COMENTARIOS: La Atalaya De Estudio, «Artículo 35», 26 Octubre 1 Noviembre, Respuestas.

 

 

1. ¿Qué le da Jehová a cada uno de sus siervos fieles?

Jehová le da a cada uno de sus siervos fieles un lugar en la congregación, para él, todos somos valiosos y quiere que entendamos que todos nos necesitamos unos a otros.

RESPUESTA OPCIONAL

Jehová nos ha dado un lugar dentro de su congregación. Tal y como lo analizamos en el artículo anterior el tener un lugar dentro de la congregación se refiere a la función que cada uno lleva a cabo dentro de la congregación de Jehová.

COMENTARIO ADICIONAL

Al meditar en el lugar que Jehová nos permite desempeñar dentro de su congregación nos podemos dar cuenta del gran amor que Jehová nos tiene, ya que a pesar de ser el Todopoderoso nos permite contribuir mediante nuestras cualidades a la unidad y fortaleza de su congregación. De igual manera, cada uno de nosotros debemos demostrar nuestro amor al respetar el lugar y las funciones que llevan a cabo nuestros demás hermanos.




2. Según Efesios 4:16, ¿por qué debemos valorarnos y cooperar unos con otros?

En este texto Pablo dice que las distintas partes del cuerpo trabajan en armonía y cooperación gracias a las coyunturas o articulaciones que las unen, de igual manera en nuestro caso en la congregación sin importar si somos jóvenes o mayores debemos valorarnos y trabajar en la armonía y cooperar unos con otros para que haya paz y unidad y nos sentiremos fortalecidos y queridos.

RESPUESTA OPCIONAL

Sin duda nos necesitamos unos a los otros. 1 Corintios 12:21 lo ilustra muy bien al poner el ejemplo del cuerpo humano y cómo es que los ojos necesitan de las manos y la cabeza de los pies. También debemos de valorarnos y cooperar entre nosotros porque de esta manera habrá paz y unidad en la congregación y esta se fortalecerá.

COMENTARIO ADICIONAL

En la actualidad debido a los avances médicos sabemos que algunos órganos con los cuales nacemos no son vitales para vivir. Tal es el caso de nuestro segundo riñón. En algunos casos debido a enfermedad hay personas que deben acostumbrarse a vivir con uno solo. A pesar de esto ninguno por voluntad propia iríamos al médico a que se nos extirpe uno de nuestros riñones ¿verdad?, ¿Por qué no?, Porque sabemos que lo necesitamos para gozar de una mejor calidad de vida. De igual manera para gozar de una buena calidad en la congregación debemos de valorar y cooperar con nuestros hermanos en la congregación y respetar las diferentes funciones que realizan.

3. ¿Qué analizaremos en este artículo?

En este artículo veremos cómo pueden los Ancianos respetar a los demás ancianos, luego analizaremos cómo podemos todos mostrar que valoramos a nuestros hermanos y hermanas que no están casados, y por último veremos cómo podemos demostrar que apreciamos a quienes no hablan bien nuestro idioma.

ANCIANOS, RESPETEN A SUS COMPAÑEROS ANCIANOS

4. ¿Qué consejo de Pablo que se encuentra en Romanos 12:10 deben seguir los ancianos?

A pesar de las distintas circunstancias que tengan los ancianos, todos deben mostrarse tierno cariño y tomar la iniciativa de honrarse los unos a los otros ya que fueron nombrados por medio del espíritu santo.

COMENTARIO ADICIONAL

El consejo es que los ancianos deben tomar la iniciativa en honrar a los demás superintendentes, pues en la biblia la palabra honra transmite la idea de estima, valor, preciosidad, así que los Ancianos reconocen que cada uno de ellos ha sido nombrado por el Espíritu Santo de Jehová y que cada uno tiene talentos y puntos fuertes, por lo tanto toma la iniciativa de honrarse unos con otros considerándose muy preciados de gran valor a los ojos de Jehová, sean recién nombrados o no.

5. ¿Cómo muestran los ancianos que respetan a sus compañeros, y por qué es tan necesario que lo hagan?

Lo muestran al escuchar con atención los comentarios de los demás Ancianos, pues es importante que hagan esto porque de esa manera reconocen que es Cristo es quien los dirige por Espíritu Santo, ningún anciano debe monopolizar el Espíritu dentro del cuerpo de Ancianos, ellos saben que Jesucristo puede suministrar un principio bíblico en la mente de cualquiera de ellos, para tratar alguna situación o tomar cualquier decisión importante.

RESPUESTA OPCIONAL

Escuchándolos con atención sobre todo cuando se reúnen para analizar asuntos importantes. Esto es necesario porque como lo dijo La Atalaya del 1 de octubre de 1988: “Cristo puede dirigir por espíritu santo la mente de cualquier anciano del cuerpo de ancianos (sea joven o mayor de edad) para suministrar el principio bíblico necesario para tratar con cualquier situación o tomar cualquier decisión importante. Por esto ningún anciano debe monopolizar el espíritu dentro del cuerpo [de ancianos]”.

COMENTARIO ADICIONAL

Vemos entonces que si algún anciano en lugar de escuchar lo que otros ancianos dicen prefiere solo hablar y hablar, estaría monopolizando el espíritu dentro del cuerpo de ancianos. Monopolizar significa “usar una cosa o disfrutar de ella de forma exclusiva”. Hacer esto sería un error ya que Jehová no da más espíritu santo a unos y menos a otros, sino que da por igual. Por lo tanto si algún anciano necesita mejorar en este punto es urgente que lo haga por el bien de la congregación.

6. a) ¿Qué ayudará a los ancianos a trabajar en unidad? 

Lo que les ayudará a trabajar en unidad es analizar la palabra de Dios y seguir la guía y las instrucciones del Esclavo Fiel y Prudente, los ancianos hacen bien en cultivar la humildad y modestia y no tratan de ser siempre el primero en dar su opinión, ni imponer sus opiniones y criterios, más bien cuando se reúnen escuchan las opiniones de todos y Examinan las Escrituras con el objetivo de encontrar principios aplicables a las necesidades de su congregación.

RESPUESTA OPCIONAL

Siendo respetuosos los unos con los otros. Cada anciano puede demostrar este respeto al no tratar de ser siempre el primero en dar su opinión en las reuniones de ancianos. Al no dominar las conversaciones, ni creyendo que siempre tiene razón. Al contrario, dirá lo que piensa con humildad y modestia, y escuchará con atención a los demás. Por encima de todo, estará dispuesto a analizar los principios bíblicos y a seguir la guía del “esclavo fiel y prudente”.

COMENTARIO ADICIONAL

Y es importante que el respeto que se muestran los ancianos sea de corazón. Tal y como una planta ha de estar arraigada en tierra fértil para crecer bien y durar, el respeto, para que sea auténtico y duradero, tiene que estar arraigada en el corazón. Por eso Pablo nos exhorta en Romanos 12:9 a tratarnos sin hipocresía. 

6. b) ¿Cómo se beneficia la congregación?

Cuando todos los ancianos cooperan humildemente como un solo cuerpo y tratan los asuntos con amor y respeto, el Espíritu Santo de Dios está con ellos y la congregación entera se fortalece y se mantiene unida y sujeta a Jehová Dios.

COMENTARIO ADICIONAL

Tal y como lo expresa Santiago 3:17, 18 en donde se dice que la sabiduría de arriba es pura, pacífica y razonable cuando los ancianos tratan los asuntos con amor y respeto, la sabiduría y el espíritu santo de Dios está con ellos y los ayuda a tomar decisiones que fortalecen a la congregación.

ILUSTRACIÓN

 

 

En esta imagen podemos ver claramente lo que debe ocurrir en todo cuerpo de ancianos. Así cómo se escucha atentamente al hermano que tiene más experiencia, también se escucha atentamente al hermano que tiene menos experiencia. Y se puede observar en el rostro y ademanes de los demás ancianos que lo están escuchando con respeto y honra evidenciando que confían en que el espíritu santo de Jehová está guiando las palabras y pensamientos del hermano anciano más joven.

RESPETEMOS A LOS HERMANOS QUE NO ESTÁN CASADOS

7. ¿Qué opinaba Jesús de la soltería?

Jesús en Mateo 19:11:12, dijo que a algunos Cristianos decidiría no casarse el uso la expresión se han hecho eunucos, pues se refería que habrían personas que permanecierian solteras por voluntad propia a fin de concentrarse por entero en los intereses del Reino, lo que nos demuestra que Jesús respetaba a los hombres y mujeres que se mantenían solteros y no pensaba que fueran inferiores o que les faltara algo en su vida.

RESPUESTA OPCIONAL

Aunque Jesús nunca enseñó que fuera obligatorio para los cristianos casarse o permanecer solteros, lo que él hizo fue permanecer soltero lo cual le permitió dedicar todo su tiempo y atención a su ministerio. Por lo tanto él respetaba a quienes no estaban casados y no pensaba que fueran inferiores o que les faltara algo en su vida.

COMENTARIOS ADICIONALES

La expresión “se han hecho eunucos” que se encuentra en Mateo 19:11, 12 según dice la nota también podría traducirse “han escogido vivir como eunucos”. Aquí, la palabra eunucos no se refiere a hombres que estén castrados literalmente, sino a personas que permanecen solteras por voluntad propia. Podríamos decir que Jesucristo se hizo un eunuco en favor del Reino y queda claro que el hacer esto resultó en un gran éxito y beneficio para el Reino de Dios.

Al ver que el mismo Jesucristo se mantuvo soltero y gracias a ellos logró grandes cosas para el Reino de Dios, en la congregación debemos de ver a nuestros hermanos solteros como piezas clave en el adelantamiento del Reino. Sin duda que estos hermanos gastan mucho de su tiempo en beneficio de la congregación y por esto son miembros muy valiosos.

8. Según dijo Pablo en 1 Corintios 7:7-9, ¿en qué debían pensar los cristianos?

Pablo nunca presionó a nadie ni para que se casara, ni para que se quedara soltero, pues él sabía que esto era una cuestión personal, aún así animó a los Cristianos a pensar en si podían servir a Jehová sin casarse, él destacó los beneficios de la soltería en el servicio de Jehová. Sin duda estaba tomando en cuenta la enorme obra que había por delante de hecho escogió al joven Timoteo que no estaba casado para que atendiera responsabilidades de peso, ya que su deseo era que todos experimentaran el mismo gozo que él en su ministerio.

RESPUESTA OPCIONAL

Debían pensar en si podían mantenerse solteros para que así pudieran servir más a Jehová. Sin embargo nunca enseñó que estuviera mal casarse, ya que él sabía que esta era una cuestión personal.

COMENTARIOS ADICIONALES

Aunque Pablo era feliz sirviendo a Jehová sin la compañía de una esposa, respetaba el derecho de los demás a contraer matrimonio. Sabía que en lo que respecta al estado civil de los siervos de Jehová, cada uno tiene derecho a tomar su propia decisión sin que nadie lo empuje en una u otra dirección.

A pesar de que es bien sabido que los que se mantienen solteros pueden hacer más por los intereses del Reino, estaría mal pensar que un hermano está mejor o peor capacitado solo porque está o no está casado. Esto simplemente es una cuestión personal e independientemente de la decisión que tomemos si buscamos la guía de Jehová está nos ayudará a servirle de una manera más completa.

9. ¿Qué podemos decir del matrimonio y de la soltería?

En lo que respecta a nuestro estado civil cada uno tenemos derecho a tomar nuestra propia decisión, sin que nadie nos empuje en una u otra dirección, pues como dice en la Atalaya del 1 de octubre de 2012 en realidad ambos estados son un regalo de Jehová, en cuanto a la soltería Jehová no ve ese estado como una fuente de dolor y vergüenza, así que el punto es claro debemos respetar el lugar que ocupan los solteros en la congregación.

COMENTARIO ADICIONAL

Esta misma revista del 1 de octubre de 2012, de una manera sencilla y bondadosa ilustraba el matrimonio y la soltería cómo dos distintos regalos. Quizá a algunos les guste más el primer regalo y quizá a otros les guste más el segundo regalo. Todo depende de qué regalo creemos nos puede hacer más felices. Lo que sí es seguro es que Jehová quiere que veamos desde un punto de vista equilibrado el matrimonio y la soltería, y que cualquier decisión que tomemos nos haga sentir felices y realizados.

10. ¿Cómo podemos demostrar que respetamos a los hermanos solteros?

Mostramos respeto a nuestros hermanos solteros al no ser imprudentes y preguntarles por qué no están casados o peor aún actuar ofrecerles ayuda para encontrar parejas mencionandoles que una u otra persona podría hacer un buen partido, iniciativas como éstas pueden conducir a situaciones muy cómodas amistades rotas y sentimientos heridos.

RESPUESTA OPCIONAL

El párrafo es claro y dice que la mejor manera de respetar a nuestros hermanos solteros es «No preguntándoles»  por qué no están casados «Ni ofreciéndoles» ayuda para encontrar pareja. El párrafo tampoco dice, preguntándoles con tacto, más bien claramente dice «NO LES PREGUNTEN». La única manera en la cual podemos ofrecer nuestra ayuda es si alguno de ellos nos la pide.

COMENTARIOS ADICIONALES

Y es que es mejor no preguntarles acerca de eso porque en realidad no sabemos las circunstancias de cada uno de nuestros jóvenes. Quizá aunque algunos han tomado la decisión de permanecer solteros y están tranquilos así, quizá otros puedan sentir invierno en su corazón por no encontrar a la pareja correcta. Así que para evitar ocasionar alguna incomodidad a nuestros tan valiosos jóvenes es mejor omitir ese tema de conversación.

 En 1 Tesalonicenses 4:11 y 1 Timoteo 5:13 son claros. Estos textos bíblicos nos exhortan a no ser chismosos y mejor ocuparnos de nuestros propios asuntos. Así cómo cada uno tiene temas sensibles de los cuales preferimos no hablar con otros, estos temas pueden llegar a ser sensibles para algunos de nuestros jóvenes por lo que lo mejor es respetar sus sentimientos y sus circunstancias.

ILUSTRACIÓN

 

 

Una hermana mayor sentada en el Salón del Reino mira a un cristiano soltero que habla con otros dos hermanos y piensa en cuatro hermanas solteras con las que podría emparejarlo.

La imagen es clara y justamente nos muestra LO QUE NO SE DEBE DE HACER. A pesar de que quizá las intenciones de la hermana son buenas, en vez de pensar solo en lo bueno más bien debe de pensar en lo mal que puede llegar a hacer sentir a alguno de los jóvenes implicados. También debe de recordar que el estar soltero no es algo malo, por lo que si no hay nada malo que corregir tampoco debe de haber nada que decir.

11, 12. ¿Cómo podríamos desanimar a los solteros sin querer?

En estos párrafos se nos da a conocer cómo se sienten algunos de nuestros hermanos solteros cuando nos inmiscuimos en su estado civil, pues podríamos desalentarnos sin querer, ya que si hiciéramos comentarios poco considerados como y ¿tú cuándo te casas? aunque no se digan estas cosas con mala intención, sería mucho mejor que manifestemos autodominio en vez de decir algo que los de corazones, tenemos que esforzarnos por ser positivos pues ellos se merecen nuestro encomio más sincero por permanecer castos y leales a Jehová durante la soltería.

RESPUESTA OPCIONAL

Preguntándoles porque no se han casado o haciéndoles sentir que el hecho de que estén solteros nos causa lástima. Otra cosa también que les puede desanimar es provocando situaciones incómodas intentando emparentar o hacer parejitas dentro del grupo de jóvenes solteros de nuestra congregación. 

COMENTARIOS ADICIONALES

Una hermana de Betel relató su experiencia de cuando en una ocasión que la enviaron a hacer una asignación a otra parte del país en donde estaba la hermana con la que se iba a quedar le dijo que en su congregación había dos hermanos de su edad. Tan pronto como entraron al Salón del Reino la agarró y la llevó hasta donde estaban los dos hermanos para presentarlos. Sin siquiera decirlo resulta incómodo no podemos imaginarnos cuánto lo fue en persona.

Meditemos cada uno de nosotros si nos atreveremos a buscarle alguna pareja a nuestro Señor Jesucristo. Sin duda que ninguno de nosotros haríamos eso por respeto. De igual manera debemos de mostrar ese mismo respeto hacia nuestros hermanos solteros y en vez de centrarnos en lo que no tienen, felicitémolos por el gran trabajo que desempeñan y lo valiosos que son en la congregación.

13. ¿Qué animó a una hermana soltera?

Lo que la animo, es el ambiente que hay en su congregación, pues ella dice que conoce a precursores solteros que son equilibrados y abnegados que están centrados y felices en su servicio y aportan mucho a su congregación, no se van a los extremos no se sienten superiores por estar solteros, ni inferiores por no estar casados ni tener hijos, de modo que se siente bien en una congregación, donde se le respeta valora y todos se sienten queridos.

RESPUESTA OPCIONAL

El hecho de conocer a hermanos que independientemente de si están casados o solteros son equilibrados y abnegados, que están centrados y felices en su servicio, y que aportan mucho a su congregación animo mucho a esta hermana.

COMENTARIO ADICIONAL

Todos debemos esforzarnos entonces por mantener en la congregación un ambiente donde a uno se le respeta y valora, donde a nadie se le tiene lástima ni envidia y a nadie se le ignora ni se le pone en un pedestal. Un lugar en donde todos se sienten queridos.

 14. ¿Cómo demostramos que respetamos a los solteros?

Lo hacemos cuando valoramos sus buenas cualidades debemos encomiarlos con frecuencia por su obediencia abnegación y fidelidad a Jehová, si manifestamos interés sincero en estos leales hermanos ellos se darán cuenta que valoramos su lugar en la congregación.

RESPUESTA OPCIONAL

Demostramos respeto cuando en vez de juzgarlos por su situación, los valoramos por sus buenas cualidades. También debemos de evitar sentir lástima por ellos. Más bien, hay que fijarnos en su fidelidad. Si hacemos esto, nunca se sentirán como si les estuviéramos diciendo “No te necesito”.

COMENTARIO ADICIONAL

Cómo cristianos siempre tratamos de imitar el accionar de nuestro Señor Jesucristo ya que él reflejó de manera completa las cualidades de nuestro Dios Jehová. Y en ningún momento Jesucristo le llegó a preguntar a alguno de sus discípulos porque seguía soltero o intentó en algún momento hacer parejitas entre los solteros. Si Jesucristo no prestó atención a esos detalles nosotros tampoco debemos de hacerlo. Lo que sí debe de robar nuestra atención son las excelentes cualidades que nuestros hermanos desempeñan en la congregación y felicitarlo por ello.

RESPETEMOS A QUIENES NO HABLAN BIEN NUESTRO IDIOMA

15. ¿Qué cambios han hecho algunos publicadores para ampliar su ministerio?

Algunos publicadores han tomado la decisión de aprender un idioma para ampliar su ministerio, lo que implica cambiarse de congregación para ayudar y fortalecer a los hermanos.

RESPUESTA OPCIONAL

En los últimos años, muchos publicadores se han propuesto aprender un idioma para ampliar su ministerio. Para lograr esto han tenido que cambiarse de su congregación a otra en otro idioma.

COMENTARIOS ADICIONALES

Claro está que no todos los siervos de Jehová podemos llegar a realizar este tipo de cambios pero quienes lo hacen deben de ser muy bien vistos debido a que no es nada fácil hacerlo ya que puede llevarlos años hablar bien idioma y también porque con sus buenas cualidades y experiencia, fortalecen a los hermanos.

En el párrafo se cita Hechos 16:9 en donde se hace mención de cuando el apóstol Pablo recibió su asignación de ayudar en Macedonia a través de una visión. Gracias a que Pablo fue obediente y ayudó a los macedonios, logró que muchas personas abrazaran el cristianismo, entre ellas Lidia y su casa, quienes más tarde se convirtieron en una familia fuerte espiritualmente. De igual manera los publicadores que se cambian de congregación para apoyarla fortalecen mucho a los hermanos y hacen que la congregación crezca, es por eso que son dignos de encomio.

16. ¿En qué deben basarse los ancianos al decidir si recomendarán a un hermano?

La evaluación del hermano debe basarse en los requisitos Bíblicos para los Ancianos y los Siervos Ministeriales y no en lo bien que habla el idioma.

RESPUESTA OPCIONAL

Deben basarse en los requisitos bíblicos para los ancianos y los siervos ministeriales, y no en lo bien que habla el idioma. Estos principios bíblicos se encuentran en 1 Timoteo 3:1-10, 12, 13 y Tito 1:5-9 y en ninguno de estos versículos se hace referencia a si el hermano habla bien o no el idioma de la congregación.

COMENTARIO ADICIONAL

El mismo párrafo 4 de este estudio mencionó un punto que puede servir para la comprensión de esta idea. El párrafo mencionó que: “A todos los ancianos se les nombra por el espíritu santo de Jehová, pero cada uno tiene sus talentos y sus puntos fuertes”. Puede entonces que a lo mejor un hermano tenga el punto débil de no saber hablar bien el idioma pero quizá sea un hermano muy amoroso y comprensivo, por lo que sus buenas cualidades compensan sus debilidades lo que lo hace un excelente pastor en la congregación.

17. ¿Qué deben decidir las familias que se mudan a otro país?

Deben decidir a qué congregación asistirán, si a la del idioma del país al que llegaron o a la congregación de su idioma de origen.

RESPUESTA OPCIONAL

La familia debe decidir si se reunirán en una congregación o un grupo en su idioma materno o la del idioma del país donde han llegado.

18. De acuerdo con lo que dice Gálatas 6:5, ¿cómo demostramos que respetamos la decisión del cabeza de familia?

Este principio Bíblico indica que cada uno llevará su propia carga de responsabilidad, el padre sabe lo que es mejor para su familia, por lo tanto se debe respetar y aceptar la decisión del cabeza de familia y recibir con cariño a la familia en la congregación.

RESPUESTA OPCIONAL

Cómo es una cuestión personal demostramos respeto al aceptar lo que la familia decida y recibiéndolos con cariño en la congregación. Y es que seguramente antes de tomar una decisión el cabeza de familia evalúo qué era lo mejor para su familia y comprendió que su decisión conllevaba una gran responsabilidad.

19. ¿Qué debe hacer el cabeza de familia si sus hijos no entienden bien el idioma de la congregación?

Debe de tomar una decisión, o les enseña a sus hijos a hablar bien el idioma materno, o se deberá plantear mudarse a una congregación en un idioma que sus hijos entiendan bien. El objetivo debe ser ayudar a sus hijos para que estén más cerca de Jehová y de su pueblo.

RESPUESTA OPCIONAL

En estos casos el cabeza de familia que se interesa por el bienestar espiritual de sus hijos tiene dos opciones, o le enseñan a sus hijos a hablar bien el idioma materno o se plantea en mudarse a una congregación en un idioma que sus hijos entiendan bien, cualquiera de las dos opciones son válidas y la Congregación a la que decidan ir deben hacer que toda la familia se sienta respetada y valorada.

COMENTARIO ADICIONAL

Hay que recordar lo que dice el Salmo 127:4, que los hijos son cómo flechas en la mano de un hombre poderoso. Al igual que un arquero dispone de poco tiempo para dirigir sus flechas, pues si quiere dar en el blanco, debe soltarlas muy rápido. De igual modo, los padres disponen de un tiempo relativamente breve para cultivar en sus hijos amor sincero por Jehová. Por lo que la decisión que tomen debe de ser lo más pronto posible para beneficio de sus hijos.

20. ¿Cómo mostramos que respetamos a quienes están aprendiendo un idioma?

Sabemos que aprender otro idioma requiere de tiempo esfuerzo y humildad, así que no debemos obsesionarnos con las limitaciones que tienen nuestros hermanos al expresarse, no debemos pensar que no los necesitamos o que no son útiles en la congregación simplemente porque no hablen bien nuestro idioma, más bien valoremos el amor que le muestran a Jehová y su deseo de servirle.

RESPUESTA OPCIONAL

Al no obsesionarnos con sus limitaciones o incluso burlándonos de sus esfuerzos, más bien demostrarles que admiramos sus esfuerzos y motivándolos para que no se rindan. Eso evitará que piensen que no los necesitamos simplemente porque no hablan bien nuestro idioma.

ILUSTRACIÓN

Durante una reunión, un hermano que está aprendiendo un idioma lee un comentario que ha preparado. Los demás lo miran con respeto.

TODOS SOMOS VALIOSOS PARA JEHOVÁ

21, 22. ¿Por qué le damos muchas gracias a Jehová?

Le damos muchas gracias a Jehová por habernos dado a todos un lugar en su congregación, es un privilegio sentir que cada uno de nosotros es valioso para Jehová y para los hermanos, así que este estudio debe hacernos valorar nuestro lugar y el de los demás en la congregación de Jehová.

RESPUESTA OPCIONAL

Por habernos dado a todos un lugar en su congregación. Y es que a Jehová no le importa si somos hombres o mujeres, si estamos solteros o casados, si somos jóvenes o mayores, o si hablamos mejor o peor un idioma: Él nos valora a todos por igual y desea que cómo congregación nos valoremos de igual manera y nos mantengamos unidos.

COMENTARIO ADICIONAL

Hemos aprendido entonces que si todos respetamos el lugar de los demás en la congregación estaremos imitando la manera en cómo Jehová ve a su pueblo. Por ello debemos de evitar tener una actitud como la que se menciona en 1 Corintios 12:21, y mejor mantenernos unidos como un solo cuerpo tal y como lo menciona Romanos 12:5

¿QUÉ CONTESTARÍA?

¿Cómo pueden los ancianos demostrar que respetan a sus compañeros ancianos?

Muestran el respeto al escuchar con la atención los comentarios de los demás ancianos, pues ellos hacen bien en cultivar la humildad y modestia y no tratan de ser siempre el primero en dar su opinión ni imponer sus opiniones y criterios, más bien, cuando se reúnen escuchan las opiniones de todos y examinan las escrituras con el objetivo de encontrar principios aplicables a las necesidades de su Congregación.

COMENTARIO ADICIONAL

Escuchándolos con atención sobre todo cuando se reúnen para analizar asuntos importantes. Esto es necesario porque cómo lo dijo La Atalaya del 1 de octubre de 1988: “Cristo puede dirigir por espíritu santo la mente de cualquier anciano del cuerpo de ancianos (sea joven o mayor de edad) para suministrar el principio bíblico necesario para tratar con cualquier situación o tomar cualquier decisión importante. Por esto ningún anciano debe monopolizar el espíritu dentro del cuerpo [de ancianos]”.

¿Cómo podemos demostrar que respetamos a los hermanos solteros?

El párrafo 10 fue claro y dijo que la mejor manera de respetar a nuestros hermanos solteros es «No preguntándoles» por qué no están casados «Ni ofreciéndoles» ayuda para encontrar pareja. El párrafo no dijo, preguntándoles con tacto, más bien claramente dijo «NO LES PREGUNTEN». La única manera en la cual podemos ofrecer nuestra ayuda es si alguno de ellos nos la pide.

COMENTARIO ADICIONAL

Mostramos respeto a nuestros hermanos solteros, al no ser imprudentes y preguntarles por qué no están casados o peor aún ,ofrecerles ayuda para encontrar parejas, pues ellos merecen nuestro encomio más sincero por permanecer castos y leales a Jehová durante la soltería.

¿Cómo podemos demostrar que respetamos a los hermanos que no hablan bien nuestro idioma?

Al no obsesionarnos con sus limitaciones o incluso burlándonos de sus esfuerzos, más bien demostrarles que admiramos sus esfuerzos y motivándolos para que no se rindan. Eso evitará que piensen que no los necesitamos simplemente porque no hablan bien nuestro idioma.

RESPUESTA OPCIONAL

Aprendimos que no debemos obsesionarnos con las limitaciones que tienen nuestros hermanos al expresarse, pues no debemos pensar que no los necesitamos o que no son útiles en la congregación, simplemente porque no hablen bien nuestro idioma, más bien valoremos el amor que le muestran a Jehová y su deseo de servirle y los recibimos con cariño en la congregación.

Por toolsjw

Un comentario en «La Atalaya, Artículo de Estudio 35, Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre del 2020, Respetemos el lugar de los demás en la congregación de Jehová, Respuestas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *