Estudio de la Atalaya, ¿Qué aprendemos de los milagros de Jesús?, 5-11-Junio-2023, Comentarios y Respuestas.
“Fue por la tierra haciendo el bien y curando a todos los oprimidos” (HECH. 10:38).
1. ¿En qué circunstancias hizo Jesús su primer milagro?
Jesus realizó su primer milagro en un banquete de bodas en la ciudad de Caná al Norte de Nazareth donde el se crió. Su madre Maria era amiga de la Familia de los novios y al parecer estaba ayudando a atender a los invitados. La hospitalidad era un deber sagrado y en un banquete de Bodas se exigia abundancia de todo, el vino de término. Por lo cual, Maria le dice a Jesus que el vino se había terminado. Entonces, Jesus hace el milagro de convertir agua en vino de excelente calidad, tal como se muestra en Juan 2:9,10.
COMENTARIOS ADICIONALES
Él estaba con su madre y algunos discípulos en una boda en Cana que estaba cerca de Nazaret y donde vivía y se acabó el vino y entonces su madre que tal vez estaba ayudando en el banquete dijo que se había terminado el vino y entonces hizo Jesús su primer milagro convirtió el agua en buen vino y una muy buena cantidad y un muy buen vino.
Y esto era un detalle interesante porque quizás uno pueda pensar bueno qué pasa si se acaba el vino pues se podrá beber otra cosa, pero la nota dice que la hospitalidad era un deber sagrado en Oriente y no bastaba solamente con servir el vino justo sino que se había de sobra cuanto más importante, entonces por eso el detalle de que la madre de Jesús le dijera esto.
Su primer milagro fue en una boda y hay dos peculiaridades que llaman la atención. La primera, que Jesús acababa de iniciar su ministerio. La segunda, es que el agua que se convirtió fue en un vino bueno como dijo el director del banquete, lo que no se solía hacer, sino que primero se servía el vino bueno y luego el malo para ahorrar costes. Jesús no hizo eso, sabe que es un regalo de Dios, que debe ser bueno y consumido con coherencia y sin borrachera.
2, 3. a) ¿Cómo usó Jesús su poder?
Jesús usó su poder para ayudar a miles y miles de personas. Por ejemplo, en los Capítulos 14 y 15 de Mateo se muestra como Jesús con 2 milagros alimentó aproximadamente a 27.000 personas y en estas ocasiones también aprovechó para sanar a todos los enfermos que allí se encontraban.
COMENTARIOS ADICIONALES
Jesús nunca hizo ningún milagro o utilizó su poder para demostrar su valía o alimentar un posible ego. Todo lo contrario, todo su poder que provenía de su padre Jehová a quién siempre se lo reconoció fue para ayudar a miles y miles de personas de situaciones muy graves, como el hambre o enfermedades sin solución.
Pues él hizo varios milagros y en una ocasión también alimentó a 5000 hombres y a 4000 mujeres y es posible que fuesen unos 27,000 a lo mejor contando niños y personas.
Nunca utilizó el poder en beneficio propio sino que lo hizo siempre para ayudar a otras personas como hemos visto pues sanándoles de enfermedades o alimentándoles.
Y lo hizo de forma muy generosa porque dice Mateo 15 que recogieron siete canastas grandes llenas de trozos que sobraron, así es que esto también dice mucho del rey que vamos a tener la generosidad que tiene con nosotros.
Sí como muestra Mateo 15:32 dice que se conmovió profundamente y vuelve a insistir en Mateo 14:14 dice que estaba profundamente conmovido osea vemos que también esta cualidad es la que le mostraba la que hacía que mostrará estos estos sentimientos el hacer estos milagros.
Importante lo que se muestra el Marcos 1:32 al 34 hay muestra claramente la sensibilidad que tenía Jesús y cómo era una persona amable porque ahí no se registra la cantidad de milagros que hizo, ahí se muestra que había muchedumbre que le preguntaban y se muestra en el 34 donde él hizo diferentes milagros, así que qué importante que él no solamente se conformó con hacer un milagro de convertir el agua en vino sino en que hizo muchos milagros y que la verdad es que esto muestra qué sensible era y la humildad que tenía.
2, 3. b) ¿Por qué es bueno analizar los milagros de Jesús?
Podemos aprender mucho de los milagros de Jesús pues fortalecerán nuestra fe. También nos enseña como imitar la humildad y la compasión que mostro Jesús al hacer estos milagros.
COMENTARIOS ADICIONALES
Es bueno porque nos beneficiamos al aprender muchas lecciones que pueden fortalecer nuestra fe y ayudarnos a imitar su ejemplo de humildad y compasión.
Es bueno analizar estos milagros porque, aunque nosotros no podemos hacerlos si podemos ser un bálsamo salvador para muchas personas simplemente estando con ellos, escuchándolos, siendo humildes y mostrar nuestra compasión y generosidad para con los necesitados en su momento oportuno.
Bueno de seguro que nos va a ayudar mucho como la humildad que tuvo Jesús y la compasión al hacer todos estos milagros también va a fortalecer mucho nuestra fe.
Sí como mencionaba también Mateo 14:14 él se conmovía profundamente y curaba a los que estaban enfermos Así que también sanó a enfermos y estas personas quedaron asombradas cuando también las alimentaron y sanaba milagrosamente a las personas.
LECCIONES SOBRE JEHOVÁ Y JESÚS
4. ¿De quiénes podemos aprender al repasar los milagros de Jesús?
Podemos aprender de Jesus y también de Jehova, ya que Jesus imita a la perfección los sentimientos de su Padre. Además debemos recordar que si Jesús tiene el poder de hacer milagros porque su Padre lo ungió con Espíritu Santo y Poder. De allí, que Jesús podía ir por la tierra curando a todos los que estaban oprimidos por el diablo como muestra Hechos 10:38.
COMENTARIOS ADICIONALES
Y gracias a Jesús también que imitó a la perfección a su padre porque le demostró los sentimientos que quería demostrar a Jehová hacia nosotros la manera de pensar y también la cualidad es que hace Jehová para nosotros y así vemos que tenemos un rey que Jehová lo dio para que tengamos esa esperanza y nos fortalece nuestra fe para el futuro.
Sí por ejemplo lo muestra muy bien Juan 14:9 cuando Jesús menciona que el que me ha visto a mí ha visto al padre también, así que vemos como Jesús trataba a los demás el amor que demostraba cómo era una representación perfecta de cómo es Jehová.
De estos milagros podemos aprender de tres aspectos: 1) la reacción de agradecimiento de quienes recibieron los milagros, 2) de la humildad de Jesús, bondad y generosidad y 3) de Jehová, que como dice Hechos 10:38, Jesús fue capaz de todos estos milagros porque fue ungido con espíritu santo y poder por su Padre Celestial.
Y también leemos en hechos 10:38 fue Jehová quien ungió con espíritu santo y poder a Jesús y él fue haciendo el bien y curando porque Dios estaba con él, así que aprendemos no solo de Jesús sino de su padre también porque fue el que le dio el poder para esos milagros.
5. ¿Qué motivó a Jesús a hacer milagros? (Mateo 20:30-34).
La principal motivación de Jesus fue el amor que siente por la Humanidad, En el relato de Mateo 20:30,34, vemos que ese amor impulsó a sentir compasión profunda por dos ciegos y lo demostró devolviendoles la vista. De igual manera, este amor lo motivó a curar a un leproso y a alimentar a los que tenían hambre, reflejando así, su deseo de acabar con el sufrimiento que plaga a los seres humanos.
COMENTARIOS ADICIONALES
El amor, tanto de Jesús como de Jehová por toda la humanidad. Jesús no fue haciendo milagros a cualquier persona o sobre cualquier cuestión, se hizo para aquellas personas que tenían fe y de verdad valoraban el poder de Dios, ese reflejo es mutuo y Jesús lo sentía con extremado amor hacia las personas que creían en la Palabra de Dios y tenían fe.
Pues cuando estuvo en la tierra él enseñó y usó todo su poder para curar y ayudar a la gente.
Aquí se aclara lo profundamente conmovido dice que no solamente se refiere a sentimientos internos es decir uno se conmueve diciendo qué pena no, aquí dice que también se trata físicamente y lo demostró Jesús al proveer alimento para ellos, osea estaba conmovido por qué además de ver lo que pasaba lo que sufría sabía que le faltaba alimento, así que es profundamente maravilloso lo que Jesus sentía.
Así que la manera en que Jesús curaba no era como el que uno cuando va al médico nos da un medicamento y ya está sino se involucró personalmente y con eso demostró como Jehová lo hace también como Jehová siente nuestro dolor siente lo que pasamos y está dispuesto a ayudarnos también.
Y lo que aprendemos es que lo que le motivó a hacer estos milagros es el amor que siente por nosotros y ese mismo amor es el que siente Jehová y no les gusta a ninguno de los dos vernos sufrir y por eso van a quitar todas las dificultades y toda la maldad que hay en el mundo.
Sí vemos la compasión tan grande que sentía Jesús porque aquí en Marcos 141 habla de que con un leproso algo que la gente le repele cuando los veían tenían que decir inmundo inmundo y la gente los echaba a un lado pero él no se conformó con curarlo simplemente le tocó le tocó y se curó algo es un amor tan grande el que debió de sentir tan intenso en ese momento que no le importó tocar a esa persona para poder curarla y el agradecimiento que él debió de sentir cuando alguien le había tocado.
6. ¿Qué poder le ha dado Dios a Jesús?
Jehová le ha dado a Jesus el poder para acabar con todos los problemas de la humanidad. Especialmente los problemas que nosotros mismos no podemos resolver. Muestra de Ello son los 2 milagros donde alimento a los hambrientos, curo a los enfermos, controlo las tempestades de viento, venció a los espíritus malvados y hasta resucitó a los muertos.
COMENTARIOS ADICIONALES
De acabar con la raíz del problema, en la actualidad en esta época por ejemplo que muchas personas son alérgicas ellos suelen recibir para atenuar los efectos de ese tipo de enfermedad antihistamínico pero no quitan la causa que lo ocasionan las alergias, y en el caso de Jesús Jehova le dio el poder de eliminar no solo los efectos sino la raíz la causa eso lo demostró cuando curó a una persona según el registro de Mateo capítulo 9 y le dijo el versículo 2 tus pecados son perdonados, así relacionado al pecado de Adán con la enfermedad que tenía y Jesús tenía el poder de eliminarlo.
Y dentro del poder que ha recibido no solamente es que va a quitar la raíz del mal curando todo tipo de enfermedades enfermedades que hoy día la medicina tiene muchas limitaciones y no puede curar solamente aliviar pero Jesús va a poder con todo tipo de enfermedades y no solo eso sino también tiene el poder para controlar tempestades y vencer a los espíritus malvados cosas que están agobiando también y produciendo mucho sufrimiento y todo esto va a desaparecer gracias al poder de Jehová que le ha dado a Jesús.
Así que aparte de conmoverse profundamente actuar es que además es que tienen el poder para poder hacerlo y esto es una tranquilidad porque no dependemos sencillamente de humanos con buenos sentimientos cómo podemos tener nosotros en determinado momento es totalmente diferente.
7, 8. a) ¿De qué podemos estar seguros gracias a los milagros de Jesús?
Gracias a los milagros de Jesus podemos estar completamente seguros de que las bendiciones del Reino se harán realidad, Esta convicción la tenemos porque los milagros que Jesús hizo en la tierra como ser humano fueron solo una muestra de lo que hará a gran escala como Rey Celestial del Reino De Dios, donde eliminará para siempre todos los problemas, las enfermedades y sufrimientos que atormentan a la humanidad.
COMENTARIOS ADICIONALES
El pueblo de Dios puede estar seguro, porque así lo demuestra la Biblia por medio de los milagros que hizo Jesús, que Jehová cumplirá con todas las promesas y pondrá solución a la muerte, las enfermedades, problemas del medio ambiente y un Reino celestial sin problemas sociales ni económicos, viviendo por siempre jamás con salud perfecta.
Y es que tiene sentido no ver todo lo que hizo como como humano aunque era perfecto y era el hijo de Dios pero era humano y sin embargo hizo milagros hizo curaciones hizo resurrecciones, entonces que va a poder hacer Jesús como rey del Reino de Dios.
Sí dice que quitará todos los problemas físicos y enfermedades que atormentan a la humanidad, así que pues eso es una gran bendición para todos nosotros.
Isaías 33:24 nos da una excelente esperanza es que ningún habitante dirá estoy enfermo, hoy desgraciadamente hay enfermedades incluso las que llaman raras que no tienen solución de momento esto será solucionado mediante el poder del Reino de Dios.
Tendremos también la inmensa alegría de recibir a nuestros seres queridos que están en las tumbas.
7, 8. b) ¿Qué milagro espera usted con más ganas?
Espero con ansias el milagro de la resurrección para poder volver a ver a todos mis seres queridos que están durmiendo en la muerte.
COMENTARIOS ADICIONALES
Los problemas físicos y las enfermedades atormentan a la humanidad, todos tendremos salud perfecta. Jamás pasaremos hambre ni sufriremos por culpa de los desastres naturales.
Espero ver el milagro donde Jesús nos de a todos una salud perfecta, al eliminar todos los problemas físicos y las enfermedades que tanto nos hacen sufrir en la actualidad.
Estoy ansioso de que pronto llegue el día en que Jesús milagro de eliminar el hambre en escasez de alimentos para siempre.
Sin duda alguna, es una pregunta personal, pero todos ansiamos y así fuimos creados, con el deseo a la vida, por lo que la vida eterna es el gran milagro que esperamos junto con la resurrección de nuestros seres queridos que se han dormido en la muerte.
Pues a mí me gusta visualizar la tierra y pensar que todos los que vea son adoradores de Jehová porque esa idea ya trae detrás montones de bendiciones.
El milagro que espero con muchas ganas es la resurrección de poder recibir nuevamente a seres queridos y amigos que hemos perdido en la muerte.
Pues yo por lo menos ver todo lo que Jehová provee de toda la comida que para todo el mundo y que no va a faltar nada eso es indescriptible de poder ver todo lo que haya.
UNA LECCIÓN DE HUMILDAD
9. ¿Por qué hizo Jesús un milagro en la boda de Caná? (Juan 2:6-10).
Aunque Jesús no estaba obligado por ninguna profecía a realizar este tipo de Milagros probablemente al pensar en la vergüenza tan grande por la cual pasaría la familia y en especial los novios al terminar, mostró compasión y quiso ayudarlos. Así que convirtió milagrosamente 103 galones de agua en bienes de gran calidad. Inclusive lo que sobrara de este vino podría usarse en otras ocasiones o venderse para ayudar económicamente lo hacen casados.
COMENTARIOS ADICIONALES
El amor muchas veces se relaciona y se refleja como una muestra de compasión y así fue el propósito de este milagro. Evitó que los novios no pudieran disfrutar de un momento sagrado como es el yugo del matrimonio por la unión de un voto matrimonial que es un regalo de Jehová y una unión eterna. Asimismo, produjo vino para que no volviera a faltar, de primera calidad, que incluso se podía vender posteriormente para ayudar a los recién casados, una gran muestra de empatía y compasión, de ponerse en el lugar de estos novios.
Probablemente pensó en la vergüenza tan grande que pasaría la familia en esta situación en especial los novios y por eso pues sintió compasión y quiso ayudarlos de la manera más humilde.
Y como comenta el párrafo no había ninguna profecía de la Biblia que indicaba que el Mesías tenía que efectuar este tipo de milagro de producir vino de forma milagrosa y también fue a instancias de su madre que esperaba que él podría hacer algo, pero la compasión lo movió a pensar en la vergüenza que iban a pasar los novios ante una situación como ésta teniendo en cuenta la cultura de aquella época, entonces él sabía que su padre le iba a apoyar Incluso en una cosa como ésta que podría haber parecido un poco curiosa.
Una lección muy importante la que nos enseña este Milagro porque realmente Jesús había venido para santificar el nombre de Jehová por su muerte y para restablecer la condición de los humanos con Jehová mediante su sacrificio sin embargo esto que no estaba profetizado y que no era necesario para hacerlo cumplía realmente lo que lo que era eso porque realmente restablece nuestra relación con Jehová y además cómo lo hizo, osea nos enseña que Jesús no vino para hacer cumplir unas directrices vino para ayudarnos de verdad y vino para para restablecer nuestra relación con Jehová de verdad por eso tenemos que estar muy agradecidos por lo que por lo que hizo con la humanidad y este primer milagro es una muestra de eso.
10. Mencione algunos detalles de este relato del capítulo 2 de Juan (vea también el dibujo).
Al analizar el capítulo 2 de Juan, vemos detalles que reflejan la personalidad de Jesús. Las vasijas que debían llenarse con agua para posteriormente ser convertidas milagro en vivo fueron llenadas por los sirvientes y no por Jesús. De igual manera fueron los sirvientes y no Jesús quienes le dieron de probar el vino al director del banquete de bodas. Estas acciones reflejan que Jesús no quiso llamar la atención a sí mismo haciendo al invitado a todos a beber o al contarle sobre revisar.
COMENTARIOS ADICIONALES
Él por ejemplo podría él mismo haber llenado las vasijas de agua pero no lo hizo sino que le dijo a los sirvientes que lo hicieran y luego y luego tampoco levantó la copa diciendo mira él vino tan rico que he hecho porque él fue humilde en ese aspecto mostró mucha humildad no quería llamar la atención sobre el mismo sino que quería pasar por desapercibido.
Sí Jesús podría haber llamado al director y decirle mira él vino que acabo de hacer o podría decirle menos mal que me habéis invitado sino no esto Jesús no hizo eso demostró humildad.
Este relato está lleno de detalles, y recordando el párrafo uno, es el inicio de su ministerio por lo que Jesús podía haber utilizado esta situación para darse a conocer y mostrar su poder -que proviene de Jehová-. Pero no fue así, porque como sabemos, es un ejemplo de humildad y tanto las personas que llenaron las vasijas de vino y la que le llevaron al director del banquete fueron los sirvientes.
Estos detalles que figuran en el párrafo lo podemos ver en la ilustración, en ella, podemos observar a Jesús en un segundo plano, no utilizó el milagro y el poder que Jehová le concedió para presumir de su logro o de que salvó el banquete. Es un ejemplo clarísimo para imitar, ayudar sin presumir de nuestras acciones o capacidades.
11. ¿Qué aprendemos de este milagro de Jesús?
Aprendemos una lección de humildad. Ya que Jesús nunca presumió de lo que podía hacer. Al contrario, siempre le dio la hora y el mérito a su Padre. De allí, que sí imitamos a Jesús seremos personas Humildes, y no presumiremos de nuestros logros, Reconoceremos que no podemos hacer nada sin la ayuda de Jehová y nos sentiremos impulsados a darle la honra y la gloria que él se merece.
COMENTARIOS ADICIONALES
Aprendemos, al igual que de todos los milagros que hizo, a intentar ser personas humildes, aunque por nuestra imperfección puede ser difícil, hemos de esforzarnos en ello y no presumir de nuestras acciones o valía. De hecho, todo lo que somos y hacemos y logramos es porque Jehová nos da los medios y nos permite hacer lo que hacemos.
El constantemente decía que lo que hago no lo hago de mi propia voluntad sino lo hago porque mi padre me ha enviado y porque mi padre me da poder y para su honra y alabanza.
Y dejé eso aprendemos que no debemos presumir de nada de lo que hemos recibido claro porque todo lo hemos recibido, sino más bien si queremos presumir de algo como dice Jeremías es de poder servir al Dios tan maravilloso que tenemos de eso sí que tenemos que estar orgullosos y de saber que todo lo que tenemos lo hemos recibido de él.
Una lección importante sobre todo para personas mayores como yo, como llevamos tiempo en la verdad pues cuando nos ponemos a relatar pues yo hice yo fui yo, entonces es un buen recuerdo para decir que lo que hayamos hecho poco o mucho hemos dependido de Jehová no de nuestras fuerzas.
Sí por eso vemos como Jesús conjugó muy bien no darse no presumir de lo que hacía pero tampoco como hemos visto en párrafo anteriores esa conmoción que sentía esa emoción intensa tampoco se privaba de ella sino que incluso sus apóstoles la dejaron escrita, así que es muy bonito el ver hermanos que vemos que son generosos son compasivos y se ve lo que no hay que publicarlo pero sí que hay que emocionarse con esas cosas.
ILUSTRACION
En la Ilustración podemos ver que mientras los recién casados y los invitados disfrutan del buen vino, Jesús observa sin llamar la atención. Y es el director del banquete de bodas quien llama la atención del novio al decirle delante del resto de invitados: Todo el mundo sirve primero el bombillo de nuevo, cuando la gente ya está borracha, sirve el de peor calidad. Pero tú has tenido guardado el vino bueno hasta ahora.
Sí en la imagen vemos ahí al novio y al director al sirviente que le está ofreciendo el vino pero no vemos a Jesús ahí al lado sino en un segundo plano está Jesús detrás precisamente sin llamar la atención.
Mientras los recién casados y los invitados bailan, comen y disfrutan del buen vino, Jesús observa sin llamar la atención. Seamos como Jesús y no presumamos de nuestros logros. (Vea los párrafos 10 y 11).
12. ¿Cuál es otra manera de imitar la humildad de Jesús? Ponga un ejemplo.
Tenemos el ejemplo de un anciano de congregación que ayuda a un joven Siervo Ministerial a preparar su primer discurso público. Al final de la reunión, cuando todos felicitan al discursante por lo bien que no hizo, el anciano que lo ayudó no sé arroja sobre sí el mérito diciéndole a los demás que si todo salió bien fue porque él lo ayudó. Al contrario, sin llamar la atención, simplemente observa regocijado por la alegría de todos. De esta manera, el anciano está imitando la humildad de Jesús y alegrando el corazón de Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
Otra manera de mostrar humildad es el ejemplo del párrafo del anciano que ayudó a un joven ministerial a realizar un discurso. El anciano no le quitó mérito diciendo que fue gracias a él. Por lo que una manera de imitar la humildad es sentirnos regocijados, alegres y felices por los logros de los demás aunque haya sido posible por nuestra ayuda en gran medida.
Otra manera de mostrar humildad es el ejemplo del párrafo del anciano que ayudó a un joven ministerial a realizar un discurso. El anciano no le quitó mérito diciendo que fue gracias a él. Por lo que una manera de imitar la humildad es sentirnos regocijados, alegres y felices por los logros de los demás aunque haya sido posible por nuestra ayuda en gran medida.
Un anciano que ha pasado tiempo ayudando a un siervo ministerial a preparar su primer discurso, el hermanito lo hace muy bien y después de la reunión pues seguramente que el anciano no va a decir ay es que le ha salido bien porque como yo le ayudé no se va a tirar el pisto, sino que con humildad va a decir pues sí lo hizo muy bien porque esa es la humildad que se espera y Jehová ve eso que lo que hay que hacer pues Jehová lo valora y se lleva el mérito Jehová no la persona.
Así que este ejemplo nos enseña que a una persona que sea verdaderamente humilde no necesita llevarse el mérito por las cosas que hace, es como dice Mateo 6:3 cuando le demos ayuda a alguien y nuestra mano izquierda no sepa lo que hace nuestra mano derecha sino que nos tiene que bastar con saber que Jehová ve y que valora los esfuerzos que hemos hecho.
Otra forma de mostrar humildad de forma práctica es como dice primera de Pedro 5:6 humillándonos bajo la poderosa mano de Dios dice y él nos ensalzará el tiempo debido y una forma es cuando pasemos problemas o pruebas que nos cueste sobrellevarlas o queramos tomar nosotros la delantera pues una forma de ser humildes confiando en Jehová siendo humildes y como mencionaba una información saber que al preciso momento cuando él pueda y ve oportuno nos ayudará a superarla.
UNA LECCIÓN DE COMPASIÓN
13. ¿Con qué se encuentra Jesús cerca de la ciudad de Naín, y qué hace él? (Lucas 7:11-15).
Jesús se encuentra con una procesión funeraria descargadora. Una viuda acaba de perder a su único hijo. Entonces delante de todo lo que estaban allí, Jesús tiene la procesión y resucita al hijo de esta madre que llora destrozada. Esta es una de las primeras resurrecciones que se describen en su Ministerio.
COMENTARIOS ADICIONALES
Jesús nada más llegar a la ciudad se encuentra con una escena funeraria con la procesión de una viuda que perdió a su único hijo. El amor y compasión de Jesús, como todos conocemos, hizo que no pudiera evitar ese dolor tan grande que sentía esta viuda y realizó la primera de las tres resurrecciones que se menciona en los Evangelios.
Sí Jesús viaja a esta ciudad como a la mitad de su ministerio y entonces cuando está llegando a la puerta de ella se encuentra con una procesión funeraria muy desgarradora porque es una viuda que está que acaba de perder a su único hijo además, entonces Jesús seguramente que se sintió muy conmovido por ello sintió mucha pena de esta mujer y lo que hizo fue parar la procesión y resucitarle a su hijo.
Y este milagro es muy interesante para ver la compasión porque en todos los milagros se ve la compasión de Jesús y de Jehová pero aquí en esta ocasión él toma la iniciativa no le están pidiendo que haga algo sino que él ve la escena él ve el sufrimiento que tiene esta pobre mujer y siente esa compasión que le mueve a actuar.
14. Mencione algunos detalles de este relato del capítulo 7 de Lucas (vea también el dibujo).
Jesús primero ve a la mujer y nota su dolor, lo que significa que no solo era observador,sino que también se fijaba en las circunstancias y sentimientos de las personas. Luego, se conmueve profundamente al verla destrozada por la muerte de su único hijo. Después, toma la iniciativa y la consuela tiernamente diciéndole: «No llores más». Pero Jesús va más allá de las palabras, y entonces resucitó el hijo de la mujer y se lo entrega.
COMENTARIOS ADICIONALES
Un detalle importante es que Jesús no es que viera la procesión y pensara: “vamos a demostrar el poder de Dios resucitando a quien sea que haya muerto”. No, eso no sería ser humilde. Jesús primero se conmovió al ver a la viuda destrozada y compartió su dolor que también le rompió el corazón. Fue esto, esta situación cargada de sentimientos, lo que produjo el milagro que avaló Jehová con la resurrección de su hijo.
Hoy vemos que Jesús fue observador porque no solamente hizo el milagro sino que primeramente se fijó en la mujer y vio lo profundamente que estaba dolida y tomó acción.
Jesús lo que vio fue algo más que una viuda detrás del féretro de su hijo, lo que vio era que una persona iba a quedar en la indigencia porque era el único hijo que tenía era viuda, entonces no había suicidios como los tenemos hoy y veía que esa persona se iba a quedar tan desvalida que por eso se conmovió y resucitó a su hijo.
Y otro detalle es que Jesús hizo todo lo que pudo porque él podría haber demostrado esa compasión simplemente consolando a la madre pero él podía hacer más así que fue un paso más allá y resucitó a su hijo por eso nosotros también hagamos todo lo que podamos.
El relato que muestra que la madre no iba sola iban personas con él con ella también estarían tristes y llorando no sin embargo Jesús fue a la raíz del problema a quién fue a consolar a la madre porque era la que tendría el peor dolor que la situación que estaba viviendo así que qué importante es que veamos aparte del valor que Jesús utilizó para consolar a la madre también la necesidad de ayudar y ponerse en su lugar.
15. ¿Qué aprendemos de este milagro de Jesús?
Aprendemos a ser compasivos con las personas que están de duelo.
COMENTARIOS ADICIONALES
Con este milagro Jesús nos pone el ejemplo de cómo podemos demostrar compasión a los que están de duelo. Porque si bien no tenemos el poder para resucitar a nadie, si podemos ser observadores y tomar la iniciativa de decir o hacer algo consuele a quienes están de duelo por la pérdida de un ser querido. Así que este relato nos enseña a ser compasivos y a demostrar con nuestras palabras y acciones.
Hacía demostrar compasión a los que están de duelo y hay que ser observadores porque estos hermanos pues él tiene altos y bajos en esos momentos entonces uno tiene que saber discernir también ver esos momentos y entonces poder darles esta ayuda y así tomar la iniciativa para ayudarles si debo decir algo o hacer algo que les ayude y les consuele.
Podríamos sentirnos impotentes o hasta incómodos de no saber qué decir cómo actuar, pero ese artículo decía precisamente que uno basta lo mejor con decirle a la persona tienes ganas de hablar quieres expresar lo que sientes y estar allí todo oídos escuchar y también ofrecernos para llorar con la persona.
La nota menciona La Atalaya del 1 de noviembre de 2010 donde dan algunas sugerencias prácticas, cuatro una de ellas es estar a su lado porque nuestra presencia muy importante, también escucharles con interés dedicarles bondadosas palabras de ánimo por pocas que sean y ayudarles de manera prácticas, el artículo es muy útil sobre todo cuando alguien en la congregación o algún familiar pierde un ser querido por eso es importante repasarlo porque como dice proverbios seremos un verdadero amigo en tiempos de angustia.
Decía la información que no hay por qué reprimir las lágrimas cuando es una situación de tanto dolor y hay un texto que a mí me gusta mucho en la carta a los romanos y dice que hay que alegrarnos con los que se alegran y llorar con los que lloran.
Y una manera en la que mostramos también ese consuelo como dice el párrafo dices observar tomar la iniciativa decir y hacer algo pero a veces no es necesario decir nada simplemente un abrazo sentido ya lo está diciendo todo porque notas que la persona que te lo da está contigo y te está ayudando.
Pudiera pasarnos que en ocasiones no sepamos qué decir o qué hacer para consolar a quienes están de duelo. Es por eso que en estos casos contamos con la ayuda de la página jw.org. Por ejemplo, En La Atalaya del 1 de noviembre del 2010 en el artículo Jesús supo consolar a sus amigos, podemos encontrar varias ideas.
Este ejemplo de Jesús, dentro de nuestras limitaciones humanas, nos enseña que aunque quizás no podemos hacer mucho en una situación así, la compasión y nuestro calor humano y amor puede ser un bálsamo, unos brazos a los que sujetarse la persona que está en duelo y que puede ser lo que necesita en ese momento y que sea Jehová quién nos está utilizando para ser el sostén donde pueda lanzar su carga dicha persona.
Imitaremos el ejemplo de Jesús demostrado en este milagro siendo personas compasivas y amorosas que hacen como dice Proverbios 17:17, amar en todo momento a un hermano en tiempos de angustias, porque aunque no tengamos el poder de Dios, nuestros gestos y palabras puede ser lo que necesita esa persona en ese momento de angustia.
16. ¿Qué aprendemos de la experiencia del párrafo? (Vea la foto que escenifica esta experiencia).
Aprendemos que una manera de demostrarle Amor al prójimo es siendo compasivos y tomando la iniciativa para consolarnos cuando sufren el duelo por la pérdida de sus seres queridos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Esta experiencia aprendemos que no podemos solucionar la muerte de un hijo, quizás ni imaginarnos su dolor. Pero lo que hizo la hermana de abrazarla, arroparla y cantar con ella fue lo que necesitaba para sentirse apoyada en un momento de angustia. Esto también nos indica que debemos hablar y conocer a nuestros hermanos, porque solo así podemos ser conscientes si pasan por dificultades y ser un pilar donde se puedan apoyar.
La imagen podemos ver como mientras se cantaba una canción de la resurrección pues una hermana vio llorando a la otra porque había perdido a su hijita en la muerte y ella pues fue rápidamente a su lado tomó la iniciativa la abrazó como podemos ver en la imagen y cantó el resto de la canción con ella, pues sin duda es un gran ejemplo de lo que estamos estudiando de mostrar esa compasión a los hermanos cuando pasan por dificultades y así estaremos copiando pues tanto a Jehová como a Jesús.
Y yo también aprendo de la Hermana dice que vino al salón porque sabía que iba a recibir ayuda, yo creo que pocas cosas puede ser tan fuertes en la vida como perder un hijo, ante cualquier problema que tengamos en la vida lo que no tenemos que hacernos es aislarlos de la congregación.
En la reunión se cantó una canción relacionada con la resurrecciones porque el tema de la reunión también iba cerca de eso y son momentos que para muchos se nos pueden hacer difíciles porque quizás empezamos a recordar cosas y qué importante es que quizás en reuniones como esas estemos especialmente pendientes los unos de los otros para también podernos dar ese ese ánimo.
ILUSTRACION
En la ilustración vemos como Jesús lo primero que hizo fue consolar y se conmovió por los fuertes sentimientos de la viuda, siendo empático y poniéndose en su situación mientras que el cadáver del hijo iba detrás para posteriormente traducir los fuertes sentimientos que también sentía Jesús en acciones con la resurrección.
Como apreciamos en la imagen, en el Salón del Reino mientras se canta una canción sobre la resurrección, una hermana que recientemente perdió a su hija en la muerte comienza a llorar. Otra hermana observa y se conmueve. Así que toma la iniciativa y va a su lado, la brasa y canta con ella el resto de la canción. Este hecho hizo que la madre que estaba de duelo recuerde este momento con el corazón lleno de amor hacia los hermanos.
Serie de imágenes: 1. Durante una procesión funeraria, Jesús consuela a una madre destrozada. 2. En el Salón del Reino, mientras los demás cantan, una hermana consuela a otra que está llorando. Seamos como Jesús y mostremos compasión por los que están de duelo. (Vea los párrafos 14 a 16).
UN PROYECTO DE ESTUDIO QUE VALE LA PENA
17. ¿Qué aprendimos en este artículo?
Aprendimos que estudiar los milagros de Jesús fortalece nuestra fe. Esto es así porque los relatos cuentan estos milagros y revelan que Jehová y Jesús nos aman muchísimo, que Jesús tiene el poder para acabar con todos los problemas de la humanidad y que podemos estar seguros de que las bendiciones del Reino se harán realidad muy pronto.
COMENTARIOS ADICIONALES
Otra cosa que aprendimos en este estudio es que debemos meditar y cómo podemos imitar las cualidades que Jesús reflejó al realizar esos milagros. También que debemos extraer lecciones de estos relatos, y comentarlas a otras personas para que también se beneficien fortalezcan su fe.
Primero, que los milagros de Jesús fortalecen nuestra fe y afianza la confianza en las promesas que nos hace Jehová, que su poder es infinito y eterno. Segundo, nos enseña a imitar grandes cualidades de Jesús que escasean hoy día como el amor, la compasión y la humildad. Y tercero, que aunque no tengamos el poder de Dios, nuestros gestos, acciones y palabras pueden ser la vía de escape que necesita nuestro prójimo en momentos de angustia.
Pues hemos visto que tanto Jehová como Jesús nos quiere mucho desean aliviar nuestro sufrimiento y quieren y además tienen el poder para acabar con él y también hemos visto que todas las promesas que nos dicen y bajo el reino de Dios pues se harán realidad muy pronto incluso también con estos milagros hemos visto varias cualidades que podemos también poner en práctica en nuestra vida.
18. ¿Qué veremos en el siguiente artículo?
En el siguiente artículo veremos Por qué la tercera y última resurrección que realizó Jesús fue diferente a las otras. También veremos qué lecciones podemos sacar de este milagro y qué podemos hacer para fortalecer nuestra fe en la resurrección.
En el siguiente artículo veremos y aprenderemos sobre el significado de la tercera y diferente resurrección que menciona la Biblia, la de su buen amigo Lázaro apenas cuatro días después de su muerte.
Pues en el siguiente artículo vamos a ver qué lecciones podemos sacar del último milagro que hizo Jesús en la tierra que tenía algo diferente a los demás porque en ese caso resucitó a un amigo suyo que llevaba ya cuatro días muerto y también vamos a ver qué podemos hacer nosotros para fortalecer cada vez más nuestra esperanza en la resurrección.
¿QUÉ RESPONDERÍA?
¿Qué lecciones de Jehová y su Hijo sacamos de los milagros de Jesús?
Jehová y Jesús nos enseña a cultivar dos grandes cualidades que cada vez son más raras en este sistema, el amor sincero, puro y leal, la compasión y la humildad. Nos enseña que debemos ser personas amorosas, compasivas y humildes y siempre extender nuestra mano, aunque nuestros medios sean escasos, a nuestro prójimo.
Pues hemos visto tres que Jehová y Jesús nos quieren muchísimo y Jehová le ha dado a Jesús el poder para acabar con todos los problemas que hoy nos causan dolor y que podemos estar completamente seguros de que todas las bendiciones del reino se harán realidad.
¿Qué nos enseña sobre la humildad el milagro que encontramos en Juan 2:6-10?
Uniendo la idea de la pregunta anterior, si imitamos el ejemplo de Jesús y Dios en ayudar a las demás personas, Jesús no aprovechó estos momentos para dársela de nada o rellenar algún ego propio. Si ayudamos a una persona, es porque la amamos, no es para estárselo recordando día sí y día también, o esperando que nos devuelva el favor, hemos de ayudar de manera desinteresada, por amor, compasión y ser humildes.
No debemos darnos el mérito por los logros que alcanzamos dentro de la congregación o la organización al igual que Jesucristo no quiso ser protagonista de aquel milagro pues nosotros también siempre vamos a dirigir toda la gloria a Jehová por lo que hagamos.
¿Qué nos enseña sobre la compasión el milagro que encontramos en Lucas 7:11-15?
Nos enseña la gran compasión que siente Jehová y Jesús por los problemas y tribulaciones que sufren las personas y su pueblo. Y nos enseña a nosotros a ser personas que aman a sus hermano en todo momento de angustia como menciona Proverbios 17:17, queremos ser esos hermanos que siempre están ahí en tiempos de angustia, aunque solo sea con un gesto, una palabra o con nuestra presencia.
Pues hemos visto que Jesús no solo sintió compasión sino que la demostró con sus acciones y una forma de hacer lo mismo lo hemos aplicado al campo cuando nuestros hermanos han perdido un ser querido podemos ser compasivos y observadores.
ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.
NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.
IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo ↓
