INFORMACIÓN ADICIONAL
Proverbios 9:10 menciona: «El temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría». Y no sólo está enlazado con la sabiduría, sino también con el gozo, la paz, la prosperidad, la longevidad, la esperanza y la confianza. Además de que se relaciona de manera estrecha con la fe y el amor y tiene que ver con toda la faceta de nuestra relación con Dios y el semejante.
También incluye tener la profunda convicción de que Jehová se interesa por nosotros y está dispuesto a perdonar nuestras faltas. Así que no hay duda que temer a Dios no implica un miedo en sentido negativo, los únicos que deben tener un miedo negativo hacia Dios son las personas malvadas que no se arrepienten.
Salmo 111:10 es muy claro puesto que temer a Jehová es el “comienzo de la sabiduría y quienes le obedecen demuestran ser perspicaces”. Y esta virtud incide en dos aspectos clave de nuestra vida: la actitud ante nuestro Padre Celestial y la actitud ante la conducta que el odia.
Proverbios 9:10 menciona: «El temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría». Y no sólo está enlazado con la sabiduría, sino también con el gozo, la paz, la prosperidad, la longevidad, la esperanza y la confianza.Además de que se relaciona de manera estrecha con la fe y el amor y tiene que ver con toda la faceta de nuestra relación con Dios y el semejante. También incluye tener la profunda convicción de que Jehová se interesa por nosotros y está dispuesto a perdonar nuestras faltas. Así que no hay duda que temer a Dios no implica un miedo en sentido negativo, los únicos que deben tener un miedo negativo hacia Dios son las personas malvadas que no se arrepienten.
2. ¿Qué dos cosas relacionadas con Salmo 86:11 estudiaremos en este artículo?
En este salmo notamos que el Rey David comprendía la importancia del temor a Dios, por eso en este artículo, vamos a repasar varios motivos para tenerle profundo respeto al nombre de Dios y también hablaremos de cómo demostrar ese respeto en nuestra vida diaria.
COMENTARIO ADICIONAL
El salmista no pedía simplemente una comprensión intelectual del temor de Dios. Lo que buscaba era aludir al corazón. Cultivar respeto y temor piadoso implica al corazón figurativo, el cual requiere una atención especial porque es el yo interno que se manifiesta en todas las actividades de la vida e incluye nuestros pensamientos, actitudes, deseos, motivos y metas.
¿POR QUÉ DEBEMOS TENERLE PROFUNDO RESPETO AL NOMBRE DE JEHOVÁ?
3. ¿Qué experiencia tal vez ayudó a Moisés a respetar siempre el nombre de Dios?
En el monte Horeb Moisés llegó a contemplar en visión la gloria de Jehová y en realidad vio solo la estela de su gloria que había pasado delante de él, esta experiencia sin duda fue la más imponente que jamás haya tenido un hombre antes de la venida de Jesús, con toda la razón Moisés con esta manifestación tan divinamente milagrosa respetaba a Jehová y le pedía al pueblo de Israel que temiera este nombre glorioso e impresionante.
COMENTARIO ADICIONAL
En el libro perspicacia se menciona que esta experiencia fue la más imponente que llegó a tener un hombre antes de la venida de Jesucristo.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Es importante recordar que Moisés subió varias veces al monte Horeb, y en dos ocasiones permaneció allí cuarenta días y cuarenta noches y en ambas ocasiones demostró tener las aptitudes necesarias para ser el mediador entre Jehová e Israel. Mientras Moisés estaba en la montaña Jehová le informó que el pueblo se había vuelto a la idolatría, y le dijo: “Ahora déjame, para que se encienda mi cólera contra ellos y los extermine, y déjame hacer de ti una nación grande”. La inmediata respuesta de Moisés puso de manifiesto que la santificación del nombre de Jehová era la cosa más importante para él, y que no tenía ningún tipo de egoísmo ni deseaba fama para sí mismo. No pidió nada para él, sino que demostró interés por el nombre de Jehová.
4. ¿En qué cualidades de Jehová debemos meditar para respetarlo todavía más?
Debemos meditar en todas las cualidades que Jehová posee, pero en la biblia se destaca con frecuencia cuatro de ellas que los podemos denominar como sus atributos cardinales, que son el poder la sabiduría la justicia y el amor tenemos que reflexionar en ellas, lo que hará que respetemos más a Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
PODER: Nuestra vida depende de todo lo que Dios ha creado, por ejemplo, del Sol y de los abundantes recursos naturales de la Tierra. Además, Dios usa su poder para ayudarnos individualmente. Dios puede darnos “el poder que es más allá de lo normal” para que enfrentemos los problemas y desafíos de la vida o podamos aguantarlos.
SABIDURÍA: Nuestro Creador sabe lo que necesitamos para ser felices. Como es tan sabio, puede darnos buenos consejos mediante su Palabra, la Biblia. Dios es como un amigo sabio que se preocupa por nosotros y que nunca deja de darnos buenos consejos.
JUSTICIA: Nuestro Creador quiere que entendamos su justicia y nos beneficiemos de ella, por eso nos ha dado la conciencia. Las Escrituras dicen que la conciencia es como una ley que está escrita en nuestro corazón que nos ayuda a saber si estamos actuando bien o mal. ¿Cómo nos beneficia esto? Una conciencia bien educada impide que hagamos algo incorrecto o perjudicial. Y, si cometemos un error, puede motivarnos a arrepentirnos y a dejar de hacer lo malo. Sin duda, entender la justicia de Dios nos beneficia y nos acerca a él.
AMOR: Dios nos muestra su amor de muchas formas, a quienes con sinceridad dan los pasos necesarios para conocerlo y acercarse a él. Otra muestra del amor de Dios es la oración. La Biblia dice: “No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios”. Nuestro Padre Jehová nos ama y desea que le contemos todas nuestras preocupaciones.
5, 6. a) ¿Qué significa el nombre de Dios?
El nombre de Jehová significa el hace que llegue a hacer, esto es una garantía de que él puede llegar a hacer lo que haga falta para cumplir su propósito y su voluntad, lo que quiere decir que él puede hacer que las cosas sucedan tal como se lo ha propuesto.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Esto nos recuerda que NADA impide que Jehová haga su voluntad y que puede hacer que las cosas sucedan.
Jehová se identifica a sí mismo como el Gran Dios de Propósito. Él siempre hace que sus propósitos se realicen. Y como el ser humano jamás puede saber con certeza si sus planes tendrán éxito, al único al que le corresponde llevar ese nombre es al Dios verdadero.
5,6. b) Según Éxodo 3:13, 14 e Isaías 64:8, ¿de qué maneras hace Jehová que las cosas sucedan?
Una de las maneras como Jehová hace que las cosas sucedan es lo que dice Éxodo 3:13,14, Jehová llega a hacer lo que sea necesario para cumplir su propósito, en otras palabras, Dios posee el amor, el poder y la sabiduría necesarios para convertirse en lo que estime conveniente, a fin de lograr su propósito y cumplir su palabra y otra manera en la que dice Isaías 6:4-8, Jehová puede hacer que sus siervos humanos imperfectos lleguen a hacer lo que sea necesario para servirle y cumplir su propósito, lo que nos indica que nada ni nadie puede evitar que Jehová haga realidad todo lo que se propone.
COMENTARIO ADICIONAL
Isaías 64:8 nos muestra una manera en la que Jehová hace que las cosas sucedan. Él está moldeando o cambiando a sus siervos para que lleguen a desempeñar ciertas funciones que Jehová les asigne. Este cambio puede llegar a ser material o espiritual. Un ejemplo puede ser el de Bezalel y Oliab, cómo Jehová los moldeo para que llegarán a ser excelentes artesanos, o también el caso de algunos de nosotros, que después de que Jehová nos moldeó ahora somo hábiles predicadores de las buenas nuevas o tenaces discursantes. Estos ejemplos son una pequeña muestra de las maneras en que Jehová puede hacer que las cosas sucedan.
7. ¿Qué nos ayudará a sentir mayor admiración y respeto por nuestro Padre celestial?
Lo que nos ayudará es meditar en todos los actos amorosos que Jehová ha hecho por nosotros, debemos recordar todas las obras y la bondad que nos muestra cada día, también debemos reflexionar en lo que nos ha ayudado a hacer para cumplir su voluntad, sin duda cada uno de nosotros sentimos admiración y respeto por el nombre de Jehová, porque su nombre nos dice todo lo que él es, todo lo que ha hecho y todo lo que hará.
COMENTARIO ADICIONAL
Al meditar y reflexionar en todo lo que ha creado nos ayuda a nosotros a sentir y seguir cultivando un profundo respeto por Jehová y su nombre, ya que abarca todo lo que el es, lo que ha hecho y lo que hará y sin duda tenemos cosas de sobra para meditar y que nuestra admiración por Jehová crezca.
RESPUESTA ADICIONAL
SU CREACIÓN: Nos dio la tierra con todo lo necesario para que disfrutemos de ella, con una gran variedad de alimentos, así como la flora y la fauna tan diversa de la que disfrutamos día con día.
LA FORMA EN LA QUE NOS CREÓ: Meditar en la manera en cómo nos formó, puesto que nos hizo con la capacidad de hacer trabajo o cosas que nos hacen felices, nos dio la tierra para llenarla de seres vivos y cuidar de ellos. Y nos creó con la capacidad de copiar sus cualidades.
LA BIBLIA: Mediante la Biblia nos permite saber cómo es Dios y qué siente por los seres humanos. De esta manera Él se comunica con nosotros, así como un Padre y un hijo que mantienen una estrecha comunicación, logran que el cariño y la confianza crezcan, de la misma manera Jehová nos habla mediante la Biblia.
LA ORACIÓN: Nos permite hablar con él siempre que queramos. Él es nuestro amigo y siempre está disponible para escucharnos y la respuesta que nos da a nuestras oraciones sin duda es una prueba de amor para con nosotros.
“PROCLAMARÉ EL NOMBRE DE JEHOVÁ”
8. Según Deuteronomio 32:2, 3, ¿qué quiere Jehová que hagamos con su nombre?
En Deuteronomio 32 versículos 2 y 3, Jehová le enseñó una canción a moisés y le mandó enseñarla al pueblo, en la letra de esta canción vemos con claridad que Jehová no quiere que ocultemos su nombre, más bien lo que desea que lo proclamemos y demos a conocer su grandeza como Dios, él desea que todo el mundo lo conozca el efecto que produce aprender y dar a conocer su nombre es fortalecedor y refrescante eso debe motivarnos a que se lo enseñemos a los demás.
COMENTARIO ADICIONAL
La letra de la canción que se encuentra en Deuteronomio fue la que Jehová enseñó a Moisés antes de que los israelitas entraran a la tierra prometida y para ellos fue maravilloso puesto que tuvo un efecto refrescante y fortalecedor.
ILUSTRACIÓN
Moisés enseñando a los israelitas la letra de una canción de alabanza a Jehová. Las enseñanzas de Moisés tuvieron un efecto refrescante porque se centraban en el nombre y la persona de Jehová.
9. ¿Cómo contribuimos a que se santifique el nombre de Jehová?
Lo hacemos cuando enseñamos la verdad sobre nuestro amoroso padre Jehová a las personas en cualquier parte que se encuentren, para eso contamos con herramientas valiosas como publicaciones, excelentes vídeos y nuestro sitio web, todo este material nos ayudan a presentar y dar a conocer cómo es nuestro Dios y su personalidad, así contribuimos a que se santifique su nombre y desmentimos algunas de las calumnias que se han enseñado sobre él.
COMENTARIO ADICIONAL
Buscar cualquier oportunidad para hablar de Jehová y de su personalidad, ya sea en el trabajo, escuela o incluso de viaje. Al hacerlo debemos de esforzarnos por utilizar la Biblia para enseñar a las personas su nombre, además también hacer uso de las herramientas que nos proporciona la organización como el sitio jw.org, las publicaciones o vídeos, todo esto nos ayudará a hablar no solo de Jehová y su personalidad sino del propósito que tiene para nosotros para que de esta manera se santifique su nombre y las personas se den cuenta al escuchar el mensaje lo mucho que Jehová nos ama.
RESPUESTAS ADICIONALES: Hoy día, Satanás emplea métodos parecidos. Ataca el nombre de Dios con calumnias y lleva a quienes creen sus mentiras a rechazar la justa autoridad de Jehová. Intenta que la gente dude del poder, la justicia, la sabiduría y el amor de Dios. Y trata de convencer a la gente de que Jehová no existe.
Cuando nuestras palabras y acciones le muestran a la gente cómo es Jehová en realidad, estamos ayudando a santificar su nombre. Lo vindicamos al ayudar a las personas a liberarse de las ideas erróneas que tal vez tengan sobre Dios. También santificamos el nombre de Jehová cuando nos mantenemos íntegros a pesar de ser imperfectos.
10. Cuando damos clases de la Biblia, ¿por qué no debemos limitarnos a enseñar las normas y leyes de Dios?
Porque aunque deseamos que aprendan que las leyes y normas de Jehová son prácticas para nuestra vida lo que queremos es que conozcan bien la clase de Dios que es Jehová y sientan un deseo de obedecerle impulsados por un corazón apreciativo, debemos recordar que Adán y Eva’ conocía las leyes de Jehová, pero no sentían verdadero amor por él, por eso nuestro principal objetivo es enseñarles a nuestros estudiantes a que deben obedecer a Jehová movidos por el amor sincero que le tienen.
COMENTARIO ADICIONAL
Esto nos hace recordar el caso de Eva y Adán aunque ellos conocían la ley de Jehová, no sentían un verdadero amor por Él. Y esto fue porque a pesar de que vivían en el paraíso, optaron por desobedecer a Dios al comer del fruto que Jehová había mencionado no hacerlo. Aunque tenían el conocimiento de saber el mandato de Jehová en ese momento, hicieron lo opuesto y esto es clara muestra de que carecían de amor hacia su Padre, así que al dar clases de la Biblia, esforcémonos porque el estudiante no sólo conozca sus leyes sino también la clase de Dios que es para nosotros esto hará que cultive un amor profundo y sincero por Jehová, su personalidad, su propósito para la tierra y humanidad y así mismo, por sus leyes y normas.
11. Además de enseñar a los estudiantes las normas y leyes divinas, ¿cómo podemos ayudarlos a amar a Dios?
Lo podemos hacer al preparar un ejemplo una explicación o una serie de preguntas que tocan el corazón del estudiante, queremos ayudarle a pensar en Jehová y amar de verdad su glorioso nombre, así no solo amar a sus leyes sino que también lo amarán a él y cuando se le presenten pruebas su fe estará fuerte y podrán resistirla, por lo tanto debemos prepararnos bien para lograr este objetivo.
COMENTARIO ADICIONAL
Otra manera de cultivar amor a Jehová en nuestros estudiantes es buscando oportunidades durante el estudio para incrementar su aprecio por las cualidades de Jehová. Digámosles lo que nosotros mismos sentimos por Dios. Ayudémosles a ponerse la meta de desarrollar una relación personal con Jehová.
“ANDAREMOS EN EL NOMBRE DE JEHOVÁ”
12. a) ¿Qué llevó a David en cierta ocasión a tener el corazón dividido?
David en cierta ocasión estaba en el techo de su casa y vio a la esposa de otro hombre llamada bat-seba bañándose en vez de apartarse antes de que pudieran despertarse pensamientos eróticos en su corazón, él siguió mirando y formó una pasión por ella, su corazón llegó a estar dividido por un lado deseaba a aquella mujer y por otro deseaba agradar a Jehová.
COMENTARIO OPCIONAL
Cuando se encontraba en el techo de su casa y vio a la esposa de Bat-seba bañándose. Aunque era consciente del mandamiento de Jehová que se encuentra registrado en Éxodo 20:17 «No desees a la esposa de tu prójimo». Continuó mirándola, por una parte deseaba obedecer y agradar a Jehová pero también sentía deseo por Bat-seba.
12. b) ¿Cuál fue el resultado?
El resultado por dejarse llevar por su deseo egoísta fue que hizo algunas cosas muy malas, mancho el nombre de Jehová y les hizo un daño terrible a personas inocentes incluida su propia familia.
COMENTARIO OPCIONAL
Se dejó llevar por su deseo egoísta y lo llevó a manchar el nombre de Jehová e incluso daño a terceras personas inocentes, incluyendo a su familia.
ILUSTRACIÓN
El rey David mira desde el techo de su casa a Bat-Seba mientras esta se baña. En cierto momento, David permitió que su corazón llegara a estar dividido.
13. ¿Cómo sabemos que David volvió a tener un corazón unido?
La biblia dice que Jehová disciplinó a David por su mal proceder él mostró arrepentimiento sincero y logró recuperarse aunque no pudo evitar las consecuencias de haber permitido que su corazón se dividiera, le pidió a Jehová tener un corazón que no estuviera dividido y jehová le ayudó a tenerlo, porque en 1 de reyes 15:3 dice que David sirvió a Jehová su Dios con un corazón completo.
COMENTARIOS ADICIONALES
David pidió a Jehová: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre”, una prueba de que el corazón puede estar dividido con respecto a sus afectos y temor.
El corazón de una persona puede ser “irresoluto”, de modo que esta adore a Dios con poco entusiasmo. También es posible ser de “corazón doble» e intentar servir a dos amos, o decir engañosamente una cosa y pensar otra.
No se debe intentar agradar a Dios ni de una manera irresoluta ni con un corazón doble, sino que se le tiene que servir con un corazón completo aunque claro requiere esfuerzo diligente, pues el corazón es desesperado y está inclinado a la maldad.
14. ¿Qué debemos preguntarnos, y por qué?
Cada uno de nosotros debe preguntarse ¿Estoy luchando contra los intentos de satanás de dividir mi corazón? deberíamos hacernos esta pregunta, porque el ejemplo de David nos muestra lo vulnerable que es nuestro corazón, así que debemos tener mucho cuidado para no ponernos en el camino de la tentación y pedirle a Jehová que nos dé un corazón unificado, que nos mueva a ir constantemente en una sola dirección que es el camino de Jehová..
COMENTARIO ADICIONAL
Tal vez una persona haya sido cristiana por muchos años, tenga un buen conocimiento de la Biblia y se sienta segura de ser capaz de enfrentarse a cualquier situación que se le plantee. No obstante, aunque sepa perfectamente que una acción es mala y que la ley de Dios la condena explícitamente, los pensamientos y deseos que ha acariciado en secreto pueden seducirle a incurrir en una acción pecaminosa.
Además por todo esto, aunque un cristiano conozca la verdad y pueda considerarse maduro, debe recordar lo traicionero que puede ser el corazón y, en consecuencia, evitar por todos los medios colocarse en el camino de la tentación. Cosas que nos pueden ayudar a mantener un corazón completo son: la oración sincera, el estudio regular de la Palabra de Dios, la participación celosa en la predicación de las buenas nuevas y la asociación con otros cuyos corazones son completos para Jehová.
15. ¿Cómo puede protegernos el temor de Dios si vemos imágenes provocativas?
Los cristianos tenemos a Jehová y no queremos desagradarle por eso si vemos en la televisión o en internet una imagen o película que pudiera despertar en nosotros deseos inmorales, de inmediato lo rechazamos no queremos contaminar nuestra mente y corazón, si no hacemos esto el resultado será que nuestro corazón estará dividido y nos llevará a cometer pecados que quebranten nuestra integridad, debemos asegurarnos que nuestro corazón esté unido y tema el nombre de Jehová.
COMENTARIOS ADICIONALES
El párrafo hace la comparación de las imágenes al filo de la cuña que se utiliza para cortar trozos de madera al introducir el filo de la misma poco a poco hasta lograr hundirse y de esta manera partirse. Aunque al principio pueda parecer inofensivo e incluso lleguemos a pensar que es insignificativo o minimizarlo, si no tenemos cuidado esto puede dividir nuestro corazón y llevarnos a cometer un pecado que dañe nuestra integridad para con Jehová tal como le pasó al rey David.
16. ¿Qué preguntas debemos hacernos cuando estemos ante una tentación?
Las preguntas que debemos hacernos son ¿satanás está usando esta tentación para dividir mi corazón?, ¿Si me dejo llevar por malos deseos manchare el nombre de Jehová?, ¿Me acercará esto más a mi Dios o me alejara de el? es importante que seamos sinceros al responder estas preguntas, si pedimos a Jehová su sabiduría, él nos ayudará y rechazaremos con firmeza cualquier tentación.
COMENTARIO ADICIONAL
Es importante que nos evaluemos de manera sincera ya que Satanás utiliza diversas tentaciones para que caigamos y cometamos un pecado. Santiago 1:5 nos anima a pedir sabiduría a Jehová, para de esta manera tomemos las mejores decisiones que nos protejan de caer en tentación.
ILUSTRACIÓN
Serie de imágenes: 1. Eva contempla el fruto prohibido en su mano ante la mirada de la serpiente. 2. Un hombre evitando mirar lo que aparece en la pantalla del teléfono que tiene en la mano.
Satanás hará todo lo que pueda para dividir nuestro corazón. ¡Que no se salga con la suya!
17. Explique con un ejemplo por qué tener un corazón dividido no nos hace ningún bien.
El ejemplo de un equipo que sus jugadores están divididos y que no se lleven bien entre ellos, el resultado más probable que tengan es perder en un partido, en cambio un equipo unido y que se lleven bien, los jugadores tendrá la probabilidad de ganar, de igual manera si permitimos que satanás divida nuestro corazón, tendremos una lucha interna entre lo que Jehová nos pide y nuestros malos deseos, en cambio si nuestro corazón está unido hará que nuestros pensamientos deseos y emociones estén dedicados al servicio a Jehová.
COMENTARIO OPCIONAL
Un equipo deportivo que carece de una buena relación entre los miembros que lo conforman y tienen distintas formas de pensar como no acatar reglas, no respetar al entrenador, es poco probable que ganen un partido, sin embargo si un equipo se mantiene unido, es más probable que obtengan mejores resultados. Nuestro corazón debe ser como este último equipo, manteniendo nuestros deseos, pensamientos y emociones unidos para el servicio a Jehová ya que para darle un servicio digno debe ser con un CORAZÓN COMPLETO.
18. En armonía con Miqueas 4:5, ¿qué está usted decidido a hacer?
Tal como dice Miqueas, estamos decididos a andar en el nombre de Jehová para siempre jamás cada día de nuestra vida, queremos demostrar que sentimos un profundo respeto por el santo nombre de Dios.
COMENTARIO OPCIONAL
A que las decisiones que tome día con día sean grandes o pequeñas, demuestren que siento un profundo respeto por el nombre de Jehová para que de esta manera sea digno de portar con orgullo el nombre que llevo como TESTIGO DE JEHOVÁ.
¿QUÉ LE PARECE?
¿Cuáles son algunos motivos para tenerle profundo respeto al nombre de Jehová?
Jehová merece nuestro más profundo respeto por la clase de Dios que es y por sus maravillosas cualidades, sentimos admiración por nuestro Dios por todo lo que he hecho y nos ha ayudado a hacer para que se cumpla su voluntad, al reflexionar en todo lo que su nombre significa no nos queda duda que el nombre de Jehová es impresionante.
COMENTARIOS ADICIONALES
Meditar en lo que ha hecho y en lo que nos ha ayudado a hacer, meditar en todo lo que él ha creado y en lo que ha hecho que lleguemos a ser para cumplir su voluntad.
También pensar en el nombre de Jehová y en la clase de persona que Él es, sus cualidades, entre ellas el poder, la sabiduría, la justicia y el amor.
¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a amar el nombre de Dios?
Aprendimos que lo podemos hacer al preparar un ejemplo, una explicación o una serie de preguntas que tocan el corazón del estudiante, pues queremos ayudarle a pensar en Jehová y amar de verdad su glorioso nombre, así que no sólo amarán sus leyes, sino que también lo amarán a él, nuestro principal objetivo es enseñarles a nuestros estudiantes a que deben obedecer a Jehová movidos por el amor sincero que le tienen.
COMENTARIO ADICIONAL
Ayudándolos a que comprendan que Jehová nos ha dado leyes y normas por qué nos ama. Podríamos preguntarles: “¿Por qué crees que Dios nos pide que hagamos o no hagamos esto? ¿Qué te enseña eso sobre él?”. Si los ayudamos a pensar en Jehová, no solo amarán sus leyes, sino que también lo amarán a él y de esta manera su fe se hará más fuerte y podrán resistir pruebas más difíciles
¿Qué significa tener un corazón unido?
Tener un corazón unido significa que nuestros pensamientos deseos y emociones estén de acuerdo para ir constantemente en una sola dirección, que es el camino de Jehová.
COMENTARIO ADICIONAL
Significa servir con “corazón completo”, quiere decir servir con un corazón cuyos motivos tienen una sola dirección, es servir con un corazón que no es irresoluto, ni doble. Y que nuestros pensamientos, deseos y emociones estén enfocados en una sola dirección, servir a Jehová.
Que Dios Jehová los Bendiga y los proteja de está pandemia y gracias por su ayuda Teocrática
Que Dios Jehová los Bendiga y los proteja de está pandemia y gracias por su ayuda Teocrática