SEAMOS MEJORES MAESTROS: 1-7-Enero-2024, Lección 1, Puntos 3-5 y “Vea también”, Analisis y Respuestas.

Interés sincero: Imite a Jesús

(8 mins.) Análisis con el auditorio basado en el folleto Una obra de amor lección 1 puntos 3-5 y “Vea también”.

3. Sea flexible. En vez de empezar conversaciones con lo que le interesa a usted, mejor empiece con lo que le interesa a la otra persona. Así que abra su mente, cambie el chip y pregúntese:

“¿Qué está saliendo en las noticias?”.

Parece que las noticias actuales están destacando varios problemas preocupantes, incluyendo un aumento en la delincuencia y asaltos en las calles, generalmente motivados por dinero. Además, la corrupción entre personas en cargos públicos es un tema frecuente, lo que socava la confianza en las instituciones gubernamentales. 

COMENTARIOS ADICIONALES

También, la pobreza y la falta de alimentos también parecen ser problemas frecuentes que se informan en las noticias.

Además se mencionan desastres naturales, como inundaciones, lo que probablemente está causando estragos en algunas áreas y generando preocupación por la seguridad y el bienestar de las personas afectadas. Además también se habla de soluciones para estos problemas pero no la encuentran.

“¿De qué hablan mis vecinos, mis compañeros de trabajo o mis compañeros de clase?”.

Las preocupaciones principales entre nuestros vecinos, compañeros de trabajo o compañeros de clase están centradas en la seguridad económica, especialmente debido a la pérdida de empleos y la dificultad para cubrir las necesidades familiares con los recursos económicos disponibles.

Además, se mencionan inquietudes sobre problemas relacionados con los hijos, tanto en el ámbito del hogar como en las instituciones educativas. Esto puede abarcar desde dificultades en la crianza hasta preocupaciones sobre el entorno educativo y las circunstancias que enfrentan los niños y jóvenes en sus estudios.

4. Sea observador. Pregúntese:

“¿Qué está haciendo la persona en este momento? ¿En qué estará pensando?”.

Saber un poco sobre el contexto  de la otra persona puede ayudar a iniciar la conversación de manera más relevante. Si alguien está ocupado enfocado en algo específico, podemos empezar hablando sobre un tema relacionado con lo que tiene en mente.

Conocer el estado de ánimo o la actividad de la persona puede infundir en cómo nos comunicamos con ella. Podríamos ajustar nuestro tono, elección de palabras o temas de conversación para que sean más apropiados o interesantes para esta situación en particular.

“¿Qué me dicen su ropa, su apariencia y su vivienda sobre sus creencias o su cultura?”.

La elección de la ropa y la decoración del hogar puede reflejar tradiciones culturales, valores y creencias arraigadas en una determinada comunidad o grupo étnico. Los patrones, los colores, los símbolos y los estilos pueden ser representativos en una cultura específica.

COMENTARIOS ADICIONALES

También nos pueden decir mucho la identidad religiosa, ya que algunas prendas de vestir o elementos decorativos pueden indicar la afiliación religiosa de una persona. Por ejemplo, ciertas vestimentas pueden asociarse con prácticas o religiones específicas.

Además su ropa, apariencia y su vivienda, nos nos dice mucho sobre su estatus socioeconómico, ya que la vivienda y la forma en que se viste una persona pueden transmitir información sobre su estatus socioeconómico. La calidad de la ropa, el estilo de vida representado en el hogar o incluso la marca de la ropa pueden indicar el nivel de ingresos o el estatus social de alguien.

La manera en que alguien se viste o decora su hogar puede reflejar sus preferencias personales, gustos estéticos o incluso sus ideales. Por ejemplo, alguien que tiene plantas en su casa o retratos de personas que resaltaron en la sociedad o en el mundo pueden demostrar su inclinación.

“¿Es un buen momento para conversar?”.

Debemos respetar el tiempo y el espacio de la persona, por tal razón podemos preguntarnos si es un buen momento, ya que si lo hacemos estaríamos mostrando consideración hacia la disponibilidad de la otra persona, ya que no todos los momentos son apropiados para una conversación profunda o extensa.

También podemos asegurarnos de que la otra persona esté disponible y receptiva,  calidad ya que esto puede mejorar la calidad de la conversación. Si está distraída, ocupada o estresada, es posible que no pueda prestar la atención necesaria para tener una comunicación significativa.

5. Escuche.

No hable demasiado.

Hablar en exceso puede impedir que los demás participen. Una conversación saludable implica dar y recibir, por lo que es importante permitir que los demás también expresen sus ideas. 

También es importante encontrar un equilibrio en la conversación, para permitir que todos tengan la oportunidad de hablar y expresarse. Esto fomenta una comunicación más dinámica, involucra a todos los participantes y enriquece la conversación con diversas perspectivas. Escuchar activamente y hablar en su justa medida mejora la calidad y la fluidez de la interacción.

Dele a la persona la oportunidad de expresarse. Cuando sea apropiado, haga preguntas.

Demostrando interés y dar espacio para que alguien más se exprese, demuestra interés genuino en sus ideas, experiencias o puntos de vista. Esto puede fortalecer la conexión interpersonal y crear un ambiente de confianza.

El darle la persona la oportunidad de expresarse amplía la comprensión. Escuchar a los demás y hacer preguntas pertinentes ayuda a comprender mejor sus pensamientos y perspectivas. Esto puede llevar a una comprensión más profunda del tema en discusión.

Esto también genera confianza y empatía, ya que al brindar la oportunidad de expresarse, se crea un espacio donde las personas se sienten escuchadas y valoradas. Esto fomenta la empatía y fortalece las relaciones interpersonales.

VEA TAMBIÉN

Mateo. 7:12

Nos invita a considerar cómo nos gustaría ser tratados en situaciones similares a las que enfrentan los demás. Esto es especialmente relevante al conversar con otras personas, ya que siempre es crucial ser conscientes de los límites y el confort de la persona.  Algunas preguntas pueden ser sensibles o invasivas, así que es esencial mantener un equilibrio y no presionar a alguien para que comparta información que no  se siente cómodo revelarlo.

También este mismo texto nos enseña a prestar atención a las señales no verbales y verbales que indican que la persona no está cómoda con la conversación. Si notamos que alguien es reservado o evasivo con ciertos temas, es importante respetar su privacidad y cambiar el tema o permitir que la persona fluya hacia áreas más cómodas para ellos.

Además si alguien claramente no desea hablar de ciertos temas, es crucial ser comprensivo y respetar su deseo de privacidad. Esto puede fortalecer la relación al demostrar consideración por los límites y necesidades de la otra persona.

1 Corintios. 9:20-23

Al igual que Pablo podemos mostrar disposición para adaptarnos a las circunstancias y perspectivas de las personas con las que interactuamos. Por lo tanto debemos ser flexibles y abiertos a comprender su contexto, cultura y creencias.

Este texto nos enseña a ser empáticos e intentar ponernos en los zapatos de los demás, comprendiendo sus puntos de vista, necesidades y preocupaciones. Esto nos permitirá conectarnos mejor con ellos y tener buenas conversaciones.

Filip. 2:4

Nos insta no solo preocuparnos por nuestros propios intereses, sino también por los intereses de los demás. Este principio nos ayuda a mostrar un interés sincero al enfocarnos en los intereses y necesidades de los demás, demostrando una preocupación genuina por su bienestar, emocional, físico y espiritual.

Nos recuerda la importancia de poner a los demás primero, mostrando un interés genuino en sus vidas y preocupándonos por sus intereses y necesidades, lo que fortalece las relaciones, fomenta la empatía y contribuye a un entorno de cuidado y apoyo mutuo.

Sant. 1:19.

Nos anima a ser rápidos para  escuchar,  lentos para hablar y lentos para enojarnos. Mostrar interés sincero a la luz de este versículo implica escuchar atentamente a la persona con la que estamos interactuando. Prestar atención  a sus palabras, emociones y perspectivas sin interrumpir.

También nos anima a evitar respuestas impulsivas, ya que debemos tomarnos un tiempo antes de hablar y pensar cuidadosamente antes de responder para evitar malos entendidos o reacciones precipitadas que puedan generar conflictos o malos entendidos.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *