La Atalaya De Estudio, «Artículo 18», 26-Junio-2-Julio-2023, Animémonos unos a otros en las reuniones, Respuestas.

“Estemos pendientes unos de otros […], animémonos unos a otros” (HEB. 10:24, 25).

1. ¿Por qué comentamos en las reuniones?

Son varios los motivos por los comentamos en las reuniones, en el texto se citan dos, y es que cuando nos bautizamos juramos hacer declaración pública de nuestra fe y una de esas formas en con nuestros comentarios en las reuniones, estamos alabando a Jehová en público. Y a su vez, un segundo motivo, estas palabras de alabanza a Jehová edifican y ayudan a nuestros hermanos animándonos unos a otros como dice Tesalonicenses.

2. ¿Qué oportunidades tenemos de comentar en las reuniones?

Tenemos muchas oportunidades para comentar en las reuniones, ya sea entre semana o el fin de semana, con el estudio de las perlas escondidas, el estudio bíblico de congregación, diferentes partes de nuestra vida cristiana y el análisis de la atalaya los fines de semana.

3. a) ¿Qué posibles obstáculos tenemos al comentar? 

Dependiendo de nuestra personalidad, podemos ser personas más o menos extrovertidas y podamos tener barreras que nos impiden o dificultan comentar siempre como los nervios y el miedo. También puede ser el caso contrario, que nos gustaría comentar más pero no obtenemos tantas oportunidades.

3. b) ¿Cómo nos ayuda Hebreos 10:24, 25?

Este texto nos enseña y recuerda que lo más importante es animarnos unos a otros, sea de la forma que sea, con un comentario breve y/o sencillo o con las oportunidades que tengamos para comentar.

4. ¿Qué tres ideas analizaremos en este artículo?

En este artículo analizaremos: cómo podemos animarnos en una congregación pequeña de hermanos, cómo lo podemos hacer en una congregación grande en la que podríamos tener menos opciones de comentar y cómo tienen o pueden ser nuestros comentarios según nuestra personalidad y carácter.

CÓMO ANIMARNOS UNOS A OTROS EN UNA CONGREGACIÓN PEQUEÑA

5. ¿Qué podemos hacer para animarnos si somos pocos en la reunión?

Si la congregación es pequeña, el hermano que conduce la atalaya puede tener dificultades para encontrar comentarios. Es por ello importante que tengamos preparada toda la atalaya para poder ayudar y animar el análisis del estudio de la atalaya para toda la congregación y para la honra de Jehová.

6, 7. ¿Qué puede hacer para controlar sus nervios?

Primero tenemos que ser consciente que nos cuesta, que tenemos nervios, que podemos ser personas tímidas, una vez hemos reconocido esta limitación, como dice Proverbios 21:5, tenemos que ser un trabajador con un plan para actuar sobre esa limitación porque así tendremos buenos resultados y podremos superar este posible miedo.

Podemos poner en práctica varias sugerencias para controlar nuestros nervios como prepararnos bien y controlar la información que vamos a estudiar. Otra sugerencia es que no es necesario que nuestros comentarios sean muy extensos y complejos, pueden ser sencillos, breves y al grano. Y no olvidemos siempre, orar a Jehová para que nos ayude.

Sí también el artículo decía que hay que incluir en nuestros comentarios y hablaba de que podemos dar primeramente una respuesta directa también luego una secundaria del párrafo o una explicación del texto o la aplicación de la información que se está dando o hablar de las imágenes o también la respuesta al repaso después.

Y el artículo también mencionaba que Jehová no espera perfección de nosotros sabe que nos equivocamos al hablar y que nuestros hermanos pues al fin y al cabo son nuestra familia espiritual nos quieren y también entienden que no siempre no salen las palabras justo como queremos el sabe eso pues también nos tranquiliza.

Sí también el artículo da muchas sugerencias como intentar comentar lo más pronto posible nos evitará nervios sentarnos en un lugar que quizá nos dé tranquilidad o estar atentos para no repetir comentarios y estar concentrados nos quitará también muchos nervios.

Y un punto que comentaba esa Atalaya es algo que a mí me ha pasado y que es que se queda la mente en blanco de los nervios, entonces algo que a mí personalmente me ha ayudado es tomar notitas poner por escrito lo que quiero decir con mis propias palabras y así eso me tranquiliza por si se me olvida lo que tengo que decir sé que lo puedo ver y también me ayuda a no pasarme de los 30 segundos.

8. ¿Qué siente Jehová cuando ve que hacemos todo lo que podemos?

Jehová nos conoce en profundidad y ve todos los esfuerzos que un hermano/a puede estar haciendo para comentar, aunque hayan veces que sean incapaces. Pero no se deben sentir mal, porque Jehová no nos exige nada que no podamos hacer y se siente orgulloso por cada uno de sus siervos por todo lo que le pueden dar.

Sí en Lucas 21 del 1 al 4 habla de la viuda que echó todo lo que tenía y ese ejemplo lo puso Cristo a sus discípulos dando a entender que Jehová no valora la cantidad sino lo que hay en el corazón de cada persona ella ha hecho todo lo que tenía y nosotros si contestamos cómo podemos si nos preparamos bien pues hacemos todo lo que podemos.

Y pensando en el ejemplo de la viuda podría haber pensado que su contribución de solo dos moneditas era insignificante comparada con la suma de otro, puede un comentario breve ser insignificante comparado con los muchos que tengo otros hermanos pues podría pasar pero la viuda dice que echó todo cuánto tenía así que un comentario queremos puede ser todo lo que tengamos. 

CÓMO ANIMARNOS UNOS A OTROS EN UNA CONGREGACIÓN GRANDE

9. ¿Qué situación podría surgir en una congregación grande?

En este caso estamos en una situación diferente, en la que podemos incluso tener varios comentarios preparados y que no tengamos oportunidad de ofrecerlos porque no nos ven cuando levantamos la mano o se lo dan a otro hermano/a. Jehová sabe que levantamos la mano, y también la congregación, no nos debemos desanimar, porque ya hemos alabado a Jehová.

Danielle, incluso fue más allá, y llegó a pensar que no le daban comentarios a propósito. Claro, nuestra mente imperfecta nos lleva a crearnos nosotros mismos piedras de tropiezo que nos pueden alejar de la verdad o de la senda que Jehová nos marca. Es por ello, que debemos ser humildes y compasivos, por las oportunidades de nuestros hermanos y porque ya hemos dado testimonio a Jehová aún si no tenemos oportunidad en cierta reunión de comentar.

Y sus motivos eran muy buenos porque dice que el comentar lo consideraba parte de su adoración a Jehová animar a otros y además se le quedaba mejor las verdades de la Biblia, osea sus motivos eran muy buenos pero sin embargo no había razón para que se sintiese de esa manera ya que hay muchos hermanos para comentar.

10. ¿Qué podría hacer para tener más probabilidades de comentar?

Primero que nada, no debemos sentirnos mal o pensar que se nos tiene algún tipo de manía porque eso en el pueblo de Dios no ocurre. Una vez esto en mente, tenemos que ser conscientes que nuestros hermanos también tienen el gozo de comentar, y hay que repartir las oportunidades. Tendremos más oportunidades si nos preparamos varios comentarios, ampliamos información con nuestros comentarios y analizamos en profundidad ciertos párrafos que pueden ser más complicados porque hablan de verdades bíblicas más complejas.

Otra sugerencia que se da también es que claro a veces hay párrafos que contienen verdades muy profundas posiblemente haya pocas manos porque son profundas entonces los hermanos que llevan más años o con más experiencia quizá podrían prepararse para esa parte y así de esta manera aportar algo que ayude a los hermanos que no levantan la mano porque no se sienten seguros de la respuesta al tener una información más exacta. 

11. Según Filipenses 2:4, ¿qué podemos hacer?

Filipenses 2:4 se aplica en este sentido sabiendo que nuestros hermanos también tienen el deseo de comentar y nosotros no somos mejores que ellos, por lo que, si coincidimos levantando la mano, unas veces comentaran nuestros hermanos y otras veces nosotros, porque en el pueblo de Dios también compartimos el gozo y nos sentimos regocijados al ver la felicidad del pueblo de Dios.

Sí pues lo que comento al final del párrafo recordar que los demás también quieren comentar. 

12. ¿Cuál es una buena manera de hacer que los demás se sientan animados en las reuniones? (Vea también la foto).

Una buena manera es como vemos en la imagen y hemos visto en el párrafo anterior, es sentirnos alegres y felices por los comentarios y las oportunidades de nuestros hermanos/as de transmitir cómo viven y sienten la verdad con sus comentarios en las reuniones, siendo una fuente de ánimo y conocimiento para nosotros y toda la congregación.

Qué importante es que a la hora de comentar en las reuniones si hemos comentado una vez que los demás hermanos vean que somos personas razonables esto implica que dejemos la oportunidad de que más hermanos puedan comentar y podemos aprender porque la idea es que aprendamos unos de otros, así que ese es el punto de vista que tenemos que tener en cuenta.

Y yo percibo que hay un buen ambiente cuando uno quiere participar y no le dejan en la cara, no están sonriendo porque está nervioso por participar entonces aquí se ve que está relajado.

Y normalmente en las reuniones sociales pues solemos hacer preguntas para que todos participen preguntamos cómo conoció la verdad qué te ha parecido la asamblea y son momentos en los que cada uno tenemos oportunidad de expresarnos y todos disfrutamos de escucharnos unos a otros. 

ILUSTRACION

Un grupito de hermanos comiendo juntos. Uno de ellos está hablando y los demás lo escuchan con atención. En una conversación, dejamos que los demás participen. Hagamos lo mismo en las reuniones. (Vea el párrafo 12).

13. ¿Qué podemos hacer para que más hermanos tengan la oportunidad de comentar?

Nuestros comentarios como bien se nos recuerdan tienen que ser breves, y buena práctica que se nos sugiere es que no sobrepasen los 30 segundos. Y otra sugerencia, es no mencionar muchas ideas para que los demás puedan seguir comentando el párrafo, ya que si nuestro comentario es extenso y lo mencionamos todo, no quedarán muchas oportunidades para seguir analizando ese párrafo.

14. ¿Qué podemos tener en cuenta a la hora de decidir cuántas veces levantaremos la mano? (Vea también las fotos).

Tener que ser hermanos considerados para con los demás, si ya hemos comentado y vemos que otros hermanos levantan la mano que no lo han hecho, ayudamos al conductor de la atalaya cuando bajamos nuestra mano para que le da oportunidad de comentar a nuestros queridos hermanos como vemos en la imagen.

Nuestro amor por nuestros hermanos también nos hace ver esta imagen desde otro prisma. Por ejemplo, si vemos hermanos que tienen la mano levantada que sabemos que no suelen comentar o les cuesta hacerlo, y nosotros siempre participamos, también es una muestra de consideración y amor bajar la mano aunque no hayamos comentado para que el conductor de la atalaya pueda localizar a estos hermanos que les cuesta más comentar.

Si esto la apoya el texto de Eclesiastés 3:7 que dice que hay un tiempo para quedarse callado y un tiempo para hablar así que no pasa nada si no comentamos más que una o dos veces.

ILUSTRACION

Y para hacer lo que hace este hermano de la foto se ve que se ha tenido que preparar bien todo el artículo porque ha decidido levantar la mano en una ocasión que no había más manos pero porque se había preparado bien todo todos los párrafos.

Serie de imágenes: 1. En una reunión, uno de los hermanos de la foto anterior levanta la mano para comentar. 2. Después, otros se ofrecen para comentar y el hermano decide no levantar la mano. ¿En qué ocasiones sería prudente no levantar la mano en la reunión? (Vea el párrafo 14). 

15. a) ¿Cómo deberíamos reaccionar si no hemos podido comentar en la reunión? 

Pues aunque puede ser que como humanos imperfectos que somos nos frustramos no deberíamos ofendernos dice Eclesiastés 7:9 que enojarse está en el corazón de los tontos, entonces en la siguiente reunión tenemos la oportunidad de comentar.

Como bien se cita en Eclesiastés, como siervos de Dios no podemos enojarnos fácilmente y mucho menos por el gozo que otros hermanos han podido tener en la reunión por haber comentado. Si nosotros no tuvimos ocasión, nos sentiremos orgullosos y alegres por nuestros hermanos, pero nunca nos debemos sentir mal o frustrados por no haber tenido oportunidades.

15. b) ¿Qué debe tener en cuenta el hermano que hace las preguntas? (Vea el recuadro “ Cómo dirigir una sección con preguntas y respuestas”).

Si el recuadro habla de cinco puntos yo voy a mencionar uno no diga estoy buscando manos nuevas o quién no ha comentado todavía eso podría desanimar al auditorio.

El hermano conductor debe ser lo más breve posible en sus intervenciones, para aprovechar todo el tiempo posible en comentarios. Tiene que dejar un poco de tiempo para que los hermanos levanten la mano y no preguntar quién no lo ha hecho, además, entre semana es bueno que vaya sabiendo quién ha comentado para repartir los comentarios en toda la reunión y estar pendiente del tiempo.

Cómo dirigir una sección con preguntas y respuestas

Si usted dirige una parte de la reunión con preguntas y respuestas, intente que respondan tantos como sea posible. ¿Cómo puede lograr eso?

No hable mucho. Sus palabras de introducción y conclusión deben ser breves. Y, durante el estudio, haga solo unos pocos comentarios cuando sea necesario y oportuno. e No tiene que introducir cada párrafo antes de su lectura.

Después de leer la pregunta, haga una pausa para que más hermanos tengan tiempo de levantar la mano. No les vuelva a dar comentario a quienes ya han participado si los que todavía no lo han hecho alzan la mano. Recuerde que hasta los hermanos maduros se pueden desanimar si se les pasa por alto muchas veces.

No diga: “Estoy buscando manos nuevas” o “¿Quién no ha comentado todavía?”.

Si le toca dirigir una sección con preguntas y respuestas en la parte final de la reunión de entre semana, trate de recordar quiénes han comentado antes en la reunión para darles a otros la oportunidad de participar.

Esté pendiente del tiempo. Si se demora demasiado en los primeros párrafos de una lección, luego tendrá que correr en la última parte del artículo, y muchos podrían quedarse sin comentar.

16. ¿Qué podemos hacer para animar a los que hayan comentado?

A todos nos sienta bien que nos feliciten y nos digan cosas buenas y positivas, por lo que es esto lo que podemos hacer con nuestros hermanos, de forma que nos animamos más aún, por nuestros comentarios y el encomio posterior de nuestros hermanos.

Y aquí nos dice también escuchar con atención a veces en las reuniones uno puede escuchar y si escucha aprende.

OTRAS MANERAS DE ANIMARNOS

17. a) ¿Qué pueden hacer los padres?

Y los que son padres de familia pueden ayudarles a los chicos a preparar un comentario adecuado para su edad.

Los padres ayudan a sus hijos haciendo con ellos comentarios apropiados a su edad y sobre temas que son convenientes respecto también a su edad. Asimismo, desde pequeñitos tienen que ir enseñándoles que no hay nada de mano si levantan la mano y no lo ven o no se lo dan, que ya solo el deseo y el hecho de levantar la mano Jehová ya se encuentra feliz con ellos.

Ahí partes en las reuniones en las que se analizan temas que pudieran ser delicados como tema relacionados con el matrimonio asuntos morales y quizás no sería muy apropiado pues que los niños comentaran esa parte de la reunión pero a lo largo de la reunión seguro que va a haber otro tipo de comentarios en los que ellos pueden participar.

Otra cosa que pueden hacer los padres es ayudarles a entender por qué cada vez que levanten la mano no siempre van a tener comentarios.

Primera Timoteo 6:18 nos ayuda a entender que puede que un niño cree competencias con otro a ver quién cometa más o quién no, pero primera Timoteo dice que debemos ser generosos, así que un padre enseña a su hijo a ser generosos y que otro también comparta también le ayudará. 

17. b) Según el video, ¿cuáles son los cuatro pasos para preparar un comentario? (Vea también la nota).

Los cuatros pasos para preparar un buen comentario como vimos en el vídeo son: 1). Usar buenos ingredientes, que sean breves acordes a la pregunta, 2). Buscar la respuesta en el párrafo, 3). Hacer apuntes y 4) Ensayar el comentario. Además, podemos preparar varios comentarios y nunca rendirnos, porque el habernos preparado y levantar la mano es como si hubiéramos comentado ya.

18. ¿Qué podemos hacer para no llamar demasiado la atención cuando comentamos? (Proverbios 27:2).

Por ejemplo, en este párrafo se habla de los comentarios / experiencias personales, en algunos casos se pueden comentar si así lo pide la pregunta pero como dice Proverbios 27:2, deben ser comentarios personales breves y no debemos alabarnos nosotros mismos con nuestra boca centrándonos en nuestra experiencia, sino en Jehová.

Aquí menciona Apocalipsis 4:11 donde dice que Jehová es el que merece recibir la gloria la honra y el poder así que nuestros comentarios deben centrarse en honrar a Jehová su palabra y su pueblo.

19. a) ¿Cuál será el resultado si en las reuniones pensamos en los demás? (Romanos 1:11, 12).

Como bien dice el párrafo, aunque no hay normas escritas, si somos personas empáticas, nuestras reuniones serán más animosas si pensamos en los demás y nos sentimos felices con lo que hemos hecho, con el fruto del trabajo que hemos dado nosotros y nuestros hermanos a Jehová en ese día de reunión.

El apóstol Pablo decía estoy deseando verlos y es que cuando estamos con nuestros hermanos hablamos con otros nos anima mucho.

19. b) ¿Por qué le gusta a usted comentar en las reuniones?

A nivel personal, disfruto participar activamente en las reuniones, ya que considero que es una manera de motivar a nuestros hermanos y, al mismo tiempo, expresar mi gratitud y honrar a Jehová por el maravilloso privilegio que tenemos.

¿CÓMO DEMOSTRAMOS QUE SOMOS CONSIDERADOS EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES?

Cuando hay pocas manos levantadas.

Si la congregación es pequeña, podemos tener más oportunidades para comentar, es más, puede que muchas veces se necesiten comentarios y por eso debemos prepararnos la reunión aún mejor para poder ofrecer varios comentarios cuando sea necesario para el ánimo y estímulo de toda la congregación.

Pues sí de antemano hemos preparado bien la información que vamos a considerar la parte que sea de La Atalaya o en otras reuniones estaremos atentos y veremos que si hay falta de manos pues ahí está la nuestra también para participar y para apoyar a los demás. 

Cuando hay muchas manos levantadas.

Si ya hemos comentado y vemos que otros de nuestros hermanos lo están intentado o incluso hay manos levantadas de hermanos a los que sabemos que les cuesta más comentar, es un gesto de amor bajar nuestra mano para dar oportunidad a que el conductor de el comentario a estos hermanos.

Y si estamos pendientes de quien no ha comentado y vemos que levanta la mano sería un acto de amor no levantarla nosotros también.

Se ha comentado también que algo amoroso sería que nuestros comentarios sean breves para que más hermanos puedan comentar y también no es necesario incluir muchas ideas.

Cuando preparamos nuestros comentarios.

Nuestros comentarios deben ser breves, comentar una sola idea para dar más oportunidades y que se centre en la pregunta del párrafo poniendo en primer lugar a Jehová, su palabra y su pueblo, esto no quiere decir que no podamos contar experiencias personales, pero no deben ser extensas o centrarnos en nosotros solos.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Un comentario en «La Atalaya De Estudio, «Artículo 18», Semana del 26 de Junio al 2 de Julio del 2023, Animémonos unos a otros en las reuniones, Respuestas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *