TEXTO DIARIO, De hoy Viernes 4 de agosto 2023, Abran de par en par sus corazones (2 Cor. 6:13).

Examinemos las Escrituras todos los días 2023

Viernes 4 de agosto

Abran de par en par sus corazones (2 Cor. 6:13).

¿Hay alguien en nuestra congregación con quien pudiéramos ser hospitalarios? Hay ciertos momentos del año en los que algunos hermanos agradecerían tenernos cerca. Por ejemplo, a quienes tienen familiares no Testigos se les pueden hacer difíciles los días de fiesta. Para otros, hay ciertas fechas que son muy dolorosas, como la del aniversario de la muerte de un ser querido. Cuando les dedicamos tiempo a estos hermanos, les mostramos que nos preocupamos sinceramente por ellos (Filip. 2:20). Hay muchas razones por las que un cristiano a veces pudiera sentirse solo. Pero no debemos olvidar que Jehová sabe muy bien cómo nos sentimos. A menudo usa a nuestros hermanos para darnos lo que necesitamos (Mat. 12:48-50). Por nuestra parte, nosotros podemos mostrar que lo agradecemos esforzándonos por apoyar a nuestra familia espiritual. Sin importar cómo nos sintamos en algunos momentos, nunca estamos solos, porque Jehová está allí, a nuestro lado. w21.06 13 párrs. 18-20.

HAGAMOS QUE OTROS SE SIENTAN PARTE DE NUESTRA FAMILIA

¿Qué responsabilidad tenemos todos?

Todos debemos contribuir a que haya paz y amor en la congregación. Así nadie se sentirá totalmente solo (Juan 13:35). Lo que hagamos y digamos puede marcar la diferencia. Una hermana recuerda: “Cuando aprendí la verdad, la congregación se convirtió en mi familia. Sin su apoyo, no habría podido llegar a ser testigo de Jehová”. ¿Qué podemos hacer para que los que están solos en la verdad se sientan parte de la congregación?

¿Cómo podemos hacernos amigos de los que son nuevos en la congregación?

Tomemos la iniciativa y ofrezcamos nuestra amistad. Podemos empezar recibiendo con cariño a los que son nuevos en la congregación (Rom. 15:7). Pero debemos ir más allá de un saludo amigable. Queremos hacer buenos amigos con el paso del tiempo. Para ello, seamos amables y mostremos interés sincero en los nuevos. Tratemos de entender los problemas que tienen sin entrometernos en su vida. Puesto que a algunos quizás se les haga difícil decir cómo se sienten, tengamos cuidado de no hacer que se sientan obligados a hablar. Más bien, hagamos preguntas prudentes con cariño y escuchemos con paciencia. Por ejemplo, podemos preguntarles cómo llegaron a conocer a Jehová.

¿Cómo pueden ayudar los cristianos maduros a los demás hermanos de la congregación?

Cuando los cristianos maduros, sobre todo los ancianos, se interesan en los demás, la congregación se fortalece en sentido espiritual. Melissa, que fue criada en la verdad por su madre, dice: “Las palabras no me alcanzan para agradecer que, a lo largo de los años, haya habido hermanos dispuestos a portarse como padres para mí. Siempre que necesito hablar, hay alguien que me escucha”. Veamos lo que cuenta Mauricio, un hermano joven que se sintió abandonado cuando el que había sido su maestro de la Biblia se hizo inactivo: “Una de las cosas que más me ayudó fue el interés personal de los ancianos. Sacaban tiempo para hablar conmigo con regularidad, me acompañaban en la predicación, me contaban sobre alguna perla que hubieran hallado en su estudio personal de la Biblia y hasta hacían deporte conmigo”. Tanto Melissa como Mauricio han estado sirviendo a Jehová a tiempo completo.

¿De qué maneras prácticas podríamos ayudar a algunos hermanos?

Demos ayuda práctica (Gál. 6:10). Un misionero llamado Leo, que sirve lejos de su familia, dice: “A menudo, todo lo que necesitas es un sencillo acto de bondad en el momento oportuno. Recuerdo lo que pasó un día que tuve un accidente con mi vehículo. Cuando por fin llegué a mi casa, tenía los nervios de punta. Pero entonces un matrimonio me invitó a su casa para comer algo sencillo. No recuerdo lo que me dieron, pero se me quedó grabado el cariño con el que me escucharon. Al final, me sentía mucho mejor”.

Todos disfrutamos de estar en nuestras reuniones especiales, como las asambleas, en parte porque estamos con los hermanos y hablamos sobre el programa. Pero veamos lo que explica Carol, citada antes: “Las asambleas son ocasiones especialmente difíciles para mí, pues, aunque estoy rodeada de cientos o hasta miles de hermanos, la mayor parte de ellos están con sus familias. El sentimiento de soledad es muy fuerte”. Para algunos es muy duro ir a una asamblea por primera vez después de la muerte de su esposo o su esposa. ¿Conocemos a alguien que esté en alguna situación parecida? ¿Podríamos invitarlo a estar con nuestra familia en la siguiente reunión especial?

Todos los Derechos Reservados Copyright © 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania JW.ORG.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *