Estudio de la Atalaya, El nombre de Jehová: qué significa para Jesús, 4-10-Agosto-2025, Comentarios y Respuestas.
“Les he dado a conocer tu nombre, y seguiré dándolo a conocer” (JUAN 17:26).
1, 2. a) ¿Qué hizo Jesús la noche antes de morir?
La noche antes de morir, el 14 de Nisán del año 33, Jesús se reunió con sus apóstoles fieles. Después de celebrar una cena especial y darles palabras de despedida, hizo una oración profunda, la cual fue registrada por el apóstol Juan en el capítulo 17 de su evangelio.
COMENTARIOS ADICIONALES
Él estaba reunido con sus apóstoles fieles en el cuarto de arriba de una casa. Cuando terminó una cena muy especial, les dedicó unas animadoras palabras de despedida, y poco antes de que todos salieran, Jesús hizo una oración muy profunda.
Lo que más le preocupaba a Jesús era la glorificación Del Santo nombre de su padre.
En esta oración Jesús pudo expresar cuáles eran sus sentimientos hacia su Padre Jehová y también pudo enseñar a sus discípulos lo que esperaba de ellos en cuanto a su Padre.
Podemos aprender de aquella oración que hizo Jesús que es muy importante, ya que toca puntos muy sobresalientes que tienen que ver con la santificación del nombre de Jehová.
En Juan17:25 se ve lo que a él le preocupaba, porque dijo: “Padre justo, el mundo realmente no ha llegado a conocerte, pero yo te conozco, y ellos han llegado a saber que tú me enviaste”. Entonces, la motivación principal de él era dar a conocer el nombre de Jehová, y era algo que le preocupaba y que hizo muy bien.
1, 2. b) ¿Qué responderemos en este artículo?
En este artículo veremos qué podemos aprender de aquella oración que hizo Jesús, qué cosas le preocupaban en esos momentos y qué fue importante para él durante su vida en la Tierra.
COMENTARIOS ADICIONALES
En este artículo responderemos qué cosas le preocupaban a Jesús en esos momentos y qué fue importante para él durante su vida en la Tierra.
“LES HE DADO A CONOCER TU NOMBRE”
3. ¿Qué dijo Jesús sobre el nombre de Jehová, y a qué se refería? (Juan 17:6, 26).
Jesús le dijo a Jehová en su oración: “Les he dado a conocer tu nombre.” Al hacer esta declaración, Jesús no se refería a enseñarles que el nombre de Dios es Jehová, ya que sus discípulos, como judíos, ya lo sabían. En cambio, se refería a que les había revelado la personalidad de Jehová, su propósito, sus acciones y sus cualidades.
COMENTARIOS ADICIONALES
Este pasaje nos recuerda que conocer el nombre de Jehová va más allá de saber cómo se llama; significa entender su personalidad y su voluntad. Hoy día, al estudiar las enseñanzas de Jesús y aplicarlas en nuestra vida, también podemos profundizar nuestro conocimiento de Jehová.
Que se lo había dado a conocer a las personas, pero no su nombre literal. Ellos ya conocían su nombre, el nombre de Jehová. Se refería a que les enseñó qué clase de persona es Jehová, incluyendo su propósito, sus acciones y sus cualidades.
Nadie conocía mejor a Jehová que él, así que nadie podía enseñar tantas cosas sobre Jehová como Jesucristo.
En Juan 17:6 no solo dice: “Les he dado a conocer tu nombre”, sino que al final añade: “Han obedecido tus palabras”. Es decir, les enseñó qué era lo que debían hacer y qué representaba ese nombre. Y luego, demostró que el amor de Jehová era lo que él debía enseñar a sus discípulos.
4, 5. a) ¿Cómo puede el nombre de alguien llegar a tener un significado especial? Explíquelo con un ejemplo.
El nombre de alguien puede llegar a tener un significado especial cuando esa persona hace algo valioso por nosotros. Por ejemplo, si un hermano llamado David, que además es cirujano, nos salva la vida en una emergencia médica, su nombre ya no será solo David. Cada vez que lo escuchemos, recordaremos su acto de amor y lo que hizo por nosotros, dando un significado especial a su nombre.
COMENTARIOS ADICIONALES
Por ejemplo, un anciano que se llama David y es cirujano, al que también conocemos desde hace muchos años en la congregación. Imaginemos que alguno de nosotros sufre una emergencia médica y lo llevan rápidamente al hospital donde él trabaja. Entonces, David utiliza sus conocimientos médicos para salvarle la vida. De esa manera, David ya no es solo un simple anciano de la congregación, sino la persona que le salvó la vida.
El nombre de David ahora se convierte en algo especial para la persona a la cual le salvó la vida. Es decir, ahora oye el nombre de “David” y, enseguida, piensa: “Me salvó la vida”.
4, 5. b) ¿Cómo llegó el nombre de Jehová a tener un significado muy especial para los apóstoles?
El nombre de Jehová llegó a tener un significado muy especial para los apóstoles, porque, a través del ministerio de Jesús, conocieron mejor la personalidad, el propósito y las cualidades de Jehová. Jesús reflejó perfectamente a su Padre en sus enseñanzas y en su trato con las personas, permitiendo a los apóstoles entender quién es Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
Los apóstoles aprendieron a valorar aún más el nombre de Jehová a través del ministerio de Jesús. Nosotros también podemos profundizar nuestro aprecio al estudiar las Escrituras y observar cómo Jehová actúa en nuestra vida.
Aunque es cierto que ellos ya sabían cuál era el nombre de Jehová, llegaron a conocerlo mucho mejor debido al ministerio que realizó Jesús, ya que en todo momento reflejó la personalidad de Jehová con todo lo que hizo y dijo. Y, como leemos en Juan 14:9, Jesús dijo que quien lo había visto a él también veía a su Padre, por lo que fue un gran reflejo de él.
Recordando lo que el nombre de David significaba para el hermano que le había salvado la vida, conocer a Jehová también nos puede dar la vida a nosotros. Esto quiere decir que se acumula y guarda un sentimiento más pleno y más íntimo al llegar a conocer a Jehová de la manera en que Él desea que lo hagamos.
Cuando veían cómo Jesucristo trataba a las personas y cómo las enseñaba, estaban aprendiendo cómo Jehová trata y enseña a la gente.
Algunas personas dicen que el Dios del Antiguo Testamento era un Dios de venganza, de “ojo por ojo, diente por diente”. Pero Jesús mostró que Jehová no es así: no es un Dios de venganza, sino un Dios amoroso y justo, que no quiere que haya maldad. Eso fue lo que demostró Jesús: que Jehová es amoroso, tal como él lo evidenció al mostrar amor a aquellos que eran favorables a Jehová.
“TU PROPIO NOMBRE, EL QUE TÚ ME DISTE”
6. ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo que Jehová le había dado su propio nombre? (Juan 17:11, 12).
Cuando Jesús dijo que Jehová le había dado su propio nombre, no quiso decir que ahora él se llamara Jehová. Más bien, se refería a que actuaba como representante de su Padre y hablaba en su nombre. Realizaba obras poderosas con la autoridad de Jehová. Además, el propio nombre de Jesús significa “Jehová es salvación”, lo que refleja que su vida y su misión estaban totalmente ligadas al propósito y al nombre de Dios.
COMENTARIOS ADICIONALES
No quería decir que había cambiado de nombre, sino que, como él mismo dijo en Juan 5:43, había venido en nombre de su Padre, en nombre de Jehová. Era un representante, un portavoz; hablaba en nombre de Jehová. De hecho, él dice: “El que tú me diste”. Y el significado del nombre de Jesús también es “Jehová es salvación”.
Jesús se apegaba tanto al Padre e intentaba hacer su voluntad en todo, que, cuando dijo que eran uno los dos, la forma en que actuaba era como si fuera el Padre mismo quien estuviera actuando.
Todas las cosas que hacía Jesús, no solamente como vocero o representante, sino también todos sus milagros y obras poderosas, eran en nombre de Jehová.
7. Explique con un ejemplo por qué podía Jesús hablar en el nombre de Jehová.
Cuando un gobernante designa a alguien como su embajador, le otorga la autoridad para representarlo y hablar en su nombre. Las palabras y acciones del embajador tienen el mismo peso que si las expresara el propio gobernante. De manera similar, Jehová nombró a Jesús como su representante y le dio la autoridad para hablar y actuar en su nombre.
COMENTARIOS ADICIONALES
Se puede comparar con cuando, actualmente, los gobiernos nombran a embajadores en diferentes países, porque estos embajadores son los representantes del gobernante. Es decir, es como si el presidente del gobierno o el rey estuviera en ese momento hablando, ya que tienen la misma autoridad. Eso mismo pasó con Jesús: cuando Jehová envió a su Hijo, le dio esa misma autoridad, lo estaba representando y tenía la misma voz, como si fuera su Padre.
Estaba claro que era su representante porque Jehová le dio el poder para hacer milagros. Por ejemplo, en el caso de la mujer samaritana, salió poder sin que él se diera cuenta.
En los textos bíblicos así quedaba reflejado. En Mateo 21:9 decían: “Bendito el que viene en el nombre de Jehová”, y en Lucas 13:35 también lo reconocían, diciendo exactamente las mismas palabras.
8. ¿En qué sentido estaba el nombre de Jehová “en” Jesús antes de venir a la Tierra? (Éxodo 23:20, 21).
El nombre de Jehová estaba “en Jesús” en el sentido de que él era su representante y el principal defensor de Jehová y de la santidad de su nombre. Jesús es «la Palabra» porque Jehová lo ha usado como portavoz para dar información e instrucciones a los ángeles y a los seres humanos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Es cierto que la Biblia muchas veces utiliza expresiones que dan a entender que Jehová está hablando cuando, en realidad, es un ángel, porque muchos ángeles representaron a Jehová y hablaron en su nombre, en su representación. Sin embargo, Jesús es el representante principal y también el principal defensor de Jehová y de la santidad de su nombre. Por eso, en ese sentido, su nombre está en él.
Levítico 27:34 dice que Jehová le dio los mandamientos a Moisés en el Sinaí. Sin embargo, en Gálatas 3:19 se menciona que fue transmitida mediante ángeles. Es decir, que a veces Jehová ha utilizado ángeles como representantes, pero realmente el mensaje provenía de Él.
En el sentido de que es su representante y el principal defensor de Jehová y de la santidad de su nombre.
“PADRE, GLORIFICA TU NOMBRE”
9. ¿Cómo sabemos que el nombre de Jehová era muy importante para Jesús?
Sabemos que el nombre de Jehová era muy importante para Jesús, porque lo honró tanto antes de venir a la Tierra como durante su vida humana. Jesús centró su ministerio en dar a conocer a su Padre y glorificar su nombre. Incluso, poco antes de morir, le pidió a Jehová que glorificara su nombre.
COMENTARIOS ADICIONALES
Jesús siempre buscó honrar y glorificar el nombre de su Padre. Esto nos inspira a hacer lo mismo, asegurándonos de que nuestras palabras y acciones reflejen un profundo respeto por el nombre de Jehová.
Para Jesús era de vital importancia darle honra al nombre de Jehová, y cuando estuvo en la Tierra continuó con esta mentalidad. Un ejemplo de esto se muestra en Juan 12:28, cuando le pidió a Jehová que glorificara su propio nombre.
Es interesante pensar en el contexto en el que Jesús hizo esta petición a Jehová, y es que él estaba hablando precisamente de su muerte. Era el 10 de Nisán, próximo a morir, y se sentía profundamente angustiado por todo lo oprobio que pudiera sobrellevar el nombre de Jehová. Por eso le hizo esta petición a Jehová.
Jesús, durante todo el tiempo que estuvo aquí en la Tierra, demostró que para él lo más importante era el nombre de Jehová. ¿Por qué lo hizo? Pues porque para él era su vida; tenía que representar el nombre de Jehová aquí en la Tierra. ¿De qué manera? Durante el tiempo que estuvo aquí, lo demostró por la forma de vivir que tenía.
10, 11. a) ¿Cómo glorificó Jesús el nombre de Jehová? (Vea también la imagen).
Jesús glorificó el nombre de Jehová hablándoles a los demás de sus hermosas cualidades y maravillosas obras, y enseñando a sus discípulos a orar para que el nombre de Dios fuera santificado.
COMENTARIOS ADICIONALES
Lo hizo de varias maneras, pero una de ellas fue cuando hablaba a las personas de sus cualidades, de su propósito y de sus maravillosas obras. Pero eso no fue lo único que él hizo, sino que también sabía que el nombre de su Padre estaba muy manchado y tenía que ser santificado.
Jesús mostró, la gran importancia de resaltar el nombre de Jehová al orar y al enseñar a orar a sus discípulos cuando dice: “Que tu nombre sea santificado”.
Lo hizo hablando de las cualidades que tiene su Padre, explicándoles a las personas por qué es tan importante su nombre y las maravillosas cualidades que tiene. Y nosotros también podemos imitar a Jesús cuando, a la hora de ir a predicar, hablamos de Jehová a las personas, de lo bueno que es y del propósito que tiene para todas ellas.
¿Cómo podemos nosotros hacer lo que hizo Jesús? Predicar es la obra principal que tenemos, pero también importa cómo nos conocen en nuestra comunidad, cómo nos conocen en nuestro trabajo y por nuestra actitud. También podemos glorificar y honrar a Jehová, contándoles a nuestros vecinos, compañeros de trabajo o en otros sitios que Jehová es un Dios amoroso y que tiene un propósito muy bueno para la humanidad.
10, 11. b) ¿Por qué hay que santificar y vindicar el nombre de Jehová?
Hay que santificar y vindicar el nombre de Jehová porque Satanás lo calumnió en el jardín de Edén, acusándolo de mentiroso y de privar a Adán y Eva de algo bueno. También afirmó que los siervos de Dios solo lo sirven por interés, como en el caso de Job. Estas mentiras atacaron la reputación de Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
Al imitar a Jesús, glorificamos el nombre de Jehová al hablar de sus cualidades y vivir de manera que defendamos su verdad frente a las mentiras de Satanás.
Igual que Jesús, nosotros también debemos glorificar y santificar su nombre, porque Satanás atacó directamente el nombre de Jehová y su reputación allí en Edén, cuando dijo que estaba privando a Adán y Eva de cosas buenas, que era un mentiroso y que la manera de hacer las cosas de Jehová no era la correcta. Vemos que esto es un ataque directo contra la reputación de Jehová. Sabemos que no es así, y debemos hacer todo lo posible, siempre que tengamos oportunidad, para glorificar su nombre.
El nombre de Jehová no solo debía ser santificado, sino que Jesús también tenía que vindicar su reputación; es decir, limpiarla de quienes lo han acusado falsamente, librarlo de la culpa y defenderlo de calumnias para demostrar que era inocente.
En Job 24, Satanás quiso decir que nuestro amor por Jehová no es sincero y que, si nuestra vida está en peligro, le daremos la espalda a nuestro Dios. También afirma que Jehová no valora lo que hacemos por complacerlo. Tenemos la oportunidad de demostrar que no es verdad.
La oración del Padre Nuestro dice: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre”. La importancia que tiene eso para nosotros debe ser prioritaria. Antes de pedir el pan para este día, antes de pedir que nos dé fuerzas para todo, lo principal es lo primero: “santificado sea tu nombre”, y nosotros debemos cumplir con nuestra obligación para que así sea santificado.
Porque en el jardín de Edén, Satanás calumnió a Jehová diciendo que era mentiroso porque estaba privando a Adán y Eva de algo bueno, y también insinuó que Jehová no estaba haciendo las cosas bien, con lo cual atacó de manera directa la reputación y la santificación de su nombre.
Hay que diferenciar lo que es santificar y lo que es vindicar. Santificar es honrar y respetar profundamente, y vindicar es limpiar una reputación. Esas dos cosas son las que hace falta hacer con el nombre de Jehová.
Satanás afirmó que todos los que sirven a Jehová lo hacen solo por interés. Entonces, cuando surjan dificultades o peligro para la persona, dejará de servir a Jehová. Por esa calumnia hay que vindicar la reputación de Jehová y también la de sus siervos.
ILUSTRACIÓN
Jesús pronunciando el Sermón del Monte ante una gran multitud.
Jesús les enseñó a sus discípulos la importancia de la santificación del nombre de Dios. (Vea el párrafo 10).
“ENTREGO MI VIDA”
12. ¿Qué estuvo dispuesto a hacer Jesús por su amor al nombre de Jehová?
Jesús estuvo dispuesto a entregar su vida por amor al nombre de Jehová. A diferencia de Adán y Eva, que desobedecieron, Jesús demostró su amor por su Padre siendo obediente en todo momento, incluso bajo sufrimiento. Se mantuvo fiel hasta la muerte, y con esa lealtad absoluta demostró el amor que sentía por Jehová y su nombre.
COMENTARIOS ADICIONALES
Este sacrificio de Jesús nos enseña cuán profundo era su amor por Jehová y su nombre. No solo habló sobre las cualidades de Dios, sino que también dio su vida para demostrar que Jehová es digno de lealtad absoluta.
Jesús amaba tanto a su Padre que quería hacer todo lo posible por santificar y vindicar el nombre de Jehová.
Jesús estuvo dispuesto a demostrar el amor que sentía por Jehová y su nombre, bajando a la Tierra y siendo obediente durante toda su vida. También se mantuvo leal hasta su muerte.
Estuvo dispuesto a venir a la Tierra y demostrar su amor por Jehová, siendo obediente durante toda su vida. El apóstol Pablo nos ayuda a entender hasta qué grado llegó su obediencia. En Hebreos 4:15 dice que fue probado hasta el límite, como nosotros, pero él no tenía pecado; no tenía por qué experimentar todo eso, pero así pudo llegar a ser un verdadero sumo sacerdote.
En Hebreos 5:7-10 dice que rogó a Dios con fuertes clamores y lágrimas. Llegó a experimentar todo tipo de dolor que un ser humano puede experimentar. Y de esa manera se mantuvo leal hasta el final, hasta su muerte. Por eso ha demostrado cómo se puede santificar y vindicar el nombre de Jehová.
Hebreos 12:2 dice que aguantó el madero por la felicidad que fue puesta delante de él. Esa felicidad implicaba no solo poder ayudar a los humanos, sino que también lo hacía feliz poder vindicar y santificar el nombre de Jehová.
No aguantó ni santificó el nombre de su Padre solamente por ser perfecto; no aguantó por la perfección. Al fin y al cabo, Adán y Eva también eran perfectos, pero le dieron la espalda a Jehová. Él aguantó por amor. Así que eso fue lo que le permitió soportar un juicio ilegal y una muerte tan atroz.
Hebreos 5:8 dice que Jesús aprendió lo que es la obediencia por las cosas que sufrió. No es que no fuera obediente a Jehová cuando estaba en el cielo, sino que, al vivir en estas condiciones de sufrimiento, fue cuando realmente aprendió lo que era ser obediente a Jehová. Eso es lo que nosotros también podemos imitar: ser obedientes incluso cuando las circunstancias son muy difíciles.
Fue tanta su obediencia y su disposición a morir que la muerte de Jesús abrió la posibilidad de que los seres humanos vivamos para siempre.
13. ¿Por qué no había nadie mejor que Jesús para demostrar que quien mentía era Satanás? (Vea también la imagen).
No había nadie mejor que Jesús para demostrar que quien mentía era Satanás, porque él es quien mejor conoce a Jehová en todo el universo. Si las acusaciones de Satanás hubieran tenido algo de verdad, Jesús lo habría sabido. Sin embargo, él se mantuvo completamente leal, defendiendo el nombre y la reputación de su Padre en todo momento.
COMENTARIOS ADICIONALES
Porque no había nadie que conociera a Jehová mejor que Jesús. Nadie había pasado tanto tiempo a su lado. Entonces, él era quien estaba en la mejor posición para defender a Jehová y sabía perfectamente que ninguna de las acusaciones que Satanás lanzaba contra él tenía nada de cierto.
Cuando Jesús dijo: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, no fue porque estuviera decepcionado o hubiese perdido la fe. Él sabía por qué debía morir y estaba dispuesto a hacerlo. Además, sabía que Jehová debía retirar toda protección alrededor de él en ese momento, permitiendo que Jesús demostrara su fidelidad hasta el final, sin importar lo dura que fuera su muerte o lo que tuviera que sufrir.
Aunque la Biblia no explica por qué Jesús dijo estas palabras, sí se ve que estaba profetizado que tenía que morir de esa manera, y Jesús lo sabía. Quizás al mencionar esta expresión, “¿por qué me has abandonado?”, podía ayudar a sus discípulos a recordar el salmo donde él hacía referencia, mostrando cómo debía morir Jesús y para que sus discípulos supieran que se estaba cumpliendo la profecía.
Jesús estaba intentando ayudar a sus seguidores a centrarse en la razón por la que Jehová permitió que muriera de aquella manera, para que no lo vieran como un delincuente, sino como su Salvador.
Por lo que hemos aprendido de Jesús en la Biblia, él era una persona muy inteligente. Entonces, si fuera verdad lo que dijo Satanás, seguramente no habría llegado al punto de dar su vida. Esto también nos muestra que confiaba plenamente en Jehová.
ILUSTRACIÓN
Jesús en el madero de tormento.
Con todo lo que hizo Jesús durante su vida, demostró sin lugar a dudas que quien mentía era Satanás, y no Jehová. (Vea el párrafo 13).
“HE COMPLETADO LA OBRA QUE ME ENCARGASTE”
14. ¿Cómo recompensó Jehová a Jesús por haber sido fiel?
Jehová recompensó a Jesús por su fidelidad al no dejarlo en la tumba, sino resucitándolo y dándole un puesto superior en el cielo. Además, lo nombró Rey del Reino de Dios, el cual cumplirá la voluntad de Jehová en la Tierra.
COMENTARIOS ADICIONALES
Jehová no permitió que Jesús permaneciera en la tumba; lo resucitó y le dio un puesto superior en el cielo.
En Juan 17:4-5 vemos cómo Jesús le pide a Jehová que le dé lo que tenía antes. No le pidió más, simplemente le pidió que le devolviera aquella gloria que tenía. Sin embargo, vemos cómo Jehová fue más allá: Él le dio ese puesto superior y, además, muchos años después Jesús comenzó a gobernar como rey del Reino de Dios.
Esto nos da la garantía de que puede que suframos, que pasemos persecuciones por defender el nombre de Jehová y por hacer su voluntad, pero que Jehová nos recompensará, al igual que a Jesús, cuando sea el momento adecuado. También nos da la garantía de que viviremos bajo el Reino de Dios en condiciones perfectas.
15. ¿Qué más logrará Jesús?
Jesús pronto destruirá a los enemigos de Dios en el Armagedón, encadenará a Satanás y establecerá el reinado de mil años. Durante ese tiempo traerá paz a la Tierra, ayudará a la humanidad a alcanzar la perfección, resucitará a los muertos y transformará la Tierra en un paraíso. Finalmente, se cumplirá el propósito de Jehová para toda la creación.
COMENTARIOS ADICIONALES
Los logros futuros de Jesús nos motivan a apoyar su Reino, confiando en que cumplirá el propósito de Jehová de restaurar la perfección y la paz.
En Apocalipsis 16 se explica que en Armagedón Jesús será quien destruirá a los enemigos de Dios y luchará contra ellos.
Arrojará a Satanás en el abismo, un lugar simbólico donde estará encerrado y ya no podrá hacer nada.
Resucitará a los muertos y hará que toda la tierra sea un paraíso. Traerá paz a la tierra y también ayudará a que todos los humanos lleguen a conseguir la perfección.
Tenemos que estar dispuestos a seguir defendiendo el nombre de Jehová y también a aplicar lo que Jehová nos está enseñando. Además, debemos enseñar a otras personas a defender también el nombre de Jehová.
16. ¿Cómo será la vida cuando termine el Reinado de Mil Años?
Cuando termine el reinado de mil años, el pecado, la imperfección y la muerte habrán desaparecido por completo. La humanidad no necesitará más el rescate, un mediador ni sacerdotes para acercarse a Jehová, ya que todos serán perfectos.
COMENTARIOS ADICIONALES
El pecado y la imperfección habrán desaparecido. La humanidad ya no necesitará pedir perdón por sus pecados sobre la base del rescate, tampoco necesitará un mediador ni sacerdotes para acercarse a Jehová.
Como dice 1 Corintios 15:26, el último enemigo, la muerte, habrá dejado de existir. Los muertos habrán resucitado y todos los que vivan en la tierra serán perfectos.
Vemos que es lo que nos espera, la recompensa que tendremos. Por eso es importante continuar vindicando el nombre de Jehová y seguir siéndole fiel, aunque eso implique que a lo mejor suframos, para que podamos obtener esta recompensa.
La idea de que después de los mil años ya no tendremos que pedirle perdón a Jehová es impactante, porque no estamos acostumbrados a eso.
17, 18. a) Qué sucederá al final del Reinado de Mil Años?
Al final del reinado de mil años se pondrá punto final al debate sobre la santificación del nombre de Jehová. Su reputación habrá quedado totalmente vindicada, demostrando que las acusaciones de Satanás eran puras mentiras.
COMENTARIOS ADICIONALES
Su reputación habrá quedado totalmente vindicada. Habrá demostrado que de verdad nos quiere y todo el mundo sabrá que lo que dijo Satanás de Jehová eran puras mentiras.
17, 18. b) ¿Qué hará Jesús cuando su reinado termine? (1 Corintios 15:24, 28; vea también la imagen).
Jesús no se rebelará como Satanás. Por amor a Jehová, le devolverá el Reino y se someterá por completo a su autoridad, demostrando así su lealtad y respeto a la soberanía divina.
COMENTARIOS ADICIONALES
Volverá a demostrar que honrar, respetar profundamente y santificar el nombre de Jehová es lo más importante, porque devolverá el Reino a su Padre y, como hemos leído, se volverá a someter a su gobernación.
Como podemos ver en la imagen y hemos leído, Jesús es humilde, fiel y no tiene nada que ver con Satanás. Él va a entregar este Reino a su Padre y se someterá a su autoridad. Así que es un ejemplo para nosotros, no solo de fidelidad, sino también de humildad.
Ahora entendemos por qué Jesús pudo decir: «He completado la obra que me encargaste.» La obra que Jehová le encargó a Jesús fue santificar su nombre y hacer que se glorificara. Hemos visto cómo Jesús dio su vida por el nombre de su Padre. También vemos el final: el Reino de Jehová aquí en la tierra, Jesús reinando una vez santificado el nombre de Jehová.
ILUSTRACIÓN
Jesús en el cielo, entregándole su corona a Jehová.
Jesús estará dispuesto a devolverle el Reino a Jehová al final de su Reinado de Mil Años. (Vea el párrafo 18).
19. ¿Qué significa el nombre de Jehová para Jesús?
Para Jesús, el nombre de Jehová lo es todo. Fue fiel como su representante, estuvo dispuesto a morir por ese nombre, y al final del reinado de mil años le devolverá todo a su Padre con amor y lealtad.
COMENTARIOS ADICIONALES
Significa todo. Y hemos visto cómo Jesús siempre estuvo apegado a Jehová. Él estuvo dispuesto a morir, lo demostró, y luego le devolverá todo, además de seguir obedeciéndole y siéndole leal a Jehová.
Jehová tenía plena confianza en su Hijo, quien limpiaría, vindicaría y santificaría su nombre. Por eso le dio esa importancia y le dio su nombre. Esa es una de las cosas que realmente nos trae beneficios, porque cuando todo termine, cuando Jesús entregue su reino, disfrutaremos de paz, felicidad y, sobre todo, de vida eterna.
¿QUÉ RESPONDERÍA?
¿Cómo les dio a conocer Jesús el nombre de Jehová a sus discípulos?
Jesús les dio a conocer el nombre de Jehová, enseñándoles quién es realmente Dios: su personalidad, sus cualidades, su propósito y su manera de actuar. A través de su ejemplo, palabras y acciones, Jesús reflejó perfectamente a su Padre y ayudó a sus discípulos a conocerlo de forma profunda.
COMENTARIOS ADICIONALES
Aunque conocían el nombre de Jehová, lo que Jesús hizo en su ministerio, tanto en lo que enseñó como en la manera en que vivía y el ejemplo que dio, logró que los discípulos tuvieran una comprensión más profunda de quién era Jehová. Así, dio a conocer el nombre de Jehová de una nueva manera.
¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo que Jehová le había dado su propio nombre?
Jesús no quiso decir que él se llamara Jehová, sino que lo representaba con autoridad. Hablaba y actuaba en su nombre como portavoz y principal defensor de la santidad de ese nombre.
COMENTARIOS ADICIONALES
Que ahora sería su representante, hablaría con su autoridad y sería el principal responsable de vindicar y santificar su nombre.
¿Qué estuvo dispuesto a hacer Jesús por el nombre de Jehová, y por qué?
Jesús estuvo dispuesto a entregar su vida para santificar y vindicar el nombre de su Padre. Lo hizo por amor profundo a Jehová y para demostrar que las acusaciones de Satanás eran falsas.
COMENTARIOS ADICIONALES
Por santificar y vindicar su nombre, estuvo dispuesto a morir, perdiendo de esa forma toda la protección que Jehová le daba en el cielo. También está dispuesto a entregar el Reino de Jehová al final de los mil años. Y la razón es que el nombre de Jehová significa todo para él.
Vimos cómo santificar significa honrar y considerar santo, y respetar profundamente el nombre de Jehová. Vindicar es limpiar la reputación de alguien que ha sido acusado falsamente. De esta manera, se libra de la culpa y se defiende de las calumnias. Jesús estuvo dispuesto a morir por santificar y vindicar el nombre de su Padre.
ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.
NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.
IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo ↓
