Estudio de la Atalaya, “De este modo todos sabrán que ustedes son mis discípulos”, 29-Mayo-4-Junio 2023, Comentarios y Respuestas. 

“De este modo todos sabrán que ustedes son mis discípulos: si se tienen amor unos a otros” (JUAN 13:35).

1. ¿Qué les llama la atención a muchos cuando asisten por primera vez a una reunión? (Vea también la foto).

Cuando asisten por primera vez a una reunión en el salón del Reino, muchas personas se impresionan positivamente por la forma tan amable en la que son recibidos por los hermanos, así como por el amor con el que se tratan entre sí.

Esto lo vemos muy seguido, cuando hemos asistido por primera vez a una primera reunión, podemos percibir el amor que recibirnos, el amor que existe y que demuestran los hermanos, y esto es lo que dice un matrimonio cuando asiste por primera, vez la Esposa le dice al esposo he visto algo especial que me gusta al asistir.

Y a lo mejor la primera vez, pues no se han enterado mucho de lo que se ha dicho, pero lo único que se les queda principalmente es como se les ha recibido, Cómo se ha comportado con ellos y el interés que han demostrado.

A lo podemos ver que este amor no tiene fronteras, da igual la nacionalidad la edad se ve al fondo un hermano en silla de ruedas quizás con una discapacidad, esto no impide que demostremos amor cariño y se ve cómo están recibiendo a este matrimonio que viene por primera vez con ese cariño y respeto, y esto les está impresionando.

ILUSTRACION

En la Ilustración se aprecia a un matrimonio que asiste por primera vez a una reunión en el salón del reino. En sus rostros se nota lo impresionados que están por la amabilidad con la que son recibidos por los hermanos y por el amor que se muestran entre sí. Tanto que de regreso a su hogar, la esposa le comenta al esposo: «Los Testigos de Jehová tienen algo especial, y me gusta».

Hermanos y hermanas de diferentes edades y culturas disfrutan conversando antes de una reunión de congregación. Un hermano le da la bienvenida a una pareja que no es Testigo.  ¿Qué piensan muchas personas cuando ven el amor que se respira en el pueblo de Jehová? (Vea el párrafo 1).

2. ¿Por qué algunos han dejado de servir a Jehová?

Aunque nadie puede negar que el amor que existe en la congregación cristiana es realmente especial, los Testigos de Jehová somos imperfectos. Por eso, en la medida que nos vamos conociendo más unos a otros, también salen a relucir nuestros defectos. Y tristemente algunos han permitido que las imperfecciones de los demás, los hagan dejar de servir a Jehová.

Pues porque no somos perfectos y cuanto más conocemos a las personas y tratamos con ellas más probables que veamos sus defectos y tristemente muchos han abandonado a Jehová, porque se han centrado en eso.

En Romanos 3:23 dice que todos hemos pecado y no alcanzamos la gloria de Dios, o sea que está claro que todos tenemos defectos dentro de la congregación.

3. ¿Qué identifica a los verdaderos cristianos? (Juan 13:34, 35).

Jesús, en Juan 13: 34,35 dijo que sería el amor y no la perfección lo que identificaría sus discípulos. Él especificó que todos llegarían a saber quiénes eran por el amor sincero que se mostrarían unos a otros. Y cuando Jesús  se refirió a todos, estaba englobando tanto a los hermanos de la congregación como a todas las personas fuera de ella. Lo que significa que este amor sería un sello distintivo fácil de observar y distinguir por cualquiera.

Pues como hemos leído en el texto es el amor hemos hablado, de que no somos perfectos, entonces no podemos esperar perfección, pero Jesucristo dijo que es el amor lo que nos caracterizaría como como sus discípulos.

Y no sería un amor fingido, sino que sea un amor sincero, un amor que brotará del corazón y se viera que mostráramos tanto aquellos que son más allegados o más afines a nosotros, como a otros que no lo son tanto.

El párrafo menciona hay dos cosas que mencionan que son completamente distintas, no que nosotros sabemos que somos o que seremos los cristianos verdaderos, son las personas las que tienen que ver que somos los cristianos verdaderos Por qué pues por nuestros actos por lo que decimos y hacemos.

4. ¿Qué es posible que se pregunten algunos?

Algunas personas no testigos pueden llegar a preguntarse, ¿Por qué es el amor lo que identifica a los verdaderos cristianos?  ¿Cómo les mostró amor Jesús a sus apóstoles? y ¿Cómo imitar a Jesús?. De igual manera, quienes ya somos testigos también debemos hacernos estas preguntas, porque eso nos ayudará a mostrar más amor, sobre todo cuando otros cometen errores.

Sí también nos afecta porque el que nos hagamos estas preguntas nosotros también nos va a ayudar a mostrar también más amor entre nosotros sobre todo cuando vemos que otros cometen errores o los cometemos nosotros.

Las palabras de Efesios 5:2 en esta misma pues haciéndonos ver que esto es un camino de largo recorrido no es que hayamos empezado ya se acaba, sino que tiene una dirección y en eso tenemos que estar todos muy bien excelente.

¿POR QUÉ ES EL AMOR LO QUE IDENTIFICA A LOS VERDADEROS CRISTIANOS?

5. ¿De qué clase de amor está hablando Jesús en Juan 15:12, 13?

Jesús estaba hablando de un amor mayor que debe impulsarnos a dar la vida por otras personas. Es por eso que el propio Jesús lo aclaró al decir que nadie tiene mayor amor que entregar su alma a favor de sus amigos. Dicho de otro modo, este nuevo mandamiento consiste en amar al prójimo más que uno mismo. Jesús nos puso el ejemplo con su vida y muerte. De allí, que esta clase de amor identifique al cristiano verdadero.

Aquí pues vemos de un amor muy especial, el mandamiento que les dio fue claro, como hemos leído dice que se amen unos a otros tal como yo les he amado, y sabemos que al igual que Jesús pues entregó su vida por nosotros, también debemos de amar nosotros a nuestros hermanos de igual que con esa misma clase de amor, si tenemos que entregar Incluso en esta vida por ellos, pues de igual forma hacerlo.

Si en la información que viene dice que cita el texto de Ama al prójimo no como a ti mismo, sino más bien o sea más al prójimo como a uno mismo, ese no es la clase de amor que nos identifica la clase de amor que nos identifica es, uno que puede llegar a querer dar la vida por nuestros hermanos. Entonces en este amor tenemos que trabajar y saber que tenemos que estar dispuestos a dar la vida y que cuando vean esa clase de amor identificaran que somos verdaderos Seguidores de Cristo.

Sí el texto decía como Jesucristo decía no que teníamos que amarnos como él nos había amado él sufrió con sus discípulos los tuvo que rectificar muchísimas veces, tenía muchísimos defectos como nosotros, y aún así entregó su vida por nosotros, si nosotros nos fijamos sólo los defectos de nuestros hermanos, nos va a ser muy difícil por dar nuestra vida por ellos, por eso debemos de ver más sus buenas cualidades y no los defectos.

Si en la notita de este párrafo del libro Ven sé mi seguidor, se pone una ilustración muy buena que es cuando nos ponemos como el distintivo que llevamos en la Asamblea Regional con nuestro nombre y nuestra congregación nos identifica como Testigos de Jehová y delegados de esa asamblea, pues este amor es lo que tiene que identificar a Los Auténticos cristianos.

6. ¿Cómo destaca la Palabra de Dios la importancia del amor?

La Biblia destaca la importancia del amor enseñándonos que Dios es amor. Lo cual consiste en amar al prójimo como nos amamos a nosotros mismos, Es por eso que se enfatiza que el amor cubre una multitud de pecados y muestra que el amor verdadero nunca falla. Son muchos los versículos bíblicos que destacan la importancia del amor y que además enseñan que debemos cultivar esta cualidad.

Sí vemos como en primera de Corintios 13:8 menciona de muchos dones que desaparecerían, pero pone que el amor nunca fallaría.

Y también otro texto muy importante es el de primera de Pedro 48 que el amor cubre una multitud de pecados y muchísimas cosas se pueden dejar pasar solo porque queremos a otros.

Es cierto que existen textos y muchos más que aparecen en la santa Biblia, pero quizás podamos tener un amor natural por alguien, por algo, por un bebé recién nacido, quizá por una mascota, pero a veces por las personas nos puede costar más, entonces algo que tenemos que trabajar por ello y Mostrar este verdadero amor.

7. ¿Por qué Satanás no puede lograr que las personas se unan y se muestren amor?

Satanás, a lo largo de la historia de la humanidad ha logrado crear muchas religiones falsas, pero nunca podrá lograr formar una familia mundial unida por el amor. Y esto es porque el amor proviene de Jehová y solo los que tienen su espíritu y su bendición pueden amarse de verdad. De allí, que Jesús destacara que el amor  sería un distintivo de sus verdaderos discípulos.

Satanás ha creado muchas religiones, pero no ha podido nunca crear una familia unida. Y por qué porque les falta el amor y el apoyo de Jehová que es lo más importante.

Sí sabemos que muchas personas se preguntan cada día cómo pueden saber cuál es la religión verdadera. Todas las religiones dicen tener la verdad, pero en realidad explican y enseñan cosas distintas sobre Dios y Satanás ha creado muchas religiones falsas para confundir a la gente.

Qué importante son las palabras de 1 de Juan 4:7 donde dice que amados sigamos amándonos unos a otros porque el amor es de Dios. Si amamos a Jehová a nosotros lo que está claro que lo vamos a demostrar, porque pues es una cualidad que solamente Jehová la puede dar, si nosotros lo aceptamos.

Si además Satanás sabe que el amor que está basado en sentimientos sí lo pueden desplegar las personas, es fácil de hacer que lo desplieguen, pero Jehová va más allá Jehová lo que quiere es un amor basado en principios y esos principios que es lo que él nos inculca, es lo que Satanás no puede imitar, no puede hacer.

8, 9. ¿Qué efecto ha tenido en muchas personas el amor que se tienen los testigos de Jehová?

Ha tenido un efecto positivo. Por ejemplo, Ian recuerda una asamblea que se realizó cerca de su casa. Él cuenta que no recuerda ninguno de los discursos, pero se grabó en su memoria para siempre la conducta de los Testigos de Jehová, lo amable que eran y lo bien que se comportaban sus hijos. Ese ejemplo lo llevó a bautizarse más adelante, y convertirse en un Cristiano Verdadero.

Por su parte, John cuenta que cuando fue por primera vez a un salón de Reino, le impactó tanto la amabilidad de todos y su impecable conducta, que dijo que el amor que demostraban los Testigos de Jehová fue lo que lo convenció de que ellos tenían la religión verdadera. Ahora John, al igual que Ian, también es Testigo de Jehová.

El hermano Ian cuenta que estaba decepcionado y sentía que su vida no tenía sentido. Su padre era  alcohólico y violento, así que le tenía poco afecto. Carecía de metas personales y solo quería beber y escuchar música. Pero cuando los Testigos de Jehová celebraron una asamblea en el estadio cercano a su casa, le asombró tanto la manera como se comportaban todos que esa misma noche decidió que debía averiguar por qué los Testigos de Jehová eran diferentes. Así comenzó a estudiar la Biblia y posteriormente se bautizó.

También el hermano John cuenta que sentía la necesidad de agradecerle a Dios la vida que llevaba, Por lo que visito la iglesia Anglicana pero la descartó porque allí no se enseñaba mucho de las escrituras. Luego visitó la iglesia mormona, pero se decepcionó porque no le daban importancia a la Biblia. Pero al conversar con los Testigos de Jehová vio que basaban sus enseñanzas en las escrituras Y le daban importancia al conocimiento exacto.Y al asistir a una de sus reuniones de congregación, se impresionó por la amabilidad, los elevados principios y el amor sincero que se demostraba unos a otros. Esto lo convenció de que los Testigos de Jehová tenían la religión verdadera lo cual hizo que más tarde decidiera bautizarse.

10. ¿Qué ocasiones pondrán a prueba nuestro amor? (Vea también la nota).

Como somos imperfectos, tarde o temprano alguno de nuestros hermanos dirá o hará algo que nos ofenda. En esas ocasiones se pondrá a prueba nuestro amor. Y aunque no se trate de pecados graves, quizás hasta los ancianos deban atender estos casos para ayudarnos a reaccionar de la manera correcta.

Sabiendo que no somos perfectos y que como menciona Santiago todos tropezamos, muchas veces se pondrá a prueba cuando nuestros hermanos quizás hagan o digan algo que a nosotros nos ofenda.

En la nota pie de página nos recalca que este artículo no está hablando de pecados graves, como se mencionan en primera de Corintios 6:9,10, tales como la inmoralidad sexual la idolatría, el adulterio, la codicia, la borrachera, dice que este tipo de pecados son los ancianos los que deben abordarlos.

Debemos fijarnos en el ejemplo que nos dio Jesús, para así poder seguirle mejor.

¿CÓMO DEMOSTRÓ JESÚS QUE AMABA A SUS APÓSTOLES?

11. ¿Qué demostraron Santiago y Juan en cierta ocasión? (Vea también las imágenes).

Santiago y Juan dejaron al descubierto su imperfección al demostrar orgullo y ambición,  en la ocasión en la que hicieron que su madre le pidiera a Jesús que les diera puestos importantes en el Reino. Esto claramente fue un error pero como vemos en la imagen, Jesús los ayudó a corregir sus defectos con amor para que pudieran tener la aprobación de Jehová.

En cierta ocasión Santiago y Juan hicieron que su madre le pidiera a Jesús que les diera puestos importantes a sus hijos cuando estuviera en su Reino, y claro con esto estaban demostrando mucho orgullo y ambición.

Y se ve con qué cariño Jesús les corrige, verdad poner la mano en el hombro de uno de ellos ahí están reunidos.Y si uno observa la cara de Jesús, es muy bondadosa, así Jesús no no se fijaba en las imperfecciones, porque sabía que eran imperfectos. De hecho lo que lo que busca Jehová no es perfección, Jesús tampoco buscaba perfección, sino que buscaba el amor y el cariño que pueden desarrollar.

En cuanto a sus compañeros se ofendieron, porque dijeron que quién eran ellos para tener más privilegios, pero sin embargo Jesús les dio una excelente lección de aun siendo perfecto sin llegar a cometer ningún error de estos, vio que que realmente necesitaban la ayuda y se la dio.

Claro y Jesús sabía lo que decía Proverbios 16:18 que el orgullo viene antes de estrellarse y la arrogancia antes de caer, y él no quería que a sus discípulos les ocurriera eso.

12. ¿Por qué sabemos que Santiago y Juan no fueron los únicos que tuvieron una mala actitud?

Lo sabemos porque Mateo 20:24, muestra que cuando los otros 10 Apóstoles se enteraron de lo que sucedió con Santiago y Juan se indignaron. Quizás pensaron que Santiago y Juan se creían más importantes que el resto de ellos o qué desmerecían su duro trabajo. En fin, lo que hicieron Santiago y Juan fue detonante para que el resto de los apóstoles también adoptaran una mala actitud y dejarán de tratarlo con cariño.

Por su reacción dice el texto que cuando escuchaban lo que pasó con ellos, fue evidente que el amor no cubrió esa falta de sus compañeros, sino que avivó quizás también el deseo y también querían ellos tener también esa responsabilidad ese cargo.Ya se ha mencionado en párrafos anteriores que el amor cubre una multitud de pecados y ellos no demostraron ese amor.

Pero además también se ha comentado recientemente que el orgullo está antes de un estrellarse estrepitosamente, y ellos demostraron un orgullo, y posiblemente se preguntaron, porque nosotros también nos merecemos. Qué triste, ninguno se merecía nada.

Y en la imagen se ve que uno de los Apóstoles tiene los brazos en jarra como diciendo bueno y yo me merezco también ese privilegio. Esto nos ayuda a tener una visión clara de la escena y el efecto que tenía esta reacción en la paz que había en él en el grupo de discípulos.

13. ¿Cómo trató Jesús a los apóstoles a pesar de sus imperfecciones? (Mateo 20:25-28).

Mateo 20 25-28, muestra que Jesús razonó pacientemente con sus apóstoles porque sabía que a pesar de sus imperfecciones ellos tenían un buen corazón.Jesús les dio una lección de humildad al contrastar el afán de dominación que tiene la gente de las naciones, con el deseo de servir que debían tener sus seguidores. Además, les recordó que él les había puesto el ejemplo al venir a la tierra a servir a los demás y no para que le sirvieran, a pesar de ser hijo de Dios.

Vemos que él lo siguió tratando con amor, no se indignó con ellos, sino que lo que hizo según hemos leído fue razonar con ellos, y les puso ejemplo para que se dieran cuenta de que ellos tenían que ser diferentes a la gente de las Naciones, como reaccionaron ellos es como reaccionarían la gente de las Naciones. Pero ellos eran seguidores de Jesús y tenían que mostrar amor.

Sí además no perdió la paciencia dijo me voy a buscar a otro porque esto no son Humildes, Jesús sabía perfectamente quiénes eran sus Apóstoles, su crianza y conocía su corazón. Así que fue paciente con ellos y les demostró amor.

Y se ve que era una debilidad que tenían los apóstoles porque hubo más ocasiones en los que ellos discutieron, está citado Marcos 9:34 y Lucas 22 24 donde habla de discusiones fuertes que tuvieron por saber quién era el más importante, así que padecían de ese orgullo y arrogancia.

En distintas ocasiones se cita en Lucas en la cual podemos ver que muchas ocasiones se pusieron a cuestionar este asunto.

Jesús iba a morir pronto o sea que eso fue un momento de debilidad, ya que durante toda la vida y en una situación como aquella, se pusieron a discutir y apartarse el cariño unos a otros, era un asunto serio, pero Jesús todavía no los dio por perdidos, sin duda que cuánto agradecemos que no tirara la toalla con ellos.

ILUSTRACION

Jesús les habla con cariño a sus discípulos. En un círculo aparecen Santiago, Juan y la madre de ellos hablando con Jesús. Jesús les mostró amor a sus apóstoles incluso cuando cometieron errores. (Vea los párrafos 11 a 13).

14. ¿Cómo era el ambiente en el que se criaron los apóstoles de Jesús?

Los apóstoles crecieron en una época en la que los líderes religiosos le daban mucha importancia a la posición social y a los puestos de autoridad. De hecho, estos líderes se creían superiores a los demás. Jesús sabía que este ambiente podría influir en cómo sus apóstoles se veían a sí mismos y en cómo veían a los demás. Por ello, les tuvo paciencia y amorosamente les ayudó a reemplazar el orgullo y la ambición por la humildad y el amor.

En la mayoría de las ocasiones las actitudes que tenemos como personas, son debidas a nuestras crianzas o a lo que hemos vivido a nuestro alrededor. Y mencionando un poquito Pues de relación el vídeo que se menciona aquí con las citas bíblicas, podemos llegar a pensar que los apóstoles estaban acostumbrados a que se le diera mucha importancia a los lugares de prominencia, lugares de privilegio, por eso le dirían siéntame a la derecha y a la izquierda en tu Reino.Podemos llegar a entender que Jesús sabía estos antecedentes y así los trató.

Si era lo que se mencionaba en el vídeo asientos al frente de la sinagoga, dice que la distribución de como estaba no indicaba cómo estaban los asientos indicaba que allí se sentaban las personas con mayor estatus tema por el que discutían los mismos discípulos. Y en las filas de asientos que estaban recostadas a la pared se sentaron las personas más importantes, mientras que los demás se tenían que sentar en las esteras, entonces Jesús comprendía que ellos que los discípulos estaban influenciados por estas costumbres y por eso los trató con mucho amor y consideración.

Jesús no esperaba de ellos perfección, ni se alteraba cuando cometían varios errores, así lo que hacía Jesús veía el buen corazón de sus Apóstoles y lo que hacía precisamente era ayudarlos a cultivar paciencia para así quitar ese orgullo y esa ambición, para cambiar eso, por la humildad y el amor.

Y hay una nota que nos da mucha luz, aquel ambiente se dice mucho tiempo después de un religioso judío, el mundo posee no menos de 30 hombres tan justos como Abraham, si hay 30 mi hijo y yo somos dos de ellos si hay 10 me dijo yo somos dos de ellos, si hay cinco, mi hijo y yo somos dos de ellos, si hay dos somos mi hijo y yo, y si solo hay uno soy yo. Esto se veía, lo que pensaban los fariseos y claro esto este ambiente, influyó en los discípulos de Jesús, y Jesús lo sabía, por eso tenía tanto tanta paciencia con ellos y tanto cariño y los corrigió con mucha delicadeza.

¿CÓMO PODEMOS IMITAR A JESÚS?

15. ¿Qué aprendemos de lo que pasó con Santiago y Juan?

Aprendemos que no se trata solo de los errores que cometen los demás, sino de cómo reaccionamos cuando los cometen. De igual manera, aprendemos que siempre que tratemos a los demás con amor, estaremos demostrando que somos cristianos verdaderos.

También podemos aprender que cuando nos ofenden, debemos preguntarnos: ¿Por qué me molestó tanto lo que hizo? ¿Será que yo tengo que mejorar en algo? ¿Estará pasando el hermano por algún momento difícil? ¿No será mejor mostrar amor y dejar pasar aunque parezca que tengo razones para sentirme así?. De esta manera, estaremos imitando a Jesús en su amorosa paciencia y forma de tratar a los demás a pesar de sus imperfecciones.

Pues aunque no estuvo bien que ellos hicieran esto, tampoco estuvo bien la forma cómo reaccionaron los demás apóstoles, entonces aprendemos que lo importante no es qué errores cometen los demás, sino cómo reaccionamos nosotros ante esos errores.

Por ese motivo debemos de preguntarnos cuando nos pase esto, por qué me molestó tanto lo que hizo, será que yo tengo que mejorar en algo, o estará pasando el hermano por algún momento difícil, y preguntas similares.

Sí ya es interesante estas preguntas, de los errores de nuestros hermanos también podemos sacar lecciones valiosas para nosotros mismos, entonces de esta manera podemos mejorar y también ser más amorosos con los Hermanos.

Está claro que no vamos a poder controlar los errores que cometen los demás, pero sí que podemos controlar cómo reaccionamos nosotros.

Y si unimos un poquito estas preguntas con el objetivo de La Atalaya, analizar porque algunos deciden dejar a Jehová cuando otros cometen errores, nos puede ayudar porque esta pregunta qué dice la de si seré yo el que tengo que mejorar en algo, pues nos hace pensar que a veces es verdad podemos tener razones para vernos ofendido, pero si nosotros no nos ofendemos con facilidad también demostramos cualidades cristianas, demostramos cómo está nuestra espiritualidad. Y eso hará que no abandonemos a Jehová, así nos damos cuenta que es lo que está en juego de cómo actuamos. Si somos verdaderos cristianos eso es algo que debe ser evidente para todos.

16. ¿Qué más podemos aprender del ejemplo de Jesús?

Aprendemos que debemos esforzarnos por entender a nuestros hermanos, y aunque no podamos leer sus corazones como  Jehová y Jesús lo hacen, si podemos ser pacientes cuando se equivoquen.

Pues que tenemos que esforzarnos por entender a nuestros hermanos y aunque es cierto que nosotros no podemos leer los corazones como Jesús, lo que podemos hacer es ser pacientes cuando se equivoquen, ya que como dice primera de Pedro 3:8 tenemos que demostrar tierna compasión y humildad.

Y aquí al final del párrafo nos comenta que algo que nos va a ayudar es conocer mejor a los hermanos.

Vamos a poder conocer mejor a nuestros hermanos, pues compartiendo tiempo con ellos y algunas de estas maneras podrían ser saliendo a predicar con ellos o invitándoles a nuestra casa a pasar un rato de esparcimiento.

Si en el párrafo también aparece el texto de Proverbios 20:5 donde dice que el hombre discernidor sabe sacar los pensamientos profundos del hombre, y muchas veces tenemos que usar ese discernimiento pues para poder llegar a entender nuestros hermanos porque han actuado de cierta manera. Y así pues siempre tratarlos con amor.

17. ¿Qué pasó cuando un superintendente de circuito se esforzó por conocer mejor a un hermano?

Cuando el superintendente se esforzó por conocer mejor a un hermano que parecía tener una personalidad difícil, aprendió que las cosas que el hermano había vivido influyeron en su carácter. Y una vez que comprendió lo intensa que había sido su lucha para superar el pasado y lo mucho que había progresado, no pudo menos que admirarlo y llegar a ser su amigo.

Pues lo que pasó es que cambió muchísimo la forma en que en que lo comenzó a ver, porque de verlo a lo mejor como una persona difícil, ahora al esforzarse por conocerlo, pudo saber cosas de su vida que le hacían pensar, no porque reaccionaba así incluso ver todo lo que había progresado que a lo mejor de primeras no era evidente, todo eso seguro que le hizo amarle más entenderle, y así pues cuando a lo mejor este hermano de alguna manera tropezaba o fallaba pues ahora el amor hacía que las cosas siguieran bien y que incluso pues llegarán a ser buenos amigos.

Sí que a veces la primera impresión puede ser muy chocante y a veces no es una primera impresión, sino es una forma de ser de un hermano una hermana, un carácter que choca con el nuestro, pero cuál es la idea, conocer a ese hermano esa hermana mucho mejor porque para todo hay un por qué, quizás su crianza su personalidad, pero eso lo hace de tener valor para Jehová, está con nosotros y debemos sacar las cosas buenas de ese hermano o esa hermana.

Así que este párrafo por segunda vez vuelve a decirnos que nos esforcemos por conocernos mejor entre nosotros, porque así entenderemos los problemas que tienen nuestros hermanos, y será más fácil que nos tratemos con amor.

Pues tal vez lo que podía haber hecho es evitarlo para no tener problemas, pero no fue todo lo contrario se esforzó por conocerle mejor.

18. ¿Qué preguntas podemos hacernos si un hermano nos ha ofendido? (Proverbios 26:20).

Cuando un hermano nos ofende, debemos hacernos un autoexamen y preguntarnos: ¿Tengo todos los hechos? ¿Será que no hizo sin querer? ¿Hice yo algo parecido en el pasado?. Sí hablo con el hermano, ¿Crearé un problema mayor que el que estoy intentando solucionar?. Al reflexionar en estos puntos quizás decidamos que es mejor mostrar amor y olvidar el asunto.

Por ejemplo Proverbios 18:13 dice responder a un asunto antes de oír los hechos es tonto y humillante, nos anima a preguntarnos si tenemos todos los hechos.

Proverbios 26 20, nos enseña que en ocasiones la mejor manera de apagar un incendio es hacer un cortafuegos para que el fuego no avance. Del mismo modo, cuando un hermano nos ofende lo mejor es conversar con él y tratar de llegar a un acuerdo antes de que estalle una disputa.

Si también tengo todos los hechos será que lo hizo sin querer o hice yo algo parecido en el pasado.

Sí otra pregunta basada en proverbios 26:20 si hablo con el hermano crearé un problema mayor que el que estoy intentando solucionar y este punto es muy importante muy interesante, porque Jesús en Mateo 18:15 dice si tu hermano comete un pecado contra ti vete a hablar con él a solas y hazle ver su falta, pero aquí nos dice que mejor no que si el remedio va a salir peor que la enfermedad, pues mejor no.

Llegamos a la conclusión como dice el párrafo que es mejor mostrar amor y olvidar el asunto.

Y otra pregunta era si he hecho yo algo parecido en el pasado. Sabemos muy bien que nosotros mismos le hemos hecho el mal a otros en otras ocasiones, así que recordar que eso mismo puede ser que nosotros lo hayamos hecho antes, hace que ahora no le tengamos al hermano en cuenta lo que ha hecho contra nosotros.

La idea que presenta Proverbios el texto que hemos leído no si hay fuego nunca echar leña al contrario echar agua, así que qué importante es que pensemos primero en Jehová y en el amor hacia toda la organización.

Pues aquí nos invita a analizar la situación, a que pensemos antes de dar el paso, si hablar o no hablar analizar los hechos ver si somos capaces de perdonar o de olvidar y entonces dejar el asunto.

19. ¿Qué estamos decididos a hacer?

De manera grupal los Testigos de Jehová estamos decididos a demostrar que somos los verdaderos discípulos de Cristo, que la adoración que le damos a Jehová es pura y que esta es la religión verdadera. En lo individual, queremos mostrar amor sincero no solo a nuestros hermanos, sino al prójimo en general a pesar de sus imperfecciones para que cada día más personas sientan el deseo de adorar a Jehová junto a nosotros.

A nivel personal como individuo soy yo esa clase de persona que me identifica como verdadera cristiana por el amor que demuestra a los demás, porque como grupo se nos conoce pero personalmente deberíamos de cuestionarlo.

Claro que merece la pena porque además otras personas se darán cuenta de cuál es la religión verdadera y también agregaremos el corazón de Jehová.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

¿Por qué es el amor lo que identifica a los verdaderos cristianos?

El amor es lo que identifica a los verdaderos cristianos, porque Jesús dejó claro que el amor  que ellos se demuestren unos a otros probaría que ellos serían sus verdaderos discípulos. Además, el amor es una cualidad muy importante para Dios, y la Biblia enseña que Dios es amor. Por lo tanto, si queremos ser verdaderos cristianos, debemos cultivar y demostrar Amor sincero a nuestros hermanos, incluso a pesar de sus imperfecciones. El amor es lo que nos une como hermanos y nos ayuda a superar las diferencias y los conflictos que  puedan surgir.

Los verdaderos Cristianos imitan el amor de Jesús porque es un amor que va más allá, es un amor abnegado y también lo pueden imitar por la ayuda de Jehová, por su espíritu.

¿Cómo demostró Jesús que amaba a sus apóstoles?

Jesús demostró amor a sus Apóstoles incluso cuando cometían errores. Él no esperaba la perfección de ellos, sino que los ayudó con amor a corregir sus defectos para que pudieran tener la aprobación de Jehová.

Pues Jesús demostró esto porque a pesar de sus imperfecciones jamás se indignó con ellos, tampoco amenazó sustituirlos por otras personas más humildes, sino que lo que hacía era razonar con ellos con mucho amor y mucho cariño.

¿Cómo podemos imitar a Jesús?

Podemos imitar a Jesús tratando a los demás con amor y paciencia, incluso cuando cometen errores. Jesús no esperaba perfección de sus seguidores, sino que los ayudó con amor a corregir sus defectos para que pudieran tener la aprobación de Jehová.

Pues siendo comprensivos con nuestros hermanos, siendo pacientes, siendo empáticos cuando nuestros hermanos se equivoquen o nos ofendan, pasarlo por alto es una forma de imitar a Jesús.

Jesús podía leer los corazones y nosotros, no por eso tenemos que esforzarnos por entender a nuestros hermanos, y también ser pacientes cuando ellos se equivocan.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *