La Atalaya De Estudio, «Artículo 15», 5-11-Junio-2023, ¿Qué aprendemos de los milagros de Jesús?, Respuestas.

“Fue por la tierra haciendo el bien y curando a todos los oprimidos” (HECH. 10:38).

1. ¿En qué circunstancias hizo Jesús su primer milagro?

El primer milagro de Jesús se realizó en una boda de Caná, donde se encontraba con su madre y algunos de sus apóstoles, en la fiesta se acaba el vino y lo que Jesús hace es convertir el agua en vino.

COMENTARIOS ADICIONALES

Quería compartir el hecho de que transformó agua en vino 400 litros.

Y bueno acá vemos que su primer milagro fue en el banquete y ahí convierte el agua en vino.

La llamadita dice que la hospitalidad en el oriente no bastaba conseguir lo justo, la verdadera hospitalidad especialmente en los banquetes de boda exigía servir en abundancia.

Y esto le ocurrió cuando él comenzaba a iniciar su ministerio.

Así que teniendo presente lo que era la hospitalidad y la abundancia en ese tiempo el que se haya acabado antes de que todos puedan beber es sería en ese momento considerado una gran vergüenza como menciona algo que le preocupaba y como vemos la madre de Jesús María era amigo de los que se casaban, así que por esa razón a ella también le preocupó y justamente le presentó esta situación a Jesús.

2, 3. a) ¿Cómo usó Jesús su poder?

Jesús siempre lo uso en beneficio de los demás, lo uso para ayudar a las personas, por ejemplo, con dos milagros que realizo es muy probable que alimentara a mas de 27000 personas, y además muchas veces sano a quienes estaban enfermos.

COMENTARIOS ADICIONALES

El usó su poder siempre para ayudar a las demás personas y bueno aunque la Biblia menciona muchos Milagros acá también se menciona cuando alimentó a miles de personas en dos ocasiones diferentes alimentos aproximadamente 27,000 personas con un poco de pescado y panes.

Pero menciona ahí que dice que él hizo 30 Milagros osea que fueron muchos más las cosas que estaban haciendo, en algunas ocasiones sanó a quiénes estaban enfermos osea que de todo tipo de cosa él hacía con un milagro y los sanaba.

Y el caso de la cesta es impresionante el poder porque por ejemplo cuando hizo el milagro de alimentar a las 4000 personas la palabra griega que se usa para cestas era un tipo de cestas que podía entrar una persona dentro y dice que sobraron siete cestas de ese tamaño llenas de alimento osea que no hizo solamente el alimento para alimentar a tanta cantidad de gente sino incluso para que sobre y sobre en abundancia. 

2, 3. b) ¿Por qué es bueno analizar los milagros de Jesús?

Es bueno, porque sin duda podemos aprender mucho de los milagros de Jesús, podemos aprender como imitar su humildad y su compasión, además estos relatos fortalecen nuestra fe, y eso es justamente lo que queremos ver en este articulo.

COMENTARIOS ADICIONALES

Porque podemos encontrar lecciones que fortalecerán nuestra fe, también vamos a ver cómo imitar la humildad y la compasión que él mostró cuando hizo estos milagros.

Sí como mencionaba también Mateo 14:14 él se conmovía profundamente y curaba a los que estaban enfermos Así que también sanó a enfermos y estas personas quedaron asombradas cuando también las alimentaron y sanaba milagrosamente a las personas. 

LECCIONES SOBRE JEHOVÁ Y JESÚS

4. ¿De quiénes podemos aprender al repasar los milagros de Jesús?

Podemos aprender mucho de Jesús, pero también de Jehová, porque el fue quien le dio el poder para hacer milagros, y además Jesús siempre imito a la perfección los sentimientos y la manera de pensar de su padre.

COMENTARIOS ADICIONALES

Y Bueno podemos aprender de Jesús y además de Jehová porque como dice hechos 10:38 Jesús fue capaz de todo estos milagros porque fue ungido con espíritu santo y su poder por su padre celestial, así que Jesús lo imito a la perfección y así lo podemos notar.

Mediante su ejemplo Jesús nos ayuda a conocer a Jehová, ya que al leer detalles sobre él su manera de actuar la compasión que sentía por las personas o la empatía que demostraba nos ayuda a imaginarnos fácilmente a Jehová sintiendo lo mismo y reflejó también la personalidad de su padre que pudo decir que el que me ha visto a mí ha visto al Padre también.

5. ¿Qué motivó a Jesús a hacer milagros? (Mateo 20:30-34).

Él se sintió profundamente conmovido.

COMENTARIOS ADICIONALES

El pasaje de Mateo 20:30-34 relata la curación de dos ciegos que seguían a Jesús y le pedían misericordia. Jesús se conmovió por su sufrimiento y les sano, y este es uno delos varios ejemplos en los Evangelios donde se muestra que Jesús realizaba milagros por compasión y amor hacia las personas que sufrían.

Y como dice el texto dos ciegos que no podían ver ellos simplemente escucharon que Jesús andaba cerca entonces dice que gritaban pidiendo que Jesús viniera dije Jesús le pregunta qué quiere que haga por ellos, entonces ellos dijeron que quiere que le abra los ojos y ahí Jesús le devolvió la vista, entonces se ve la compasión él se puso en el lugar de esa persona que no veía nada, también dio la insistencia porque dice que primero gritaba y la gente le decía que se callen pero ellos seguían gritando.

Y vemos que este amor era tan grande por las personas que como dice el párrafo dice que él se sentía profundamente conmovido y esto dice que se refiere a una emoción tan intensa y profunda que se siente físicamente como cuando uno se acongoja realmente por alguien que está sufriendo mucho a mayor grado.

Sí es muy lindo lo que Jesús dice en Mateo 15:32 ahí en el contexto y los discípulos le habían dicho que despida a la gente, Jesús pudo haberlo hecho pero él dijo que él se conmovió tanto porque hacía tres días que lo estaban siguiendole y no quería dejarlos ir así él quería que comieran, así que ahí se ve el profundo cariño y amor que él sentía no solamente por ese momento en el que ellos necesitaban sino que lo iban a necesitar más adelante también.

Es tanto lo que él se interesa por nosotros que en primera de Pedro 5:7 nos invita a que nosotros le contemos cómo nos sentimos dice echen sobre todo sus inquietudes porque él se interesa por ustedes, una persona que no le interesa no va a decir cuénteme su problema. 

6. ¿Qué poder le ha dado Dios a Jesús?

El poder que Dios le ha dado a Jesús es el de acabar con todos los males de la humanidad, en los Evangelios, se relata numerosos milagros que Jesús realizo, como curar a los enfermos, hacer caminar a los cojos, devolver la vista a los ciegos y resucitar a los muertos. Lo cual nos muestra que el puede acabar con todo lo que nos aqueja.

COMENTARIOS ADICIONALES

Bueno él Jehová le dio el poder para eliminar de raíz todos los males de la humanidad hemos heredado el pecado así que todo lo que eso ocasiona como las enfermedades y la muerte Jesús los cargó al madero.

Problemas que ni los gobernantes ni nadie aquí en la tierra podrían solucionar como enfermedades graves la muerte, entonces todos esos problemas justamente jehoa nos promete que va a eliminar y esto de la resurrección por ejemplo tenemos el ejemplo en Juan capítulo 11 versículo 43-44 de Lázaro no cuando lo resucita y vemos que eso lo hace a gran escalas, así que todos estos problemas que la humanidad o que los gobernantes o cualquier tipo de persona dice que podría ser o que va a hacer no lo puede hacer aquí en la tierra hoy, pero Jesús y Jehová lo van a hacer.

7, 8. a) ¿De qué podemos estar seguros gracias a los milagros de Jesús?

Pues acá dice que tendremos la inmensa alegría de ver a nuestros seres queridos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Podemos estar seguros de que Jesús tiene el poder para acabar con todos los problemas de la humanidad y que las bendiciones del Reino se harán realidad muy pronto, además los milagros de Jesús nos muestran el amor y la compasión de Dios hacia la humanidad y nos da la esperanza de que un día todas las cosas serán restauradas y renovadas.

Pero ya estamos seguros de que todas las bendiciones del reino se harán realidad ya que todos estos milagros que se registran en la Biblia fueron tan solo una pequeña muestra de lo que Jesús hará como rey celestial del Reino de Dios.

7, 8. b) ¿Qué milagro espera usted con más ganas?

Sabemos que todos van a venir pero a mí me interesa la resurrección.

COMENTARIOS ADICIONALES

Personalmente, espero con ansias ver cumplida la esperanza de la resurrección.

Todos son importantes pero como dijo un hermano disfrute de su vejez ahora porque será la única vez, entonces uno de los milagros impresionantes que se harán en el nuevo mundo será el rejuvenecimiento. 

UNA LECCIÓN DE HUMILDAD

9. ¿Por qué hizo Jesús un milagro en la boda de Caná? (Juan 2:6-10).

Bueno, el no tenia la obligación de realizar este milagro, pero seguramente pensó en la gran vergüenza que pasaría esta familia en la boda al quedarse sin vino, entonces al ser consciente de la situación, decidió hacer un milagro para ayudar a la pareja y evitar que se avergonzaran, así mostro su compasión y su amor por las personas, al preocuparse por su bienestar y su felicidad.

Bueno algo se había visto en el primer párrafo que mencionaba que dice que eran muchos los invitados y en aquella época era una vergüenza para los invitados que se quedaron sin vino, entonces dice que probablemente Jesús pensó en esto sobre todo en especial habrá pensado en los novios, entonces dice que por compasión hizo ayudarlos y ahí es cuando convierte el agua en vino.

Probablemente pensó en la vergüenza tan grande que pasaría la familia en esta situación en especial los novios y por eso pues sintió compasión y quiso ayudarlos de la manera más humilde.

Y es interesante también lo que dice el párrafo de que este milagro no cumplía ninguna profecía mucho de los milagros que hizo cumplían profecías que se habían hecho de parte de Jesús como por ejemplo el que iba a curar a los enfermos porque iba a predicar a las personas que les iba a consolar pero este no él podría haber pensado yo no tengo por qué cumplirlo para probar que soy El Mesías, y sin embargo él fue humilde él pensó en los otros y pensó en cuánto le podría ayudar a esas personas ese milagro y por eso lo hizo. 

10. Mencione algunos detalles de este relato del capítulo 2 de Juan (vea también el dibujo).

Vemos algunos detalles interesantes en este relato, por ejemplo, Jesús no lleno las vasijas de agua, sino que pidió a los sirvientes que lo hicieran para no llamar la atención. Después de hacer el milagro, Jesús no se atribuyo el merito, sino que les dijo a los sirvientes que le llevaran un poco de vino al director del banquete, y es justamente lo que vemos en la ilustración, Jesús esta observando desde lejos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Pero por ejemplo no fue Jesús quien llenó las vasijas sino que él pidió a los sirvientes que lo hicieron también cuando le dio de probar el vino el director del banquete no fue él sino que también le dijo a los sirvientes que lo llevaron.

Se ve que Jesús no era fanfarrón porque dice que no levantó una copa de vino frente a sus invitados y dijo prueben este vino rico que acaba de hacer.

11. ¿Qué aprendemos de este milagro de Jesús?

La lección que se aprende de este milagro es sobre la humildad de Jesús. Jesús no presumió de haber convertido el agua en vino, es mas en ninguna situación hizo eso, de lo cual aprendemos que también debemos ser humildes y no presumir de lo que logramos, sino que mas bien cada logro debemos darle toda la gloria a Dios, ya que sin su ayuda nos podríamos lograr nada.

Aprendemos sobre la humildad de Jesús Jesús no presumió de haber de haber convertido el agua en vino, aprendemos que tenemos que ser humildes y no presumir lo que logremos sino más bien cada logro debemos darle toda la gloria a Jehová.

El constantemente decía que lo que hago no lo hago de mi propia voluntad sino lo hago porque mi padre me ha enviado y porque mi padre me da poder y para su honra y alabanza.

Y como menciona podemos presumir de las cualidades de Jehová presumir de él en este caso dándole la gloria que él se merece dándole el primer lugar así como a Jesús se lo ve contento en la imagen al ver que todos están felices en ese banquete, bueno cuando nosotros le damos la gloria a Jehová por lo que podemos hacer y le damos todo el mérito a él él también se siente feliz de todo lo que logramos y más que nada de que le damos el lugar debido a él.

Y en Juan 5:19 Jesús él mismo dijo de que él no puede hacer ni una sola cosa por su cuenta sino solo lo que ve hacer al padre, así que todo lo que nosotros hacemos es gracias al mérito de Jehová porque seguimos el ejemplo de Jesús y él nos dejó ese ejemplo que cuando hacemos algo debemos ser humildes. 

ILUSTRACION

Este actuó y el director del banquete le da la honra al novio porque dice llama al novio para felicitarlo por el vino él podría haber dicho él no tuvo nada que ver fui yo pero no lo hizo tampoco y podía haber hecho solamente haber convertido el agua en vino y ya estaba el milagro pero él hizo de la mejor calidad y siempre cuando Jesús y Jehová nos dan algo nos dan lo mejor eso me hizo pensar en eso no hizo cualquier vino hizo lo mejor que se pudiera tomar.

Observar a Jesús en un segundo plano no no como protagonista de la situación y ver y demostrar él no quiso demostrar cómo se ve la Ilustración del poder que Jehová le concedió a él no y presumir que él haya salvado al banquete en esos momentos sino que ahí nos deja un ejemplo claro de ayudar a los demás sin presumir nuestras capacidades o nuestras acciones.

Mientras los recién casados y los invitados bailan, comen y disfrutan del buen vino, Jesús observa sin llamar la atención. Seamos como Jesús y no presumamos de nuestros logros. (Vea los párrafos 10 y 11). 

12. ¿Cuál es otra manera de imitar la humildad de Jesús? Ponga un ejemplo.

Se pone como ejemplo a un anciano que ayuda a un siervo ministerial joven a preparar su primer publico, Después de que el joven da un excelente discurso y la congregación queda muy encantada, alguien le dice al anciano: » Qué discurso tan bueno el que dio el fulano ¿cierto?». En lugar de llevarse el mérito por el éxito del joven, el anciano respondería con humildad: «Si, lo hizo muy bien», así aprendernos que una persona humilde no necesita llevarse el merito por la ayuda que brinda a los demás, sino que le basta con saber que Jehová ve y valora lo que hace.

COMENTARIOS ADICIONALES

Empiezo por el ejemplo es el caso de un hermano que da un excelente tema pero que necesitó la ayuda de otro para prepararlo entonces alguien lo elogia al que le dio la ayuda sin saber que él se le había dado, pero entonces el hermano se calla no dice pero sí pero yo se lo preparé, entonces la reflexión es que una persona humilde no necesita llevarse el mérito por las cosas buenas que hace por los demás le basta con saber que Jehová ve y valora lo que hace.

Puede que también lo tengamos que hacer o sería propio que lo hagamos cuando por ejemplo aplicamos hebreos 13:16 de no olvidarnos de compartir o de hacer el bien con los demás pueden ser hermanos nuestros que estén necesitados una crisis económica que ninguno de nosotros está exento de enfrentarlo, tal vez un accidente nos limita no podemos trabajar o hermanos nuestros no pueden trabajar y compartimos cosas con ellos no tenemos por qué tampoco estar presumiendo de que fuimos a ayudar.

En primera de Pedro 5:6 dice que tenemos que humillarnos bajo la poderosa mano de Dios y él nos va a engrandecer a nosotros al tiempo debido, osea que no hay necesidad que nosotros nos engradezcamos.

UNA LECCIÓN DE COMPASIÓN

13. ¿Con qué se encuentra Jesús cerca de la ciudad de Naín, y qué hace él? (Lucas 7:11-15).

En Lucas 7:11-15 se menciona que Jesús se encuentra cerca de la ciudad de Naín y se topa con una procesión fúnebre. Una viuda había perdido a su único hijo y Jesús sintió compasión por ella, así que Jesús se acerco a la camilla donde estaba el cuerpo del joven y lo resucito.

COMENTARIOS ADICIONALES

Justamente lo que Jesús ve es una madre destrozada que había perdido a su hijo y ahí Jesús con un sentimiento pero muy profundo por el rostro que él muestra acá en el retrato ve que él siente el mismo dolor de la madre y la tranquiliza así que vemos de que Jehová siempre se pone en nuestro lugar también.

Jesús detiene el cotejo levanto al joven lo resucita y se lo entrega a su madre y esta es una de las primeras de las tres resurrecciones que el hiso.

Enseña la compasión de Jesús no porque lo primero que hace es sentir el dolor de esta madre viuda y encima perdiendo su único hijo y probablemente una información decía que su madre ya había enviudado probablemente y también él pensó en cuando él muriera a favor de la humanidad lo que su madre tendría que pasar, entonces no solo se puso en el lugar de la mujer sino también se puso en el lugar de su madre y luego ese sentimiento debe haber manifestado en esa oportunidad, es ese mismo sentimiento que tiene Jehova hacia nosotros. 

14. Mencione algunos detalles de este relato del capítulo 7 de Lucas (vea también el dibujo).

Pues en el relato podemos notar que Jesús primero vio a la mujer muy desconsolada por la muerte de su hijo, entonces Jesús se conmueve por esta escena, es decir siente compasión, pero es sentimiento no se queda ahí, sino que este sentimiento lo mueve a aliviar su sufrimiento, por eso resucita al hijo de la viuda.

COMENTARIOS ADICIONALES

La acción de Jesús fue que él tomó la iniciativa de acercarse y ahí decir unas palabras para ayudar a la madre.

Pero como dice el relato él se conmovió profundamente cuando vio esta madre que caminaba delante del féretro de su hijo y sintió mucha compasión por ella y le demostró con acciones por eso dijo no llores y luego resucitó a su hijo y se lo entregó.

Se puede decir que Jesús también entendía lo que había detrás del sufrimiento más allá de la pérdida emocional de un hijo esta mujer ahora ya era viuda y ella quedaba absolutamente desamparada, los hijos eran quienes hacían cargo de los padres no por eso el primogénito recibía los papeles de la herencia porque se hacía cargo de los papás, pero ya no tenía más hijos, entonces quién se iba a hacer cargo había pensado en su propio futuro tal vez qué voy a hacer ahora, solamente le quedaba a morirse quien se iba hacer cargo de esta mujer porque quizás ya no tenia mas parientes.

No dice que por amor él se acercó a la persona sino que él vio a la persona sufrir a esta mujer sufriendo y también una frase un poquito más abajo dice lo que observó le rompió el corazón, es interesante que cuando él ve ese cuadro tan triste permite que su corazón se conmueva permite, permite así mismo sentir ese dolor que estaba sintiendo la persona a veces nosotros cuando vemos una situación difícil lo triste tratamos de huir o tratamos de enfriarnos por así decirlo y no está bien, Jesús permitió que se conmoviera su corazón, así que eso nos enseña que nosotros también debemos permitir que se nos conmueva el corazon. 

15. ¿Qué aprendemos de este milagro de Jesús?

Bueno, Jesús sintió compasión por la madre que había perdido a su hijo y lo demostró con acciones, resucitando al joven y entregándolo a su madre, y aunque no podemos resucitar a los muertos, podemos aprender a ser compasivos con los que han perdido a un ser querido, es por ello que debemos ser observadores y tomar la iniciativa para decir y hacer algo que los ayude y los consuele, ya que muchas las veces una palabras de aliento y estar allí para lo que necesiten será suficiente para hacerlo sentir acompañados.

COMENTARIOS ADICIONALES

Y nos enseña cómo poder mostrar compasión a quienes ahora están atravesando por una situación parecida a la de la viuda y si bien no podemos resucitar como lo hizo Jesús pero lo que sí podemos ser es compasivos con quienes están pasando una situación similar a la de ella.

Y así como Jesús observó y vio a la viuda nosotros también tenemos que ser observadores para tomar la iniciativa y para decir o hacer algo para que ayude a los demás y los consuela.

Y qué lindo es hacer esto porque a veces simplemente escuchar porque no podemos dar ninguna solución, más allá de que tengamos la esperanza de la resurrección, así que ser observativo en esto escuchar ser compasivo hasta muchas veces llorar con la persona bueno eso es muy muy bueno.

Decía la información que no hay por qué reprimir las lágrimas cuando es una situación de tanto dolor y hay un texto que a mí me gusta mucho en la carta a los romanos y dice que hay que alegrarnos con los que se alegran y llorar con los que lloran.

16. ¿Qué aprendemos de la experiencia del párrafo? (Vea la foto que escenifica esta experiencia).

La lección que se aprende de esta experiencia es sobre la importancia de mostrar compasión y consuelo a lis que están de duelo. A veces, un pequeño gesto de amor y apoyo puede hacer una gran diferencia en la vida de alguien que esta pasando por un momento difícil, es por ello que debemos estar atentos a las necesidades de los demás y tomar la iniciativa para ayudar y consolar a los que están sufriendo.

COMENTARIOS ADICIONALES

Sí ahí vemos cómo se aplica lo que mencionaba al final el párrafo anterior con unas pocas palabras un gesto bondadoso se puede hacer mucho bien y aquí esta hermana simplemente observando y tomando acción acercándose y abrazándola que acompañar la canción y causó un gran impacto no es la hermana que estaba sufriendo por la pérdida de su hija porque ella dice no que en ese momento su corazón se llenó de amor y sabía que ahí en el salón iba a recibir la ayuda sin duda que algo muy sencillo fue muy valioso para esta hermana que estaba de duelo por haber perdido a su hija.

También lo que yo noto la hermana lo que hizo para muchos es difícil querer decir algo no hace falta decir nada es solo acompañarla a cualquier hermano estar al lado un abrazo o solo saludarlo ya es un gran ánimo.

ILUSTRACION

Serie de imágenes: 1. Durante una procesión funeraria, Jesús consuela a una madre destrozada. 2. En el Salón del Reino, mientras los demás cantan, una hermana consuela a otra que está llorando. Seamos como Jesús y mostremos compasión por los que están de duelo. (Vea los párrafos 14 a 16).

UN PROYECTO DE ESTUDIO QUE VALE LA PENA

17. ¿Qué aprendimos en este artículo?

Hemos aprendido sobre el amor y compasión de Jesús por las personas, el poder que Dios le ha dado para resolver los problemas de la humanidad y la seguridad de que las bendiciones del Reino se harán realidad en un futuro muy cercano.

COMENTARIOS ADICIONALES

Bueno esto no da la oportunidad para meditar en cómo podemos imitar las cualidades de Jesús.

Y vimos también que los milagros de Jesús se veía reflejado no solamente su amor sino también el amor que Jehová siente por la gente y que ambos tienen el poder de terminar con los problemas de toda la humanidad y que podemos estar seguros de que lo van a hacer.

18. ¿Qué veremos en el siguiente artículo?

Pues dice que acá veremos en el siguiente artículo como Jesús resucitó a un amigo.

Veremos sobre una resurrección que Jesús realizo, resucitó a su amigo que llevaba 4 días muerto, y analizaremos que podemos aprender de ello y que podemos hacer para fortalecer nuestra fe en la resurrección.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

¿Qué lecciones de Jehová y su Hijo sacamos de los milagros de Jesús?

Los milagros de Jesús nos enseñan varias lecciones sobre Jehová y su Hijo. En primer lugar, nos muestran el amor y la compasión que Dios tiene por la humanidad, pues Jesús realizo muchos milagros para ayudar a las personas que sufrían sanando a los enfermos, alimentando a los hambrientos y resucitando a los muertos. Estos milagros demuestran que Dios se preocupa por nuestras necesidades y esta dispuesto a ayudarnos en momentos de dificultad.

COMENTARIOS ADICIONALES

Además los milagros de Jesús nos muestran el poder que Dios tiene sobre la naturaleza y las circunstancias de la vida, ya que Jesús calmo las tormentas, camino sobre el agua y multiplico los panes y los peces, Estos milagros demuestran que Di9os tiene el poder de controlar todas las cosas y que nada esta fuera de su alcance.

Finalmente los milagros de Jesús nos enseñan sobre la humildad y la obediencia a Dios. Jesús siempre le dio toda la gloria y el merito a su Padre, reconociendo que todo lo que hacia era por el poder de Dios. Jesús también nos enseño a ser humildes y a no presumir de nuestros logros, sino a darle toda la gloria a Dios. En resumen, los milagros de Jesús nos enseñan sobre el amor, al compasión, el poder y la humildad de Diels y nos animan a confiar en el y a seguir su ejemplo.

Me voy a quedar con la compasión tan grande que mostró Jesús y me quedé con esta frase profundamente conmovido que decía ahí que el verbo daba a entender de qué se siente físicamente, uno a veces se pasa por un sentimiento tan fuerte que le duele la panza el pecho le aprieta es en el grado de compasión que sentía Jesús por las personas no era una un simple lástima, sentía algo profundo y una lección es tratar de imitar esa ese grado de compasión y si no lo logramos bueno hacer todo lo posible por perfeccionar o mejorar el amor que tenemos hacia nuestros hermanos a tal punto de tener ese grado de compasión.

La otra lección importante es la humildad porque Jesús jamás presumió lo que él hizo a pesar de que hizo todos esos milagros él nunca hizo yo hice eso de mi parte sino siempre puso en primer lugar que era de Jehová.

¿Qué nos enseña sobre la humildad el milagro que encontramos en Juan 2:6-10?

El milagro de convertir el agua en vino en una boda nos enseña sobre la humildad de Jesús y como no debemos presumir nuestros logros, así si tomamos como modelo a Jesús , seremos humildes y no alardearemos de nuestros logros, entonces sin importar lo que hagamos sirviendo a Jehová, no presumamos de nosotros mismos, sino del Dios tan maravilloso al que tenemos el honor de servir.

Así como Jesús no alardeo frente a los invitados de la ayuda que dio a los novios sino que fue humilde y lo hizo en secreto nos enseña a hacerlo también a nosotros a la hora de ayudar a los demás tener modestia sin hacer pública esa ayuda. 

¿Qué nos enseña sobre la compasión el milagro que encontramos en Lucas 7:11-15?

Aprendemos de este milagro que debemos ser compasivos con los  que han perdido a un ser querido. Aunque no podemos resucitar a los muertos, como hizo Jesús con el hijo de la viuda, podemos aprender a ser observadores y tomar la iniciativa para decir y hacer algo que los ayude y lo consuele, ya que aprendimos una pocas palabras y un gesto bondadoso pueden hacerles mucho bien. Por lo tanto, debemos seguir el ejemplo de Jesús y mostrar compasión hacia los que están de duelo y hundidos en el desanimo.

Jesus nos enseñó a sentir y actuar como lo hace Jehová, ponernos tratar de ponernos en el lugar del hermano y aunque no podamos hacer nada por solucionar su problema si compartir sus sentimientos y esto lo podemos poner en práctica en diferentes aspectos de la vida. 

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo 

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *