COMENTARIOS: La Atalaya De Estudio, «Artículo 10», 10-16 Mayo 2021 , Respuestas.

1, 2. ¿Quiénes pueden ayudar a un estudiante de la Biblia a llegar al bautismo?

Aparte del hermano o hermana que le conduce su estudio, los demás publicadores que conforman la congregación pueden contribuir a que un estudiante llegue al bautismo. Efesios 4:16 nos recuerda que todos los que conformamos la congregación somos cómo un cuerpo y que si estamos unidos y cooperamos, aportaremos lo necesario para que la congregación siga creciendo. 

COMENTARIOS ADICIONALES

Cierta precursora de Vanuatu llamada Leilani mencionó cierto refrán que dice: “que se necesita un pueblo para criar a un niño”. Esto nos enseña que al igual que en la crianza de un niño se involucran los familiares, amigos y maestros, los demás miembros de la congregación pueden ayudar a un estudiante a llegar al bautismo ofreciéndole consejos, animándolo y dándole un buen ejemplo. 

Toda la congregación, todos los hermanos y hermanas son muy importantes para que un estudiante llegue al bautismo. Porque cada uno de nosotros ponemos nuestro granito de arena. El maestro le enseña muchas cosas en el curso bíblico, y todo lo que le enseña lo ve reflejado en el pueblo de Dios, es por ello que toda la congregación es necesaria que participe en la enseñanza del estudiante.

Un niño, como dice una de las hermanas, aprende mucho de sus padres. Pero no solamente hace lo que ellos le dicen, sino también lo que le dicen otros familiares y actúa según lo que ve en el medio que le rodea. Un estudiante encontrará en la congregación más consejos, experiencia de hermanos, amistad, amor… cada uno de nosotros somos un ejemplo a seguir para el estudiante que le animará al bautismo.




3. ¿Qué aprendemos de lo que dicen Ana, Dorín y Leilani?

En este artículo, vamos a analizar qué es lo que podemos hacer cuando alguien nos invita a acompañarlo a dirigir un curso bíblico y cuando un estudiante empieza a asistir a las reuniones.

COMENTARIOS ADICIONALES

Muchas veces nos detenemos a darle un consejo o enseñarle algo a cierto estudiante por miedo de que, quién le está dando estudio, piense que queremos quitarle a su estudiante. Pero este párrafo nos ayuda a quitarnos ese miedo y dar cualquier ayuda o consejo a algún estudiante, siempre y cuando este contribuya a su progreso espiritual. 

Cada uno de nosotros hemos aprendido la verdad de una forma determinada y en un momento concreto de nuestra vida. Nuestros hermanos son muy importantes porque el estudiante puede verse identificado más por la situación de nuestro hermano que por la nuestra, y nuestro hermano puede decir algo que por su experiencia personal a nosotros no se nos hubiera ocurrido y calar en el fondo del estudiante.

Además no hay mejor forma de demostrar lo que le estamos enseñando por medio de la Biblia que lo vea todo reflejado en las cualidades del pueblo de Dios. De esta forma, el estudiante verá que realmente somos un pueblo aparte, que somos los discípulos de Dios porque se cumple lo que dice Proverbios 15:22, nos tenemos amor unos con otros.

4. ¿Qué veremos en este artículo?

En este artículo, vamos a analizar qué es lo que podemos hacer cuando alguien nos invita a acompañarlo a dirigir un curso bíblico y cuando un estudiante empieza a asistir a las reuniones. 

RESPUESTAS OPCIONALES

Claro, cuando el estudio no es nuestro, puede que por respeto al hermano no queramos meternos en su curso bíblico o no decir ciertas cosas porque pensemos que le corresponde al maestro. Así que en este artículo veremos qué es lo que podemos hacer si no somos el maestro del curso bíblico para ayudar al estudiante a progresar, así como el papel también de los ancianos.

También hablaremos de lo que pueden llevar a cabo los ancianos para contribuir al progreso espiritual de los estudiantes y así puedan llegar al bautismo.

CUANDO ALGUIEN NOS INVITA A ACOMPAÑARLO A UN CURSO BÍBLICO

5. ¿Cuál es nuestro papel cuando alguien nos invita a acompañarlo a un curso bíblico?

No seremos el principal responsable de ayudar al estudiante a entender la Palabra de Dios, más bien nuestro papel es de apoyo, cómo dice Eclesiastés 4:10, “si uno cae, el otro estará ahí para apoyarlo”. 

COMENTARIO ADICIONAL

Cuando vamos de acompañantes a un curso bíblico, es el maestro quién lo dirige y le da la dirección que considera oportuna. Y como acompañantes tendremos en mente las palabras de Eclesiastés 4:9,10. Aunque nuestras intervenciones puedan ser más cortas, una sola frase bien intencionada por nuestra parte o un pensamiento bíblico en la línea de lo que el maestro quiere hacerle llegar al estudiante, puede calar en su corazón.

6. ¿Cómo podemos poner en práctica el principio de Proverbios 20:18 cuando vamos a acompañar a alguien a un curso bíblico?

Pidiéndole al maestro que nos hable un poquito sobre el estudiante. Hacer esto nos ayudará a interesarnos en la persona y a saber qué decir o qué no decir durante la clase.

COMENTARIOS ADICIONALES

Es interesante cómo se utiliza en Proverbios 20:18 la expresión “orientación experta”. Este término bien se puede referir a tener una “buena estrategia” en el ámbito de la guerra, y es que sin una buena estrategia difícilmente se puede ganar una guerra. De igual manera, al conducir un curso bíblico debemos de tener una buena estrategia ya que lucharemos contra las creencias que nuestro estudiante ha tenido por bastantes años. Es por eso que es muy importante tener una buena preparación. 

Para cumplir con lo que vimos en Eclesiastés 4:9,10 del párrafo anterior, y tener un mayo beneficio siendo dos mejor que uno. Debe haber una buena comunicación entre nosotros. No simplemente acompañar sin saber nada del estudiante. El maestro le conoce porque lleva tiempo hablando con él, así que un buen plan es vital para que el estudio sea provechoso, preparemos el estudio sabiendo qué es lo quiere enseñar el maestro y qué detalles del estudiante nos puede ayudar para prepararnos.

Se dice que “la mejor improvisación es la que se prepara”. No queremos ir de acompañantes a un curso bíblico para improvisar, porque no será lo provechoso que pueda ser por mucha experiencia y conocimiento que tengamos. Aunque una vez tenga lugar el curso bíblico, se podrá improvisar mucho, nos vendrán muchos pensamientos a la mente, esto será posible porque antes lo hemos preparado, personalmente y hemos hablado con el maestro para que nos cuente en qué situación se encuentra el estudiante.

7. ¿Por qué es importante que nos preparemos bien?

Porqué de esta manera podremos aportar algo útil. Y también le daremos un buen ejemplo al estudiante, pues es probable que se dé cuenta de que ambos van bien preparados.

COMENTARIOS ADICIONALES

Y es que algunas veces pensamos, ah ese tema ya lo he analizado muchas veces, pero en realidad no es importante cuántas veces hayamos estudiado nosotros la información, para el estudiante será la primera vez. Y si queremos llegar a su corazón, es necesario prepararnos bien para cada estudio.

Tal como Esdras había preparado su corazón para consultar la Ley de Jehová como se dice en el texto citado. Tenemos que prepararnos para que nuestras palabras sean provechosas. Así, estaremos ayudando en mayor medida a nuestro compañero maestro y el estudiante notará que también nos interesamos de él al dedicar tiempo para prepararnos para ese momento.

ILUSTRACIÓN

 
Serie de imágenes: 1. Un hermano se prepara para acompañar a otro hermano a un curso bíblico. 2. El hermano participa durante el curso. Cuando acompañemos a alguien a un curso bíblico, preparemos de antemano la lección. (Vea los párrafos 5 a 7).

8. ¿Qué nos ayudará a ser más específicos cuando oramos en un curso bíblico?

Pensar de antemano qué diremos si se nos pide que oremos. Y es que debemos de tener en mente que la oración es una parte esencial de la clase bíblica.

COMENTARIOS ADICIONALES

Salmo 141:2 asemeja nuestras oraciones cómo incienso preparado. Precisamente el incienso que se utilizaba en el tabernáculo y en el templo se preparaba con 4 ingredientes costosos. No cabe duda que debido al costo de los ingredientes la preparación del incienso se hacía con mucho cuidado y necesitaba una buena planificación. De igual manera las oraciones que hagamos en cursos bíblicos deben de pensarse de antemano para pedirle a Jehová la ayuda necesaria para el estudiante.

La oración es un pilar en nuestras vidas y también es una pieza clave para el estudiante. Es aquí donde se ve nuestra verdadera amistad con Jehová. La oración es esencial para el curso bíblico, no solo porque Jehová ayudará al estudiante a que las palabras que consideremos le lleguen al corazón, sino que el mismo estudiante verá la importancia de la oración y las palabras que usamos, y verá la importancia que el estudiante tiene también para Dios.

Es por ello, que esta oración debemos pensarla de antemano. Es una oración orientada a ayudar al estudiante con lo que vamos a considerar en esa sesión. Dirigirnos a Dios usando su nombre, que Jehová le ayude a progresar y en la situación de su vida. Esta oración sentida la notará el estudiante y se verá representado en ella.

Para que una oración como ésta sea posible, debemos poner en práctica lo que hemos visto en párrafos anteriores. Si no tenemos una buena comunicación con el maestro, puede que no sepamos ni el nombre del estudiante, y así es imposible que hagamos una buena oración como debe ser. Y tampoco conoceremos detalles del estudiante que podamos incluir en la oración para ayudarle.

9. Según Santiago 1:19, ¿cómo podemos ser buenos compañeros durante un curso bíblico?

Siendo rápidos para escuchar, pero lentos para hablar, esto significa que principalmente debemos de prestar atención durante el estudio pero si notamos que podemos hacer un comentario podemos hacerlo, siempre cuidando no hablar demasiado, interrumpir la explicación del maestro o desviarnos del tema. 

COMENTARIOS ADICIONALES

Y algo que me gustó de este párrafo es el consejo de que aunque pensemos que no tenemos nada que decir en un curso bíblico siempre podemos felicitar al estudiante. Y es que ¿a quién no le gusta recibir encomio? El encomio nos da la seguridad de que lo que hicimos valió la pena y nos motiva a seguir esforzándonos en el futuro. Así que nunca subestimemos el poder que puede llegar a tener el felicitar a los estudiantes.

Lo haremos siendo realmente un compañero, que es alguien que acompaña, complementa y ayuda al maestro que es quién dirige el curso bíblico. Para que esto sea posible debemos actuar como dice Santiago 1:19, lo más importante del compañero es escuchar atentamente, ser lento para hablar y cuando hablemos sea para aportar o animar, sin interrumpir explicaciones ni cambiar el rumbo que el maestro ha querido seguir.

Un compañero en un estudio bíblico por norma general hablará menos que el maestro que es quién instruye, de hecho, las intervenciones del compañero pueden ser muy limitadas y concretas, pero cuando las hagas, serán muy provechosas porque ha estado atentamente escuchando y viendo las reacciones del estudiante. Es por ello, que verá y sabrá qué necesita y cómo necesita ser complementado el estudiante.

10. ¿Cómo podría ayudar nuestra experiencia personal a un estudiante?

Al escuchar alguna experiencia personal nuestra quizá fortalezca su fe, lo anime a dar pasos que lo lleven al bautismo o lo ayude a ver cómo vencer una dificultad.

COMENTARIOS ADICIONALES

El texto de Salmo 78:4, 7 habla acerca de la práctica que tenían los israelitas de dar a conocer a sus hijos las leyes y los actos maravillosos de Jehová para que ellos también “cifraran su confianza en Dios mismo”. De igual manera nosotros podemos contribuir a que la fe de los estudiantes se fortalezca y confíen en que Jehová les ayudará para que puedan vencer sus propios problemas contándoles experiencias personales positivas.

El estudiante ya conoce como el maestro conoció la verdad. Pero puede que nuestra experiencia personal le ayude también al verse más identificado con nosotros. O ver que cada hermano ha tenido que pasar sus dificultades y han hecho cambios muy distintos y complicados para dedicar sus vidas a Jehová. Nuestras experiencias personales pueden enseñar mucho y ser un ejemplo de superación para conocer a Jehová.

CUANDO EL ESTUDIANTE ASISTE A LAS REUNIONES

11, 12. ¿Por qué debemos recibir con cariño a los estudiantes que asistan a las reuniones?

Porque si hacemos que el estudiante se sienta bienvenido en el Salón del Reino, es probable que desee seguir asistiendo. 

COMENTARIOS ADICIONALES

Para poder mostrarles cariño a los estudiantes que asisten a las reuniones debemos de ser observadores y llegar temprano a la reunión. Una vez hecho esto esforcémonos por ayudarles a sentirse cómodos pero sin agobiarlos, recordemos que al principio es más probable que el estudiante recuerde más cómo se siente al ir a las reuniones que lo que aprende en ellas.

Porque a parte de que la Biblia nos mandó a recibirnos con gusto unos a otros como dice Romanos 15:7, si así lo hacemos con lo estudiantes que vienen nuevos al salón, se sentirán como en casa. Y esto hará que progresen mucho en sentido espiritual y quieran volver a las reuniones como le pasó al hermano Dimitri cuando empezó a estudiar de la Biblia.

Normalmente cuando un estudiante acude al Salón es porque su maestro así lo ha invitado. Pero puede que él no haya llegado o esté atendiendo alguna responsabilidad y el estudiante esté solo sin saber qué hacer al no conocer a nadie. Así se sintió Dimitri en la primera reunión hasta que un hermano lo llevó adentro del Salón. Tal como nos gusta que nos den una bienvenida, al estudiante que asiste nuevo al Salón le ocurre lo mismo y le ayudará mucho.

ILUSTRACIÓN

Serie de imágenes: 1. El hermano que dirige el curso bíblico, su esposa y el estudiante saludan a una pareja en el aparcamiento del Salón del Reino. 2. Dos hermanos saludan al estudiante a la entrada del Salón del Reino. 3. Dentro del Salón del Reino, le presentan al estudiante a una pareja, que se alegra de conocerlo. Todos podemos animar a los estudiantes a seguir asistiendo a las reuniones. (Vea el párrafo 11).

13. ¿Qué efecto puede tener nuestra conducta en los estudiantes?

Tal y cómo lo dice Mateo 5:16 que los demás “al ver nuestras buenas obras podrían darle gloria a nuestro Dios Jehová”, nuestra conducta puede contribuir a que un estudiante se convenza de que ha hallado la verdad.

COMENTARIOS ADICIONALES

El dar un buen ejemplo debe abarcar todo ámbito de nuestra vida ya que no sabemos si en nuestro lugar de trabajo, escuela o vecindario nos encontraremos a alguien a quién le estén dando estudio de la biblia. Y es que así como nuestro buen ejemplo puede atraer a las personas a Dios, nuestro mal ejemplo puede alejarlas.

Nuestra conducta, comportamiento y pensamiento le dará gloria a Jehová como dice Mateo 5:16 y los estudiantes esto lo perciben y verán que realmente ésta es la verdad. Es lo que Dios quiere y que vivimos de acuerdo con lo que dice la Biblia, que no solo la estudiamos sino que vivamos en armonía a ella.

14. ¿Cómo podría nuestro ejemplo ayudar a alguien a seguir progresando?

Podría ayudarlo al darse cuenta cómo nos beneficia poner en práctica los principios de la Biblia. Al ver los beneficios a través de nuestro ejemplo, puede que se sienta impulsado a dar los pasos necesarios y seguir nuestro ejemplo.

COMENTARIOS ADICIONALES

1 Corintios 11:1 hace referencia a cuando el apóstol Pablo aconsejó a los corintios a hacerse imitadores de él ya que él a su vez estaba imitando a Jesucristo. Al igual que Pablo, con nuestro ejemplo tenemos el privilegio y la responsabilidad de hacer que los estudiantes quieran o no imitarnos y a su vez también imitar a Jesucristo. 

Los estudiantes ven reflejado lo que están aprendiendo de la Biblia en nuestra conducta, en nuestro ejemplo. Ven cómo nos esforzamos día a día por cumplir y vivir tal como dice la Biblia. Los cambios que hemos tenido que hacer. El cómo es nuestra personalidad, cómo nos esforzamos por amar, perdonar, ayudar a los demás. Cada uno de nosotros somos ejemplos vivos de lo que el estudiante está aprendiendo en su curso bíblico.

15. En armonía con Proverbios 27:17, ¿por qué deberíamos hacernos amigos de los estudiantes que asisten a las reuniones?

Porque tal y cómo lo dice Proverbios 27:17, un hombre hace mejor a su amigo, es decir, al hacernos amigos de los estudiantes podremos cultivar confianza entre ellos y nosotros con el objetivo de ayudarlo a progresar y llegar al bautismo.

COMENTARIOS ADICIONALES

Algunos ejemplos de hacerse amigos de los demás con el objetivo de hacerlos mejores personas son tanto el apóstol Juan cómo el apóstol Pablo. Ambos les demostraban su amor a los amigos que hacían en sus viajes misionales elogiándolos por su fe y sus buenas obras, pero también les daban serias advertencias sobre los peligros del pecado (1 Juan 1:8-2:1, 13, 14).

Hemos de mostrar interés sincero en el estudiante, porque nuestra amistad tiene grandes efectos en el estudiante como leímos en Proverbios 27:17 donde un hombre hace mejor a su amigo. El estudiante está empezando a conocer el pueblo de Dios, y que empiece a tener amigos le animará mucho a continuar asistiendo y reuniéndose.

Un estudiante está haciendo grandes cambios en su vida para vivir según dice la Biblia. No es fácil y muchos cambios pueden ser duros. Está cambiando totalmente y adentrándose en un ambiente que no conoce pero que es el mejor. La primera vez que asistirá a las reuniones la mayoría de hermanos son desconocidos para él, él no sabe que serán sus mejores amigos y familia. Es por eso, que es bueno dar el paso de ser sus amigos, esto les ayudará

16. ¿Qué más podemos hacer para que un estudiante se sienta a gusto en la congregación?

Mostrándoles hospitalidad invitándoles a pasar tiempo con nosotros, quizá saliendo por ahí, invitándoles a casa o saliendo a predicar con ellos. Durante estas facetas es más probable que lleguemos a conocerlos mejor y ellos a nosotros.

COMENTARIOS ADICIONALES

La palabra “hospitalidad” traduce un vocablo griego compuesto de dos raíces que significan “amor” y “extraño”, por lo que designa, en esencia, el “amor a los extraños”. Pero rebasa el amor que se funda en principios y que tal vez se muestre por obligación. Es una expresión de cariño, afecto y amistad sinceros.

Tenemos que mostrar hospitalidad como dice Hebreos 13:2. El texto dice que gracias a ella, hospedaron a ángeles. Mostrando hospitalidad estamos hospedando a nuestros futuros hermanos y hermanas, estamos hospedando al estudiante a nuestra querida familia espiritual.

Una forma, es como le ocurrió al hermano Denís, invitándolos a actividades sociales sanas e incluso a predicar dependiendo del progreso del estudiante, donde permite compartir más tiempo con ellos, conocerse mejor. En todo ello el estudiante verá muchas más cualidades de nosotros, verá reflejada las cualidades bíblicas porque imitamos a Cristo como dice 1 Corintios 11:1. Esto le ayudará mucho a ver las hermosas cualidades del pueblo de Dios.

QUÉ PUEDEN HACER LOS ANCIANOS

17. ¿Qué pueden hacer los ancianos por los estudiantes?

Demostrarles su amor e interés quizá dedicándoles tiempo después de la reunión, esforzándose por recordar su nombre cuando ofrecen sus comentarios o acompañando a sus maestros a darles estudio. Esto podría ayudar al estudiante más de lo que nos imaginamos. 

COMENTARIO ADICIONAL

Si un anciano anima a un estudiante, esto tiene un gran efecto en él y verá reflejado el interés que tiene por el estudiante. Estos ánimos le ayudan mucho a seguir dando los pasos para llegar al bautismo. El estudiante ve el interés de toda la congregación hacia ellos y la importancia de lo que está haciendo.

ILUSTRACIÓN

Serie de imágenes: 1. El estudiante comenta en el Estudio de La Atalaya. 2. El hermano que dirige el Estudio de La Atalaya felicita al estudiante después de la reunión. Ancianos, con su amor y su interés pueden ayudar a los estudiantes a progresar. (Vea el párrafo 17).

18. ¿Cómo pueden los ancianos cumplir con la responsabilidad que menciona Hechos 20:28?

Ayudando a los publicadores a ser buenos predicadores y maestros. Esto lo pueden hacer por ejemplo ofreciéndose para acompañar a alguien a su estudio bíblico. A través de consejos prácticos y su ejemplo pueden hacer mucho para animar y motivar a los maestros a no rendirse.

COMENTARIO ADICIONAL

Los ancianos deben cuidar del rebaño. Y una forma de hacerlo es interesarse por los cursos de la biblia que llevan los publicadores. Hacerse disponibles para acompañarlos y ayudarlos como acompañantes tal como vimos anteriormente y también pueden aconsejar. Al hacer esto, se están interesando por el cuidado del rebaño como dice Hechos donde los estudiantes también son una parte muy importante de ello.

19. ¿Qué alegría podemos tener todos?

De haber puesto nuestro granito de arena para que algún estudiante de la Biblia llegue a amar y a servir a nuestro Padre, Jehová. Si nos esforzamos por poner en práctica los consejos que se nos han dado en este artículo, es más probable que experimentemos esta alegría en nuestra congregación. 

COMENTARIOS ADICIONALES

El momento del bautismo siempre es muy especial en las asambleas y nos sentimos muy felices al ver cómo el pueblo de Dios crece. Y mayor es la felicidad cuando conocemos a una persona que se ha bautizado porque hemos puesto nuestro granito de arena y ha llegado al bautismo, nos sentimos muy alegres al ver el avance, los cambios que hizo y cómo logró dedicar su vida a Jehová.

Dios nos mandó a hacer discípulos y así hacemos llevando su mensaje a todas las personas. No todos tenemos cursos de la Biblia y no debemos sentirnos mal por ello o desanimarnos, todo lo contrario. Sintámonos felices por el gran privilegio que tenemos de hablar sobre Jehová y de ayudar con nuestro ejemplo poniendo nuestro granito de arena en el corazón de los estudiantes de nuestra congregación.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

¿Cómo podemos ayudar a un estudiante a llegar al bautismo cuando estamos en el curso como acompañantes?

Preparándonos bien y con tiempo. Apoyando al maestro cuando lo veamos necesario con comentarios prudentes. Y compartiendo experiencias personales positivas con el estudiante que ayuden a fortalecer la fe del estudiante. 

COMENTARIO ADICIONAL

Siendo como nos dice Santiago 1:19, tenemos que ser rápidos para escuchar y prestar atención a todo lo el maestro dice y quiere transmitir, ver las reacciones del estudiante y ser lentos para hablar. Y cuando hablemos, nuestras palabras estén en armonía con la dirección del maestro y sean provechosas para el estudiante, como podría ser una experiencia personal, reflexión o pensamiento bíblico.

¿Cómo podemos ayudar a llegar al bautismo a los estudiantes que asisten a las reuniones?

Recibiendo con cariño al estudiante, cuidando de darles un buen ejemplo y haciéndonos sus amigos.

COMENTARIO ADICIONAL

Hemos de recibir al estudiante con cariño y hospitalidad, tenemos que ser un ejemplo de las hermosas cualidades que está aprendiendo el estudiante en la Biblia sobre Jehová y Jesús. Verá nuestro ejemplo y nuestro esfuerzo por todos los cambios que hemos hecho, verá en nosotros que somos el pueblo de Dios y le animará a formar parte de él. Cuánto más nos conozca en la reunión y en actividades juntos, mayor amistad habrá y más integrado se encontrará.

¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a llegar al bautismo si somos ancianos?

Sacando tiempo para los estudiantes y capacitando y animando a quienes conducen estudios bíblicos.

COMENTARIO ADICIONAL

Los ancianos tienen la responsabilidad de cuidar del rebaño y para ello deben dedicar tiempo a interesarse por las ovejitas de Jehová, por su pueblo. Los estudiantes forman parte de sus responsabilidades y así también ayudan en gran medida a los maestros, apoyándolos y aconsejándolos en caso de que sea necesario y así lo pidan.

Por toolsjw

Un comentario en «La Atalaya, Artículo de Estudio 10, Semana del 10 al 16 de Mayo del 2021, Toda la congregación puede contribuir a que los estudiantes lleguen al bautismo, Respuestas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *