Respuestas del Estudio del Libro 12 al 18 Octubre, Capitulo 136, Respuestas.

 

 

Estudio bíblico de la congregación (30 mins. o menos): jy cap. 136.

¿Cómo sabemos que los apóstoles no están seguros de lo que deben hacer en Galilea?

Jesús en la última noche que estuvo con sus apóstoles, les dijo que después de ser resucitado iría delante de ellos camino a galilea, así que los discípulos van hacia allí, pero como no saben qué hacer, Pedro le dice a seis de los apóstoles que se va a pescar y ellos le contestan que irán con él.

COMENTARIO ADICIONAL

Porque ellos sólo seguían instrucciones de ir allá, pero Jesús no les dijo qué es lo que iban a hacer, así que por ello como les gustaba la pesca eran pescadores se mantenían de la pesca, entonces lo que dijeron es que se iban a pescar no por negocios sino más por que les gustaba hacer esta actividad.

¿Cómo reconocen los apóstoles a Jesús en el mar de Galilea?

Los discípulos no habían pescado nada toda la noche, al amanecer Jesús aparece en la playa, pero ellos no lo reconocen, y les grita hijos míos ¿Tienen algo de comer? y ellos le contestan, no, así que les dice echen la red al lado derecho de la barca y encontrarán algo, cuando lo hacen la red se llena de tanto peces que no pueden sacarlo, en ese momento, Juan le dice a Pedro es el Señor, es en ese instante que reconocen que es Jesús, en seguida Pedro se lanza al mar y llega a la orilla y después llega a los demás, entonces Jesús los invita a desayunar, pero ninguno se atreve a preguntarle quién es, porque saben que es Jesús.

COMENTARIO OPCIONAL

Porque Jesús realiza un milagro, ya habían intentado por ejemplo pescar toda la noche y no habían conseguido nada absolutamente nada, pero dice que al momento de que aparece Jesús, les dice que echen la red a su lado derecho, entonces él lo que pasa después de que ellos echan la red a su lado derecho, salen muchísimos peces para ser exacto según el libro dice que salen 153 peces grandes, entonces ellos se dan cuenta que no es una casualidad, sino que estaba ocurriendo ante los ojos de ellos un milagro.

Según destaca Jesús, ¿qué deben hacer quienes dirigen la congregación?

En esta ocasión Jesús se vale de Pedro para recalcar que cuando él parta hacia el cielo ya no está en la tierra, pues ellos tienen la responsabilidad de dirigir las congregaciones, hoy en día quienes dirigen la congregación deben llevar la delantera en servir a los que forman parte del rebaño de Dios.

COMENTARIOS ADICIONALES

Lo que Jesús quiere destacar es que los que dirigen la congregación, deben pastorear y alimentar y esto lo sabemos porque jesús le dijo Pedro, primero le dijo alimenten y luego dijo pastoreen, entonces esto nos muestra que las personas que llevan la delantera en la congregación, deben estar dispuestos a servir a la congregación. 

Y esto es algo muy diferente de lo que pasa en el mundo, que quienes están en lo alto o son superiores o quienes dirigen las congregaciones, por ejemplo los súbditos, las personas que van tienen que servir  a estos líderes, pero en este caso es al contrario ellos deberían valerse por para pastorear a los que supuestamente están a su cuidado.

¿Qué dice Jesús sobre la muerte que le espera a Pedro?

Jesús le explica a Pedro que así como a él lo arrestaron y lo mataron algo parecido le ocurriera a Pedro, pues le dice que cuando eras más joven tú mismo te vestías y andabas por donde querías, pero cuando envejezca se extenderán las manos y otro te vestirá, y te llevará a donde no quieras, aún así jesús le pide que continúe siguiéndolo.

 

COMENTARIOS ADICIONALES

La respuesta es que Jesús le dice que tal como él fue atado y ejecutado por hacer la obra en este caso que Dios le había encargado, así Pedro sufrirá una experiencia similar, así que le esperaría por ejemplo una muerte cruel igual que a su maestro. 

Es interesante que Pedro no se desanimó ni puso reparos en lo que eso le estaba diciendo, más bien siguió con ahínco declarando las Buenas Nuevas a pesar de que adelante sufriría una muerte cruel.

LECCIONES DE LOS TEXTOS

Juan 21:3, en este texto se nos muestra que después de la muerte de Jesús, Pedro tendió a volver al oficio de ser pescador y los demás que estaban con él hicieron lo mismo, de esto aprendemos que hasta las cosas normales de la vida pueden distraernos de nuestro servicio a Jehová, así que debemos estar alertas en todo momento, no es tiempo de buscar las cosas que ofrece el mundo de satanás, tenemos pruebas claras que el fin está muy cerca y que para sobrevivir tenemos que ser amigos de Jehová, y servirle de manera completa, por eso es que debemos mantenernos alertas y despiertos en sentido espiritual.

Juan 21:7, Pedro se lanzó al mar para nadar hasta la orilla al saber que el extraño que estaba en la playa era su amo, el mismo Jesús resucitado, en este caso de nuevo notamos lo humano de Pedro, su personalidad era impulsiva, a veces hasta impetuosa, de esto aprendemos que Jehová y Jesús no lo rechazaron ni lo desecharon a causa de su impulsividad, más bien lo utilizaron para maravillosos privilegios, esta es una elección para nosotros, si nos sentimos desanimados por tener una personalidad impulsiva, el ejemplo de pedro nos muestra que Jehová no se centra en nuestras flaquezas o debilidades, sino que percibe nuestras buenas cualidades y se complace en utilizar nos a todos en su servicio.

Juan 21:23, siete discípulos de Jesús han pasado toda la noche pescando en el mar de Galilea, pero no han atrapado nada, los buenos pescadores tenían que ser pacientes y estar dispuestos a hacer sacrificios, si querían ver recompensados sus esfuerzos, de esto aprendemos que estas cualidades también son necesarias para cumplir con la labor de ser discípulos y convertirse en pescadores de hombres, si queremos ser hábiles en esta labor, debemos buscar horas y lugares en los que es más probable encontrar a las personas, también debemos utilizar el kit de enseñanza que contiene herramientas que son muy útiles, recordemos el pescador pesca peces para venderlos o comérselos, pero nosotros pescamos personas para salvarles la vida.

Juan 21:12,  Jesús después de ser resucitado estaba seguro que recibiría una posición ensalzada de parte de Jehová aún así realizó una tarea humilde al preparar un desayuno a sus discípulos, de esto aprendemos que los superintendentes cristianos deben cumplir sus deberes con humildad, las posiciones de responsabilidad no dan licencia para el orgullo, al contrario exigen aún más humildad, claro es esencial que todos los cristianos mostremos esta virtud, por tanto si imitamos a Jesús cuando se nos dé alguna tarea que pensemos que no está a la altura de nuestra dignidad, la humildad de nuestro corazón nos hará realizarlo, de esta manera seremos instrumentos útiles para Jehová y su organización.

Juan 21:15, señalando la gran cantidad de peces que habían atrapado Jesús le pregunta Pedro, ¿Me amas más que a estos? de modo que al parecer Jesús aquí está haciendo ver a Pedro la necesidad de tomar una decisión, tendría que decidir qué sería lo más importante para él, dedicarse a una profesión que le gustaba o dedicarse a alimentar en sentido espiritual a los discípulos de Jesús, de eso aprendemos que nosotros los cristianos nos hicimos una pregunta similar y tuvimos que decidir qué es lo más importante, si nuestro trabajo o negocio alguna carrera o dedicarnos a servir a Jehová y ser pescadores de hombres, todos los que nos hemos dedicado y bautizado podemos decir que tomamos la mejor decisión que es servir a nuestro Dios Jehová.

Juan 21:3, Pedro se dedicaba a la pesca para mantener a su familia, pero este era más que un oficio, por lo que leemos en Juan Capítulo 21 al versículo 3, porque seguro quizás se pudiera haber quedado descansando pasando algún rato con su familia, pero no, pues en el tiempo libre se fueron a pescar y los demás en este caso apóstoles le siguieron, pero vemos que después, este deseo fue pasado a un segundo lugar y se dedicó hacer lo que Jesús le encomendó el de cuidar y apacentar a las ovejas que conformaban la congregación cristiana, y lo que aprendemos es que nuestros deseos, siempre deben ocupar un segundo lugar y siempre debe ir el Reino de Dios en el primer lugar.

Juan 21:6, vemos de Jesús la capacidad para hacer productivo el trabajo, hemos visto que los discípulos se habían afanado toda la noche por sacar pero no habían sacado nada, pero él hizo que al echar las redes tan solo una vez sea productivo, pues los bendijo con una red llena de peces, lo que me enseña es que bajo el Reino de Dios los hombres no se verán obligados a ganarse la vida, con grandes dificultades como los discípulos que estuvieron toda la noche, tan solo para poder subsistir, sino que se sentirán gozosos porque el fruto de su trabajo será abundancia tanto como esta red llena de peces.

Juan 21:16,17, vemos que Jesús confirma que ha perdonado su error, en este caso el de Pedro y ve a Pedro como una persona valiosa porque le dijo apacienta o le dio la tarea de cuidar a la congregación, lo que me enseñan, es que puede que quizás nuestros hermanos nos hagan sentir mal quizás no tanto como lo que hizo pero Jesús lo que nos ayuda a ver  es  que si en vez de observar las malas cuales las observamos sus buenas cualidades en el servicio de Jehová, como lo hizo Jesús entonces esto nos va a mover a personal y servir junto con ellos.

Juan 21:15,16, Jesús le pregunta Pedro si lo amaba más que a éstos es decir a los peces que tenía ante ellos, y con esta pregunta le mostró a pedro la importancia de que en lugar de dedicarse a la pesca se dedicará a seguirlo todo el tiempo, por eso cabe preguntarnos qué hay de nosotros, Pedro dejó a un lado su negocio de la pesca, y nosotros podemos seguir su ejemplo al poner nuestras metas espirituales en primer lugar, así seguiremos lo que Jesús le dijo a Pedro, lo seguiremos de todo corazón.

Por toolsjw

2 comentarios en «Estudio del Libro de la congregación, Semana del 12 al 18 de Octubre del 2020, En la orilla del mar de Galilea, Capítulo 136, Respuestas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *