Estudio del Libro de la congregación, 21-27-Octubre-2024,, Capitulo 17, párrafos del 1-7, Respuestas.

Estudio bíblico de la congregación (30 mins.) bt cap. 17 párrs. 1-7.

1, 2. ¿Quiénes viajan de Filipos a Tesalónica, y en qué es posible que vayan pensando por el camino?

Pablo, Silas y Timoteo son los que viajan de Filipos a Tesalónica. Es posible que, durante el camino, estén pensando en sus recientes experiencias, especialmente en el maltrato que sufrieron en Filipos. A medida que se acercan a Tesalónica, podrían estar reflexionando sobre cómo serán recibidos por los judíos de allí, preguntándose si serán tratados bien o si enfrentarán violencia nuevamente, como ocurrió en Filipos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Pablo, Silas y Timoteo, recorrieron más de 130 km. Durante el camino, es posible que pensaran en lo que les había pasado en Filipos,  donde fueron maltratados. Seguramente recordaban también la experiencia del carcelero que se hizo Cristiano junto con su familia, lo que les daba ánimo. 

Al mismo tiempo, podían estar preocupados por cómo serían tratados por los judíos en tesalónica, si los recibirían bien o si serían maltratados nuevamente.Pablo y Silas, pasaron por momentos muy difíciles en Filipos. Los golpearon y los encarcelaron, pero aún así siguieron predicando con entusiasmo. Tal vez recordaban como El carcelero y su familia se hicieron cristianos, lo que les dio valor para seguir adelante.

Aunque seguramente estaban felices por la conversión del carcelero, probablemente también pensaban en el peligro que podían enfrentar en Tesalónica. Quizás se preguntaban si los judíos de allí serían amables o si los tratarían mal como filipos. Aún así, no dejaron que el miedo los detuviera.

3. ¿Por qué nos conviene estudiar el ejemplo de Pablo?

Estudiar el ejemplo de Pablo nos conviene porque nos muestra cómo superar el miedo y la oposición al predicar la palabra de Dios. A pesar de haber sufrido y ser maltratado en Filipos, Pablo encontró valor para continuar su misión en Tesalónica. Su experiencia nos enseña a confiar en Jehová y a ser valientes en nuestras propias situaciones, incluso cuando enfrentamos desafíos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Y al aprender de su ejemplo, podemos encontrar la motivación y el coraje necesarios para compartir nuestras creencias, tal como él lo hizo .

Es bueno estudiar el ejemplo de Pablo porque, a pesar de sus miedos y haber sido maltratado en Filipos, Él siguió predicando con valor. Esto nos enseña que, aunque tengamos miedo al predicar, podemos superar esos temores confiando en Dios, igual que lo hizo Pablo. Su ejemplo, nos ayuda a tener más valor para hablar sobre las Buenas Noticias.

Pablo admitió que tuvo miedo al predicar en Tesalónica debido a lo que había pasado en Filipos. Sin embargo, confío en Dios y eso le dio el valor para seguir adelante, a pesar de la oposición. Esto nos enseña que si confiamos en Jehová, Él nos dará la fuerza y el valor que necesitamos.

Es normal sentir miedo a veces al predicar, pero el ejemplo de Pablo, nos recuerda que Jehová siempre nos ayudará a superar esos temores. Estudiar la vida de Pablo nos motiva a imitar su valentía y a confiar plenamente en Jehová.

“Razonó con ellos usando las Escrituras” (Hechos 17:1-3)

4. ¿Por qué es probable que Pablo pasara más de tres semanas en Tesalónica?

Es probable que Pablo pasara más de tres semanas en Tesalónica porque, aunque el relato menciona que predicó durante tres sábados en la sinagoga, no se especifica cuántos días tardó en llegar allí antes de su primera predicación. Además, Pablo y sus compañeros tuvieron que trabajar para ganarse la vida mientras estaban en la ciudad, y también recibieron ayuda material de los hermanos de Filipos en dos ocasiones.

COMENTARIOS ADICIONALES

Aunque la Biblia dice que Pablo predicó durante tres sábados en la sinagoga, probablemente estuvo más de tres semanas en Tesalónica. Esto se debe a que tuvo que trabajar para ganarse la vida, y en dos ocasiones recibió ayuda de los hermanos de Filipos. Todo esto sugiere que su estadía en ciudad fue más larga.

Pablo predicó en la sinagoga durante tres sábados. Pero también tuvo que trabajar para mantenerse. Esto muestra que es probable que pasara más tiempo allí, no solo esas tres semanas, porque menciona en sus cartas que los hermanos de Filipos lo ayudaron mientras estaba en Tesalónica.

Además de predicar, Pablo se aseguraba de no ser una carga para nadie, trabajando para cubrir sus necesidades. Esto es un buen ejemplo de cómo podemos equilibrar nuestras responsabilidades cotidianas con nuestra labor en la predicación.

5. ¿Qué hizo Pablo para tratar de convencer a sus oyentes?

Para tratar de convencer a sus oyentes, Pablo se armó de valor y fue a la sinagoga, donde «razonó con ellos usando las Escrituras». Utilizó la lógica y las referencias bíblicas para explicar y probar que era necesario que el Cristo sufriera y resucitara, presentando a Jesús como el Mesías prometido. Su enfoque se centró en la enseñanza de las Escrituras, lo que le permitió conectar con su audiencia que conocía y respetaba esos textos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Pablo usó las escrituras para razonar y convencer a las personas en la sinagoga. No apeló a las emociones, sino que les explicó y probó, con pasajes  de la Biblia, que Jesús era el Cristo, El Mesías prometido. Usó la lógica y las escrituras, que las personas ya conocían, para que pudieran entender mejor su mensaje.

Pablo no solo les hablaba lo que él creía, sino que usaba las escrituras para explicar y demostrar que Jesús era el Cristo prometido. Esto les permitió a los oyentes ver que su mensaje estaba basado en la palabra de Dios, no en ideas humanas.

Al razonar con las escrituras, Pablo mostraba que no solo era cuestión de fe ciega. Usaba la Biblia para que las personas pudieran entender de manera lógica porque era necesario que Cristo sufriera y resucitara. Esto nos enseña a usar la Biblia de manera efectiva cuando compartimos nuestro mensaje.

6. ¿Cómo usó Jesús las Escrituras para razonar con los demás, y qué efecto tuvo esto en sus discípulos?

Jesús usó las Escrituras para razonar con los demás al basar sus enseñanzas en las profecías y los textos sagrados. Por ejemplo, les explicó a sus discípulos que, según las profecías, el Hijo del Hombre debía sufrir, morir y resucitar.

COMENTARIOS ADICIONALES

Después de su resurrección, se apareció a dos de sus seguidores y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó lo que se decía de él en todas las Escrituras. Este enfoque tuvo un efecto profundo en sus discípulos, quienes se sintieron impresionados y dijeron: «¿Acaso no nos ardía dentro el corazón cuando él venía hablándonos por el camino, cuando nos explicaba claramente las Escrituras?» . Esto muestra cómo el uso de las Escrituras no solo les proporcionó entendimiento, sino que también les inspiró y fortaleció su fe.

Jesús también usó las escrituras para enseñar. Por ejemplo, después de su resurrección, explicó a los discípulos cómo las profecías hablaban de él. Aunque ya no lo habían visto resucitado, él quiso darles más pruebas, usando pasajes de la Biblia. Este método impresionó mucho a los discípulos, quienes sintieron que sus corazones ardían de emoción al entender mejor las escrituras.

Jesús, después de su resurrección,  no sólo se apareció a sus discípulos, sino que les explicó con la Biblia las profecías sobre él, comenzando desde Moisés y los profetas. Esto les ayudó a entender mejor todo lo que había pasado y fortaleció su fe.

Los discípulos de Jesús no solo se emocionaron al verlos resucitado, sino que también sintieron que sus corazones ardían, cuando Jesús les explicaba las escrituras. Esto muestra el poder que tiene la Biblia para tocar el corazón y aclarar el propósito de Dios.

7. ¿Por qué es tan importante que usemos la Biblia en nuestro ministerio?

Es importante que usemos la Biblia en nuestro ministerio porque la Palabra de Dios actúa con poder y es la base de nuestras enseñanzas, y al igual que Jesús y los apóstoles, al fundamentar nuestro mensaje en las Escrituras, demostramos que no estamos presentando ideas propias, sino las enseñanzas de Dios. Esto no solo proporciona confianza y seguridad en lo que predicamos, sino que también permite que quienes nos escuchan vean la fiabilidad y la autoridad del mensaje.

Asi que usar la Biblia nos ayuda a razonar, explicar y demostrar lo que enseñamos, lo que puede fortalecer la fe de los oyentes y darles un entendimiento más profundo de las verdades espirituales.

La Biblia tiene poder para tocar el corazón de las personas. Cuando la usamos en nuestro ministerio, estamos mostrando que el mensaje que llevamos no es de nosotros, sino de Dios. Esto no solo ayuda a las personas a entender mejor las enseñanzas, sino que también nos da más confianza y valor para predicar, sabiendo que nuestro mensaje está basado en la palabra de Dios. 

Hebreos 4 12, dice que la palabra de Dios tiene poder y es común es para afilada. Esto significa que la Biblia puede llegar al corazón de las personas de una manera que nuestras propias palabras no pueden. Por eso, cuando pre, debemos para que, si no por Dios.

Usar la Biblia en nuestro ministerio nos da confianza, porque sabemos que estamos compartiendo las enseñanzas de Jehová, no nuestras propias ideas. Además, cuando la gente ve que lo que decimos está basado en las escrituras, es más probable que escuchen y presten atención a nuestro mensaje. 

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

2 comentarios en «Estudio del Libro de la congregación, Semana del 21 al 27 de octubre 2024, Capitulo 17, párrafos del 1-7, Respuestas.»
  1. […] Aunque  la Biblia dice que Pablo predicó durante tres sábados en la sinagoga, probablemente estuvo más de tres semanas en Tesalónica. Esto se debe a que tuvo que trabajar para ganarse la vida, y en dos ocasiones recibió ayuda de los hermanos de Filipos. Todo esto sugiere que su estadía en ciudad fue más larga. […]

  2. Me gusta mucho vuestra página gracias a ello puedo comentar con seguridad cosa que me cuesta mucho de siempre por mis inseguridades, muchas gracias !!! E notado que los comentarios de la atalaya tardáis en ponerlo sobre todo comentarios opcionales que son los que más disfruto en comentar mi reunión son los sábados por la tarde y por eso desde que me mude de lugar y Congregaciòn me es imposible , me encantaría volver a esos comentarios si es posible adelantarlos ,, un saludo y muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *