Estudio de la Atalaya, Busquemos la ciudad que sí será permanente, 28-Julio-3-Agosto-2025, Comentarios y Respuestas.

“Buscamos con empeño la [ciudad] que va a venir” (HEB. 13:14).

1. ¿Qué predijo Jesús que le pasaría a Jerusalén en el primer siglo?

Jesús predijo que Jerusalén sería rodeada por ejércitos y que sus discípulos debían huir en cuanto vieran eso. Esta profecía se cumplió en el primer siglo, cuando los romanos destruyeron Jerusalén y su templo, confirmando la veracidad de sus palabras.

COMENTARIOS ADICIONALES

La profecía de Jesús nos enseña la importancia de obedecer rápidamente sus advertencias para recibir protección, como hicieron los cristianos del siglo primero.

Jesús advirtió que verían a Jerusalén rodeada por ejércitos acampados. Les dijo que los que estaban en Judea huyeran a las montañas, que los que estuvieran en el campo no volvieran a Jerusalén y que los de Jerusalén salieran de allí. Fueron indicaciones muy específicas y claras.

2. ¿Qué les dijo el apóstol Pablo a los cristianos de Judea y Jerusalén?

Pablo les dijo a los cristianos de Judea y Jerusalén que no tenían una ciudad que fuera permanente, sino que debían buscar con empeño la que va a venir. Este mensaje era muy importante porque les ayudaba a prepararse para la destrucción de Jerusalén. Pablo les estaba aconsejando que estuvieran dispuestos a dejar atrás sus hogares y negocios si querían sobrevivir a lo que se les venía encima.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este mensaje de Pablo es un recordatorio poderoso de que los cristianos no deben poner su confianza en cosas temporales como ciudades, posesiones o riquezas terrenales. En cambio, deben enfocar su corazón en las recompensas eternas que Jehová ha prometido.

Les dijo que no tenían una ciudad que fuera permanente, pero que debían buscar con empeño la que ha de venir, y que, si querían sobrevivir, deberían estar dispuestos a dejar atrás sus hogares y sus negocios.

Teniendo en cuenta lo que iba a ocurrir, que era la destrucción de Jerusalén, Pablo les dijo que no tenían una ciudad que fuera permanente, pero que sí había una que iba a venir.

El apóstol Pablo, en la carta a los Hebreos, les da instrucciones para que se preparen para lo que iba a acontecer, que era la destrucción de Jerusalén, y debían estar preparados.

3. ¿Cuál es la ciudad “que va a venir”, y por qué la buscamos?

La ciudad “que va a venir” es el Reino de Dios, que tiene “fundamentos verdaderos”. La buscamos porque sabemos que este sistema es temporal y no confiamos en el dinero ni en soluciones humanas, sino en la promesa de una vida eterna bajo el gobierno perfecto de Dios.

COMENTARIOS ADICIONALES

Es la que estamos esperando todos: esa ciudad es el Reino de Dios, que se establecerá aquí en la Tierra. Aunque no la vemos físicamente, sabemos que va a venir.

La nota explica que, en los tiempos bíblicos, había ciudades que eran gobernadas por un rey, por lo que se podían considerar un reino. Esta ciudad que esperamos está gobernada por Jesucristo, así que es el Reino de Dios el que va a venir.

La estamos buscando porque sabemos que este sistema en el que vivimos, al igual que la antigua Jerusalén, es temporal: va a desaparecer, será destruido. Por lo tanto, la ciudad que verdaderamente tiene fundamentos sólidos es el Reino de Dios, y por eso lo buscamos.

Por ese motivo, no ciframos ninguna confianza en lo material ni en las soluciones que puedan darnos otros seres humanos o gobiernos humanos.

Debemos pensar en dónde pondremos nuestra confianza: si en este mundo en el que vivimos, que hemos visto que es temporal, o en esta ciudad que tiene fundamentos para siempre.

CONFIEMOS EN QUE JEHOVÁ JAMÁS NOS ABANDONARÁ

4. ¿Por qué era Jerusalén importante para los cristianos?

Jerusalén era importante para los cristianos porque allí se fundó la primera congregación en el año 33, estaba el cuerpo gobernante y muchos tenían sus hogares y posesiones materiales. A pesar de esto, Jesús les advirtió que debían huir de Jerusalén y Judea para salvarse.

COMENTARIOS ADICIONALES

Aunque Jerusalén era valiosa para los cristianos, la obediencia a la advertencia de Jesús les enseñó a priorizar la salvación sobre las posesiones materiales.

Tenían un apego emocional por dos razones. La primera, porque era el centro neurálgico desde un punto de vista espiritual, ya que había sido la primera congregación y allí estaba el cuerpo gobernante. Y, por otro lado, porque allí estaban su familia, sus hogares y sus negocios.

Pese a la importancia que tenía esa ciudad para los cristianos del primer siglo, Jesús ya les había advertido a sus seguidores que tendrían que irse de Jerusalén y de Judea, así que eso podría haber sido algo impactante para ellos.

5. ¿Qué hizo Pablo para ayudar a los cristianos a estar preparados?

Pablo ayudó a los cristianos a estar preparados al enseñarles a ver Jerusalén desde el punto de vista de Jehová. Les recordó que el templo, el sacerdocio y los sacrificios ya no eran válidos ante Dios, pues la mayoría del pueblo había rechazado al Mesías. Así los fortaleció para que no se aferraran a la ciudad ni a sus tradiciones.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este enfoque de Pablo nos enseña que estar preparados no solo implica acciones físicas, como huir, sino también ajustar nuestra mentalidad y desapegarnos de aquello que podría distraernos de seguir a Jehová.

Los ayudó a ver la ciudad como la veía Jehová. Jehová ya no consideraba el templo como el centro de la adoración pura, porque la mayoría de aquellos judíos había rechazado al Mesías. Así que, para Jehová, el templo, el sacerdocio y los sacrificios ya no eran sagrados. Les dijo, en Hebreos 8:13, que era algo anticuado, que envejece y que estaba a punto de desaparecer.

De esta forma, el apóstol Pablo contribuía a ese desarraigo y facilitaba que ese cambio de pensamiento sobre la ciudad ocurriera, haciendo más fácil para ellos lograr el desapego.

Jesús, en Lucas 13:35, dijo que su casa quedaría abandonada. Les dijo: ‘No me verán más hasta que digan: “Bendito el que viene en el nombre del Señor.”’ Es decir, Pablo se basó en este texto para ayudar a los hebreos a entender que tendrían que dejar la ciudad cuando fuera destruida.

El templo, el sacerdocio y los sacrificios ya no eran válidos ante Dios, pues la mayoría del pueblo había rechazado al Mesías. Pablo les enseñó a ver esa ciudad desde el punto de vista de Jehová. De esa manera, los fortaleció para que se desarraigaran de la ciudad y sus tradiciones.

6. ¿Por qué fue tan oportuno el recordatorio de Pablo que encontramos en Hebreos 13:5, 6?

El recordatorio de Pablo fue muy oportuno, porque ayudó a los cristianos a prepararse mental y emocionalmente para dejar atrás sus posesiones materiales. Jerusalén era una ciudad próspera, y algunos quizás se sentían cómodos económicamente, pero pronto tendrían que abandonarlo todo.

Esas palabras les recordaban que no debían amar el dinero, sino confiar en que Jehová nunca los abandonaría. Esa confianza los fortalecería para obedecer y actuar con fe.

COMENATRIOS ADICIONALES

El consejo de Pablo sigue siendo relevante hoy, ya que nos recuerda que nuestra seguridad no debe depender de las posesiones terrenales, sino de la promesa inquebrantable de Jehová de estar siempre con nosotros.

Porque los cristianos en Jerusalén, en esa época, vivían en una ciudad próspera. Incluso Plinio dijo que era la ciudad más famosa de Oriente y un centro religioso al que muchas personas iban a celebrar las fiestas, lo cual generaba ingresos para muchos. Por eso, considerando que tal vez, de un día para otro, tendrían que dejar atrás todo eso, fue muy oportuno que Pablo les recordara que Jehová nunca los dejaría. Así sería más fácil dejar todo atrás e ir a otro lugar.

Los cristianos en Jerusalén eran prósperos, tenían sus negocios, casas acomodadas y sirvientes. Lo que no sabían era que tendrían que dejarlo todo. Pero tampoco sabían adónde iban, qué iban a encontrar, ni la incomodidad que implicaría hacer algo tan drástico. Todo esto refleja por qué el recordatorio de Pablo era tan importante, porque si ponían en práctica en ese momento esas palabras de no amar las cosas materiales, eso les ayudaría en el cambio que debían hacer.

Después de tener que dejar todo lo que tenían —sus casas, sus pertenencias— y empezar de cero en otro lugar, lo cual no era una decisión fácil, aun así hicieron caso a lo que Jesús les había dicho.

El recordatorio fue muy oportuno, porque primero les dice que su modo de vivir esté libre del amor al dinero y que estén contentos con lo que tienen. Si ellos hacían eso, les sería más fácil tomar decisiones. Además, les recordó que Jehová nunca los iba a abandonar y que tenían pruebas, en las Escrituras Hebreas, de que más de una vez Jehová había demostrado que nunca los había abandonado.

7. ¿Por qué debemos fortalecer nuestra confianza en Jehová desde ahora?

Debemos fortalecer nuestra confianza en Jehová desde ahora para estar preparados para la inminente gran tribulación. En ese tiempo, es posible que tengamos que dejar atrás todas nuestras pertenencias, y necesitaremos tener la total confianza de que Jehová jamás nos abandonará.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este análisis nos recuerda que nuestra relación con Jehová no debe esperar hasta el último momento; debemos cultivarla ahora. Reflexionar sobre nuestras metas y decisiones actuales puede revelar si estamos poniendo nuestra confianza en el dinero o en la provisión divina. Las lecciones del pasado nos enseñan que la obediencia y la fe requieren preparación espiritual anticipada.

Porque, como dice la profecía de Lucas 21, “vendrá de repente”. Por esa razón, ahora es el momento de fortalecernos, hacer un análisis y preguntarnos si nuestras metas y decisiones realmente demuestran que confiamos en Jehová.

Durante este período, quizás tengamos que dejar todas nuestras pertenencias y confiar en que Jehová nunca nos abandonará. Y desde ahora, que aún no ha comenzado la gran tribulación, podemos demostrar cuánto confiamos en Jehová.

Es muy importante hacernos un autoexamen o reflexionar: ¿estamos preparados para lo que se nos anuncia? ¿Estaríamos dispuestos a dejar todas nuestras pertenencias y confiar plenamente en que Jehová nos dará lo necesario? Esas son las preguntas que deberíamos hacernos, y la actitud que tengamos mostrará si realmente estamos confiando en Jehová o no.

No es que esté mal ahorrar y ser previsores; lo malo es acumular y confiar por completo en las riquezas que, como dice 1 Timoteo 6:17, son inseguras. Más bien, hay que confiar en Dios. Y algo que nos anima es que dice que nos suministra abundantemente todo lo que disfrutamos. Lo dice en presente, no dice ‘nos suministrará’; ya lo está haciendo. Así que tenemos razones de sobra para confiar en Él.

En la gran tribulación se dice que quizás nos encontremos en situaciones sin precedentes en la historia, es decir, que habrá circunstancias que ni siquiera el Cuerpo Gobernante ni nosotros hemos imaginado. Y eso demuestra la gran seguridad, apoyo y preparación que necesitamos tener desde ahora.

Ahora es importante desarrollar una confianza plena en que Jehová nos dará lo necesario.

SEAMOS OBEDIENTES A QUIENES NOS DIRIGEN

8. ¿Qué instrucción les había dado Jesús a sus discípulos?

Jesús les había dado la instrucción: “Los que estén en Judea, que huyan a las montañas”. Sin embargo, esta instrucción era general, ya que había muchas montañas en la región, y Jesús no especificó exactamente a cuál de todas debían ir.

COMENTARIOS ADICIONALES

Jesús les indicó que huyeran a las montañas, pero hacía falta mucha obediencia para cumplir con esta instrucción. En el año 66, un ejército de 30,000 soldados romanos rodeó Jerusalén. La mayoría de los cristianos fueron obedientes, pero, debido a que había muchas montañas y Jesús no especificó a cuál debían huir, surgía la pregunta: ¿a cuál de todas ir?

9. ¿Por qué es posible que los cristianos se preguntaran adónde huir? (Vea también el mapa).

Es posible que los cristianos se preguntaran a dónde huir, porque Jesús solo les dijo que huyeran a las montañas sin especificar un lugar exacto. Había varias opciones, como las montañas de Samaria, Galilea, el monte Hermón, el Líbano o incluso al otro lado del río Jordán.

Algunas ciudades montañosas, como Gamala, parecían seguras por su difícil acceso, pero fueron atacadas y destruidas por los romanos, lo que pudo generar incertidumbre sobre cuál era el lugar correcto para refugiarse.

COMENTARIOS ADICIONALES

Por la cantidad de montañas que tenían a su alrededor —algunas de ellas incluso con ciudades que parecían un poco inexpugnables—, se pone el caso de Gamala, que podía parecer una ciudad segura. Pero en el año 67 los romanos atacaron esa ciudad. Así que debían tomar la decisión y asegurarse muy bien de a qué montaña debían huir.

Había muchas montañas, por ejemplo, la de Samaria, la de Galilea, el monte Hermón, las montañas del Líbano y las montañas que quedaban al otro lado del río Jordán.

Quizás, desde un punto de vista experto o militar, se podría pensar que lo mejor era un sitio alto, elevado y escarpado, como lo era la ciudad de Gamala, pero que finalmente fue destruida. Y como nos estamos preparando para el futuro, se nos ha dicho muchas veces que tendremos que tomar decisiones guiados por Jehová, que a los ojos de los gobiernos parecerán irrazonables, pero deberemos obedecerlas, porque nuestra vida dependerá de ello.

En el mapa se muestran muchas montañas y las zonas que fueron atacadas por los romanos. Vemos que algunas no eran seguras, pero otras sí, como Pela, por ejemplo. Pero otras que estaban cerca, incluso de Jerusalén, no lo eran.

En el mapa, en las líneas rojas, se ven las campañas romanas y podemos observar por dónde estuvieron desplazándose los romanos y conquistando ciudades. Los colores muestran las zonas según las épocas en que fueron conquistadas, y precisamente las que están en rojo oscuro —que son las más cercanas a Jerusalén— fueron conquistadas después de la destrucción de Jerusalén, entre los años 70 y 73.

Incluso después de destruida Jerusalén, algunos podrían haber pensado que no era necesario irse tan lejos, que quedarse en las cercanías era suficiente. Pero al final, los romanos conquistaron todas esas ciudades.

ILUSTRACIÓN

Un mapa que marca algunas montañas y ciudades de Israel en el siglo primero. Al norte de Jerusalén están las montañas del Líbano, las de Galilea, las de Samaria y las de Galaad, el monte Hermón y el monte Tabor, y también las ciudades de Gamala, Cesarea y Pela. Al sur de Jerusalén están las montañas de Judea y de Abarim, y la ciudad de Masada. En el mapa también se muestran las rutas que siguieron los romanos en sus campañas militares y las zonas que perdieron los judíos entre los años 67 y 73.

Los cristianos podían haber huido a muchas montañas, pero no todas resultaron ser seguras. (Vea el párrafo 9).

10, 11. a) ¿De qué manera es posible que Jehová guiara a su pueblo? (Hebreos 13:7, 17).

 Es posible que Jehová guiara a los cristianos por medio de quienes dirigían la congregación, como indica Hebreos 13:7, 17. Según el historiador Eusebio, una “revelación a los notables” de la congregación de Jerusalén les dio el mandato de trasladarse a Pella, una ciudad en Perea, antes de la guerra, lo que muestra que Jehová usó a los líderes para dirigir a su pueblo a un lugar seguro.

COMENTARIOS ADICIONALES

Sin duda se percibió la guía de Jehová por medio de los hombres valiosos de su congregación. De hecho, el propio historiador Eusebio dice que, por medio de una revelación de los notables —como los describe—, la congregación recibió el mandato de cambiar, a causa de la guerra, su lugar de residencia y vivir en otra ciudad, como fue Pela.

En el mapa se ve cómo el camino entre Jerusalén y Pela está prácticamente libre de huellas del avance romano. Es decir, se notaba claramente cómo Jehová guió a la congregación en este caso. Además, estaban libres de las revueltas de los judíos, de los famosos zelotes, aquellos que luchaban contra los romanos, lo cual también hubiera alertado a las huestes romanas para perseguir a los cristianos.

Los hermanos que dirigían la congregación eligieron huir a Pela, una ciudad neutral no dominada por los judíos, lo que posiblemente evitó la atención romana. Siguiendo el ejemplo de fe y conducta de quienes dirigen la congregación, como indica Hebreos 13:7, los cristianos de hoy también pueden tomar decisiones equilibradas y tener éxito al seguir sus indicaciones.

Al inicio, en Hebreos 13:17, dice: «Sean obedientes y sumisos.» La sumisión implica también obediencia, aunque no estemos de acuerdo o no nos parezca correcta la indicación que se nos da; pero, por humildad, vamos a obedecer.

10, 11. b) ¿Cuál fue el resultado para los que obedecieron? (Vea también la imagen).

El resultado para los que obedecieron fue muy positivo: sobrevivieron a la destrucción de Jerusalén. Su obediencia demostró su fe en Jehová y su confianza en la guía que él brinda por medio de su organización.

COMENTARIOS ADICIONALES

Los que siguieron ese consejo huyeron a aquellas montañas. Como fueron obedientes, sobrevivieron. La historia confirma que Dios no los abandonó.

En la imagen vemos, en primera línea, seguramente a los hermanos que dirigían la congregación guiando al grupo, y a los que los seguían, llevando prácticamente solo lo que tenían puesto. Ellos y sus familias —se ve incluso a un bebé— obedecieron, aunque no debió de ser nada fácil para ellos. Pero la obediencia fue clave, y la consecuencia fue que sobrevivieron.

ILUSTRACIÓN

Un grupo de cristianos del siglo primero atraviesa una región montañosa con sus pertenencias.

Pela era una opción cercana y segura. (Vea los párrafos 10 y 11).

12, 13. ¿Cómo ha guiado Jehová a su pueblo en momentos especialmente difíciles?

Jehová ha guiado a su pueblo en momentos especialmente difíciles a través de hombres fieles que dirigen la congregación. Hoy sigue haciéndolo por medio de quienes nos dirigen. Un ejemplo reciente fue durante la pandemia del COVID-19, cuando recibimos instrucciones claras y prácticas que protegieron nuestra salud espiritual y nos mantuvieron unidos. Gracias a esa guía, pudimos seguir adorando a Jehová con regularidad.

COMENTARIOS ADICIONALES

Vemos que en la Biblia hay muchos relatos que muestran que Jehová usó a hombres fieles para guiar a su pueblo en momentos difíciles.

Como dice el Salmo 77:20, Jehová puso a su pueblo al cuidado de Moisés y Aarón.

En nuestros días, todos hemos recibido esta guía de parte de Jehová. Lo vimos claramente durante la pandemia, cuando los ancianos recibieron instrucciones para que las congregaciones estuvieran bien atendidas durante todo ese tiempo. Tuvimos las reuniones a través de Zoom para seguir animándonos unos a otros. Incluso se celebró una asamblea regional histórica, ya que se retransmitió por internet, televisión y radio en más de 500 idiomas.

Qué lección tan importante: obedecer justo a tiempo es lo que ha salvado vidas a lo largo de la historia del pueblo de Jehová. Así ocurrió con los cristianos que vivieron en Judea y Jerusalén. Obedecer a tiempo les salvó la vida. Poco después, vinieron los celotes e hicieron que los que no habían salido ya tuvieran que quedarse allí, mientras que los que estaban en la montaña estaban a salvo.

Recordamos también cómo, un poco a ciegas, obedecimos sin saber lo que vendría la semana siguiente durante la pandemia de COVID-19, y cómo eso nos protegió. Esto nos convence de que las pautas de Jehová, las entendamos o no, siempre son las mejores.

En el futuro, cuando llegue la persecución, la organización nos dará instrucciones que quizás no entendamos, ya que no tenemos la misma perspectiva que Jehová ni vemos el cuadro completo. Por eso, será el momento de ser sumisos y obedecer, porque si no lo hacemos, podríamos poner en peligro nuestra vida y también la de los demás.

No solo se trata de preparar nuestra mente, sino de actuar desde ahora; y no hay mejor preparación que cumplir con lo que se nos indica. Así, cuando lleguen decisiones importantes, estaremos listos para obedecer rápidamente.

MOSTREMOS AMOR FRATERNAL Y HOSPITALIDAD

14. Según Hebreos 13:1-3, ¿Qué cualidades tendrían que mostrarse los cristianos a medida que se acercaba la destrucción de Jerusalén?

Según Hebreos 13:1-3, a medida que se acercaba la destrucción de Jerusalén, los cristianos tendrían que mostrar “amor fraternal” y “hospitalidad” como nunca antes. Aunque siempre habían demostrado amor, la situación inminente exigiría estas cualidades en un grado aún mayor para poder apoyarse mutuamente.

COMENTARIOS ADICIONALES

Hoy día, esto nos recuerda que, durante la gran tribulación, tendremos que mostrar un amor extraordinario hacia nuestros hermanos, así como hacia aquellos que sufran o estén en necesidad.

Tuvieron que mostrar amor fraternal y hospitalidad. Y lo mismo tendremos que hacer nosotros: seguir su ejemplo y demostrarnos amor como nunca antes.

La nota dice que el amor fraternal originalmente se usaba para referirse al amor entre los miembros de una familia. Pero en este caso se nos menciona que incluso debemos demostrarlo dentro de la congregación.

¿Y cómo podemos mostrar ese amor? Lo vemos en Hebreos 13:2, con hospitalidad, y también con empatía. Así que queda claro que Jehová desea que el amor entre nosotros sea tan fuerte como el de una familia.

El párrafo menciona que, a medida que se acercaba la destrucción de Jerusalén, tuvieron que mostrar amor fraternal y hospitalidad como nunca antes. Esto también forma parte de nuestra preparación, porque no sabemos si tendremos que ayudar a los hermanos con lo poco que tengamos. Y, sobre todo, debemos mostrarnos amor; por eso, esto es parte esencial de nuestra preparación.

15. ¿Por qué tuvieron que mostrarse amor fraternal y hospitalidad los cristianos hebreos?

Los cristianos hebreos tuvieron que mostrar amor fraternal y hospitalidad porque, al huir de Jerusalén, dejaron atrás casi todas sus pertenencias. En su camino hacia las montañas y al establecerse en un nuevo lugar, muchos enfrentaron necesidades urgentes. Esto les dio la oportunidad de apoyarse unos a otros, compartir lo que tenían y demostrar un amor genuino.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este ejemplo nos enseña que las dificultades pueden convertirse en oportunidades para fortalecer los lazos de amor y solidaridad dentro de la congregación. Hoy día, esto nos recuerda la importancia de estar dispuestos a ayudar y compartir con los demás.

Porque al salir de Jerusalén se llevaron pocas pertenencias. Entonces, tanto en el viaje por las montañas como cuando se instalaron en su nuevo hogar, dependían unos de otros y tenían que compartir lo que tenían y apoyarse entre ellos.

Ellos tuvieron que recorrer muchos kilómetros desde Jerusalén hasta Pela, y no fue un viaje fácil. Además de largo, el camino no era llano; no estaban en una llanura, sino subiendo montañas. Lo más probable es que hubiera personas mayores, con sed y cansancio, así como familias con bebés y niños. Por eso, era el momento de ayudarse físicamente entre ellos.

En el video “Andamos por fe, no por vista”, se describe de forma muy realista lo que pudo haber sucedido. Aquellos que confiaban en Jehová desde el principio y seguían las instrucciones eran más felices y estaban muy agradecidos. En cambio, había otros que se fijaban en lo poco que habían podido traer, en la escasa comida que se repartía en Pela, y lo único que lograban era amargarse a sí mismos. Pero quienes pensaban en lo que Jehová había preparado para ellos, en que les había salvado la vida, eran más felices y seguían adelante en su servicio a Jehová.

El párrafo indica que no se trata simplemente de un problema, sino de una oportunidad para mostrar auténtico amor fraternal. Además, debemos hacerlo siempre, porque si aprendemos a hacer buenas obras de manera constante, ya tendremos práctica y, cuando llegue el momento de una necesidad urgente, podremos ayudar con mayor efectividad.

16. ¿Cómo podemos mostrarles amor a los hermanos? (Vea también la imagen).

Podemos mostrarles amor a los hermanos ayudándolos cuando enfrentan situaciones difíciles, ya sea por guerras, desastres o necesidad. Ser hospitalarios, brindar apoyo material o espiritual y recibirlos con cariño demuestra que estamos dispuestos a ser instrumentos en las manos de Jehová para consolar y fortalecer a nuestra familia espiritual.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este relato nos recuerda que el amor no es solo un sentimiento, sino una acción que se manifiesta en gestos concretos de ayuda y apoyo. Mostrar amor a los hermanos fortalece la unidad de la congregación y refleja la bondad de Jehová hacia los demás.

Vemos que muchos de nuestros hermanos, siervos de Jehová, han estado dispuestos a atender las necesidades espirituales y materiales de otros hermanos que han tenido que salir de lugares como Ucrania y otros lugares donde ha habido gran necesidad.

Una hermana que huyó de Ucrania dijo: «Es increíble lo bien que nos han recibido», refiriéndose a Ucrania, Hungría y Alemania. Es decir, estuvo en diferentes lugares donde los hermanos la cuidaron. En muchas partes del mundo, el Comité de Socorro ha hecho una labor inmensa a favor de los hermanos refugiados de Ucrania, proveyendo hospitalidad, ayuda, gestiones y alimento para poder acogerlos.

Tenemos un privilegio en nuestra congregación: vienen hermanos de congregaciones con pocos recursos, y a veces se lee un anuncio pidiendo que ofrezcamos nuestras casas para hospedar a hermanos durante la asamblea regional o de circuito. Son hermanos de otros países y que hablan otros idiomas. Es muy bonito ver cuán hospitalarios son algunos, que muy a menudo abren sus hogares para que estos hermanos no tengan que asumir los gastos adicionales de un hospedaje.

La imagen transmite sentimientos muy hermosos de amor fraternal. Ante la necesidad urgente de una familia, se ve cómo un matrimonio ha abierto las puertas de su hogar. Es un matrimonio mayor, pero lo hace con alegría; se les ve contentos. Incluso, la hermana probablemente preparó una excelente cena para ellos, ya que se le ve con el mandil puesto. Sin duda, una preciosa oportunidad de ayudar a otros que están pasando por situaciones difíciles.

Los cristianos que tienen que dejar sus hogares necesitan de nuestra ayuda. Algunos se pueden hospedar, pero quizás necesiten que les llevemos comida o que los transportemos. Por ejemplo, si vienen a una asamblea, pueden necesitar transporte, y si tenemos coche, podemos ofrecernos para llevarlos. Es decir, no solo se trata de hospedarlos; hay más cosas que hacer, como brindarles alimentos y otras ayudas prácticas.

Los hermanos que tienen que escapar de su hogar, de su país, de su congregación, de su ambiente, pasan por experiencias traumáticas. Tienen que ir a un país extranjero, con otro idioma, cultura, costumbres y alimentación. Y quien los recibe, si es capaz de pensar en esas cosas, les hará la vida más fácil mostrándoles amor.

ILUSTRACIÓN

Un matrimonio mayor recibe con cariño en su casa a una familia de hermanos que ha tenido que dejar su hogar. La familia lleva una sola maleta y unas pocas bolsas.

Los cristianos que tienen que dejar sus hogares necesitan de nuestra ayuda. (Vea el párrafo 16).

17. ¿Por qué es esencial que ahora cultivemos amor fraternal y hospitalidad?

Es esencial que ahora cultivemos el amor fraternal y la hospitalidad, porque esas cualidades serán vitales durante la gran tribulación. Si desde ahora aprendemos a apoyarnos, compartir y cuidarnos mutuamente, estaremos mejor preparados para afrontar juntos las pruebas que vendrán.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este análisis nos recuerda que las cualidades espirituales no se desarrollan de la noche a la mañana; requieren tiempo y práctica. Cultivar el amor fraternal y la hospitalidad hoy no solo nos ayuda a crecer espiritualmente, sino que también nos prepara para enfrentar los desafíos futuros con la mentalidad y el corazón adecuados.

Si lo practicamos ahora, será más fácil para nosotros mostrarlo cuando llegue la gran tribulación. Debemos mostrar amor fraternal hacia los hermanos, sin importar de dónde vengan o qué tipo de cultura tengan. Siempre debemos tener, como se dice, los brazos abiertos.

Como siempre se recomienda, debemos tener la mochila preparada para cualquier emergencia. Durante la gran tribulación, una parte imprescindible de esa mochila debe ser el amor fraternal y la hospitalidad.

¿QUÉ PASARÁ EN EL FUTURO?

18. ¿Cómo podemos imitar el ejemplo de los cristianos hebreos?

Podemos imitar el ejemplo de los cristianos hebreos, siguiendo el consejo de Jesús de estar preparados para actuar, aunque no tengamos todos los detalles de lo que pasará en el futuro. También tenemos la carta de Pablo, que sigue siendo útil en nuestros días. Al igual que ellos, confiamos en las promesas de Jehová y en su guía mediante la organización.

COMENTARIOS ADICIONALES

Estando bien preparados, no sabemos lo que pasará, pero si comenzamos a prepararnos desde ahora, cuando llegue la gran tribulación sabremos cómo actuar. Siempre debemos tener en cuenta que Jehová nunca nos va a abandonar. Si ponemos en primer lugar las cosas espirituales, el Reino de Dios, disfrutaremos en el futuro de muchas bendiciones.

Busquemos con empeño la ciudad que sí será permanente, que es el Reino de Dios. Y si lo hacemos, disfrutaremos de las maravillosas bendiciones que Jehová traerá por toda la eternidad.

La carta de Pablo a los Hebreos sigue siendo útil hoy, cuando él les dice en los versículos 5 y 6 que no tuvieran apego a sus bienes materiales y que más bien confiaran en Jehová.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

¿Por qué tenemos que fortalecer ahora nuestra confianza en Jehová?

Tenemos que fortalecer ahora nuestra confianza en Jehová para estar preparados para la gran tribulación. Al igual que los cristianos del primer siglo, quizás tengamos que abandonar nuestras posesiones o cambiar de vida de forma repentina durante ese tiempo. Si fortalecemos nuestra confianza en Jehová desde ahora, podremos actuar con fe, sin temor, y con la seguridad de que Él nunca nos dejará ni nos abandonará.

COMENTARIOS ADICIONALES

Si ponemos nuestra confianza en lo que nos ofrece este mundo, como las cosas materiales o en poderes como los gobiernos, y no aprendemos a confiar en Jehová ahora, cuando llegue ese período en que se “aparten los ejércitos romanos”, quizá no confiemos en Jehová y busquemos otras soluciones.

¿Por qué será tan importante la obediencia durante la “gran tribulación”?

Porque Jehová puede guiarnos por medio de su organización, tal como lo hizo en el pasado. Aunque no sepamos todos los detalles, la obediencia a las instrucciones será vital para recibir su protección. Solo quienes estén dispuestos a actuar con fe y rapidez podrán disfrutar del cuidado de Jehová en ese tiempo crítico.

COMENTARIOS ADICIONALES

Porque de ello dependerá nuestra vida. No sabemos cuándo vendrán ni cómo será, pero Jehová nos dará las directrices mediante nuestros hermanos que dirigen la congregación. Y, como hemos visto en Hebreos 13:17, tenemos que ser obedientes y sumisos. Aunque nosotros queramos ir a la izquierda, si Jehová nos dice a la derecha, tenemos que obedecer.

¿Por qué es esencial que ahora cultivemos amor fraternal y hospitalidad?

Porque esas cualidades nos preparan para apoyarnos unos a otros en tiempos de necesidad. Si aprendemos a demostrarlas desde ahora, seremos capaces de brindar consuelo, ayuda práctica y fortaleza espiritual durante la gran tribulación, cuando dependeremos más que nunca de nuestros hermanos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Porque no es algo opcional, es un requisito imprescindible mostrar estas cualidades. Es como si una persona entrena para levantar un peso y, cuando llega el momento de levantarlo, no ha entrenado nada. Evidentemente, de manera milagrosa no lo va a lograr. Nosotros tenemos que entrenar nuestros “músculos” del amor fraternal y la hospitalidad para que, llegado el momento, podamos mostrar estas cualidades.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *