La Atalaya De Estudio, «Artículo 16», 12-18-Junio 2023, “Tu hermano se levantará”, Respuestas.

“Jesús le dijo [a Marta]: ‘Tu hermano se levantará’” (JUAN 11:23).

1. ¿Cómo expresó un niño su fe en la resurrección?

Este niño, con solo siete años, ya era consciente de su situación personal y de las operaciones que tiene y tuvo que hacer frente, y vio y sintió el temor de sus padres ante tal situación. Es increíble como con esa edad le transmitió esas palabras tan profundas y conmovedoras a sus padres.

2, 3. ¿Por qué es bueno que meditemos en la esperanza de la resurrección?

La Biblia nos enseña a estar preparados y meditar, no tanto en la muerte, sino en que seremos resucitados y hará que veamos este problema temporal de la muerte como pasajero sin amargarnos o vivir con miedo del día a día o de lo que sucederá en el mañana de forma que nos podemos enfocar en lo que realmente vale de esta vida sin descentrarnos por este miedo.  

Además de lo comentado, no es cualquier resurrección, pues como dice Lucas 12:7, Jehová conoce todos nuestros cabellos. Esto significa que la muerte es simplemente un sueño profundo y retomaremos nuestra vida en la resurrección con todos los recuerdos y memoria que teníamos de antes, quitando las cosas malas y todo el dolor que conocíamos antes.

POR QUÉ PODEMOS CONFIAR EN LA PROMESA DE LA RESURRECCIÓN

4. ¿De qué debemos estar convencidos para confiar en una promesa? Dé un ejemplo.

Son dos cosas de las que tenemos que estar muy seguros y que nuestra fe sea robusta: deseo y poder por cumplir esta promesa. En el párrafo se menciona el ejemplo de un constructor que nos ayudará con la casa ante un desastre. Imaginemos la misma situación pero ahora nos lo dice una persona que no sabe nada de cimientos, ya nos cuesta más creerlo. Pero en este caso, la promesa viene de parte de Dios, por lo que tenemos que estar convencidos de su deseo y poder por cumplirla.

5, 6. ¿Por qué estamos seguros de que Jehová tiene el deseo de resucitar a los muertos?

Estamos muy seguros de ello por dos razones, Dios nos creó con el propósito de vivir eternamente y puso ese deseo en nosotros, y segundo, esto se ve reflejado, aún con el pecado de nuestros primeros padres, en que muchos escritores mencionar esta promesa en la Biblia, como en Isaías 26:19, que menciona: ¡Tus muertos vivirán!

Una forma de cultivar esa seguridad en nosotros mismos es ver ejemplos fieles de Dios del pasado que confiaban plenamente en esta promesa y tenían la total seguridad de que serían resucitados como Job, que sabía que Jehová anhelaba despertarlo de la muerte, mismo deseo que tiene con todos nosotros y con erradicar de una vez por todas la muerte en un Paraíso perfecto con su pueblo.

7, 8. ¿Por qué estamos seguros de que Jehová tiene el poder para resucitar a los muertos?

Jehová tiene el poder de resucitarnos tal y como éramos porque, en primer lugar, es todopoderoso y nadie tiene un poder igual, él nos dio la vida, creó la vida y lo puede hacer tantas veces como quiera, y segundo, dada su memoria infinita a la que todo llama por nombre como menciona Isaías 40:26, no solo nos dará la vida, sino que la recordamos tal y como éramos.

9. ¿Por qué cree usted en la promesa de la resurrección?

No hemos visto este poder de Dios con nuestros ojos, pero sabemos que lo que dice la Biblia es verdad, y sus tiempos si se contemplaron varias resurrecciones que nos dan la certeza absoluta que para nada es imposible para Dios, incluso más, estas resurrecciones se hicieron mediante Jesús, por lo que le dio poder a su hijo para poder hacer su voluntad.

MUERE UN BUEN AMIGO DE JESÚS

10. ¿Qué sucede mientras Jesús está predicando a dos días de Betania, y qué decide hacer él? (Juan 11:1-3).

Jesús es avisado por las dos hermanas de Lázaro y le trasladan un mensaje urgente, se encuentra enfermo y murió cuando Jesús recibió el mensaje. Jesús, como indica Juan 11:4, ya tenía claro lo que iba a suceder, y cuatro días después estuvo en Betania, realizando un acto que fue para la gloria de Dios, devolverle la vida a su amigo.

11. ¿Qué lección sobre la amistad podemos aprender de este relato?

Este relato nos enseña una importante lección, y es que no tenemos que esperar a que nos pida ayuda un amigo para hacer algo. La amistad nos llevará impulsivamente a nosotros mismos a ayudar a nuestro prójimo aún cuando no lo pida o no se lo espere, sino porque vemos y sabemos que está pasando por un tiempo de angustia como dice Proverbios 17:17.

12. ¿Qué le prometió Jesús a Marta, y por qué podía confiar ella en que lo cumpliría? (Juan 11:23-26).

Jesús le prometió que volvería a vivir, aún después de cuatro años cuando su cuerpo se estaba empezando a descomponer. Y Marta sabía que lo cumpliría porque tenía fe en el poder que Dios le había conferido a Jesús, la resurrección y la vida como acabamos de leer en el pasaje y como ya lo había demostrado Jesús en otras ocasiones.

“¡LÁZARO, SAL!”

13. Según Juan 11:32-35, ¿cómo reacciona Jesús cuando ve a María y a otros llorando? (Vea también el dibujo).

Jesús, nada más ver a María y el sufrimiento y dolor por el que estaban pasando, enseguida compartió sus sentimientos y se conmocionó por la muerte de su amigo aún sabiendo que tenía el poder e iba a resucitarlo. Esto nos enseña un gran ejemplo de humildad y de empatía hacia los demás, ponernos en su situación, compartir sus sentimientos y no creernos mejor que nadie.

En el dibujo podemos notar y apreciar el dolor de las personas, familiares y seres queridos que estaba en aquel momento ante el acontecimiento de la muerte de Lázaro, y como Jesús se ve tan afectado como ellos porque compartió desde el primer momento su dolor y sabía lo que sentían porque él también.

14. ¿Qué nos enseña sobre Jehová la reacción de Jesús a las lágrimas de María?

Esta reacción de Jesús nos enseña muchas cosas, la tierna compasión que siente Jehová sobre nuestras angustias e inquietudes, porque Jesús refleja la manera de pensar y sentir de su Padre, y aunque fue él quien lo resucitó, ocurrió así por la voluntad de Jehová y el poder que le dio para hacerlo posible.

ILUSTRACION

Jesús llora junto con María, Marta y otros que también están de duelo. Jesús se conmovió profundamente al ver a sus amigos llorando. (Vea los párrafos 13 y 14).

15. Según Juan 11:41-44, ¿qué pasa en la tumba de Lázaro? (Vea también el dibujo).

Lo que ocurre en la tumba tiene que ser impresionante, casi ni podemos imaginarlo. Jesús dijo “Sal” y Lázaro salió, con las vendas que se usaban en aquel tiempo para el sepelio de un cadáver. Esto ocurre tras una oración y ruego a Jehová, quien estaba de acuerdo con la voluntad de su hijo, y así sucedió, para testimonio para todos los presentes y el regocijo de sus familiares.

16. ¿Cómo nos ayuda el relato del capítulo 11 de Juan a confiar más en la esperanza de la resurrección?

Jesús no dijo, “bueno, vamos a ver si podemos hacer algo”. Para nada, su respuesta fue muy clara y directa, y dijo: “Tu hermano se levantará”, es una afirmación contundente y así lo hizo. La Biblia no nos dice: “si se portan bien veremos a ver si podemos hacer un paraíso y resucitar a las buenas personas”. No, la promesa de Dios es clara, y tal como hizo Jesús, Jehová cumplirá con su esperanza más clamada por su pueblo.

ILUSTRACION

Jesús le dice a Lázaro, quien está envuelto en telas, que salga de la tumba. Marta, María y otros miran con asombro desde afuera de la tumba. Jesús demostró que puede devolverles la vida a los muertos. (Vea los párrafos 15 y 16).

HAGAMOS QUE LA RESURRECCIÓN SEA MÁS REAL PARA NOSOTROS

17. ¿Qué deberíamos hacer cuando leemos las resurrecciones que se mencionan en la Biblia?

Podemos y debemos trasladarnos y vivir esa situación como observadores directos y conscientes de que son personas como nosotros, pero en otro tiempo, con sus circunstancias personales, defectos, errores y también virtudes, y los testigos que vivieron esos acontecimientos personalmente y sobre todo, la resurrección más importante, la de Jesús.

18. ¿Cómo podemos aprovechar las canciones que hablan de la resurrección? (Vea también la nota).

La forma que tenemos de aprovechar las canciones es vivirlas en nuestra propia piel e interior, escuchar, reflexionar en lo que dice su letra y hablar de ellas, grabarlas en nuestro corazón y si así lo hacemos, nuestra fe se fortalecerá y cada canción será un manantial de sentimientos.

19. ¿Cómo podemos usar la imaginación al pensar en la resurrección? (Vea el recuadro “ ¿Qué preguntas les haría?”).

La imaginación es un regalo que nos ha dado también Jehová y que podemos usar para trasladarnos a este paraíso eterno sin muerte y con nuestros seres queridos que nos promete Jehová, y nos ayuda a trasladarnos allí preguntarnos sobre a qué siervo de la antigüedad quiero conocer, o que le preguntaríamos o muchas otras cuestiones.

¿Qué preguntas les haría?

Imagine que está hablando con los resucitados en el nuevo mundo y que les hace las siguientes preguntas:

A la esposa de Noé: ¿Cómo te llamas? ¿Qué hicieron para proteger a sus hijos de la maldad que los rodeaba? (Gén. 6:5, 13).

A Isaac: ¿Qué te pasaba por la mente mientras subías la montaña con la leña? (Gén. 22:6-8).

A Job: ¿Cómo te sientes ahora que sabes lo que ocurría en el cielo mientras pasabas por aquella prueba? (Job 1:6-12; 2:1-7).

A Juan el Bautista: ¿Cómo fue escuchar la voz de Jehová? (Mat. 3:13-17).

Al delincuente que fue ejecutado al lado de Jesús: ¿Qué más nos puedes decir sobre los últimos momentos de Jesús en el madero? (Luc. 23:39-43).

20. ¿Qué debemos seguir haciendo?

Puede que cada día que pase y nos hacemos mayores ansiemos en mayor grado esta promesa y puede que nos sea más difícil afrontarla… lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestra fe, y tener presente nuestra fe en la resurrección, reflexionar en ella siempre que podamos o lo necesitemos porque esto nos acercará más a Jehová.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

¿Por qué podemos confiar en la promesa de la resurrección?

Como hemos visto, podemos confiar en la promesa de la resurrección porque viene de parte de Jehová, quién tiene el deseo y el poder de hacerla realidad como bien ha demostrado en el pasado por medio de su hijo Jesús al que le dio el poder para ello.

¿Qué aprendimos del relato de la resurrección de Lázaro?

Aprendimos muchas cosas, por ejemplo, de que Jesús tuvo el poder de resucitarlo pasado 4 días y empezar a descomponerse el cuerpo. Jehová nos puede levantar del polvo, porque nos dio y creó la vida. Y por otro lado, Jesús se conmovió por lo que aprendemos a ponernos en el lugar de las personas, empatía. Y por último, toda la gloria siempre se le atribuyó a Jehová, como todo lo que debemos hacer en la vida, porque todo lo que tenemos se lo debemos a Él.

¿Qué puede hacer para que la esperanza de la resurrección sea más real para usted?

Podemos y tenemos que meditar y reflexionar en esta promesa, en los ejemplos que tenemos en la Biblia profundizando en los mismos, imaginándonos allí y en el futuro paraíso con personas resucitadas y compartiendo estos profundos sentimientos con nuestros hermanos y en la congregación abriendo nuestro corazón cantando con fe y sentimiento.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *