La Atalaya De Estudio, «Artículo 39», 20-26-Noviembre-2023, Si somos apacibles, somos fuertes, Respuestas.

“El esclavo del Señor no tiene que pelear, sino que debe ser amable con todos” (2 TIM. 2:24).

1. ¿Qué tipo de preguntas nos podrían hacer nuestros compañeros de trabajo o de clase?

En 2 Timoteo 3 1, vemos que en los últimos días vendrán tiempos críticos y difíciles de soportar. Por lo tanto no será extraño que recibamos preguntas de nuestro entorno, relacionadas con nuestras creencias.

COMENTARIOS ADICIONALES

Y ese tipo de preguntas puede ser un indicativo de lo que la persona siente acerca de nuestras creencias, y esto nos da la oportunidad de predicar. Sin embargó a veces esas preguntas pueden llegar a ser con un tono desafiante, Pero eso no debería preocuparnos porque quizás la persona se haya dejado llevar por lo que le dijeron de nosotros. 

De allí la importancia las palabras de 2 Timoteo 3:1,3, que: «En los últimos días las personas no estarán dispuestas a llegar a ningún acuerdo y serán feroces», tener claro este texto nos ayudará  a entender a las personas que tienen un punto de vista distinto al que tenemos nosotros. 

Por tal razón debemos analizar y preguntarnos, ¿Qué tipo de preguntas nos está haciendo? Es una pregunta sincera sobre lo que creemos, o es una pregunta en tono desafiante. Dependiendo de la pregunta que nos hagan,  podemos tener la oportunidad de dar un testimonio sobre la Biblia y sobre Jehová.

2. ¿Por qué es bueno ser apacible?

Es bueno ser apacible, porque la persona que despliega esta cualidad tan valiosa que pertenece al fruto del espíritu, no se enoja fácilmente y tiene la capacidad de controlar sus nervios en momentos de provocación y también esta cualidad lo ayudará a no responder de mala manera a cualquier provocación. 

COMENTARIOS ADICIONALES

Vivimos en la época del fin, y cada vez las agresiones hacia los Testigos de Jehová son  menos disimuladas. Razón por la cual debemos cultivar la pasividad, para que de esa manera podamos controlar nuestros nervios cuando nos provoquen. 

En Proverbios Capítulo 16 versículo 32, nos dice: «El hombre paciente es mejor que el poderoso, y el que controla su genio que el que conquista una ciudad». Si creemos que conseguir ser así es complicado. En este artículo veremos ejemplos de cómo poder conseguirlo y ayudar a los padres para que sus hijos también cultiven esa cualidad. 

3. ¿Por qué decimos que las personas apacibles en realidad son fuertes? (2 Timoteo 2:24, 25).

Lo decimos porque en realidad la persona apacible no es débil, como muchos podemos pensar. Sino como dice el párrafo, son fuertes, y la razón es porque mantener la calma en situaciones difíciles es muy complicado, porque para hacerlo se necesita mucha fuerza interior y es algo que se tiene que cultivar.

COMENTARIOS ADICIONALES

En este caso, la fuerza se expresa en el interior de cada persona, no es una fuerza física, Es una fuerza interior, que nos permite conservar la calma en las situaciones difíciles. Igual que con la fuerza física, para ejercitarlo debemos trabajar  y entrenar mucho. De manera parecida para cultivar una fuerza interior que nos permita conservar la calma en situaciones complicadas, debemos ejercitarnos de tal manera que podamos tener una fuerza interior que nos permitirá calmarnos cuando vengan momentos dificultosos.

En Gálatas 5:22,23, vemos que el fruto del espíritu es amor, felicidad, Paz, paciencia, amabilidad, bondad, fe, apacibilidad y autocontrol. Si bien es cierto puede parecer difícil llegar a tener esa fuerza interior, no tengamos dudas de que Jehová nos ayudará si le oramos y se la pedimos.

4. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Isaac?

Del ejemplo de Isaac aprendemos de que la apacibilidad es una cualidad de mucho valor. Y decimos esto porque no es nada fácil hacer lo que hizo Isaac. Por ejemplo él cuando vivía en Guerar, los filisteos también habitaban ese lugar, y le tenían mucha envidia, tanto así, que taparon los pozos que  los siervos de su padre habían cavado. Y en vez de pelear  para quedarse con los Pozos, lo que hizo Isaac, fue mudarse lejos para no tener problemas. Para colmo cuando Isaac se mudó y cavó otros pozos, los filisteos también se querían apoderar del agua de ese lugar. A pesar de que la situación se tornaba muy difícil, Isaac mantuvo la calma, esta reacción es un gran ejemplo para cada uno de nosotros.

COMENTARIOS ADICIONALES

Isaac, era un hombre temeroso de Jehová, por eso Jehová lo bendijo. Como menciona el texto, él cosechaba 100 veces más de lo que había sembrado. Llegó a ser muy rico y tenía muchos rebaños de ovejas y manadas de vacas. Por ello, los filisteos empezaron a envidiar y tapar los pozos que Isaac tenía. Él en vez de discutir y pelear por la propiedad de sus Pozos, mantuvo la calma y se marchó a otro lugar donde con la ayuda de Jehová, volvió a tener prosperidad. 

Vemos que Isaac era apacible, y con toda seguridad, fue una de las cosas que sus padres, Abraham y Sara le enseñaron, y él supo mantener durante su vida. 

5. ¿Qué ejemplo muestra que los padres pueden enseñarles a sus hijos a valorar la apacibilidad?

En el párrafo tenemos el ejemplo de Maxence que a sus 17 años él tenía que lidiar con personas groseras en la escuela y en la predicación. Y lo que lo ayudó a él a poder manejar esta situación, es la paciencia de sus padres, ya que ellos lo ayudaron a ser apacible, tanto así que los padres cuentan de que su hijo, ha llegado a entender que exige más fuerza interior controlarse que enojarse o pagar con la misma moneda. De allí la importancia de que los padres enseñen a sus hijos a valorar la apacibilidad, ya que como menciona el párrafo, ahora la apacibilidad ya es una de las virtudes de Maxence. 

En la experiencia del párrafo, vemos cómo los padres de este joven de 17 años, le enseñaron que es más complicado tener paciencia, controlarse y enojarse con sus compañeros o pagar con la misma moneda. Este joven, se enfrentaba cada día a compañeros groseros en la escuela y en la predicación, pero gracias a sus padres, logró cultivar la apacibilidad.

6. ¿Cómo nos ayuda la oración a ser más apacibles?

La oración nos ayuda a obtener el Espíritu Santo de Jehová y sabiduría para responder de manera apacible. Con esta ayuda lograremos controlarnos y  así podremos mostrar apacibilidad cuando surjan situaciones tensas.

Sabemos que la oración es la forma en la que nos podemos comunicar con Jehová. Por lo tanto, pidámosle a Jehová Espíritu Santo para poder lidiar con esas situaciones, En la que tenemos que responder a insultos o acusaciones sobre Jehová o sobre lo que la Biblia enseña. De allí la importancia de orar a Jehová siempre en busca de ayuda necesaria.

7. Cuando surgen situaciones tensas, ¿cómo nos puede ayudar saber de memoria algunos textos bíblicos? (Proverbios 15:1, 18).

Saber algunos textos Bíblicos nos puede ayudar a hablar con apacibilidad cuando surjan situaciones tensas o difíciles. Y el libro de Proverbios contiene muchos principios que nos ayudarán en gran manera a ser apacibles, y este mismo libro también muestra las ventajas que encontramos si nos controlamos en situaciones estresantes.

COMENTARIOS ADICIONALES

Como hemos leído en el texto, hablar con buenas palabras, pueden evitar que nos veamos en algún problema. Por tal razón, en Proverbios 21:23, vemos, que el que vigila su boca y su lengua, se libra de muchos problemas. Recordemos siempre, que entre esas palabras que hemos de utilizar, conviene memorizar y citar algún texto Bíblico. 

Pero sí tenemos miedo de no recordar cuál es el texto que mejor aplicaría en esa situación, confiemos en lo que nos dice Juan 14:26, que el Espíritu Santo, que el padre enviará, nos enseñará todas las cosas y nos hará recordar todo lo que él ha dicho. De esto aprendemos que el espíritu santo nos puede hacer recordar ese texto tan conveniente en esa situación.

LA PERSPICACIA NOS AYUDA A SER APACIBLES

8. ¿Qué es bueno tener en cuenta cuando alguien cuestiona nuestras creencias?

Debemos tener en cuenta que antes de responder, cuando alguien nos cuestiona nuestras creencias, es bueno tener en cuenta que quizás no sepamos por qué la persona sacó el tema. Recordemos que si somos perspicaces podemos controlarnos cuando alguien cuestiona nuestras creencias.

COMENTARIOS ADICIONALES

En proverbios 19:11 vemos que la perspicacia frena su furia, y qué es un gesto hermoso que él pase por alto una ofensa. Con estas palabras, entendemos que hemos de tener mucho cuidado con las preguntas que nos puedan hacer, ya que no sabemos realmente cuál es el motivo por el cual nos hacen esas preguntas y no sabemos realmente cuál es el motivo por el cual  nos la hacen, o con qué intenciones reales nos la hicieron.

Imaginémonos que no supiéramos la respuesta en ese momento, y si nos apresuramos podríamos decir cualquier cosa, y así podríamos dar pie a que se burlen de nosotros. Por tal razón el párrafo nos insta a ser perspicaces cuando surjan situaciones en las cuales tengamos que responder alguna pregunta acerca de nuestras creencias.

Un ejemplo que nos va a ayudar cuando alguien cuestione nuestras creencias, es el de un iceberg, ya que cuando lo vemos solo vemos la puntita, la parte más grande se esconde debajo del agua. Cuando alguien hace una pregunta puede suceder algo parecido, pues solo  percibimos lo que escuchamos pero no sus intenciones, en muchas ocasiones no sabemos cuál fue la verdadera razón por la que nos hizo esa pregunta. De allí , la importancia de ser perspicaces al momento de responder.

9. ¿Cómo demostró Gedeón que era perspicaz y apacible?

Gedeón demostró ser perspicaz y apacible cuando en una ocasión Gedeón estaba en lucha con los israelitas, y él decidió no invitar a los hombres de Efraín para que peleara con ellos. Por tal razón ellos se enojaron y lo reprocharon, pero la perspicacia ayudó a Gedeón a respetar sus sentimientos y a responder con apacibilidad, ya que cuando les habló así, el texto de Jueces 8:1-3, menciona que ellos se calmaron.

Siguiendo la línea del párrafo anterior, podemos ver que Gedeón fue perspicaz, posiblemente, pensó: qué es lo que podría estar escondido detrás de los reproches que él recibía, o tal vez penso que reaccionaron así porque habría un orgullo herido. Lo que hizo Gedeón es usar la perspicacia, porque lo más fácil es enojarse o ofenderse, pero él respondió con apacibilidad y el resultado fue muy positivo.

10. ¿Qué nos puede ayudar a reaccionar bien cuando nos pregunten sobre nuestras creencias? (1 Pedro 3:15).

Lo que nos puede ayudar a reaccionar bien cuando nos pregunten por nuestras creencias, es ver  estas preguntas como oportunidades en la cual podremos descubrir lo que  le preocupa a la persona. De allí la importancia de no ver las preguntas como críticas, ya que no debe importarnos cuál fue el motivo de su pregunta, sino lo más importante de todo es de que respondamos de forma amable y calmada, pues si lo hacemos posiblemente esto llevará a la persona, incluso a cuestionar su propia opinión.

COMENTARIOS ADICIONALES

Debemos tener presente siempre que nuestra meta es tratar a las personas con amabilidad. Ante una pregunta sobre nuestra postura sobre alguna cuestión moral, debemos de defender nuestras creencias, pero, siempre lo debemos hacer respetando la opinión de los demás. 

 En Romanos 12:17, nos recuerda que no debemos devolver mal por mal a nadie. Estas situaciones, nos podrían dar la oportunidad de dar un buen testimonio sobre Jehová, y de entender el punto de vista de la otra persona.

11, 12. ¿Qué es lo primero que debemos hacer antes de responder? Dé un ejemplo de cómo eso puede dar pie a una conversación agradable. (Vea también la imagen).

En primer lugar, antes de responder pensemos en las diferentes posibilidades que tiene esa persona para hacernos esa pregunta.

COMENTARIOS ADICIONALES

En segundo lugar, una vez hecho esto, podríamos recordar las palabras de uno Pedro 217, Donde nos dice que debemos honrar a gente de toda clase, tendiéndole amor a toda la hermandad y teniendo temor de Dios. Si tenemos estas palabras en mente, probablemente tengamos la oportunidad de conversar y explicarle a esa persona, porque es bueno seguir las normas de la Biblia. 

Puede ser el caso de que un compañero de trabajo nos pueda preguntar por qué no celebramos los cumpleaños. Si es el caso podríamos  pensar antes de responder, ya que posiblemente ellos piensen que nuestra religión no nos permite pasar un buen rato o tal vez le preocupa que echemos a perder el buen ambiente de trabajo que existe. 

Ahora después de pensar, nos toca ir a la acción, podríamos empezar diciéndole que estamos muy agradecidos del interés en sus compañeros, y después podríamos asegurarle que a nosotros también nos gusta tener un buen ambiente de trabajo. Lo más probable que estas palabras lo tranquilice, y así se pueda abrir la puerta para tener una conversación agradable, y cuando eso suceda podemos aprovechar esa oportunidad hablarle acerca de lo que da a entender la Biblia acerca de los cumpleaños.

ILUSTRACIÓN

Una hermana está trabajando en su oficina y una compañera le ofrece un trozo de pastel de cumpleaños. En la oficina de al lado hay más personas comiendo, bebiendo y pasando un buen rato. Si alguien lo invita a un cumpleaños, piense primero en los posibles motivos. Eso lo ayudará a responder mejor. (Vea los párrafos 11 y 12).

13. ¿Cómo se puede ayudar a alguien que dice que creer en Dios es ridículo?

Como nuestro fin no es debatir ni demostrar que tenemos la razón, lo más razonable que podemos hacer en ese caso, es enviarle un enlace a un artículo o video de jw.org sobre la creación, es posible que después de haber visto el video o el artículo, la persona esté dispuesta a ver otra información o otro video, pero esta vez  juntos, Sin lugar a dudas que hablarle con respeto animará a la persona a replantear su opinión actual de nosotros.

COMENTARIOS ADICIONALES

En la actualidad, muchas personas piensan que creer en Dios es ridículo y una pérdida de tiempo. Pero quizás esas personas no hayan investigado sobre lo que hablen, por lo que sería muy interesante decirle algo que lo deje pensando. Quizás lo que podríamos hacer es enviarle un enlace a un artículo o video de jw.org.

Sea como sea, debemos tener presente las palabras de Tito 3:2, donde nos recuerda que no debemos hablar mal de nadie y que no seamos conflictivos, sino razonables y que siempre seamos apacibles con todos los hombres. 

14. ¿Cómo usó Niall jw.org para ayudar a un compañero que tenía una idea equivocada sobre los Testigos?

La joven de la experiencia, usó la sección: «La biblia y la ciencia» de jw.org, con el objetivo de ayudar a un compañero de clase que tenía ideas equivocadas sobre los Testigos de Jehová. 

Ella tenía un compañero que no le permitía explicar sus creencias. Entonces al ver que su compañero había cerrado la puerta al diálogo, Ella no se quedó con los brazos cruzados, sino que lo animaba a ver la página jw.org en la sección: la Biblia y la ciencia. Más adelante Nial se percató de que su compañero había leído la información, eso hizo de que le resulte más fácil hablar con él, sobre el origen de la vida. Si imitamos el ejemplo de Niall no tengamos dudas de que a nosotros también, nos puede ir así de bien.

PRACTIQUEN EN FAMILIA

15. ¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a responder con apacibilidad?

Si los padres quieren ayudar a sus hijos a responder con la apacibilidad, deben tener sesiones de práctica durante la adoración en familia, y así podrían analizar algunos temas relacionados con algún asunto que pueda surgir en la escuela, y podrían escenificar las respuestas que nuestros hijos puedan dar en el caso de que alguien cuestione sus creencias.

COMENTARIOS ADICIONALES

Una buena ayuda para nuestros hijos, es tener un rato durante la adoración en familia, en el que se puedan escenificar, o practicar posibles cuestiones, preguntas o situaciones, en la que nuestros hijos podrían verse envueltos.

Otra cosa que pueden hacer los padres es tener preparadas respuestas a preguntas cómo: ¿Sí es verdad que hay un creador, quién lo creó a él? o afirmaciones como: «Solo la gente  ignorante cree en Dios». Para conseguirlo debemos aplicar con nuestros hijos las palabras que leemos en Proverbios 9:9, donde dice: Dale instrucción a un sabio, y será más sabio, enseña a alguien justo y aumentará su saber. Si nuestros hijos están preparados, podrán enfrentarse a cualquier situación complicada.

ILUSTRACIÓN

En la adoración en familia, un niño le da una respuesta a su padre durante una sesión de práctica.

Las sesiones de práctica pueden ayudar a su familia

A muchos les ha resultado útil analizar durante la adoración en familia temas polémicos que podrían surgir en la escuela o el trabajo (Prov. 9:9). Piensen en lo que responderían si alguien les dijera algo así: 

“Solo la gente ignorante cree en Dios”.

“La evolución es un hecho que está más que comprobado”.

“Si es verdad que hay un Creador, ¿quién lo creó a él?”.

“Los testigos de Jehová odian a los homosexuales”.

“¿Por qué presionan los testigos de Jehová a la gente para que cambie de religión?”.

“Ustedes han cambiado la Biblia para que encaje con sus creencias”.

16, 17. ¿Cómo pueden ayudar a los jóvenes las sesiones de práctica?

Las sesiones de práctica pueden ayudar a los jóvenes a presentar argumentos convincentes para transmitirlos a las personas, y no solo eso, sino que también los convence a ellos mismos de que sus creencias tienen un fundamento.

También los hace ser conscientes de lo que aprenden, y así logran tener un fundamento sólido sobre lo que han aprendido. En la sección de jóvenes de jw.org se pueden encontrar muchas ayudas para fortalecer la fe de nuestros hijos y ayudarlos a explicar con sus propias palabras sus creencias. 

18. Según Colosenses 4:6 ¿a qué debemos darle importancia?

Debemos darle suma importancia, no solo a tener argumentos lógicos para convencer a otros, si no, a expresarnos con tacto y apacibilidad. Un ejemplo que nos ayuda a entender mejor sobre este asunto, es el que vemos en el párrafo, allí podemos ver, qué hablar sobre nuestras creencias con alguien, es como tirarle la pelota a alguien, tenemos dos opciones   tirar suavemente o lanzarla con fuerza, si decidimos lanzarla con suavidad la otra persona fácilmente la atrapará  y quiera seguir jugando. De manera parecida, cuando hablamos contacto y apacibilidad es muy probable que la persona quiera seguir escuchando y no corte la conversación. 

Según el texto, debemos de darle importancia a nuestras palabras, y lo hacemos expresándonos con tacto y apacibilidad, con palabras agradables y sazonadas con sal. Si aplicamos esto en nuestras conversaciones y en nuestro ministerio, será más probable que la persona con la que hablamos quiera seguir escuchando y no corte la conversación. Recordemos lo que leemos en Proverbios 26:4, donde nos dice, no le respondas al insensato según su tontedad para que no te pongas a su altura.

19. ¿Qué nos puede motivar a ser apacibles a la hora de defender nuestras creencias?

Una respuesta respetuosa y apacible puede tener un efecto muy positivo en algunas personas, al punto de que pueden llegar a replantear su opinión sobre nosotros y sobre las enseñanzas bíblicas. Lo cual nos motiva a ser apacibles a la hora de defender nuestras creencias.

En 1 Pedro 315 nos está diciendo que santifiquemos al Cristo como señor de nuestros corazones. Por lo tanto esa debe ser nuestra mayor motivación. De allí la importancia de santificar a Cristo con nuestras palabras, y para conseguirlo podemos pedirle a Jehová que nos dé fuerzas para ser apacibles cuando otros saquen temas polémicos o nos critiquen injustamente. Respondamos con la posibilidad y respeto, intentando dar nuestra opinión sobre las enseñanzas Bíblicas. 

¿QUÉ RESPONDERÍA?

¿Cómo podemos desarrollar la apacibilidad?

La apacibilidad, es el fruto del espíritu, que requiere mucha fuerza interior para poder aplicarlo. Por lo que necesitamos pedirle a Jehová su espíritu. 

¿Cómo nos ayuda la perspicacia a responder con apacibilidad?

La persona perspicaz, sabe controlarse cuando alguien cuestiona sus creencias. Por lo tanto esa perspicacia hará que respetemos el punto de vista de la persona con la que estamos conversando.

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a defender su fe con apacibilidad?

Lo que hacen algunos padres es tener sesiones de práctica durante la adoración en familia. Analizan temas que podrían surgir en la escuela y escenifican cómo responder.

ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.

NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.

IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo

Por toolsjw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *