Estudio del Libro de la congregación, 7 al 13 de junio del 2021, Capítulo 9, Párrafos 18-26 y recuadros 9A y 9B, Respuestas.
Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): rr cap. 9 párrs. 18-26 y recuadros 9A y 9B.
18. ¿Qué tipo de pastores usaría Jehová para su pueblo?
Usará a hombres fieles y leales de acuerdo a Ezequiel 34:10, 12. En estos versículos Jehová les aseguró a sus siervos fieles: “Rescatare a mis ovejas de su boca y yo las buscare y cuidare”.
COMENTARIOS ADICIONALES
Jehová ayudó a su pueblo quitando a estos pastores malvados y corruptos, ya que en los errores que cometieron sus ovejas, estos pastores tuvieron gran culpa por lo que Jehová dijo: “No permitiré que alimenten a mis ovejas”.
Como dice Ezequiel 34:12, Jehová prometió a sus siervos fieles que los iba a cuidar, como un pastor que ha encontrado a sus ovejas dispersadas y las alimenta.
Los pastores que dirigían al pueblo de Jehová en esa época eran malvados y corruptos e hicieron que el pueblo de Jehová cometiera muchos errores, por eso Jehová ya no iba a permitir más esa situación. Iba a usar pastores fieles y leales para que cuidaran de su pueblo.
19. ¿Qué prometió Jehová respecto a la unidad?
En Ezequiel 11:19 Jehová promete: “Unificaré su corazón y pondré en ellos un espíritu nuevo”, ya que al volver a su amada tierra estaban unidos a Jehová y entre ellos mismos olvidando así la tristeza que sintieron al estar en el destierro.
COMENTARIOS ADICIONALES
Jehová prometió que al estar unidos ningún enemigo los atacaría ya Jehová les daría gloria en vez de vergüenza o deshonra y, en la mente de sus fieles profetas la rebeldía de su pueblo sería cosa del pasado.
Lo que dice Ezequiel 11:9 que iba a unificar el corazón de su pueblo y pondría en ello un espíritu nuevo. Los falsos profetas y los pastores corruptos tenían una influencia muy fuerte en la gente, tanto que los ponían en contra de los fieles profetas de Jehová, eso hizo que el pueblo de Jehová no estuviera unido y surgieran varios grupos de diferentes opiniones. Pero eso iba a cambiar muy pronto como prometió Jehová, su pueblo permanecería unido a Jehová y entre ellos mismos, así adorarían a Jehová y le darían la gloria que él se merece.
20, 21. ¿Cómo se cumplieron las promesas de Dios en los judíos que volvieron del exilio?
Se cumplieron sus promesas en armonía con lo que dijo Josúe 23:14: ”Ni una palabra ha fallado todas se cumplieron a favor de ustedes”, y así como Josúe las vio cumplirse en sus días así sucedería cuando el pueblo volviera a su hogar, al llegar empezaron a cultivar la tierra y a disfrutar de una vida productiva, así Jehová demostró que los bendecía.
COMENTARIOS ADICIONALES
Su pueblo amado dejó atrás la idolatría y las prácticas repugnantes de la religión falsa y al regresar reconstruyeron el altar de Jehová y le ofrecieron los sacrificios que le eran gratos.
Todas las promesas se cumplieron al pie de la letra, la lección que podemos sacar es que como dice Josué 23:14, Ni una sola palabra de todas las buenas promesas que Jehová hace, ha fallado, todas se cumplen. Confiamos plenamente en Jehová, todo lo que ha dicho se ha cumplido, se está cumpliendo y se cumplirá.
Las 5 promesas de Jehová las vemos en el Recuadro Informativo 9A del libro
Adoración sin idolatría. ¿Cómo se cumplió? Los judíos se apartaron de la religión falsa al dejar de practicar idolatría y otras cosas repugnantes.
De regreso en una tierra fértil. ¿Cómo se cumplió? Aunque pueda ser difícil de creer, los judíos volvieron a su hogar, a cultivar y tener buenos frutos, llevando una vida productiva gracias a esa tierra fértil.
Ofrendas agradables para Jehová. ¿Cómo se cumplió? Volvieron a construir el altar de Jehová en Jerusalén para poder ofrecer ofrendas que Jehová sí que iba a aceptar porque serían agradables a él.
Dirección a cargo de hombres fieles. ¿Cómo se cumplió? Gracias a Jehová, los judíos ahora sí que pudieron ser dirigidos por hombres buenos, realmente espirituales. Como fueron Esdras, Nehemías, Zorobabel, Josué. Ageo, Zacarías y Malaquías. Fieles siervos de Jehová que cumplían bien con su papel.
Unidos para adorar a Dios en el templo. ¿Cómo se cumplió? Si seguían las normas de Jehová, iban a disfrutar de unidad porque todos los judíos estarían adorando al único Dios verdadero que los iba a proteger y ayudar en todo.
22. ¿Cómo sabemos que las profecías de restauración tendrían un cumplimiento mucho mayor?
Lo sabemos porque el primer cumplimiento fue solo un pequeño anticipo de algo mayor ya que las promesas de restauración tienen como garantía lo que afirmó Josúe, que las palabras de Jehová siempre se cumplen.
COMENTARIOS ADICIONALES
Jehová cumpliría y mantendría su promesa siempre y cuando su pueblo fuera obediente y humilde. Tristemente pasando el tiempo volvieron a su mal proceder aun así Jehová mantuvo su promesa la cual tendría un cumplimiento mayor y con efectos duraderos.
Lo que Jehová les prometió a los judíos tenía una condición, que iba a mantener esas promesas si eran obedientes y se dejaban enseñar. Al cabo de un tiempo, los judíos no fueron así y acabaron siendo desobedientes y rebeldes. Cómo Jehová cumple todo lo que dice, esas promesas que hizo siguen vigentes y tendrán un cumplimiento mayor y serán para siempre.
“Me complaceré en ustedes”
23, 24. ¿Cómo y cuándo comenzaron “los tiempos de la restauración de todas las cosas”?
Gracias a Jehová y a nuestro estudio de la Biblia sabemos que en 1914 se señala el fin de este sistema malvado. Esto nos causa gran alegría y no pesimismo, ya que la Biblia indica que en 1914 dan inicio: “Los tiempos de la restauración de todas las cosas” (Hechos 3:21).
COMENTARIOS ADICIONALES
Esto lo sabemos porque en 1914 ocurrió en los cielos una gran guerra de la cual Jesucristo salió vencedor y fue nombrado rey celestial y así demostró Jehová que cumplio la promesa dada al rey David en 1 Crónicas 17:11-14.
Jehová prometió a David que alguien de su descendencia reinaría y que sería para siempre. Jesús es descendiente del rey David por tanto podía heredar el trono. Así fue, en el año 1914, Jehová le dio el trono a su hijo Jesús que estaba en el cielo esperando. Hechos 3:21 dice: “Él debe permanecer en el cielo hasta que lleguen los tiempos de la restauración de todas las cosas que Dios anunció”. Por tanto, a partir del año 1914 es cuando comienzan estos tiempos de la restauración, Jehová iba a usar a Jesús, para continuar con la restauración.
25, 26. a) ¿Cuándo terminó el exilio en Babilonia la Grande? ¿Cómo lo sabemos? (Vea también el recuadro “¿Y por qué 1919?”)
El cautiverio espiritual terminó en 1919. Y es que para Jehová ya era momento de restaurar la adoración pura por eso fueron liberados sus siervos y dieron comienzo a la obra. Organizaron una asamblea histórica, se diseñó una nueva publicación y se nombró a siervos fieles.
COMENTARIOS ADICIONALES
Terminó cuando Cristo como rey al lado de su Padre inspeccionó la adoración pura en la tierra en armonía con Malaquías 3:1-5 y tal y como se había predicho, la mala hierba y el trigo habían crecido juntos y era el momento de efectuar la cosecha.
Cuando Jehová dijo que era el momento, fue a principios del año 1919. Los estudiantes de la Biblia, como se les llamaba en aquella época a los testigos de Jehová, empezaron a separarse de Babilonia la Grande, las religiones falsas y a destapar sus enseñanzas falsas.
Recuadro Informativo 9B, por las profecías relacionadas.
Sabemos que Jesús empezó a reinar en el cielo en el año 1914.
Los estudiantes de la Biblia pasaron por difícil periodo entre los años 1914 y 1919. Muchos esperaban ver el fin del sistema en el año 1914, pero no llegó. Además, murió Rusell en el año 1916, que era el hermano que los guiaba con mucho entusiasmo. Llegó otro hermano, Rutherford, pero se pusieron en contra de él, por el cariño que sentían por Rusell. Esto hizo que en el año 1917 casi se dividiera la organización.
En 1918 Rutherford y 7 colaboradores fueron presos. La central mundial incluso tuvo que cerrar.
Pero en 1919 todo cambió, los hermanos salieron de la cárcel y enseguida organizaron una asamblea, sacaron una nueva publicación, la que hoy conocemos como “¡Despertad!, nombraron superintendentes en las congregaciones y publicaron lo que hoy llamamos “Guía de actividades Vida y Ministerio”.