto por las responsabilidades que tenemos. En zonas donde puede haber peligro, vamos en grupos, o con un compañero, lo que refuerza nuestra seguridad. 

También evitamos exponernos innecesariamente, especialmente en casos de persecución. Jesús nos dejó un ejemplo claro. Cuando sus enemigos intentaron matarlo, tomó medidas para protegerse, como esconderse o evitar andar en público. Esto no significaba que tuviera miedo, sino que valoraba su vida para poder seguir cumpliendo con la misión que Jehová le había encomendado.

COMENTARIOS ADICIONALES

1. Al participar en el Ministerio, para protegernos solemos tomar medidas como ir en grupos o al menos con otra persona, especialmente cuando predican en ciertas zonas. También en caso de persecución tenemos cuidado para no arriesgarnos.

2. El ejemplo de Jesús, muestra que él también tomaba precauciones. En una ocasión en Jerusalén cuando sus enemigos recogían piedras para apedrearlo, Jesús se escondió y salió del templo.

3. En otra ocasión, cuando los judíos tramaron matarlo, dejo de andar en público entre los judíos y se fue a la región cercana al desierto. Este comportamiento demuestra que, cuando era necesario, Jesús tomaba medidas para protegerse y así cumplir con lo que Jehová le había encargado.

4. Juan 8:59 muestra cómo Jesús tomó medidas para protegerse, no por falta de valor, sino para cumplir con la obra que Jehová le había encargado. Este ejemplo nos enseña a ser prudentes y priorizar nuestra misión sin exponernos innecesariamente.

5. Mateo 10:16 nos recuerda que debemos ser “prudentes como serpientes” y “sencillos como palomas”. Este Consejo nos anima a ser cautelosos y sabios al enfrentar peligros, mientras mantenemos nuestra pureza y enfoque en la obra de Jehová.

6. En Juan 11:54, Jesús mostró que retirarse de una situación peligrosa no es falta de fe, sino un acto de prudencia para seguir cumpliendo con su ministerio. Este ejemplo nos motiva a ser equilibrados y responsables en nuestra predicación.

12, 13. a) ¿Cómo se sintieron los hermanos cuando resucitó Eutico?

Cuando Pablo resucitó a Eutico en Troas, los hermanos se sintieron muy consolados. Este milagro no sólo les devolvió a un ser querido, sino que también reforzó su fe, y les recordó el poder de Jehová para devolver la vida.

Imaginarse el alivio y la alegría de ver a alguien qué consideraban perdido regresando a ellos, este hecho debió suponer un enorme impacto emocional y espiritual en esa congregación. Fue una prueba visible del amor y la capacidad de Dios para cumplir sus promesas de resurrección, lo que sin duda fortaleció su esperanza en un futuro mejor.

COMENTARIOS ADICIONALES

1. Hechos 20:12 nos enseña que Jehová puede consolar incluso en los momentos más difíciles. Ver el poder de Dios en acción les dio a los hermanos una fe aún más fuerte.

2. Hechos 20:6 muestra cómo Pablo y sus compañeros se esforzaban por mantenerse unidos mientras realizaban la obra. Este ejemplo nos recuerda la importancia de trabajar en equipo y apoyarnos mutuamente en el servicio a Jehová.

12, 13. b) ¿Qué esperanza nos consuela a nosotros?

Aunque los milagros como el de Eutico ya no ocurren, tenemos una esperanza firme en la resurrección que nos consuela profundamente. Jesús prometió en Juan 5:28,29, que “todos los que están en las tumbas” serán resucitados. Esto significa que nuestros seres queridos tendrán la oportunidad de volver a la vida, ya sea en la tierra bajo un paraíso restaurado, o en el cielo para aquellos con la esperanza celestial. 

La Biblia asegura que esta resurrección será definitiva, y quienes vuelvan a la vida tendrán la posibilidad de vivir para siempre sin las limitaciones del pecado y la muerte. Esta esperanza nos da consuelo, fortaleza y motivación para seguir confiando en Jehová, incluso en momentos de pérdida.

COMENTARIOS ADICIONALES

1. Nosotros también nos sentimos enormemente consolados gracias a la esperanza bíblica de la resurrección. Esta esperanza nos asegura que quienes resuciten en el nuevo mundo tendrán la oportunidad de vivir para siempre, y quiénes resuciten en los cielos para reinar con Jesús tendrán la inmortalidad.

2. Juan 5:28,29 nos recuerda que la resurrección es una promesa segura de Jehová. Saber que veremos nuevamente a nuestros seres queridos nos da gran consuelo y esperanza.

3. En 1 Corintios 15:51-53, vemos que quienes reinen con Cristo tendrán la inmortalidad. Este regalo refleja el amor de Jehová y también fortalece nuestra confianza en sus promesas.

4. Romanos 6:23 nos recuerda que la muerte es resultado del pecado, pero gracias al sacrificio de Jesús tenemos la esperanza de la vida eterna. Esta promesa nos llena de consuelo y nos motiva a seguir sirviendo a Jehová con fe.

ANÁLISIS BASADO EN EL RECUADRO: «PABLO ENTREGA AYUDA MATERIAL»

Después del Pentecostés del año 33, los cristianos de Jerusalén sufrieron persecuciones, saqueos y periodos de hambre. Por eso, alrededor del año 49, los ancianos de Jerusalén le encargaron a Pablo que además de predicarles a los gentiles también les pidiera que no se olvidarán de ayudar a los pobres. Por lo que Pablo organizó una colecta en las congregaciones.

En el año 55 Pablo les dijo a los corintios que siguieran las instrucciones que les había dado a las congregaciones de Galacia de aportar algo según las posibilidades, cada primer día de la semana, para que no se hicieran colectas cuando él llegara.

Y más bien, él pudiera enviar a Jerusalén a los hombres que ellos aprobarán en sus cartas, para que llevaran este bondadoso regalo. Por ello, cuando les escribió su segunda carta, les animo a que tuvieran vistos los donativos. Además, les mencionó que los macedonios también harían su aportación.

Posteriormente, en el año 56, hermanos de varias congregaciones se reunieron para ir a entregar lo recaudado. Al final, Pablo viajó con 8 hermanos y así evitó que lo acusaran de usar mal los donativos a la vez que consiguió que el viaje fuera más seguro.

Se dice que probablemente en este tiempo fue cuando Pablo escribió la carta a los humanos. Por otro lado, en los versículos 25 y 26 del capítulo 15 de esa carta, Pablo dice que la razón principal por la que viajo a Jerusalén fue para entregar los fondos recaudados. Y eso fue lo que más tarde dijo ante el gobernador Félix cómo se registra en hechos 24:17: “Después de muchos años vine a traerle donativos a los de mi nación y a hacer ofrendas”.

Los Cristianos de Jerusalén vivieron momentos difíciles debido al hambre, las persecuciones y los saqueos, lo que los llevó a estar en necesidad material. Estas circunstancias llevaron a la congregación a organizarse para apoyarlos. Los ancianos le pidieron a Pablo que no olvidara a los pobres. En respuesta, Pablo organizó una colecta en las congregaciones y les dio instrucciones para que cada persona apartara donativos según sus posibilidades.

En el año 56, Pablo viajó acompañado de 8 hermanos para entregar los fondos reunidos. Este grupo hizo el viaje más seguro y evitó que se levantarán acusaciones de un mal uso de los donativos. Uno de los principales motivos del viaje de Pablo a Jerusalén fue entregar esta ayuda material, demostrando que el amor Cristiano no solo se expresa con palabras, sino también con acciones concretas.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *