NUESTRA VIDA CRISTIANA , 31 de mayo al 6 de junio del 2021, Video, «Estemos preparados durante la parte final de ‘los últimos días” , Análisis y Respuestas.
“Estemos preparados durante la parte final de ‘los últimos días’” (15 mins.): Análisis con el auditorio a cargo de un anciano. Ponga el video Cómo prepararnos para los desastres naturales. Si hay alguna sugerencia de la sucursal o del cuerpo de ancianos, menciónela.
¿Cómo podemos prepararnos espiritualmente para un desastre?
Cultivando una buena relación con Jehová. Debido a que Él es el Dios de todo consuelo, podemos estar seguros de que Él nos puede animar cuando pasemos por cualquier dificultad.
COMENTARIOS ADICIONALES
Claro está, el tener una buena relación con Jehová no significará que Él nos libre milagrosamente de las dificultades que afrontemos. Lo que sí hará es que si pedimos su ayuda por medio de la oración, su espíritu santo nos hará recordar pasajes bíblicos animadores.
Prepararnos espiritualmente significa mantener una buena comunicación y relación estrecha con Dios. Esta confianza que tenemos con él, será cada vez más fuerte cuánto más cerca de Él estemos y nos dará todo el consuelo que necesitamos como Dios de consuelo que es, y las fuerzas para sobrellevar las situaciones que se presenten.
Jehová nos consuela y nos anima en todos los momentos difíciles. No esperamos que los solucione de forma milagrosa pero si nos provee todo el conocimiento, sabiduría, ánimo y consuelo que necesitamos. De una forma u otra para hacer frente a esta situación.
El espíritu santo de Dios a parte de que nos protege y está con nosotros siempre que pidamos y lo necesitemos, nos ayuda a guiarnos por la Biblia mostrándonos principios bíblicos útiles para cada situación. De esta forma, estamos más preparados en todos los sentidos para afrontar una adversidad.
¿Por qué es importante mantener una buena comunicación con los ancianos?
Porque de esta manera contribuimos a que no se pierda valioso tiempo durante una emergencia. Ya que quizá por estar buscando a unos hermanos de los que no se tienen sus contactos actualizados, se pierda tiempo para buscar y ayudar a otros hermanos que de verdad necesitaban ayuda.
COMENTARIOS ADICIONALES
Hay que recordar lo que Efesios 4:8 dice: que Jehová ha dado “hombres cómo regalos”. Aquí se hace referencia exactamente a los ancianos, y al igual que cuando nosotros regalamos algo a alguien deseamos que esa persona lo use, de igual manera Jehová desea que usemos o aprovechemos a los ancianos que él ha puesto para nuestro beneficio. Por esto es importante que mantengamos una buena comunicación con los ancianos de nuestra congregación.
El mantener una buena comunicación, y como mínimo, que tengan nuestros datos de contacto actualizados, evitará que se pierda un tiempo valioso en circunstancias adversas o de evacuación donde el tiempo es una necesidad. Además, en caso de que haya que localizar a algún hermano/a se debe tener los datos actualizados.
Jehová es un Dios de orden. Si no se dispone del móvil de los hermanos o éste no está actualizado. Será imposible organizar el pueblo de Dios ante una catástrofe o adversidad. Es por ello, que es necesario una buena base de datos de contacto actualizados.
Si el superintendente de nuestro grupo no tiene nuestros datos actualizados o es incapaz de localizarnos, no sabrá si estamos bien o si necesitamos ayuda en algo como dice el hermano Bram. Es muy importante ser localizables cuando sucede un desastre.
¿Por qué es importante preparar un kit de emergencia?
Porque por lo regular después de un desastre natural o una emergencia a gran escala, los productos básicos cómo el agua, los alimentos o medicamentos se agotan fácilmente, por lo que tener un kit de emergencia con este tipo de productos nos ayudará a sobrellevar el tiempo que se tarde en restablecer el suministro de los productos básicos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Tal y cómo lo dice Proverbios 22:3, “prudente es el que ve el peligro y se esconde”. De igual modo todos debemos de ver que vivimos en un sistema de cosas que tarde que temprano colapsará, por lo que debemos de ser prudentes y prepararnos para los tiempos de dificultad.
Si ocurre un desastre natural o de otra índole y tenemos que salir rápidamente de nuestras casas. No podemos quedarnos y pensar qué es lo que tengo que llevar, o qué es lo que me hará falta, o dónde estaba tal cosa que necesito ahora. Tener una mochila preparada con todo lo necesario y básico nos protegerá.
¿Por qué es importante hablar sobre los tipos de desastres que pudieran suceder y qué hacer en cada caso?
Porque de esta manera estaremos mejor preparados para cualquier emergencia. Esto es importante sobre todo si tenemos hijos pequeños en casa, quizá debido a la emergencia que afrontamos nuestros hijos queden separados de nosotros, por lo que si ellos ya saben que hacer, uno cómo padre y ellos cómo hijos podremos estar más tranquilos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Cada desastre natural que pueda ocurrir, y ahora que suceden con más frecuencia, hay que actuar de forma diferente y conocer los riesgos de cada uno. Es bueno, que por ejemplo, en la noche de adoración en familia, se estudie cada desastre, qué sucede en cada uno, y cómo se debe actuar. Planificar un mapa con puntos de interés en nuestra comunidad y otros planes, como un plan de emergencia en caso de que algún miembro de la familia se separe del grupo.
Si tenemos hijos, sin importar la edad que tengan, deben ser conscientes de que si ocurre algo así es muy importante. No es una broma, ni un juego y se debe hacer caso a las instrucciones de los padres. O en caso de no sea posible, siempre existe la posibilidad de que la familia se quede dividida, que sepan como actuar según el plan que han estudiado en familia.
¿De qué tres maneras podemos ayudar a otros?
Si nosotros no sumos los que sufrimos el desastre de forma directa, pero sí otros de nuestros hermanos en el vecindario, o cerca de dónde vivimos o incluso nos podemos trasladar a ayudar. Los podemos ayudar de tres formas, orando por ellos como hacemos de costumbre, ofrecernos para ayudar en las labores de socorro o contribuyendo económicamente a la obra mundial para que ayude a estos hermanos.
COMENTARIOS ADICIONALES
Si queremos hacernos voluntarios para ayudar a hermanos cuando suceden desastres debemos hacerlo de forma ordenada como Dios quiere, más que acudir por nuestra cuenta lo que podría generar más caos. Por eso, como dice el hermano Bram, se actúa mejor antes de que se produzcan pidiendo una solicitud a los ancianos en la que mostramos que estamos disponibles ante un desastre y se organice la ayuda de forma óptima.
¿Cómo me ha enseñado la pandemia del COVID-19 a estar bien preparado?
No podemos evitar desastres naturales, tampoco podemos hacer nada con la COVID-19. Han pasado casi dos años y aún seguimos luchando con este virus. Ha sido motivo de mucho dolor, sufrimiento y depresión. Sabemos que vivimos en los últimos días, y puede que este virus no nos ha sorprendido tanto como a otras personas, porque sabemos que la situación empeorará. Pero aún así hemos visto, que no debemos parar de fortalecer nuestra confianza y fe en Jehová, es quién nos sostiene en estos momentos difíciles junto a su Pueblo.