Estudio de la Atalaya, Animémonos unos a otros en las reuniones, 26-Junio-2-Julio-2023, Comentarios y Respuestas.
“Estemos pendientes unos de otros […], animémonos unos a otros” (HEB. 10:24, 25).
1. ¿Por qué comentamos en las reuniones?
Uno de los propósitos principales de comentar en las reuniones es alabar a Jehová. como menciona el Salmo 111:1, nos exhortan a alabar y dar gracias a Dios, y las reuniones son un lugar adecuado para expresar nuestra gratitud y reconocimiento hacia él.
Además, en las reuniones también nos animamos unos a otros. En 1 Tesalonicenses 5:11 Se nos insta a edificar y animar a nuestros hermanos, especialmente en tiempos difíciles. Cuando compartimos nuestros comentarios, experiencias o un texto animador durante las reuniones, podemos brindar apoyo, consuelo y aliento a aquellos que lo necesitan.
Y de acuerdo primero a los Tesalonicenses 5:11 también nos animamos y nos edificamos unos a otros.
2. ¿Qué oportunidades tenemos de comentar en las reuniones?
Podemos comentar en nuestro estudio de la Atalaya, que es durante el fin de semana, aquí se analiza un tema diferente en cada estudio y se anima a los asistentes a compartir sus comentarios sobre la respuesta del párrafo, también experiencias y aplicaciones prácticas relacionadas con el tema estudiado. Es una excelente oportunidad para participar en las reuniones.
Y durante la semana en la reunión tenemos la sección Busquemos Perlas Escondidas: En esta parte se analiza detenidamente algunos textos bíblicos seleccionados, y se anima a los asistentes a compartir cualquier hallazgo interesante, una aplicación práctica o un punto de vista relevante con este pasaje analizado.
Y también durante la reunión de entre semana, también se analiza un estudio bíblico de la congregación. Este estudio se basa en una lección del libro disfrute de la vida para siempre. Durante este estudio, se nos invita a participar activamente alzando la mano y compartiendo nuestros pensamientos, respuestas a preguntas o experiencias relacionadas con el tema.
Además de estas oportunidades específicas, también puede haber otros momentos en los que se pida nuestra participación, comentarios sobre los puntos destacados de los videos de la jw.org o algún tema espiritual. Como vemos siempre se nos anima a alzar la mano y compartir nuestros comentarios cuando sea apropiado.
3. a) ¿Qué posibles obstáculos tenemos al comentar?
Y pues un obstáculo sería que nos pongamos tan nerviosos que no nos atrevamos a dar un comentario.
El nerviosismo es un obstáculo común al comentar en las reuniones. El temor a hablar en público puede limitar nuestra disposición a levantar la mano y compartir nuestros pensamientos. La inseguridad sobre la importancia o el valor de nuestros comentarios también puede desalentarnos.
3. b) ¿Cómo nos ayuda Hebreos 10:24, 25?
Hebreos 10:24,25, nos brinda una valiosa ayuda en estos aspectos. El pasaje nos insta a considerar como animarnos unos a otros y estimularnos al amor y a las buenas obras. Al centrarnos en la idea de animar y edificar a nuestros hermanos, podemos superar algunos de los obstáculos mencionados.
Este texto también nos recuerda que nuestros comentarios, por modestos que parezcan pueden tener un impacto significativo en la vida de los demás. Reconocer el valor de nuestras aportaciones nos da confianza para compartir nuestras reflexiones y experiencias, incluso si parecen pequeñas o poco importantes.
Menciona que un propósito de los principales con las reuniones es que nos animemos y podemos animarnos antes o después de la reunión pero también con los comentarios y no importa si son breves y sencillos.
Como comenta el párrafo a veces pensamos que un simple comentario no puede llegar al corazón de otros pero en realidad estamos expresando nuestra fe y ese simple hecho como dice hebreos incita a otros también a que sigan sirviendo a Jehová porque en realidad estamos todos aquí expresando nuestra confianza y amor por Jehova.
Y si no hemos podido comentar o ha sido muy poco lo que nos debe alegrar osea no tiene que haber un sentido de frustración sino la alegría de que otros han podido comentar.
1 Pedro 3:8 | Y ahí dice que tenemos que estar todos unidos y dice que tenemos que tener empatía y entonces la empatía implica eso que si todos comentaban pues también estamos contentos comentemos más o menos nosotros.
4. ¿Qué tres ideas analizaremos en este artículo?
1 Pedro 3:8 Y ahí dice que tenemos que estar todos unidos y dice que tenemos que tener empatía y entonces la empatía implica eso que si todos comentaban pues también estamos contentos comentemos más o menos nosotros.
En una congregación grande pues hay que ver cómo podemos hacer comentarios cortos y como nuestros comentarios pueden animar a todos.
También vamos a ver cómo tienen que ser nuestros comentarios para que consigan el objetivo de animar a los demás.
CÓMO ANIMARNOS UNOS A OTROS EN UNA CONGREGACIÓN PEQUEÑA
5. ¿Qué podemos hacer para animarnos si somos pocos en la reunión?
Sí en una congregación pequeña cuando hay pocos hermanos y poco apoyo la reunión avanza lento incluso es un poco incómodo, entonces lo que nosotros podemos hacer es prepararnos y apoyarnos así no solo animamos a los hermanos sino que apoyaremos también el avance de la reunión.
Es importante estar atentos a los momentos en los que se abra la oportunidad para comentar. Si somos conscientes de que hay pocos hermanos para apoyar en comentarios, podemos esforzarnos por levantar la mano y participar varias veces durante la Reunión. Esto ayudará a mantener el flujo de la reunión y animará a otros a participar también.
También podemos ver que el hermano hace una pregunta y que no hay ninguna mano en el auditorio, si estamos bien preparados levantaremos la mano para aportar y que la parte siga discurriendo.
6, 7. ¿Qué puede hacer para controlar sus nervios?
Debemos prepararnos bien, Cuando hacemos esto hay más confianza. Por eso debemos dedicar tiempo a estudiar y comprender el tema que se analizará en la Reunión. Al tener un buen dominio de la información, nos sentiremos más seguros al levantar la mano para hacer un comentario.
Proverbios 21:5 los planes del que es trabajador tendrán buenos resultados por lo que cuanto más y mejor conozcamos la información pues más fácil nos resultará de levantar la mano.
También podemos optar por hacer comentarios breves. En lugar de sentir la presión de hacer comentarios extensos, considerar hacer intervenciones cortas y concisas. Comentarios de una o dos oraciones puede transmitir de manera efectiva tu punto de vista sin abrumar ni poner demasiada presión sobre uno mismo. Además, los hermanos encontrarán más fácil seguir y captar un comentario breve y claro.
Ademas, debemos evitar leer comentarios predefinidos en su totalidad. En su lugar, debemos intentar expresar nuestra comprensión del párrafo utilizando nuestras propias palabras. Esto demostrará que nos hemos preparado bien y que comprendemos la información, al tiempo que le dará un toque personal a nuestros comentarios.
La atalaya que nos menciona habla de dos ejemplos de Nehemías y de Jonas que podemos seguir a la hora de comentar, Nehemías oró antes de hablar con el rey y entonces si nos ponemos muy nerviosos o queremos ser breves orar a Jehová y otra pensar en los beneficios en cómo se van a beneficiar nuestros hermanos de la congregación.
Y en las sugerencias de La Atalaya también decía que podemos utilizar las herramientas electrónicas disponibles a veces pudiera ser que alguien de verdad no tenga tiempo de sentarse a estudiar un artículo impreso pero siempre podemos escucharlo cuando estamos haciendo otras actividades al menos.
8. ¿Qué siente Jehová cuando ve que hacemos todo lo que podemos?
Pues tenemos que recordar que Jehová valora mucho todo lo que podamos hacer.
Sí y no nos agobiamos pensando que podríamos hacer más porque Jehová no espera que nos exijamos más de la cuenta.
Jehová valora nuestro esfuerzo sincero y que lo más importante es nuestro deseo de contribuir y edificar a los demás en la congregación. Por eso debemos mantener una actitud positiva y confiar en que Jehová reconoce nuestros esfuerzos Incluso si son limitados.
Es importante recordar que Jehová valora enormemente nuestros esfuerzos. Él sabe de cuánto nos estamos esforzando y también aprecia sinceramente los intentos por participar, no debemos exigirnos más de lo necesario, ya que Jehová no espera más de lo que podamos dar.
CÓMO ANIMARNOS UNOS A OTROS EN UNA CONGREGACIÓN GRANDE
9. ¿Qué situación podría surgir en una congregación grande?
Pues lo que podría surgir es que nos quedásemos sin ningún comentario ya que hay una afluencia de hermanos o si no pues podría ser un solo comentario, bastante es no.
En una congregación grande, puede surgir la situación en la que muchos hermanos desean participar y haya un mayor esfuerzo por los comentarios disponibles. Esto puede llevar a que algunos hermanos, como en el caso de Danielle, se queden sin la oportunidad de comentar, lo que puede generar frustración y la sensación de haber perdido un privilegio.
Y lo que podría pasar es lo que le ocurría a esta hermana, ella consideraba ese privilegio de comentar algo muy importante y cuando no lo conseguía pues dice que se sentía frustrada y que a veces llegaba a pensar mal y pensaba que el hermano no la cogía a propósito.
10. ¿Qué podría hacer para tener más probabilidades de comentar?
En lugar de preparar solo un comentario para la reunión, podemos esforzarnos por tener varios comentarios en diferentes párrafos del artículo. Esto nos dará más oportunidades para participar a lo largo del estudio, incluso si no tenemos la oportunidad de comentar en los primeros párrafos.
Al prepararnos para el estudio de la Atalaya, debemos reflexionar sobre cómo cada párrafo se relaciona con el tema general del artículo. De esta manera, siempre se tendrá algo importante que aportar durante la reunión. Y además podemos buscar conexiones y aplicaciones prácticas de los puntos mencionados en cada párrafo.
Los párrafos que tratan temas más complejos o verdades bíblicas más profundas a menudo tienen menos personas levantando la mano para comentar. Por eso prepararnos especialmente para estos párrafos, puede aumentar la posibilidad de participar y contribuir de manera significativa en las reuniones.
Sí pues para aumentar las probabilidades no hay nada como prepararse más de un comentario y si nos dan varias sugerencias una por ejemplo es tratar de no solamente comentar la respuesta directa al párrafo sino también pensar otras posibilidades de cómo relacionar cada párrafo con el tema del artículo.
Sí por ejemplo también podemos hablar con el hermano que dirige La Atalaya y que nos reserve por ejemplo un párrafo una pregunta para nosotros.
11. Según Filipenses 2:4, ¿qué podemos hacer?
Filipenses 2:4 se aplica en este sentido sabiendo que nuestros hermanos también tienen el deseo de comentar y nosotros no somos mejores que ellos, por lo que, si coincidimos levantando la mano, unas veces comentaran nuestros hermanos y otras veces nosotros, porque en el pueblo de Dios también compartimos el gozo y nos sentimos regocijados al ver la felicidad del pueblo de Dios.
Según Filipenses 2:4, se nos anima a buscar los intereses de los demás. En el contexto de las reuniones, esto significa recordar que los demás también tienen el deseo de comentar y participar.
En lugar de envidiar o sentirse frustrado cuando otros tienen la oportunidad de comentar, debemos mostrar nuestro apoyo y ánimo hacia ellos. Reconocer sus aportes y contribuciones, y valorar su participación enriquecedora para las Reuniones.
Podemos recordar que todos tenemos momentos en los que podemos participar más activamente y otros en los que es necesario ceder espacio a otros. Confiar en que Jehová valora el deseo sincero de contribuir y que siempre habrá oportunidades para hacerlo.
Se ha mencionado congregaciones pequeñas o congregaciones grandes quiere decirse que esta situación en una congregación pequeña pues quizá no entre, pero tenemos que tener muy presente de que en una congregación grande el hermano que conduce La Atalaya tiene más dificultades en dar comentario a todos los hermanos por eso es que si hemos comentado pues dejar que otros hermanos puedan también comentar.
12. ¿Cuál es una buena manera de hacer que los demás se sientan animados en las reuniones? (Vea también la foto).
Una buena manera de hacer que los demás se sientan animados en las reuniones es dándoles la oportunidad de expresar su fe y participar activamente. Al igual que en una conversación entre amigos, es importante escuchar con atención y permitir que los demás también tengan la oportunidad de hablar.
Otra manera es permitiendo que los demás se expresen y participen activamente en las Reuniones, estamos animando y fortaleciendo el espíritu de unidad y edificación mutua en la congregación. Recordemos del principio Bíblico de 1 Corintios 10:24 dejando que los demás participen y no buscar solo hablar nosotros durante las reuniones.
Al dar la oportunidad que otros comenten crea un ambiente acogedor donde los hermanos se sienten seguros y valorados al expresar sus pensamientos. Anima y elogia las contribuciones de los demás en los comentarios, y así fortalece su confianza y motivación para participar.
Se nos pone el ejemplo de una conversación de amigos en la que todos están participando y es enriquecedor, si solamente habla uno al final es un monólogo, pues en las reunion es igual queremos aportar nosotros y también que los demás nos aporten sus comentarios.
Sí primera de Corintios 10:24 dice que no debemos buscar nuestro propio beneficio sino el de los demás y la mejor manera de poder conseguirlo es dejar o darles la oportunidad a nuestros hermanos de que expresen su fe en sus comentarios.
ILUSTRACION
Y el hermano que está a su lado está muy sonriente pero aparentemente este hermano es una persona dispuesta a escuchar porque luego le vemos en las siguientes imágenes que también es el mismo que está escuchando.
Un grupito de hermanos comiendo juntos. Uno de ellos está hablando y los demás lo escuchan con atención. En una conversación, dejamos que los demás participen. Hagamos lo mismo en las reuniones. (Vea el párrafo 12).
13. ¿Qué podemos hacer para que más hermanos tengan la oportunidad de comentar?
Entonces que nuestros comentarios sean breves porque así va a haber más tiempo para que otros hermanos puedan participar.
Al hacer comentarios breves al momento de comentar, es importante ser concisos y directos, de esa manera evitaremos extendernos innecesariamente, y así nos centraremos en transmitir nuestra idea principal de manera clara y concisa.
También debemos recordar que el tiempo en la reunión es limitado. al hacer nuestros comentarios breves evitaremos extendernos en exceso. Esto permitirá que haya suficiente tiempo para que otros hermanos también participen.
En lugar de abordar todas las ideas de un párrafo en un solo comentario, Seleccionemos una idea o punto específico. Esto permite que otros hermanos tengan la oportunidad de agregar sus propias perspectivas y aportes.
14. ¿Qué podemos tener en cuenta a la hora de decidir cuántas veces levantaremos la mano? (Vea también las fotos).
Debemos ser considerados con los demás. Si levantamos la mano todo el tiempo y recibimos numerosos comentarios, puede que otros hermanos se sientan desalentados o que el hermano que dirige el estudio se sienta presionado a darnos más oportunidades, dejando a otros sin la posibilidad de participar.
Si levantamos la mano en exceso y recibimos múltiples comentarios, otros hermanos podrían sentir que no vale la pena intentar comentar, lo que podría desalentar su participación activa en las reuniones. Es por eso que debemos fomentar un ambiente donde todos se sientan motivados y alentados a compartir sus pensamientos y experiencias.
Debemos decidir sabia y equilibradamente cuántas veces vamos a levantar la mano para comentar. Consideremos la dinámica de la reunión, la cantidad de hermanos presentes y la necesidad de brindar oportunidades a todos. Busquemos un equilibrio entre participar activamente y permitir que otros también tengan su tiempo para contribuir.
Por ser considerados con nuestros hermanos porque si estamos levantando todo el tiempo la mano pues quizás el hermano que conduce La Atalaya se sienta presionado y nos dé más comentarios que a otros que a lo mejor se van sin comentar.
ILUSTRACION
En la fotografía también vemos que es una congregación grande no es pequeña, entonces si vemos podemos ayudarnos también con el número de los párrafos y el número de publicadores ahí vemos que si tenemos por lo menos una oportunidad de comentar está bien.
Serie de imágenes: 1. En una reunión, uno de los hermanos de la foto anterior levanta la mano para comentar. 2. Después, otros se ofrecen para comentar y el hermano decide no levantar la mano. ¿En qué ocasiones sería prudente no levantar la mano en la reunión? (Vea el párrafo 14).
15. a) ¿Cómo deberíamos reaccionar si no hemos podido comentar en la reunión?
Es importante recordar que no deberíamos ofender ni sentirnos frustrados. En lugar de eso, podemos adoptar una actitud de humildad y paciencia. Reconozcamos que en ocasiones hay muchos hermanos deseando participar y que la limitación de tiempo puede dificultar que todos tengan la oportunidad de comentar.
También debemos enfocarnos en el beneficio espiritual que recibimos al escuchar los comentarios de otros hermanos y aprovechar al máximo la información presentada en la Reunión.
15. b) ¿Qué debe tener en cuenta el hermano que hace las preguntas? (Vea el recuadro “ Cómo dirigir una sección con preguntas y respuestas”).
El hermano que conduce esta parte debe evitar hablar demasiado en los lugares introductorios y finales de la sección. Y también debe mantener sus palabras breves para dar más tiempo a los hermanos para comentar durante el estudio.
COMENTARIOS BASADOS EN EL RECUADRO: «Cómo dirigir una sección con preguntas y respuestas»
Si, un punto interesante es que si algún hermano le toca dirigir una sección con preguntas y respuestas en la parte final de la reunión una buena sugerencia es estar atento de quiénes han comentado en las otras secciones anteriormente porque a veces pasa que hermanos que comentan al final ya han comentado al principio y igual hay hermanos que no han comentado en toda la reunión.
Pues otra sugerencia es que el hermano que está dirigiendo que esté pendiente del tiempo de la parte que está dando porque si se demora demasiado en los primeros párrafos de una lección luego va a tener que empezar a correr un poquito la última parte del artículo y muchos al final se van a quedar sin comentar.
Y también aunque es difícil que esté pendiente el hermano que está dirigiendo para que no de comentarios a otros que ya lo han podido dar para que se lo dé a hermanos que no lo han dado pero son muy difícil.
Sí una cosa que es muy difícil es cuando hacemos la pregunta hacer una pausa hacer una pausa para ver qué hermanos están y poder determinar quién ha comentado quién no, normalmente los nervios ahí te juegan una mala pasada y después de leer la pregunta el primer hermano que ves es al que coges.
El que dirige no tiene que hablar mucho y una sugerencia es que dice que no tiene que introducir cada párrafo con un con un mensaje sino que dejar directamente la lectura.
Esté pendiente del tiempo. Si se demora demasiado en los primeros párrafos de una lección, luego tendrá que correr en la última parte del artículo, y muchos podrían quedarse sin comentar.
Y es interesante el comentario final que se hace dice incluso hasta los hermanos maduros se pueden desanimar si se les pasa por alto muchas veces es decir que a veces podemos pensar que son los nuevos los que llevan menos tiempo etcétera pero el hecho de que se haga referencia a que si se les pasa por alto muchas veces entonces pueden hasta desanimarse aunque lleven mucho tiempo en la verdad.
16. ¿Qué podemos hacer para animar a los que hayan comentado?
Tenemos el proverbios 10:21 que dice los labios del justo nutren a muchos, así que si escuchamos con atención los comentarios de los demás hermanos y después de la reunión pues le decimos y le animamos si nos ha gustado mucho pues también eso es una manera de animarles.
Después de la reunión, podemos felicitar a los hermanos y estudiantes o personas que nos visitan por sus aportes y expresar nuestro aprecio. Nuestras palabras de elogio y aliento pueden animar a todos los presentes.
En los Proverbios 10:21 se menciona que las palabras amables tienen un efecto positivo en los demás. Así que al felicitar y animar a los demás, también nos estamos animando a nosotros mismos.
OTRAS MANERAS DE ANIMARNOS
17. a) ¿Qué pueden hacer los padres?
Si tenemos niños pequeños, podemos ayudarnos a preparar comentarios apropiados para compartir durante las reuniones. Ya que debemos explicarles cómo pueden expresar sus pensamientos de manera clara y respetuosa.
Aunque en algunas reuniones se discuten temas delicados o más apropiados para adultos, es posible que haya uno o dos párrafos en los que los niños también pueden hacer comentarios, es por eso que debemos estar atentos a estas oportunidades y animar a nuestros hijos a levantar la mano y compartir sus pensamientos cuando sea apropiado hacerlo.
Es importante que los niños comprendan que no siempre podrán hacer un comentario cada vez que levanten la mano. Es por eso que debemos explicarles que a veces hay muchas personas que quieren comentar y que el tiempo es limitado. Al explicarles esto de manera calmada y comprensiva, ayudará a evitar que se sientan tristes o desanimados si no son elegidos para comentar en determinado momento.
Y a veces es importante incluso decírselo cada vez al empezar la reunión porque como los adultos no lo entienden a veces pues los niños menos y entonces para que no se frustren.
17. b) Según el video, ¿cuáles son los cuatro pasos para preparar un comentario? (Vea también la nota).
Ver cuál es la pregunta.
Buscar la respuesta en el párrafo.
Hacer un apunte.
Ensayar.
18. ¿Qué podemos hacer para no llamar demasiado la atención cuando comentamos? (Proverbios 27:2).
En Proverbios 27:2 se nos aconseja que te alabe otro no tu propia boca, este proverbio nos enseña a no llamar demasiado la atención sobre nosotros mismos cuando comentamos. En lugar de centrarnos en resaltar nuestras propias cualidades o logros, debemos dirigir nuestra atención hacia Jehová, su palabra y su pueblo en conjunto.
Sí pues todos podemos prepararnos anticipadamente buenos comentarios que honren a Jehová y que también animen a nuestros hermanos y es cierto que hay veces que los párrafos quizás se nos pida que demos algún comentario personal tenemos que recordar que estos comentarios personales deben de ser brevemente alguna experiencia y no hablar demasiado de nosotros mismos, sino más bien tienen que estar centrados en Jehová en su palabra y en su pueblo en conjunto.
Si bien en ocasiones podemos compartir brevemente alguna experiencia personal relevante, no debemos monopolizar la conversación y hacer que el comentario gire en torno a nosotros mismos. Es importante recordar que el objetivo principal es honrar a Jehová y animar a nuestros hermanos.
Y segundo a los Corintios 10:18 dice que no es aprobado el que se recomienda a sí mismo sino el que recomienda es Jehová.
19. a) ¿Cuál será el resultado si en las reuniones pensamos en los demás? (Romanos 1:11, 12).
Si en las reuniones pensamos en los demás, disfrutaremos de un ambiente en el que nos animaremos y edificaremos mutuamente fomentando la unidad y el amor cristiano entre todos los hermanos.
Pues que todos disfrutaremos de animarnos unos a otros sea con nuestros comentarios sea que algunos demos más algunos menos pero el caso es que como dice Pablo en los romanos y hemos leído que de esa forma nos animaremos unos a otros y fortaleceremos nuestra fe.
19. b) ¿Por qué le gusta a usted comentar en las reuniones?
Al compartir nuestros comentarios, podemos transmitir dones espirituales, conocimientos, experiencias y perspectivas que pueden ayudar a fortalecer a nuestros hermanos en la fe. Podemos animarnos unos a otros y brindar apoyo espiritual en nuestros comentarios.
Me gusta comentar porque al participar activamente en las reuniones y compartir nuestros comentarios, contribuimos a crear un ambiente de unidad y amor fraternal. Al escuchar y valorar los comentarios de los demás, promovemos un sentido de comunidad y colaboración en la congregación.
Comentar en las reuniones nos brinda la oportunidad de fortalecer a nuestros hermanos, aprender y crecer en nuestro conocimiento bíblico, fomentar la unidad y ser una fuente de inspiración y motivación mutua. Es una forma valiosa de contribuir al crecimiento espiritual tanto propio como de los demás miembros de la congregación.
¿CÓMO DEMOSTRAMOS QUE SOMOS CONSIDERADOS EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES?
Cuando hay pocas manos levantadas.
Sí pues estár pendiente de ese momento para que la reunión sea fluyendo entonces levantar la mano y participar más.
Si somos conscientes de que hay pocos hermanos para apoyar con comentarios, podemos esforzarnos por levantar la mano y participar varias veces durante la reunión. Esto ayudará a mantener el flujo de la reunión y animará a otros a participar también.
Cuando hay muchas manos levantadas.
Mostrando consideración dándoles la oportunidad de expresar su fe y participar activamente. Al igual que en una conversación entre amigos, es importante escuchar con atención y permitir que los demás también tengan la oportunidad de hablar.
Permitiendo que los demás se expresen y participen activamente en las reuniones, estamos animando y fortaleciendo el espíritu de unidad y edificación mutua en la congregación. Recordemos el principio bíblico de 1 Corintios 10:24 dejando que los demás participen y no Buscar solo hablar nosotros durante la reunión.
Cuando hay muchas manos levantadas sabemos que vamos a tener menos oportunidades entonces no debemos frustrarnos sino alegrarnos porque los hermanos nuestros hermanos puedan comentar también.
Cuando preparamos nuestros comentarios.
Somos considerados cuando buscamos un equilibrio entre participar activamente y permitir que otros también tengan su tiempo para contribuir. Por lo que nuestros comentarios deben ser breves y centrados en una idea del párrafo para permitir que otros también puedan participar.
Pues queremos animar a los hermanos por supuesto pero sobre todo queremos alabar a Jehová así es que nuestros comentarios no queremos ensalzarnos a nosotros mismos con nuestras experiencias con nuestro conocimiento sino que queremos hacer comentarios oportunos que animen y que alaben a Jehová.
ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.
NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.
IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo ↓
