Estudio de la Atalaya, Imite a los ángeles fieles, 14-20-Julio-2025, Comentarios y Respuestas.

“Alaben a Jehová, todos sus ángeles” (SAL. 103:20).

1, 2. a) ¿Qué cosas nos diferencian de los ángeles?

 Las cosas que nos diferencian de los ángeles incluyen que ellos fueron creados mucho antes que los seres humanos. Son más poderosos que nosotros y son santos y justos en un grado inalcanzable para nosotros, debido a que somos imperfectos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Algo que nos diferencia es que fueron creados mucho antes que los seres humanos. De hecho, dice Job 38:7 que, cuando Jehová creó la tierra, ya estaban ellos mirando y dando gritos de alabanza.

Los ángeles son más poderosos; y no solo eso, sino que son santos y justos, y tienen un grado inalcanzable para nosotros, ya que sabemos que somos imperfectos.

1,2. b) ¿Qué cosas tenemos en común con los ángeles?

Las cosas que tenemos en común con los ángeles son que tanto ellos como nosotros podemos reflejar las hermosas cualidades de Jehová. Disfrutamos de libertad de elección, tenemos nuestro nombre y personalidad, diferentes tareas en nuestro servicio a Jehová y la necesidad de adorar a nuestro Creador.

COMENTARIOS ADICIONALES

Algo que tenemos en común con los ángeles es que tanto ellos como nosotros podemos reflejar las cualidades de Jehová.

También podemos reflejar las bonitas cualidades de Jehová, y tenemos libre elección. Además, tenemos nuestro nombre y personalidad.

Cada uno tiene su propia personalidad, igual que nosotros, los seres humanos. También tienen diferentes tareas que hacer en el servicio a Jehová, como nosotros.

Tanto los ángeles como nosotros, tenemos la necesidad de adorar a Dios. El apóstol Pedro dice en su primera carta, cuando hablaba de los profetas que habían anunciado las buenas noticias, que esas son las mismas cosas que los ángeles desean mirar con atención. Y es que a los ángeles siempre les ha interesado todo lo relacionado con Jehová, con su adoración, y nosotros también tenemos esa necesidad.

Los ángeles no son como robots; tienen libertad de elección, libre albedrío. Nosotros también tenemos la libertad de tomar la decisión de adorar a Jehová o no.

Todos tenemos un nombre. Los ángeles tienen un nombre; hemos conocido el nombre de algunos, y nosotros también tenemos un nombre personal que nos identifica.

Todos hemos sido creados con la necesidad de adorar a Jehová, y todos pertenecemos a su familia.

3. ¿Qué podemos aprender de los ángeles fieles?

Podemos aprender mucho del ejemplo de los ángeles fieles, como su humildad, su amor por las personas, su aguante y su esfuerzo por mantener limpia la adoración a Jehová.

COMENTARIOS ADICIONALES

Podemos aprender de su humildad o, por ejemplo, de su amor por las personas.

Podemos aprender de su aguante, y su arduo trabajo para mantener limpia la congregación.

LOS ÁNGELES SON HUMILDES

4. a) ¿De qué maneras demuestran los ángeles que son humildes?

Los ángeles demuestran su humildad al obedecer sin vacilar las instrucciones de Jehová. A pesar de su gran poder, sabiduría y experiencia, realizan las tareas que se les asignan sin presumir de sus habilidades o logros. Se alegran de hacer la voluntad de Dios, incluso si nadie conoce su nombre o reconoce su trabajo. Además, se niegan a aceptar la gloria que pertenece únicamente a Jehová.

COMENTARIOS ADICIONALES

En el Salmo 103:20 lo dice, porque, aunque sus ángeles son fuertes y poderosos, hacen lo que Jehová dice y obedecen sus mandatos.

Aunque llevan a cabo muchas tareas de gran responsabilidad, todo lo que hacen lo hacen sin presumir y sin darse gloria a sí mismos.

Una prueba de esto es el relato del 2 Reyes 19:35, donde un ángel, mediante el poder de Jehová, hace una hazaña, y en ningún lado aparece su nombre. Seguro que él estaba contento de haber servido para trabajar para Jehová, aunque nadie sepa quién haya sido.

Un ejemplo es el que vemos en Segundo de Reyes 19:35. Un solo ángel mató a 185,000 asirios, y no sabemos el nombre de ese ángel.

Los Ángeles se niegan a aceptar la gloria que solo le pertenece a Jehová, y se dan cuenta de que solamente Él es grandioso e imponente para todos los que lo rodean.

4. b) ¿Por qué son humildes los ángeles? (Salmo 89:7).

Los ángeles son humildes porque aman a Jehová y lo respetan profundamente, reconociendo su grandeza y dándole solo a Él la gloria, como indica Salmo 89:7.

COMENTARIOS ADICIONALES

La humildad de los ángeles proviene del amor y el respeto hacia Jehová. Los ángeles nos muestran que, sin importar cuán grandes sean nuestras habilidades o logros, siempre debemos mantener una actitud de obediencia y modestia.

Los Ángeles son humildes porque aman a Jehová y lo respetan profundamente.

5. ¿Cómo demostró humildad un ángel al corregir al apóstol Juan? (Vea también la imagen).

El ángel demostró humildad al corregir al apóstol Juan cuando este intentó adorarlo tras recibir una visión impresionante. En lugar de aceptar la gloria, el ángel lo detuvo diciendo: “¡Cuidado! No hagas eso. Yo solo soy un esclavo como tú. Adora a Dios.” No se sintió superior a Juan, a pesar de su mayor poder y experiencia, y lo corrigió con bondad, dirigiendo toda la atención a Jehová.

COMENTARIOS ADICIONALES

La humildad del ángel al decir “Soy un esclavo como tú” a Juan, a pesar de su mayor poder y experiencia, nos enseña a no sentirnos superiores a los demás, sin importar nuestro tiempo de servicio o nuestras responsabilidades, y a servir con humildad como verdaderos esclavos de Jehová.

El apóstol Juan recibió una visión impresionante de parte de un ángel. Claro, era tan impactante que quiso adorar al ángel, pero este le dijo: «¡Cuidado! no hagas eso» Podía haber dicho solo eso, pero para reforzar que realmente lo creía así, añadió: «Soy un esclavo como tú. Adora a Dios.» Ahí se ve cómo demostró que era humilde, que, aunque aquello había impactado a Juan, en realidad todo venía de Jehová.

Es una lección importante, porque aquel ángel seguramente llevaba muchísimo tiempo sirviendo a Jehová, pero no se consideró ni más importante ni mayor que Juan. A pesar de ser más poderoso, le dijo: «Soy un esclavo como tú.» Tampoco lo reprendió con dureza, sino que, más bien, lo trató con bondad, dando así un buen ejemplo de humildad.

No solamente se negó a recibir gloria y alabanza, sino que también las rechazó. Se negó a aceptarlas y, de inmediato, dirigió la atención hacia Jehová. Esto demostró verdadera humildad.

Juan intentó adorar al ángel porque estaba impactado por la impresionante visión que acababa de recibir. Por eso, cuando tengamos que dar un consejo, deberíamos considerar la situación en la que se encuentra el hermano o la hermana. De esa manera, actuaremos bondadosamente con ellos y será una gran ayuda para ellos.

La imagen ilustra muy bien esta situación, porque recordemos que Juan tenía más de 90 años. Así que aquí vemos la figura de un anciano y, en contraste, la figura de un ángel con una tremenda energía; el contraste es muy marcado. Pero también destaca la expresión facial del ángel, que es casi una mezcla entre sorpresa, pena y una súplica: “Por favor, no lo hagas, te equivocas”, expresada de una manera muy humilde.

En la nota se hace referencia a que solo conocemos dos nombres: Miguel y Gabriel. El resto, aunque han actuado también de manera poderosa, no los conocemos.

ILUSTRACIÓN

Un ángel le dice al apóstol Juan que no se incline ante él ni lo adore.

El ángel fue humilde cuando habló con Juan y lo corrigió. (Vea el párrafo 5).

6. ¿Cómo podemos imitar la humildad de los ángeles?

Podemos imitar la humildad de los ángeles cumpliendo nuestras asignaciones sin presumir ni destacar nuestras habilidades. No debemos sentirnos superiores por llevar más tiempo sirviendo a Jehová o por tener responsabilidades, sino vernos como uno de los menores. Como los ángeles, debemos servir a los demás sin hacerlos sentir que somos más importantes, mostrando humildad en todo momento.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este principio nos recuerda que la verdadera grandeza ante Jehová se mide por nuestra humildad y disposición para servir. Al rechazar el orgullo y enfocarnos en ayudar a nuestros hermanos, reflejamos las cualidades de los ángeles fieles.

Podemos imitar la humildad de los ángeles cumpliendo nuestras asignaciones sin presumir ni mostrar aires de superioridad.

Primera a los Corintios nos da una idea muy bonita: todo lo que hemos recibido, lo hemos recibido porque nos lo ha dado Jehová. Por eso, no debemos presumir de lo que hayamos logrado en la organización, sino que debemos seguir el ejemplo de los ángeles. Lo que queremos es servir a los demás y nunca hacerles sentir que somos importantes o superiores a ellos.

Si se da el caso de que llevamos muchos años en la verdad, tenemos muchos privilegios y mucha experiencia, que nuestro enfoque, en lugar de pensar en la diferencia entre nosotros y nuestros hermanos, sea siempre mirar hacia arriba, hacia Jehová. De esa manera, nos daremos cuenta de las palabras de Lucas 9:48: que realmente somos uno de los menores y que no tiene sentido creernos superiores.

Algo que nos puede ayudar mucho a imitar esa humildad de los ángeles es tener claro que el hecho de tener ciertas responsabilidades en la congregación solo tendrá efecto si las usamos para ayudar a nuestros hermanos y también a la congregación.

A veces, debido a la escala de valores en la que nos encontramos, quizás hacemos sentir a otros que somos más importantes que ellos. Al igual que los ángeles, debemos servir a los demás sin hacerles sentir que somos superiores y demostrando humildad en todo momento.

7. ¿Cómo podemos mostrar humildad cuando corregimos o aconsejamos a alguien?

Mostramos humildad al corregir o aconsejar si lo hacemos con respeto y cariño, sin sentirnos superiores. Como el ángel con Juan, podemos ser firmes pero amables, de modo que la persona se sienta animada, no aplastada.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este principio nos enseña que la manera en que damos consejos o hacemos correcciones revela nuestro nivel de humildad. Al actuar con bondad y empatía, reflejamos el espíritu de los ángeles fieles, quienes siempre buscan honrar a Jehová al tratar a otros con dignidad.

Podemos mostrar humildad cuando tenemos que corregir o aconsejar a alguien, ya sea a nuestro hermano o a nuestro hijo. Para ello, podemos apoyarnos en Colosenses 4:6, donde se nos anima a que nuestras palabras sean siempre agradables, sazonadas con sal, para que sepamos cómo responder a cada persona. El ejemplo del ángel con Juan también debemos seguirlo: ser bondadosos y firmes, pero sin hacer que la persona se sienta aplastada por lo que decimos.

Cualquier consejo que demos debe estar basado en la Biblia. Así, se dará atención a quien realmente da el consejo: Jehová, no a nosotros.

Como leemos en Colosenses 4:6, mis palabras deben ser agradables y edificantes, que realmente construyan y fortalezcan. Eso es lo importante. No querríamos cargar con la responsabilidad de que un hermanito o una hermanita se sintiera aplastado o aplastada por la manera en que abordamos un asunto.

LOS ÁNGELES AMAN A LAS PERSONAS

8. a) Según Lucas 15:10, ¿Cómo demuestran los ángeles que aman a las personas?

Según Lucas 15:10, los ángeles demuestran que aman a las personas al alegrarse cuando un pecador se arrepiente. Se sienten felices cuando una ovejita perdida regresa a Jehová o cuando una persona conoce la verdad y hace cambios para servir a Dios. Les importa profundamente el bienestar espiritual de las personas.

COMENTARIOS ADICIONALES

Porque ellos sienten alegría, están contentos cuando, por ejemplo, una persona vuelve a la verdad o aprende la verdad. Así que los ángeles aman a las personas.

Si lo meditamos bien, es realmente impactante, porque quiere decir que, mientras ellos están sirviendo a Jehová, también están pendientes de las personas. Es decir, perciben cuando una persona que no sirve a Jehová muestra algún interés espiritual, o cuando un hermano está débil espiritualmente, o ha dejado la verdad pero está tratando de volver; igualmente, están atentos. Si lo pensamos a nivel individual, es impresionante considerar algo así.

8. b) ¿Qué papel tienen los ángeles en la predicación? (Vea también la imagen).

Los ángeles tienen un papel importante en la predicación, ya que, aunque no le predican directamente a la gente, sí pueden guiarnos hacia personas que quieren aprender de Jehová. Cuando predicamos, podemos estar seguros de que ellos estarán allí para apoyarnos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Los ángeles no son meros observadores, sino participantes activos en la obra de Jehová. Su alegría ante la respuesta de las personas al mensaje del Reino refleja su amor por la humanidad. Además, su papel en la predicación nos anima a confiar en su apoyo mientras cumplimos con esta importante asignación.

Sabemos que los ángeles no predican directamente, pero como vemos en la ilustración, parece que esta pareja está terminando su turno con los carritos y se dirigen a casa, y los ángeles están ahí, como mostrándoles que Allí hay una persona que podría tener interés, y de esa manera, ayudan en la predicación.

Aunque nunca podemos afirmar que en un caso concreto hayan ayudado directamente, sabemos que están pendientes de la predicación. De hecho, en Apocalipsis 14:6 se dice que era un ángel quien tenía buenas noticias para anunciar a los que viven en la tierra.

Los ángeles tienen otra ventaja sobre nosotros: pueden saber lo que les pasa a las personas, lo que viven, lo que piensan, y así reconocer si tienen una necesidad espiritual. Entonces, pueden guiarnos a nosotros para encontrarlas.

El recuadro muestra el ejemplo de una niña, una publicadora de 12 años. Estaba predicando por teléfono junto con su madre y habló con una mujer que le había estado pidiendo a Dios que enviara a alguien para ayudarla. La mujer entendió rápidamente que esa llamada era una respuesta a sus oraciones y aceptó un curso bíblico.

El recuadro muestra el ejemplo de una mujer de Rumanía que había dejado de estudiar la Biblia. Luego se fue a Italia y quiso reanudar el curso, así que se lo pidió a Jehová. Conoció a una familia con la que empezó a trabajar, y un día la enviaron a hacer unas compras a una tienda. Le advirtieron: «Pero no hables con ese señor que es testigo de Jehová, porque te va a hablar de la Biblia.» Justamente ahí encontró la respuesta a su oración, ya que gracias a ese encuentro pudo comenzar de nuevo el curso bíblico.

El recuadro muestra el ejemplo de un matrimonio de hermanos que iba a vender su coche. Al hombre que se los iba a comprar le explicaron que querían deshacerse de ese gasto para poder dedicar más tiempo a la predicación. Entonces, el hombre les contó que justo el día anterior le había pedido a Dios que le enviara a alguien, porque se sentía vacío y necesitaba encontrar la verdad. Como resultado, él y su familia comenzaron a estudiar la Biblia y ahora asisten a las reuniones.

Los ejemplos del recuadro nos enseñan que podemos ser herramientas en manos de Jehová, con la ayuda de los ángeles. Estas experiencias muestran que, sin importar la edad, lo único que debemos hacer es estar atentos a las circunstancias y saber aprovechar las ocasiones para hablar con personas que quizás están necesitadas de alimento espiritual.

ILUSTRACIÓN

Un matrimonio va por la calle con un carrito de predicación. Unos ángeles están por encima de ellos y hacen que la hermana se fije en una joven que está sentada en un banco y tiene la cara triste.

Un matrimonio que ha terminado de predicar con el carrito va de regreso a su casa. Entonces la hermana ve a una mujer que parece triste. Comprende que los ángeles pueden dirigirnos hacia personas que estén buscando ayuda espiritual, y se siente impulsada a hablar con ella y consolarla. (Vea el párrafo 8).

9. ¿Cómo podemos imitar el amor que sienten los ángeles por las personas?

Podemos imitar el amor de los ángeles alegrándonos cuando un hermano es readmitido, recibiéndolo con cariño y mostrándole nuestro amor. También al esforzarnos al máximo en la predicación y al apoyar a los hermanos en el ministerio, como salir a predicar con un publicador nuevo o ayudar a un hermano mayor o enfermo a participar.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este pasaje nos enseña que el amor no es solo un sentimiento, sino una acción. Al igual que los ángeles, podemos mostrar nuestro amor por las personas mediante gestos concretos, como apoyar a los readmitidos, trabajar arduamente en la predicación y ayudar a nuestros hermanos en el ministerio.

Por ejemplo, cuando se anuncia en la congregación que alguien ha sido readmitido, debemos, al igual que hacen los ángeles, alegrarnos mucho, recibirlo con cariño y hacerle saber que lo queremos. Como leemos en 2 Corintios 2:7-8, debemos perdonarlo bondadosamente, consolarlo y confirmarle nuestro amor.

Otra forma es esforzarnos en la predicación, y como sabemos que estamos siendo apoyados por los ángeles, lo que debemos hacer es intentar apoyar a nuestros hermanos en cualquier circunstancia.

Una manera en la que podemos imitar el amor de los ángeles es apoyando la predicación dentro de la congregación, acompañando a los publicadores que son nuevos en el ministerio. También, si sabemos que alguien está enfermo y no le es posible salir de casa en casa, podemos hacer planes para, por ejemplo, escribir cartas o predicar por teléfono.

El amor de los ángeles  hacia las personas debería impulsarnos a buscar maneras de ayudar a nuestros hermanos en cualquier faceta de su vida.

10. ¿Qué nos enseña la experiencia de Sara?

La experiencia de Sara nos enseña que, incluso cuando nuestras circunstancias limitan lo que podemos hacer, siempre hay maneras de colaborar con los ángeles en la predicación. A pesar de no poder levantarse de la cama, Sara adaptó su ministerio y comenzó a predicar por teléfono, lo que resultó en 70 cursos bíblicos. Su ejemplo demuestra que, con determinación y apoyo, podemos encontrar formas creativas de seguir adelante en el servicio a Jehová.

COMENTARIOS ADICIONALES

La perseverancia de Sara nos inspira a no rendirnos ante las dificultades, sino a buscar formas creativas de servir a Jehová, confiando en su apoyo.

Nos enseña que aunque nuestras circunstancias cambien de la noche a la mañana y nos cueste asimilar un nuevo cambio de vida y rutina, si confiamos en Jehová, no estamos solos, porque él nos ayudará.

Esta hermana, a pesar de que sus circunstancias cambiaron, no dejó de leer la Biblia a diario y también recibió el cariño de los hermanos de la congregación. Y aunque solo podía predicar por teléfono, llegó a tener más de 70 cursos bíblicos, tantos que tuvo que pedir ayuda a otros hermanos de la congregación para poder atenderlos a todos. Muchos de ellos ahora asisten a las reuniones.

Esto lo pudo hacer porque tenía 20 años de precursorado anterior. Seguramente, esos 20 años de servicio como precursora le permitieron contactar nuevamente a muchas personas con las que había hablado durante ese tiempo, y que a su vez sirvieron de enlace para nuevos cursos bíblicos. Es decir, como leímos en Eclesiastés 11, ella sembró la semilla y, 20 años después, aparecieron 70 personas con el corazón dispuesto.

Dice que llegó a sentirse muy deprimida. Estaba en cama y ni siquiera podía sentarse para escribir las cartas.

Si hacemos como ella, es decir, mantenemos una buena rutina espiritual a pesar de las circunstancias, esa constancia, el amor por el ministerio y, por supuesto, la ayuda inestimable de los ángeles, nos ayudarán a seguir adelante en la predicación.

LOS ÁNGELES MUESTRAN AGUANTE

11. ¿De qué maneras nos dan un excelente ejemplo de aguante los ángeles fieles?

Los ángeles fieles nos dan un excelente ejemplo de aguante al soportar, durante miles de años, las injusticias y la maldad. Fueron testigos de la rebelión de Satanás y de otros ángeles. Enfrentaron la oposición directa de demonios poderosos y observaron cómo la mayoría de la humanidad rechazaba a Jehová. A pesar de todo, nunca han dejado de servirle con alegría y entusiasmo, confiando plenamente en que Jehová cumplirá su propósito.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este ejemplo de los ángeles nos enseña que el aguante no es solo tolerar las dificultades, sino mantener la lealtad y el gozo mientras esperamos la justicia divina.

Los ángeles fieles nos dan un excelente ejemplo de aguante, ya que llevan miles de años soportando la injusticia y la maldad.

También tuvieron que presenciar la infidelidad del propio Satanás y de todos sus demonios que se rebelaron contra Jehová. Esto ocurrió a lo largo de muchos tiempo.

Su ejemplo también nos enseña mucho sobre el aguante, por ejemplo, que está muy relacionado con la lealtad. Aguantan porque son leales a Jehová, lo aman por encima de todo. Además, el aguante no es resignación, sino que ellos se mantienen felices, alegres y entusiastas.

En Daniel 10:13 se habla de un ángel que tuvo que hacer frente a la oposición de un demonio poderoso. Esto nos enseña acerca del papel que desempeñan en el cumplimiento de la palabra de Dios y el empeño que ellos también ponen por atender sus responsabilidades.

A pesar de haber soportado durante miles de años las injusticias, la maldad y la rebelión de Satanás, saben que, a su debido tiempo, Dios acabará con todas ellas.

Durante miles de años, los ángeles han visto que, de entre toda la humanidad —con miles de millones de personas—, solo unas pocas han aceptado la verdad. Así que eso es un buen ejemplo para que nosotros también aguantemos, aunque no sea tan fácil encontrar personas interesadas.

12. ¿Qué nos ayudará a aguantar?

Podemos aguantar como los ángeles fieles si seguimos haciendo lo correcto. Confiamos plenamente en Jehová y le pedimos su espíritu. Él nos da la fuerza, la paciencia y la alegría necesarias para enfrentar la oposición y mantenernos firmes.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este pasaje nos recuerda que el aguante no depende solo de nuestras fuerzas, sino de la ayuda divina. Al confiar en Jehová y buscar su espíritu, encontramos la fortaleza para superar cualquier desafío.

Lo que nos ayudará a aguantar es tener presente que la situación no continuará así para siempre, porque, a su debido tiempo, Dios se encargará de cambiarla. Y como dice Hebreos 13:6, mientras tanto, aunque tengamos que pasar muchas penas, siempre podemos contar con que Jehová está a nuestro lado y nos dará las fuerzas necesarias para enfrentar todas las pruebas.

Nos ayudará a aguantar el hecho de no dejar de hacer lo que está bien, es decir, no dejar de predicar. También debemos pedirle a Jehová que nos dé su espíritu santo, el cual nos ayuda a tener paciencia y a seguir aguantando.

Es verdad que, quizás, decir “tienes que aguantar” o “tienes que ser feliz” puede parecer muy fácil, especialmente si no hemos pasado por ciertas dificultades. O quizás sí las estamos pasando, y por eso nos resulta difícil soportarlas. Algo que podemos hacer es reflexionar sobre aquellos momentos en los que nos hemos sentido mal y, al pedirle ayuda a Jehová, Él nos ha dado su espíritu. De esa manera, nos daremos cuenta de que, en todo momento, Jehová realmente nos está ayudando. Solo necesitamos reconocer esos momentos en los que, en medio de la dificultad, hemos sentido su apoyo.

Siempre soportaremos oposiciones e injusticias que veremos a nuestro alrededor. Pero si confiamos en Jehová, como dice Hebreos 13:6, Él será nuestro ayudante y no tendremos miedo al hombre.

Como dice Colosenses 1:11, con paciencia y felicidad, es decir, aguantar y seguir haciendo el bien.

LOS ÁNGELES AYUDAN A MANTENER LIMPIA LA CONGREGACIÓN

13. ¿Qué labor especial realizan los ángeles durante los últimos días? (Mateo 13:47-49).

Durante los últimos días, los ángeles realizan la labor especial de separar a los malvados de los justos, según Mateo 13:47-49. Como la predicación atrae a millones de personas de toda clase, y algunas dan los pasos necesarios para hacerse cristianos mientras otras no, los ángeles se encargan de hacer esta separación para ayudar a proteger la pureza de la congregación.

COMENTARIOS ADICIONALES

Este relato nos enseña que los ángeles no solo son observadores, sino colaboradores activos en la protección espiritual de la congregación. Su trabajo refleja el amor y el cuidado de Jehová por su pueblo. Nos recuerda la importancia de valorar y mantener la pureza espiritual, sabiendo que contamos con el apoyo constante de estos poderosos aliados.

Los ángeles ayudan a proteger la pureza de la congregación, separando a los malvados de los justos.

En la profecía de Mateo se dice que los ángeles saldrán y separarán a los malvados de los justos. Aquí, la predicación se compara con una red que atrae a diferentes tipos de personas a la congregación. Algunos son como “peces buenos”, porque progresan, demuestran su lealtad y permanecen cerca de Jehová. Otros, quizás, muestran cierto interés, pero terminan dejando la verdad o alejándose de Jehová. No los damos por perdidos, aunque hasta ese momento no están demostrando ser “peces buenos”. En todo este trabajo están implicados los ángeles, supervisando y preocupándose por la limpieza de las congregaciones. Y eso también nos tranquiliza.

14, 15. ¿Cómo podemos imitar el interés de los ángeles por la limpieza espiritual y moral de la congregación? (Vea también las imágenes).

Podemos imitar el interés de los ángeles por la limpieza espiritual manteniéndonos puros en lo moral, eligiendo buenas compañías y evitando lo que pueda alejarnos de Jehová. También ayudamos cuando animamos con amor a un hermano que ha pecado a buscar la ayuda de los ancianos. Si alguien es expulsado, nuestra postura firme puede motivarlo a recapacitar y volver a Jehová.

COMENTARIOS ADICIONALES

Esto nos recuerda que mantener la limpieza espiritual de la congregación es responsabilidad de todos. Al actuar con amor y firmeza, no solo protegemos la congregación, sino que también mostramos bondad hacia aquellos que pueden estar espiritualmente débiles.

Al esforzarnos por mantenernos limpios en sentido moral y espiritual, es muy importante cuidar nuestras compañías. Como dice el Salmo 101:3, no queremos tener nada que ver con aquellas personas que se desvían de lo que es correcto. Por eso, debemos tener mucho cuidado con quienes nos relacionamos.

Si nos enteramos de que un hermano de la congregación ha cometido un error grave, debemos animarlo a que hable con los ancianos. Y si con el tiempo vemos que no lo ha hecho, entonces tendremos que ser nosotros quienes informemos a los ancianos.

Si un hermano cometió un error grave, es como si estuviera enfermo. Entonces, Santiago 5:14 y 15 dice que necesita ser curado, que debe acudir a los ancianos para poder recuperarse espiritualmente.

Una manera de cuidar la limpieza de la congregación es protegiendo nuestro corazón y manteniéndonos limpios en sentido moral y espiritual.

En el Salmo 101:3 dice al principio: “No pondré delante de mis ojos nada despreciable”. Así que también tenemos que evitar lo que vemos, lo que oímos y lo que dejamos entrar en nuestra mente y corazón.

Aunque no odiamos a las personas que se desvían de lo que es correcto, debemos cultivar un odio hacia sus acciones, para no caer en la misma trampa nosotros mismos y para tener la motivación de ayudarles si estamos en posición de hacerlo.

Si un hermano comete un pecado, lo primero que queremos es que su relación con Jehová vuelva a ser la que era antes. Por eso, lo animamos a que hable con los ancianos. Si después de un tiempo no lo hace, entonces tenemos la responsabilidad bíblica de acudir a los ancianos, para mantener limpia la congregación y también para ayudar a que este hermano restablezca su buena conducta.

Si es necesario, porque el hermano que cometió pecado no se arrepiente, como dice 1 Corintios 5:9-13, será expulsado de la congregación. Entonces, si queremos mantener la congregación limpia, debemos respetar esa decisión y no tener relación con él, ya que esta también es una forma de motivarlo a que recapacite y pueda volver a Jehová.

Como se explicó en el informe número dos del Cuerpo Gobernante, si alguien es expulsado de la congregación y asiste a las reuniones, cada uno, según su conciencia entrenada por la Biblia, decidirá si lo saluda y le da una breve bienvenida.

En la imagen se observa cómo una hermana está hablando con su amiga, quien ha cometido un pecado grave. Sin embargo, la actitud de la amiga no parece ser la mejor, pues no está dispuesta a confesar. La hermana deja pasar un tiempo razonable y, por el amor que le tiene y por amor a Jehová, acude a los ancianos para informar lo sucedido.

Es interesante reflexionar que las acciones hacia un hermano que ha cometido un pecado no se hacen como una venganza contra la persona, sino que, como dice Lucas 15:7, en realidad es porque hay más felicidad en el cielo al recuperarlo. Se le da la oportunidad de volver a restablecer su amistad con Jehová.

ILUSTRACIÓN

Serie de imágenes: 1. Dos hermanas están en un parque, sentadas en un banco y tomando café. Una de ellas le está hablando a la otra, que está mirando hacia otro lado. 2. Más tarde, la hermana que estaba hablando está en el Salón del Reino y les está contando algo a dos ancianos.

¿Qué deberíamos hacer si nos enteráramos de que un hermano ha cometido un pecado grave? (Vea el párrafo 14).

16. ¿De qué maneras se esforzará por imitar a los ángeles?

Me esforzaré por imitar a los ángeles, siendo humilde en mis asignaciones, mostrando amor genuino por los demás, aguantando las pruebas con fe y contribuyendo a la limpieza espiritual de la congregación. Así agradaré a Jehová y seré parte de su familia para siempre.

COMENTARIOS ADICIONALES

Cuando somos humildes, cuando amamos a las personas, cuando aguantamos y cuando nos esforzamos por mantener la limpieza moral y espiritual en la congregación.

No será fácil, pero vale la pena esforzarnos por imitar a los ángeles y, de esa manera, mantener limpia la congregación.

Siendo humilde, amando a las personas, aguantando a pesar de las injusticias y esforzándome por mantener limpia la congregación.

¿CÓMO PODEMOS IMITAR LAS SIGUIENTES CUALIDADES DE LOS ÁNGELES?

Su humildad

Podemos imitar la humildad de los ángeles cumpliendo nuestras asignaciones sin buscar reconocimiento ni gloria personal. No debemos considerarnos superiores a otros, incluso si tenemos más experiencia o responsabilidades, sino servir con modestia y ver a los demás como iguales. Al corregir o aconsejar, lo hacemos con bondad y respeto, sin juzgar ni humillar, tal como el ángel que corrigió al apóstol Juan con amabilidad.

COMENTARIOS ADICIONALES

Cumpliendo con nuestras asignaciones sin presumir ni dar la impresión de que tenemos habilidades especiales. No debemos pensar que somos superiores a los demás por el tiempo que llevamos en el servicio a Jehová o por las responsabilidades que tengamos. Y si tuviéramos que corregir a alguien, hacerlo con bondad, basándonos siempre en el consejo de la Biblia, con respeto y cariño.

También debemos dirigir siempre la atención a Jehová, como lo hicieron los siervos de Jehová en la antigüedad.

Su amor por las personas

Podemos imitar el amor de los ángeles alegrándonos cuando alguien es readmitido en la congregación y recibiéndolo con cariño. También al esforzarnos en la predicación con diligencia y al apoyar a los hermanos en el ministerio, como acompañar a nuevos publicadores o ayudar a hermanos mayores o enfermos a predicar.

COMENTARIOS ADICIONALES

Una forma es que, cuando un pecador o un hermano que ha sido expulsado vuelve a la congregación, nos alegremos y lo recibamos con mucho cariño.

Al esforzarnos al máximo en nuestro ministerio, los ángeles nos apoyan mucho cuando predicamos; ellos están ahí. También debemos intentar ayudar a otros hermanos, buscando maneras de apoyarlos y animarlos a participar en el ministerio.

Su interés por la limpieza de la congregación

Nos esforzamos por mantenernos limpios en lo moral y espiritual, escogiendo buenas compañías, rechazando lo que nos aleja de Jehová y ayudando con amor a quienes cometen errores a buscar la ayuda de los ancianos. Así protegemos la congregación.

COMENTARIOS ADICIONALES

Deberíamos empezar por nosotros mismos para mantenernos limpios en sentido moral. Y, si sabemos de alguien que ha cometido un pecado, debemos animarlo a que hable con los ancianos. Y, si no lo hace, entonces debemos ser nosotros quienes lo informemos para mantener limpia la congregación.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *