La Atalaya de Estudio, «Artículo 22», 4-10-Agosto-2025, El nombre de Jehová: qué significa para Jesús, Respuestas.

“Les he dado a conocer tu nombre, y seguiré dándolo a conocer” (JUAN 17:26).

1, 2. a) ¿Qué hizo Jesús la noche antes de morir?

La noche del 14 de nisán del año 33 fue un momento muy especial y solemne. Jesús acababa de celebrar la Pascua con sus discípulos y, después, instituyó la conmemoración de su muerte, algo que hasta hoy seguimos recordando cada año. Pero lo más destacable de esa noche fue la oración que Jesús hizo y que podemos leer en el capítulo 17.

Jesús no se enfocó en pedir por sí mismo, sino que abrió su corazón para hablar con su Padre sobre temas muy importantes. Mostró cuánto le importaba glorificar a Jehová, cuánto amaba a sus discípulos y cuán importante era para él dar a conocer el nombre de su Padre. Esta oración también demuestra que Jesús tenía plena confianza en Jehová, incluso en momentos de presión extrema.

1, 2. b) ¿Qué responderemos en este artículo?

Este artículo se enfoca en ayudarnos a entender mejor la oración registrada en Juan 17 y lo que revela del corazón de Jesús. Esto nos lleva a plantearnos tres preguntas clave que responderemos a lo largo del estudio:

1. ¿Qué cosas le preocupaban a Jesús en esos momentos? A pesar del dolor y la angustia que se acercaban, Jesús mostró una preocupación sincera porque su Padre fuera glorificado y por la protección de sus seguidores.

2. ¿Qué fue importante para él durante su vida? Jesús valoró mucho el nombre de Jehová, lo enseñó y lo dio a conocer a otros. Esto se confirma en Juan 17:6, donde él dice que reveló ese nombre a sus discípulos.

3. ¿Qué lecciones podemos sacar nosotros de esa oración? El artículo nos ayudará a imitar la actitud de Jesús, poniendo siempre en primer lugar la gloria de Jehová y el bienestar de nuestros hermanos.

“LES HE DADO A CONOCER TU NOMBRE”

3. ¿Qué dijo Jesús sobre el nombre de Jehová, y a qué se refería? (Juan 17:6, 26).

Cuando Jesús pronunció esas palabras, no se refería simplemente a pronunciar, revelar o dar a conocer el nombre como si fuera un dato nuevo. Los discípulos ya sabían que el nombre de Dios era Jehová.

Lo que Jesús quiso decir es que él había mostrado cómo es realmente Jehová por medio de su comportamiento, su ejemplo y sus enseñanzas. Enseñó a sus discípulos que Dios no es una figura lejana, sino un Padre cercano y amoroso.

A través de sus milagros, su compasión y su firmeza en defender lo correcto, Jesús reveló la personalidad divina. Por eso, conocer el nombre de Jehová va mucho más allá de saber cómo se pronuncia. Es entender quién es Él y llegar a tener una amistad real con Él, como la que Jesús tenía.

4, 5. a) ¿Cómo puede el nombre de alguien llegar a tener un significado especial? Explíquelo con un ejemplo.

El ejemplo del párrafo 4 muestra algo que todos podemos entender fácilmente: que los nombres no son solo palabras. Los nombres pueden tener un fuerte valor emocional cuando están ligados a experiencias significativas.

Así ocurrió con los discípulos de Jesús y el nombre de Jehová. Ellos lo conocían de sobra, porque, como judíos, leían las Escrituras. Pero Jesús ayudó a sus discípulos a ver cómo es Jehová realmente. A través de sus enseñanzas, milagros y su trato con las personas, les enseñó que Jehová es un Dios amoroso, cercano, justo y compasivo. De ese modo, el nombre “Jehová” se volvió algo vivo para ellos, con un profundo valor emocional y espiritual.

4, 5. b) ¿Cómo llegó el nombre de Jehová a tener un significado muy especial para los apóstoles?

Aunque los apóstoles conocían el nombre de Jehová desde antes de seguir a Jesús, fue él quien les ayudó a entender verdaderamente qué hay detrás de ese nombre. En tiempos de Jesús, los líderes religiosos ya no pronunciaban el nombre de Dios por miedo a profanarlo, y lo reemplazaban con títulos como “Señor”. Pero Jesús corrigió eso al enseñar activamente sobre su Padre y al representar fielmente su forma de ser.

Juan 14:9 dice que ver a Jesús era como ver al Padre. Jesús fue un reflejo perfecto de Jehová: mostraba compasión por los enfermos, se indignaba ante las injusticias, amaba a los humildes y siempre decía la verdad. Todo esto hizo que los apóstoles sintieran amor, respeto y cercanía hacia él.

“TU PROPIO NOMBRE, EL QUE TÚ ME DISTE”

6. ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo que Jehová le había dado su propio nombre? (Juan 17:11, 12).

Jesús, al decir que Jehová le había dado su propio nombre, estaba expresando su papel como portavoz y representante autorizado de Dios. Por ejemplo, los profetas actuaban en el nombre de Jehová, representando su voluntad ante el pueblo.

Jesús fue mucho más que un profeta. Como se indica en Juan 5:43, vino en el nombre de su Padre, lo cual implicaba que sus palabras, sus milagros y su ministerio tenían el respaldo directo del cielo. Juan 10:25 lo confirma cuando dice que sus obras las hacía en nombre de Jehová.

También es importante recordar que el nombre Jesús en hebreo contiene el nombre divino y significa “Jehová es salvación”. Así, desde su creación, su identidad estaba profundamente conectada con el propósito de Dios.

7. Explique con un ejemplo por qué podía Jesús hablar en el nombre de Jehová.

Jesús pudo hablar en el nombre de Jehová porque fue designado directamente por Él como su representante autorizado. En la cultura antigua, los embajadores no eran figuras simbólicas, sino que tenían poder real para actuar y hablar en nombre de un rey o gobernante. Lo que decían tenía peso legal y político, y sus palabras eran consideradas como si vinieran del gobernante mismo.

Con ese contexto, el ejemplo del párrafo cobra más sentido. Jesús fue, en efecto, el embajador supremo de Jehová en la Tierra. Como dice Juan 7:16: “Lo que yo enseño no es mío, sino del que me envió”. Y en Mateo 21:9, cuando la gente gritaba: “¡Bendito el que viene en el nombre de Jehová!”, estaban reconociendo que Jesús no actuaba por cuenta propia.

8. ¿En qué sentido estaba el nombre de Jehová “en” Jesús antes de venir a la Tierra? (Éxodo 23:20, 21).

Estos versículos son clave para entender la autoridad y la misión de Jesús, incluso antes de nacer como humano. Jehová advirtió a los israelitas que obedecieran a ese ángel, porque “mi nombre está en Él”. Este lenguaje indica que ese ángel no solo era un enviado de Dios, sino que tenía una relación especial y directa con Él.

Además, desde tiempos antiguos, Jehová usó a su Hijo como mediador para interactuar con los humanos. Esto demuestra que Jesús no fue alguien nuevo en la historia bíblica, sino que siempre ha tenido un papel central en los propósitos divinos.

COMENTARIO ADICIONAL

El nombre de Jehová estaba en Jesús antes de venir a la Tierra porque él era su representante principal. Como Jehová lo había elegido, hablaba con autoridad divina y defendía la santidad del nombre de Dios, tal como lo muestran Éxodo 23:20, 21.

“PADRE, GLORIFICA TU NOMBRE”

9. ¿Cómo sabemos que el nombre de Jehová era muy importante para Jesús?

Sabemos que el nombre de Jehová era muy importante para Jesús, porque no solo lo mencionaba, sino que también lo honraba con sus palabras y acciones. Incluso antes de venir a la Tierra, ya lo representaba y lo defendía. Después, cuando estuvo en la Tierra, también lo hizo.

Jesús dejó claro que glorificar el nombre de su Padre era una de sus prioridades. Por ejemplo, en Juan 12:28, ya cerca de su muerte, Jesús hizo una oración muy sincera y dijo: “Padre, glorifica tu nombre”. Esto muestra que, incluso en momentos de mucha presión, Jesús no buscaba su propia gloria ni su seguridad, sino que deseaba que el nombre de Jehová fuera honrado.

10, 11. a) ¿Cómo glorificó Jesús el nombre de Jehová? (Vea también la imagen).

Desde el comienzo de su ministerio, Jesús habló del Reino, de las buenas nuevas y de las cualidades maravillosas de Jehová. Pero él sabía que había una gran disputa que resolver. Satanás había acusado a Dios de ser mentiroso e injusto, y había puesto en duda la lealtad de los siervos humanos.

Jesús respondió a esas mentiras con una vida de obediencia perfecta, incluso en medio de grandes pruebas. Por lo tanto, su ejemplo no solo glorificó a Dios en ese momento, sino que nos sirve como modelo hasta el día de hoy.

10, 11. b) ¿Por qué hay que santificar y vindicar el nombre de Jehová?

Santificar y vindicar el nombre de Jehová es una de las razones centrales por las que existimos como siervos de Dios. El ataque de Satanás fue doble. Por un lado, hizo que Eva pensara que Jehová mentía; por otro, insinuó que su gobierno era injusto. Luego, con Job, dijo que nadie le sirve a Dios por amor genuino. Estas acusaciones ponían en entredicho la justicia y la bondad de Jehová, dañando su reputación, es decir, su nombre.

Así que no se trata solo de usar el nombre de Dios, sino de vivir de forma que lo honre. Cada acto de obediencia que ofrecemos a Jehová es una forma de responder a las mentiras de Satanás y de contribuir a que el nombre de Jehová sea vindicado ante todo el universo.

ILUSTRACIÓN

Jesús pronunciando el Sermón del Monte ante una gran multitud.

Jesús les enseñó a sus discípulos la importancia de la santificación del nombre de Dios. (Vea el párrafo 10).

“ENTREGO MI VIDA”

12. ¿Qué estuvo dispuesto a hacer Jesús por su amor al nombre de Jehová?

Jesús mostró un amor excepcional por el nombre de Jehová. No solo vivió una vida perfecta, sino que estuvo dispuesto a morir voluntariamente para santificar ese nombre. Juan 10:17, 18 deja claro que su entrega fue consciente y por amor. No fue un mártir pasivo, sino un defensor activo de la soberanía y el honor de su Padre.

El contraste con Adán y Eva es importante, ya que ellos, siendo perfectos, eligieron la desobediencia, deshonrando así el nombre de Dios. Pero Jesús, también perfecto, eligió obedecer. Hebreos 5:7-10 muestra que su obediencia fue fruto de un temor reverente y una sumisión sincera. Él aprendió a obedecer incluso en medio del sufrimiento.

13. ¿Por qué no había nadie mejor que Jesús para demostrar que quien mentía era Satanás? (Vea también la imagen).

Jesús fue la persona ideal para desenmascarar a Satanás porque conocía íntimamente a Jehová. Era el portavoz celestial de Dios y había vivido junto a su Padre desde tiempos eternos. Eso significa que tenía una comprensión total de la forma de pensar, sentir y actuar de Jehová. Si hubiera detectado en Él cualquier injusticia, falsedad o abuso de poder, lo habría sabido mejor que nadie.

Satanás, desde el Edén, puso en duda la bondad y las intenciones de Jehová. Lo acusó de mentiroso y de ser un Dios que no merece amor desinteresado. Pero Jesús vino a demostrar que eso era falso. Su vida en la Tierra fue una prueba viviente de que se puede amar y obedecer a Dios incluso bajo presión.

ILUSTRACIÓN

Jesús en el madero de tormento.

Con todo lo que hizo Jesús durante su vida, demostró sin lugar a dudas que quien mentía era Satanás, y no Jehová. (Vea el párrafo 13).

“HE COMPLETADO LA OBRA QUE ME ENCARGASTE”

14. ¿Cómo recompensó Jehová a Jesús por haber sido fiel?

Jesús recibió una recompensa sin igual por haber permanecido fiel hasta la muerte. En su oración, la noche anterior a morir, expresó con paz interior que había terminado la misión que su Padre le había confiado. Esa declaración muestra su confianza absoluta en que Jehová lo iba a resucitar y glorificar, como se menciona en Juan 17:4, 5.

Hechos 2:24 muestra que Jehová no dejó que su Hijo permaneciera muerto. Lo levantó del sepulcro y le devolvió la vida, pero no como un simple espíritu, sino como un ser glorificado, con una posición exaltada en el cielo.

Según Filipenses 2:8, 9, Dios lo elevó a un puesto superior y le dio un nombre que está por encima de todo otro nombre. Ese reconocimiento lo pone por encima de cualquier criatura.

15. ¿Qué más logrará Jesús?

Como Rey nombrado por Jehová, Jesús tiene una participación clave en la fase final del propósito divino. En breve, encabezará la gran batalla del Armagedón para eliminar por completo la maldad y hacer justicia.

Como se menciona en Apocalipsis 19:11-16, Jesús vendrá como un guerrero celestial, con poder y autoridad para ejecutar el juicio divino. Tras esa victoria, arrojará a Satanás al “abismo”, un lugar simbólico donde estará totalmente restringido por mil años, sin poder influir en la humanidad.

Eso abrirá paso al pacífico reinado milenario de Cristo. Durante ese tiempo, resucitará a los muertos, curará a la humanidad del pecado, guiará a las personas fieles a la perfección y transformará la Tierra en un hermoso paraíso global. De hecho, Apocalipsis 21:1-4 promete que no habrá más llanto, ni dolor, ni muerte.

COMENTARIO ADICIONAL

Jesús derrotará a los enemigos de Dios en el Armagedón, encerrará a Satanás por mil años y, durante ese tiempo, traerá paz. Resucitará a los muertos y convertirá la Tierra en un paraíso. Así se cumplirá el propósito de Jehová.

16. ¿Cómo será la vida cuando termine el Reinado de Mil Años?

Al finalizar el reinado de mil años, se habrá logrado el objetivo que Jehová tuvo desde el principio: una familia humana perfecta, viviendo en paz y unidad con su Creador. Gracias al poder del Reino y a la obra de Jesús, el pecado y sus efectos habrán sido eliminados por completo.

Las enfermedades, la vejez y las limitaciones mentales y emocionales ya no existirán. Todos seremos física, emocional y espiritualmente perfectos. 1 Corintios 15:26 dice que “la muerte será reducida a nada”, por lo que la muerte heredada de Adán también desaparecerá.

17, 18. a) Qué sucederá al final del Reinado de Mil Años?

Al concluir el milenio, se cerrará uno de los temas más importantes de toda la historia: la vindicación del nombre de Jehová. Desde el Edén, Satanás ha calumniado a Dios, diciendo que es mentiroso, injusto y egoísta.

Sin embargo, durante mil años, Jehová habrá demostrado con hechos —por medio del Reino gobernado por Cristo— que es todo lo contrario: un Padre amoroso, justo y sabio. No quedará ninguna duda de que Jehová merece toda la adoración, y su reputación quedará limpia para siempre.

17, 18. b) ¿Qué hará Jesús cuando su reinado termine? (1 Corintios 15:24, 28; vea también la imagen).

Al finalizar su reinado de mil años, Jesús tomará una acción que confirma su amor y su lealtad a Jehová: devolverá el Reino al Soberano del universo. Este acto, profetizado en 1 Corintios 15:24, 28, tiene un significado profundo.

Jesús no es como Satanás, que ambiciona el poder y la gloria. Jesús reconoce que todo lo que ha logrado —cosas como resucitar a los muertos, eliminar el pecado, y restaurar la paz y la perfección— ha sido para la gloria de su Padre, no la suya propia. Después de haber gobernado con justicia y amor, Jesús demostrará que su propósito nunca fue usurpar la autoridad divina, sino cooperar con ella.

ILUSTRACIÓN

Jesús en el cielo, entregándole su corona a Jehová.

Jesús estará dispuesto a devolverle el Reino a Jehová al final de su Reinado de Mil Años. (Vea el párrafo 18).

19. ¿Qué significa el nombre de Jehová para Jesús?

Para Jesús, el nombre de Jehová lo es todo. No se trata solo de un nombre o una misión, sino de algo profundamente personal y sagrado.

A lo largo de su vida, tanto en el cielo como en la Tierra, Jesús ha demostrado que valora profundamente el honor, la reputación y la santidad del nombre de su Padre. Estuvo dispuesto a sufrir, ser malinterpretado, perseguido e incluso morir con tal de santificar ese nombre.

Además, el hecho de que Jehová le diera a Jesús su propio nombre como representante demuestra la enorme confianza que le tiene. Y Jesús respondió con total fidelidad, defendiendo ese nombre incluso en circunstancias extremas.

¿QUÉ RESPONDERÍA?

¿Cómo les dio a conocer Jesús el nombre de Jehová a sus discípulos?

Jesús les dio a conocer el nombre de Jehová hablándoles de su Padre, enseñándoles sobre sus cualidades y su manera de actuar. No solo mencionó su nombre, sino que les mostró cómo es Jehová realmente, tanto con sus palabras como con su ejemplo.

¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo que Jehová le había dado su propio nombre?

Jesús quiso decir que Jehová lo había nombrado como su representante. Vino en nombre de su Padre, actuó con su autoridad y glorificó ese nombre con todo lo que hizo. Además, su propio nombre, Jesús, incluye el nombre de Jehová y su significado es: “Jehová es salvación”.

¿Qué estuvo dispuesto a hacer Jesús por el nombre de Jehová, y por qué?

Jesús estuvo dispuesto a entregar su vida por el nombre de Jehová. Lo hizo porque lo amaba profundamente y deseaba santificar ese nombre, demostrando que Jehová es un gobernante justo y digno de confianza, y que Satanás es el mentiroso.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *