COMENTARIOS: La Atalaya De Estudio, «Artículo 47», 18 al 24 Enero 2021, Respuestas.

 

1. Según Mateo 7:13, 14, ¿en qué sentido es un viaje la vida de los cristianos?

La vida del cristiano es como un viaje en el sentido que todos caminamos hacia una meta a la cual queremos llegar, pues debido a nuestra naturaleza imperfecta, somos viajeros que andamos por el camino ancho que no está en armonía con la voluntad de Dios. Pero Jesús, en Mateo 7:13,14 nos anima que debemos ir por el camino angosto y estrecho, Aunque no es fácil mantenerse en ese camino  ya que se requiere de mucho esfuerzo, este nos lleva la vida en el nuevo mundo gobernado por nuestro amoroso Dios Jehová.

RESPUESTA OPCIONAL

Como cualquier viaje, requerimos tomar decisiones para ver por qué camino nos vamos a dirigir, del mismo modo ocurre con nuestra vida, Jesús puso una ilustración para definir qué camino tomará nuestra vida, el camino ancho o el camino angosto, si queremos salvar nuestra vida requerimos tomar el camino angosto que lleva a la vida.

COMENTARIOS ADICIONALES

Es probable que tomar la decisión de qué camino seguir sea más fácil que llevarlo en práctica, pero no debe extrañarnos, somos imperfectos y Jehová nos da las ayudas necesarias, también espera que las tomemos, tal como muestra Gálatas 6:1 estas ayudas tienen la intención de hacernos regresar al camino del que nos salimos constantemente, el camino que lleva a la vida.

Nuestra vida es un viaje porque nuestra intención es vivir en el nuevo mundo gobernado por Dios, nuestro transcurso en esta sociedad simplemente es transitoria y no buscamos desarrollar y disfrutar de una vida en este sistema, sino que cultivamos riquezas espirituales para mantenernos en el camino que nos lleva a la vida como dice Mateo 7:13,14, nuestra meta es el Reino de Dios, no vivir en este sistema material.

Mateo 7:13,14 establece dos tipos de camino, un camino muy amplio y que te deja todo tipo de libertades que conlleva a la destrucción y un camino angosto con dificultades que es el camino que conduce a la vida y es el que seguimos los cristianos. No resulta fácil seguir este camino por las miles de piedras de tropiezo que encontramos pero así lo hacemos porque nuestra meta es vivir en un nuevo mundo bajo el reinado de Jehová y no de gobernantes humanos.

2. ¿Qué veremos en este artículo? (Vea también el recuadro “La humildad nos ayuda a corregir nuestros pasos”).

Veremos cómo puede ayudarnos la Biblia corregir nuestros pasos y  de qué maneras pueden ayudarnos los amigos espirituales maduros a seguir el camino que lleva la vida. Además, veremos en qué cosas podría ser difícil seguir las instrucciones que nos da la organización de Jehová.Y analizaremos lo importante que es la humildad si queremos hacer cambios y seguir sirviendo a Jehová felices.

RESPUESTA OPCIONAL

2 Corintios 13:11 nos invita a seguirnos corrigiendo, esto lo logramos con ayuda de la biblia, la organización que Jehová dirige mediante su espíritu y también con amigos que son maduros espiritualmente, este artículo nos ayudará a sacar el máximo provecho para corregir nuestra manera de pensar y de actuar al modo que Jehová quiere, para agradarle y que permanezcamos en el camino de la vida. 

COMENTARIOS ADICIONALES

En el recuadro se resume como la palabra de Dios,  los amigos maduros y la organización de Dios son ayudas que nos corrigen y nos permiten mantenernos y disfrutar del Camino que lleva a la vida.

Para no desviarnos del camino que conduce a la vida tendremos que hacer cambios y estar dispuestos a corregir nuestra manera de pensar, actuar y nuestra actitud en general y en este artículo veremos como nos ayuda la Biblia a mantener nuestra vista focalizada en este angosto camino sin perder nuestra meta principal.

Y para ello cómo la humildad nos ayuda a corregir estos pasos que damos en la vida y que nos conduce a la vida eterna por medio de la Palabra de Dios que nos avisa cuando nos estamos desviando inconscientemente del camino, de amigos maduros que nos advierten y nos recuerda diferentes peligros y de la organización terrestre de Dios que tanto alimento espiritual nos provee. También veremos algunos casos en los que podría ser difícil seguir las instrucciones de la organización de Dios.

DEJÉMONOS CORREGIR POR LA PALABRA DE DIOS

3. ¿Cómo nos ayuda la Palabra de Dios?

La Biblia nos ayuda a vernos qué personas somos en el interior, tal como dice este párrafo, la palabra de Dios, es como un aparato de rayos x, que nos permite vernos por dentro,Nos ayuda a conocer nuestros puntos fuertes. no debemos permitir que nuestro corazón traicionero nos engañe y no diga que no tenemos defecto,  más bien Queremos permitir que la Biblia nos ayude a ver los cambios que tenemos que hacer en nuestra manera de pensar, actuar y hablar, y para eso necesitamos humildad.

RESPUESTA OPCIONAL

La realidad es que como seres humanos nos es muy difícil analizar nuestros pensamientos y sentimientos tal como dice Jeremías 17:9 nuestro corazón es traicionero y tendemos a  engañarnos a nosotros mismos, pero la Biblia nos ayuda con eso, pues nos dice cómo somos en nuestro interior y cuáles son los pensamientos e intenciones más profundas de nuestro corazón.

COMENTARIOS ADICIONALES

Los rayos X fueron inventados para el diagnóstico médico, pues permiten captar las estructuras óseas de nuestro interior y así se conoce cuál es el problema y en muchos casos se puede curar la dolencia o enfermedad, de la misma manera la Biblia nos ayuda a vernos por dentro, pero sólo con humildad nos beneficiamos de los consejos que la Biblia nos da.

En nuestra imperfección humano también le afecta a nuestro corazón, el cual es traicionero. Y por ello, cuando queremos o deseamos algo que nuestro subconsciente, nuestra mente nos dice que no está bien o no es del todo correcto, el deseo de nuestro corazón hace que empecemos a razonar a nuestro favor y buscar argumentos y razonamientos que avalen nuestras decisiones. Pero la Biblia nos ayuda mucho y ya nos alerta de esta conducta humana como leemos en Santiago 1:22.

En Santiago 1:22 se dice que pongamos en práctica la palabra de Dios no solo que la escuchemos, así no nos engañaremos con razonamientos falsos. Este versículo nos muestra una vez más la gran sabiduría de Dios y su amor hacia nuestro bienestar. Este consejo, recordatorio o advertencia lo podemos encontrar en muchos lugares, muchos psicólogos, expertos y libros de autoayuda recomiendan anteponer la razón a los impulsos del corazón en nuestra toma de decisiones. Y esta carta a Santiago fue escrita hace miles de años, otro gran ejemplo de que la Biblia contiene consejos muy provechosos y útiles hoy día.

La Biblia, como dice el párrafo, es como un máquina de rayos X que nos permite, periódicamente hacernos un autoanálisis y ver nuestro interior. Una fotografía donde se ve aquellos tejidos afectados por la corrupción de este mundo y nos da consejos sobre lo que tenemos que hacer para curarnos, y uno de los ingredientes de esta receta para curarnos es ser humildes, seguir estos consejos de la Biblia y de nuestros amigos maduros que desde fuera, ven en nosotros lo que nosotros no vemos.

4. ¿Cómo sabemos que el rey Saúl se volvió orgulloso?

La Biblia dice que al principio Saúl era un hombre modesto y humilde, pero permitió que el defecto del orgullo y el egoísmo creciera en él, el resultado fue que dejó de obedecer a Jehová. por ejemplo, en una guerra contra los Amalequitas, Dios le mandó que destruyera todas las riquezas de sus enemigos, pero Saúl se quedó con ellas, además mandó que le hicieran un monumento. cuando el profeta Samuel le dijo que sí que a Jehová no le gustaba lo que había hecho, Saúl puso excusas habló de lo que había hecho bien, pero no reconoció lo que había hecho mal, en vez de eso le echó la culpa a otros de modo que, cómo no corrigió su manera de pensar Jehová lo reprendió y lo rechazó

RESPUESTA OPCIONAL

El primer rey de Israel Saul era una persona tímida cuando fue elegido por Jehová, sin embargo perdió su humildad, se volvió tan arrogante que desobedeció una orden directa de Jehová incluso cuando el profeta Samuel lo enfrentó por su desobediencia, intentó justificarse e incluso le echó la culpa a otros, sin duda el rey había permitido que su corazón se volviera arrogante y no se dejó corregir por Jehová.

COMENTARIOS ADICIONALES

Cierto diccionario traduce Orgullo como exceso de estimación hacia uno mismo y hacia sus propios méritos, por los cuales la persona se cree superior a los demás. El rey Saúl desobedeció específicamente a su Dios quien lo había colocado en la posición de Rey e incluso cuando el profeta de Dios Samuel trato de llamarle la atención no se dejó corregir pues era tanta su estimación propia que no creía merecer una represión con esa actitud lo único que logro fue el rechazo de Jehová.

Puede que en ocasiones necesitemos de la ayuda de otros, de nuestro cónyuge, nuestros amigos maduros espirituales u de otros hermanos para darnos cuenta y ser conscientes que nos estamos engañando a nosotros mismos y que tenemos que rectificar y ser humildes. Pero este no fue el caso del rey Saúl, él se volvió orgulloso. ¿Por qué? Saúl desobedeció a Jehová, y Samuel se lo hizo ver y le llamó la atención pero no fue humilde y no aceptó su proceder, y además, no fue la única vez que Saúl demostró ese comportamiento, comportamiento que no queremos imitar bajo ningún precepto.

Puede que no nos guste que nos corrijan o nos llamen la atención, somos imperfectos y éstas no son palabras que suelan gustarle a una persona. Pero es que nosotros somos cristianos y nos caracterizamos por ser humildes, si un hermano nos da un consejo para corregir un comportamiento nuestro lo hace por nuestro bien y porque él mismo no se ha sentido cómodo con nuestro actuar, mucho menos Dios.

5. ¿Qué aprendemos de lo que le pasó a Saúl?

Aprendemos que si no queremos acabar pareciéndonos a Saúl, debemos luchar contra cualquier cosa que indique que nos estamos volviéndonos orgulloso y si nos corrigen no debemos poner excusas o echarles la culpa a otros, al contrario debemos hacer caso a los consejos que nos den por eso debemos preguntarnos ¿Busco excusas para no poner en práctica los consejos que leo en la Biblia?, ¿Les quitó importancia a las consecuencias de desobedecer?, ¿Les echó a otros la culpa de lo que yo hago?, no debemos olvidar que somos imperfectos y siempre necesitamos mejorar o cambiar en algo, y si no lo hacemos nos volveremos arrogantes y perderemos nuestra amistad con Jehová.

RESPUESTA OPCIONAL

Gracias al relato de Saúl podemos hacernos un autoexamen para determinar si tenemos actitudes parecidas a las del orgulloso rey con preguntas como “¿Busco excusas para no poner en práctica los consejos que leo en la Biblia? ¿Les quitó importancia a las consecuencias de desobedecer? ¿Les echo a otros la culpa de lo que yo hago?”. Con una sola pregunta que respondamos con un sí, será necesario realizar un cambio urgente.

COMENTARIOS ADICIONALES

Santiago 4:6 lo dice de forma muy clara: “Dios se opone a los arrogantes, pero les muestra bondad inmerecida a los humildes”. Saúl fue orgulloso y no reconoció su comportamiento, y no fue la primera vez. Si nuestro corazón actúa con la misma arrogancia que Saúl, Jehová llegará al punto que no querrá ser nuestro amigo.

Estas preguntas que acabamos de leer: “¿Busco excusas para no poner en práctica los consejos que leo en la Biblia? ¿Les quito importancia a las consecuencias de obedecer? o ¿les echo a otros la culpa de lo que yo hago?. Estas preguntas son esenciales para darnos cuenta si no hemos sido humildes y al contrario, hemos sido orgullosos o arrogantes, y si estas preguntas se repiten mucho en distintas ocasiones, puede que estemos incurriendo en un mal hábito y tengamos que hacer cambios profundos en nuestro comportamiento y forma de actuar.

6. ¿Qué contraste hay entre Saúl y David?

Como hemos visto Saúl era orgulloso y arrogante, en cambio David era un hombre manso y humilde que se dejaba corregir por Jehová, en salmo 16:7 dice que él permitió que la ley de Dios corrigiera su manera de pensar hasta sus pensamientos más íntimos, él permitió que los consejos de Jehová  lo moldearán, es decir que lo cambiaran y lo convirtieran en una mejor persona.

RESPUESTA OPCIONAL

Sin duda entre el rey Saúl y su sucesor el rey David hay un marcado contraste pues mientras Saúl era una persona orgullosa y arrogante que claramente no tomaba en cuenta la amistad con Jehová, David sabía que para estar cerca de Dios debía ser humilde y se permitió ser corregido por la ley de Dios, de hecho él escribió las palabras del Salmo 16:7 donde alaba a Jehová y agradece sus consejos y corrección.

COMENTARIOS ADICIONALES

 Al escuchar la palabra contraste tal vez pensemos en la diferencia entre el color blanco y el negro, justamente así son las personalidades de los dos primeros reyes de la nación de Israel Saúl y David mientras uno manifestó orgullo, la característica o la cualidad principal de David fue la humildad.

Como el día y la noche es la diferencia entre Saúl y David, quien fue un gobernante no arrogante sino que puso la ley de Jehová por delante en todas las decisiones que tomó en su vida y para dirigir su reinado. Él mismo escribió que alabará a Jehová, porque le ha dado consejos y hasta sus pensamientos más íntimos los corregirá a la voluntad de Dios, un ejemplo a imitar en todas nuestras acciones.

7. Si somos humildes, ¿qué haremos?

Si somos humildes Valoraremos la corrección que Jehová nos da mediante su palabra y permitiremos que corrija nuestros malos pensamientos antes de que se conviertan en malas acciones. Jehová nos instruye mediante su palabra Como dice Isaías 30:21 él va detrás de nosotros indicándonos la dirección correcta y diciendo “Este es el camino anden en él”, de modo que si queremos que nos vaya bien. Debemos escuchar y obedecer así nos acercamos más a nuestro padre amoroso Jehová.

RESPUESTA OPCIONAL

La humildad es una cualidad que debemos tener para que permitamos que la Biblia nos corrija. Tal como el profeta Isaías lo dijo; la Biblia nos avisará cuando nos estamos desviando del camino, esto nos traerá beneficios y nos ahorrará la vergüenza de que alguien nos corrija.

COMENTARIOS ADICIONALES

Hoy en día hay muchos estereotipos sobre las personas Humildes pensando que son personas sin personalidad o sin ambiciones. Pero la realidad es que la humildad trae muchos más beneficios de los que las personas se puedan imaginar, pues no sólo nos permite estar conscientes de nuestros errores y aceptarlos a la luz de la Biblia, sino que nos mantiene cerca de Dios como hijos.

La humildad implica reconocer y ser conscientes de nuestro actuar y de nuestro comportamiento, y demostramos esta humildad dejando que la Biblia nos corrija, nuestro comportamiento y pensamientos y así evitará que se convierten en malas acciones. La Biblia nos indica el camino que tenemos que seguir y lo que tenemos que hacer para no salirnos de él.

Si somos humildes y ponemos en práctica lo que nos dice la Biblia, ningún hermano ni nadie tendrá que corregirnos porque nuestro proceder es limpio y cristiano de acuerdo con lo que la Palabra de Dios dice.

ILUSTRACION

La Palabra de Dios nos avisa cuando nos estamos desviando del camino. Si somos humildes, permitiremos que la Biblia corrija nuestra manera de pensar.

8. Según Santiago 1:22-25, ¿cómo puede la Palabra de Dios ser como un espejo para nosotros?

Necesitamos de un buen amigo cuando nos estamos alejando de Jehová. el verdadero amigo tratará de ayudarnos a darnos consejos y hacerte irnos antes de que sea demasiado tarde, aunque sepamos que lo que nos digan no nos va agradar, pues debemos apreciar a los amigos que tienen el valor y madurez de corregirnos.

RESPUESTA OPCIONAL

Todos nosotros usamos el espejo para retocar nuestra apariencia, la Biblia nos ayuda a retocar nuestra manera de pensar y nuestras actitudes, por ejemplo, al leer cada mañana el texto diario podríamos a lo largo del día buscar maneras de poner en práctica el consejo de la Biblia.

COMENTARIOS ADICIONALES

El espejo tal y como lo conocemos hoy en día se originó aproximadamente hace 200 años en Alemania, con el objetivo de reflejar la imagen de la persona o el objeto que esté frente a él. Así es la Biblia para nosotros pues al leer y meditar en ella todos los días podremos reflejar nuestra manera de pensar o nuestra actitud y así darle un retoque según sea necesario.

La Biblia nos sirve de espejo para ver si lo que realmente hacemos está de acuerdo con lo que en ella se dice y nos recuerda de los retoques que tengamos que hacer para vivir en armonía con la nueva personalidad cristiana, en nuestra forma de pensar, en nuestra actitud o comportamiento.

Muchos hermanos cuando se levantan por la mañana suelen leer el texto diario, lo que les permite es que la Biblia influye en su pensamiento durante todo el día y tengan en mente y presente la palabra de Dios. Además, les dan esa ayuda, estímulo y fuerza para cambiar su actitud a una actitud positiva y espiritual para afrontar el día que tiene por delante cargado de posibles pruebas de tropiezo.

Nuestra humildad y conocimiento de la Biblia es como un espejo y nos moldea hacia la personalidad cristiana. Por ejemplo, muchas hermanas se miran al espejo antes de salir de casa, ¿cómo es su apariencia? ¿qué ropa se ha puesto para ir al trabajo, a estudiar o salir con amigos? La Biblia le envía impulsos para corregir su vestimenta en caso de que no sea la apropiada porque es humilde y sabe lo que Jehová quiere de ella. Otro ejemplo, un hermano puede mirarse al espejo al levantarse y ver que su actitud no es la correcta, bien porque ha dormido mal o porque se ha despertado muy temprano o cualquier otra cosa, la Biblia le está diciendo que tiene que cambiar su actitud y afrontar el día con alegría, generosidad y bondad como un cristiano de Dios.

ESCUCHEMOS A AMIGOS ESPIRITUALMENTE MADUROS

9. ¿Cuándo podemos necesitar que un amigo nos corrija?

Si somos humildes agradeceremos que un amigo tenga el valor de darnos un consejo cuando lo necesitemos,  no lo veremos como un enemigo, sino como un amigo que nos ama, como dice proverbios 27:6, su corrección llega a ser como una herida, pero nos ayudará a seguir por el camino y a seguir el amor a Jehová y sus principios. No debemos cometer el error de sentirnos enojados y ofendidos, quizás al principio nos duela su consejo Franco y amoroso, pero los resultados pueden ser gozosos hasta puede salvarnos la vida.

RESPUESTA OPCIONAL

No siempre es fácil ir por el camino de Jehová, quizá haya ocasiones en las que tomemos un camino que nos estaría alejando de Dios pues pensemos que les va mejor a los malvados tal como lo describe Salmo 73:2, 3 y es ahí cuando necesitamos de un amigo maduro que nos corrija.

COMENTARIOS ADICIONALES

Un amigo siempre está a tu lado e intenta levantarte cuando te has caído o te hace más fuerte cuándo parece que te estás alejando de Dios y es de sabios escuchar el consejo de amigos maduros.

Salmo 73:2 dice que “En mi caso, mis pies casi se habían desviado, estuvieron a punto de resbalar”. Y es que puede que nos estemos alejando del camino que nos lleva a la vida y ni siquiera nos estemos dando cuenta de ello, seguro que hemos agradecido mucho a un amigo maduro que haya tenido el valor y el amor de corregirnos para que no cometamos un gran error, nos sentimos muy agradecidos de ello.

ILUSTRACION

Puede que un cristiano maduro nos dé una advertencia con cariño. ¿Verdad que agradecemos que tenga el valor de hablar con nosotros?.

10. ¿Cómo deberíamos reaccionar si un amigo nos corrigiera?

Si somos humildes agradeceremos que un amigo tenga el valor de darnos un consejo cuando lo necesitemos,  no lo veremos como un enemigo, sino como un amigo que nos ama, como dice proverbios 27:6, su corrección llega a ser como una herida, pero nos ayudará a seguir por el camino y a seguir el amor a Jehová y sus principios. No debemos cometer el error de sentirnos enojados y ofendidos, quizás al principio nos duela su consejo Franco y amoroso, pero los resultados pueden ser gozosos hasta puede salvarnos la vida.

RESPUESTA OPCIONAL

El Proverbio 27:6 nos da la respuesta, un amigo verdadero busca ayudarnos, por lo tanto si nos corrige no es con la intención de lastimarnos, todo lo contrario, por lo tanto no nos enojamos cuando esto ocurre, al contrario nos debemos sentir contentos de que nuestros amigos se preocupan por nosotros, aun si el consejo nos duele tal como el proverbio dice es una herida fiel.

COMENTARIOS ADICIONAL

El ejemplo que se expone en el párrafo donde un amigo nos puede lastimar pero con la intención de salvarnos la vida nos deja claro que si nos enojamos cuando nos den un consejo o nos corrijan no sería muy sensato, somos imperfectos y es normal que podamos molestarnos al principio, si nos ocurre sera bueno memorizar Proverbios 27:6 para actuar de manera correcta.

En cualquier caso estaremos muy agradecidos de ello, nuestro amigo se ha acordado de nosotros y si ha tenido que corregir algo en nosotros es porque le preocupa lo que estemos haciendo y que eso nos aleje del camino a la vida donde compartiremos muchos más momentos con este amigo. Por tanto, aunque quizás nos puede molestar ciertas cosas al principio, realmente estamos muy agradecidos que nuestro amigo se preocupe de nosotros y de nuestra espiritualidad.

Puede que quizás escuchar ciertas cosas no nos guste, pero recordemos lo que dice Eclesiastés 7:9, dice que “no nos enojemos con facilidad, porque enojarse está en el corazón de los tontos”. Y mucho menos por palabras que nos puedan decir que sea para nuestro propio bienestar y que en caso contrario, si nadie nos corrige, podemos llegar a perdernos aún más del camino de la vida.

11. ¿Qué podría hacer que alguien rechazara el consejo amoroso de un buen amigo?

Es el orgullo. Esto podría  llevarnos a rechazar buenos consejos cuando más lo necesitamos, la persona orgullosa se niega ver los beneficios de la corrección y no escucha nadie y se cree más listo importante que los demás. en Eclesiastés 4:13 de no Recuerda que un niño necesitado pero sabio está en mejores circunstancias que un rey que qué se hace obstinado en sus caminos y no presta ninguna atención al buen consejo. así que no permitamos que el orgullo que es engañoso y destructivo se arraigue a nuestra personalidad.

RESPUESTA OPCIONAL

El orgullo es un peligroso enemigo, porque nos engaña a nosotros mismos, nos hace pensar que nunca nos podemos equivocar, esto puede provocar que hagamos caso omiso de un consejo o peor aún que justifiquemos nuestro actuar, esto es muy peligroso 2 Timoteo 4:3, 4 muestra cómo el orgullo es malo y nos puede desviar de la guía correcta de Jehová.

COMENTARIOS ADICIONALES

Eclesiastés 4:13 muestra lo importante que es ser humilde, lo compara con alguien sabio, por el contrario el orgullo es insensato y nunca le irá bien si sigue siendo así, un amigo fiel como lo vimos en el párrafo anterior puede que nos lastime por corregirnos pero nunca permitirá que algo malo nos pase solo por endulzarnos el oído.

El orgullo es lo que puede hacer que una persona rechace o le parezca mal los consejos que le hayan podido hacer para corregir ciertos aspectos que están alejando de la fe a una persona. Este orgullo puede estar provocado por varias cosas pero recordemos lo que dice Gálatas 6:3, si alguien se cree algo no es nada, así que no se engañe. No nos engañemos y seamos humildes.

12. Al leer Gálatas 2:11-14, ¿qué aprendemos del ejemplo del apóstol Pedro?

Pedro cayó en la trampa del temor al hombre, a él le dio miedo la opinión de los judíos circuncisos de la congregación y dejó de asociarse con gentiles, el apóstol Pablo Al enterarse de esta situación le dijo que estaba actuando con hipocresía, aparentemente enfrente de toda la congregación donde esto sucedió, Es evidente que Pedro fue humilde y aceptó la corrección que recibió de Pablo,  de esto aprendemos que,  debemos ser humildes y tener una actitud apropiada cuando algún hermano nos corrija, debemos de verlo como un amigo que nos está ayudando a tener éxito en la vida. 

RESPUESTA OPCIONAL

El apóstol Pedro estuvo con el gran maestro, fue enseñado por él, fue escogido como uno de los 12 apóstoles, fue de los primeros en pertenecer a la clase ungida y era uno de los miembros del cuerpo gobernante del siglo primero, aún así era imperfecto y se llego a equivocar, pero mostró humildad, un ejemplo de ello está en el relato de  Gálatas 2:11-14, fue reprendido por el Apóstol Pablo, Pedro no fue orgulloso y se aprovechó de su trayectoria espiritual para negarse a escuchar el consejo de Pablo, al contrario lo acepto con humildad, sin duda es un gran ejemplo que podemos imitar.

COMENTARIOS ADICIONALES

 Pedro no le guardo rencor a Pablo, de hecho lo llamó su amado hermano, claro es normal que no nos sea grato cuando nos corrigen, pero Pedro sabía que Pablo se lo decía por amor a él y a la congregación, en vez de centrarse en asuntos de poca importancia criticando o poniendo excusas, aceptó humildemente su equivocación y no permitió que este asunto lo alejara de su amado hermano.

Aprendemos por lo menos dos cosas, la primera es usar nuestra sabiduría para comprender las situaciones y no molestarnos con facilidad sino escuchar aquello que nos tengan que decir porque será para nuestro bien. Y en segundo lugar, a no guardar rencor hacia nadie, y mucho menos si sus intenciones eran nobles y nos intentaban ayudar. Los siervos de Dios no guardamos ningún tipo de rencor.

13. ¿Qué debemos tomar en cuenta al aconsejar a alguien?

Antes de aconsejar a alguien debemos seguir el consejo de Eclesiastés 7:16 Y preguntarnos si estamos siendo justos en demasía o en exceso, Tenemos que tener presente que cuando vemos consejos debemos decir claramente cuál es el problema, basarnos en las normas bíblicas y mostrar compasión, porque Nuestro objetivo es que nuestro amigo se dé cuenta de su error, así sabrá en qué cosas tiene que mejorar. Además, debemos reconocer que nuestro amigo no debe rendirnos cuentas a nosotros sino a Jehová.

REPUESTA OPCIONAL

Primero que nada debemos meditar en Eclesiastés 7:16; debemos analizar si el consejo está siendo basado en las normas de Jehová o en una interpretación personal, podemos preguntarnos ¿Estoy siendo ‘demasiado justo’? si al analizar este punto consideramos que aun así debemos hablar con nuestro amigo entonces debemos seguir los 3 pasos del recuadro “Antes de aconsejar” 1) Digamos claramente cuál es el problema. 2) Basemos nuestros consejos en la palabra de Dios. 3) Seamos compasivos igual que Jesús.

COMENTARIOS ADICIONALES

No debemos abrumarlo con tantas palabras para explicar en qué está mal, esto lejos de ayudarlo lo puede confundir más, por lo tanto debemos ser claros al decirle cual es el problema, es muy importante que al explicarle cual es el problema nos basemos en la biblia, así el vera que el consejo no es una opinión personal más bien es la forma de pensar de Jehová, aunado a todo esto recordemos el ejemplo de Jesús y seamos compasivos y misericordiosos, recordemos que Jehová lo tomara en cuenta como dice Santiago 2:13.

Tenemos que tener en cuenta varias cosas, y sobre todo ser amorosos con nuestros hermanos, así lo quiere Jehová y lo leemos en Eclesiastés 7:16, si estamos siendo demasiado justos estaremos juzgando según nuestras normas y no como lo haría Dios y eso no sería compasivo y no estaremos siendo amorosos con nuestros hermanos, estaremos consiguiendo justamente lo contrario, ser injustos al no comprender a nuestro hermano y tener empatía por él.

Nuestras palabras siempre tienen que ser cariñosas y en armonía de lo que dice la Biblia. Somos humanos imperfectos como nuestros hermanos y no tenemos ningún derecho a juzgar, así nos lo recuerda Romanos 4:10, todos estaremos de pie ante el tribunal de Dios. Aquí no somos jueces, somos hermanos cariñosos y amorosos que ayudamos a nuestros queridos hermanos con humildad y bondad siempre que lo necesiten, todos luchamos por la misma meta.

Antes de aconsejar a un hermano lo primero que tenemos que preguntarnos es si de verdad necesita que lo aconseje. Puede que estemos siendo demasiado duros o estemos juzgando. En caso de que sea necesario y sintamos la necesidad de decirle algo a nuestros hermanos, debemos dejar claro cuál parece ser el problema por medio de palabras compasivas imitando el ejemplo de Jesús y basándonos en lo que dice la Biblia, sino, no tendría ninguna base nuestro consejo y puede que esté fuera de lugar.

Antes de aconsejar a alguien

Vea el párrafo 13 *

Preguntémonos: “¿De verdad necesita que lo aconseje?”.

Al aconsejar a alguien

Digámosle claramente cuál es el problema.

Basemos nuestros consejos en la Palabra de Dios.

Seamos compasivos, igual que Jesús.

SIGAMOS LAS INSTRUCCIONES QUE NOS DA LA ORGANIZACIÓN DE DIOS

14. ¿Qué prepara para nosotros la organización de Dios?

La organización terrestre de Jehová prepara videos, y reuniones que nos ayudan a poner en práctica los consejos bíblicos. Todo este material está en armonía con la Biblia y cada cierto tiempo se revisa para adaptarse a las circunstancias de este mundo tan cambiante.

RESPUESTA OPCIONAL

La organización terrestre de Dios siempre busca la guía del espíritu santo y de esta manera prepara videos, publicaciones y reuniones, para que estas herramientas nos ayuden y podamos poner en práctica los consejos bíblicos.

COMENTARIOS ADICIONALES

1 Corintios 7:31 nos dice; «la escena de este mundo está cambiando», y estamos muy agradecidos con el cuerpo gobernante por que cada cierto tiempo revisan sus decisiones en cuanto a ayudarnos y guiarnos en el camino que lleva la vida, pues se van adaptando a las nuevas circunstancias.

La organización de Dios se esfuerza por proporcionarnos todo el alimento espiritual que necesitamos al tiempo debido por medio de diferentes medios pero todo en completa armonía con lo que dice la Biblia, elaborando vídeos, publicaciones y reuniones, etc. Además guían la predicación mundial gracias al espíritu santo y trabajan constantemente en sus acciones y decisiones para adaptarlas a este mundo cambiante y que así se haga la voluntad de Dios tal como él quiere.

Haciendo un pequeño paréntesis, todo este mundo o sistema material de Satanás está cambiando. Se habla mucho de lo que era la sociedad y lo que es hoy con la introducción y desarrollo de la tecnología, la gran globalización que tantos beneficios y problemas trae. Es espectacular el progreso tecnológico y los cambios sociales que se han producido, sin embargo, la Biblia ya lo decía en 1 Corintios 7:31 cuando dice que “la escena de este mundo está cambiando”, una vez más vemos reflejada la enorme sabiduría de la Palabra escrita de Dios.

ILUSTRACION

La organización de Dios prepara publicaciones, videos y reuniones que nos ayudan a poner en práctica los consejos bíblicos. A veces el Cuerpo Gobernante hace cambios en la manera de organizar la obra.

15. ¿A qué situación se han enfrentado algunos publicadores?

A la situación de adaptarse a los cambios que han surgido debido a las decisiones que tome el cuerpo gobernante como por ejemplo Salones del reino. en algunos lugares se está vendiendo y quizás algunos publicadores se pregunten porque se vende y sientan que el tiempo y el esfuerzo que le dedicaron fueron en vano. También, en otros lugares está fusionando las congregaciones, lo que quiere decir que algunos publicadores tienen que viajar largas distancias y se les hace difícil adaptarse a los cambios. pero debemos tener la seguridad de que el cuerpo gobernante busca la guía del Espíritu Santo para tomar decisiones, por eso se espera que seamos obedientes y colaboremos las instrucciones que se nos dan.

RESPUESTA OPCIONAL

En estos últimos años ha habido nuevas explicaciones sobre algunas enseñanzas bíblicas tanto en entendimientos como en cuestiones morales y quizá a algunos nos sea fácil aceptarlos, pero quizá otros nos hemos enfrentado a que estos cambios afectan campos de nuestra vida o rutina espiritual, en el párrafo se ve el ejemplo de la venta de algunos salones del Reino.

COMENTARIOS ADICIONALES

Muchos de nosotros hemos asistido a la misma congregación durante años e incluso hemos participado en la construcción y mantenimiento de nuestros lugares de reunión, pero ahora el cuerpo gobernante ha decidido que los salones del Reino se utilicen a su máxima capacidad, así que algunas congregaciones se han fusionado e incluso hay salones del Reino que se están vendiendo, no siempre es fácil salir de la zona de confort o romper la rutina que hemos trazado durante años, pero a pesar de todo seguimos colaborando con los nuevos planes que el Cuerpo Gobernante ha hecho. 

La escena cambiante de este mundo produce que se hagan cambios y que estos nos puedan afectar. Un ejemplo ha sido los incrementos de los costes de los Salones del Reino en cuanto a su mantenimiento y construcción que ha provocado fusiones de congregaciones y venta de Salones cercanos para destinar estos fondos a la construcción de Salones en lugares de extrema necesidad. Puede que tengamos que adaptarnos a estas fusiones de congregaciones, a desplazarnos mayores distancias para acudir al Salón asignado o que no entendamos a priori la venta de un Salón donde hemos participado en su construcción y tanto nos costó, pero nuestro amor a Jehová hará que lo comprendamos y también nos adaptemos a esta escena cambiante como hace la organización terrestre de Dios.

16. ¿Cómo nos ayuda Colosenses 3:23, 24 a no perder la alegría?

En este texto se nos Recuerda que todo lo que hacemos Es para Jehová y no para los hombres .Él nos da una extensa variedad de oportunidades demostrar que queremos darle lo que ha resuelto nuestro corazón, por eso debemos apoyar y contribuir con la congregación que él dirige, si lo hacemos Nos traerá satisfacción y alegría a nuestra vida, Pues sabemos que todo lo que le damos proviene de Él mismo. Aún así, Jehová agradece el tiempo, las energías y los recursos invertimos por apoyar la obra que él quiere que hagamos.

RESPUESTA OPCIONAL

El rey David tenía la buena intención de construir un templo a Jehová, pero no pero no se le permitió, sin embargo el rey no perdió la alegría, más bien vio el lado positivo y contribuyó económicamente a la construcción del templo, Igual nosotros deberíamos estar Alegres de poder trabajar para Jehová, pues sabemos qué es él quién dirige a su organización.

COMENTARIOS ADICIONALES

Todo lo que tenemos es gracias a Dios así que al contribuir con nuestras energías o recursos lo único que estamos haciendo es dándole a Jehová algo que viene de sus propias manos y con esto apoyaremos la obra que él nos ha encargado.

Todo lo que hacemos lo hacemos por Dios, todo el mérito y la honra le pertenece a Jehová. Nuestra vida gira entorno a él y estamos muy agradecidos de poder servirle, todo lo hacemos con toda el alma porque es para Jehová, es de él de quien recibiremos la herencia que nos ha prometido. Todo lo que tenemos es porque Jehová nos lo ha proveído, no nos pertenece, le pertenece a él y por eso somos bondadosos y dadores alegres que todas las provisiones que nos ha regalado.

NO NOS SALGAMOS DEL CAMINO ESTRECHO

17. ¿Por qué no debemos desanimarnos si tenemos que corregir nuestros pasos?

El camino que lleva la vida es difícil y podríamos desanimarnos porque nos damos cuenta que vez tras vez tenemos que corregir nuestros pasos, pero si nos esforzamos en imitar los pasos de Jesús es una buena señal que demuestra que queremos seguir la dirección de Jehová para alcanzar la meta.De modo que sigamos absorbiendo la instrucción de Jehová y  permaneciendo en la senda de la rectitud para siempre.

RESPUESTA OPCIONAL

Todos cometemos errores a diario así que si nos centramos en nuestras imperfecciones nunca estaremos felices con nuestros logros aunque Es cierto que debemos seguir los pasos de Cristo ni él ni Jehová esperan que los imitemos a la perfección.

COMENTARIOS ADICIONALES

Hemos heredado la imperfección de nuestros primeros padres por eso a veces podríamos estarnos saliendo del camino estrecho que lleva la vida Pues todos tenemos que luchar contra los deseos de la cara y esto puede que sea muy desalentada pero podemos beneficiarnos de la fuerza que nos da Jehová Aún si lo estamos contra alguna debilidad Jehová nos da fuerzas para arrendar la lucha contra nuestras debilidades.

Todos tenemos que hacer cambios y corregir ciertos aspectos o los hemos hecho en algún momento de nuestras vidas. Y eso es un indicativo de que valoramos y somos conscientes de la importancia de agradar a nuestro Padre celestial. El que tengamos que corregir cosas y hacer cambios nos indica que estamos alertas y nos esforzamos por avanzar en este camino angosto que lleva a vida eterna.

18. ¿Qué debemos hacer para llegar a nuestro destino?

Debemos centrarnos en el futuro y estar dispuestos a corregir nuestra manera de pensar y actuar, y nuestra actitud, si lo hacemos Jehová estará con nosotros,  y no sólo llegaremos a nuestro destino, sino que además disfrutaremos del viaje por el camino que lleva a la vida.

RESPUESTA OPCIONAL

Básicamente debemos centrarnos en el futuro, corregir nuestra manera de pensar, actuar y nuestra actitud, siempre y cuando seamos humildes podremos disfrutar del camino que lleva a la vida, Tal como nos sugiere  2 Corintios 13:11 sigamos alegrándonos y corrigiéndonos.

COMENTARIOS ADICIONALES

Tenemos que hacer lo que dice en Proverbios 4:25, mantener la vista fijada al frente. Continuemos el camino sin desviarnos o dejarnos influenciar por cosas que nos puedan desviar y seamos humildes cuando tengamos que hacer cambios o corregir nuestro andar, porque esa es la única forma de llegar a nuestro destino.

PREGUNTAS DE REPASO

¿CÓMO NOS AYUDA LA HUMILDAD A HACER ESTAS COSAS?

Corregir nuestra manera de pensar y actuar.

Aprendimos que si somos humildes, permitiremos y valoraremos la corrección que Jehová nos da mediante su palabra y permitiremos que corrija nuestros malos pensamientos antes de que se conviertan en malas acciones. Al leer la Biblia y meditar en ella debemos ver si hace falta hacernos algún retoque en nuestra manera de pensar o nuestra actitud, y sí así es debemos actuar de inmediato y corregirlo. Esto tendrá en nosotros un efecto extraordinario y nos ayudará a seguir en el camino estrecho que lleva la vida.

COMENTARIOS ADICIONALES

Quiénes son humildes permiten que la Biblia corrija sus malos pensamientos antes de que se conviertan en malas acciones Isaías 30 21 nos dice este es el camino anda en él, sólo la Biblia nos avisará cuando nos estemos desviando, pues escuchar a Jehová nos traerá muchos beneficios.

La humildad nos ayudará a ser conscientes de nuestro pensar y actuar y hace los cambios que necesitamos para corregir estos comportamientos, ya sea porque nos hayamos dado cuenta nosotros mismos o porque un hermano maduro con grandes intenciones amorosas nos ha alentado a ello, porque el amor es lo que nos promueve a ser mejores cristianos y también a ser humildes viendo siempre el sentido cariñoso y amoroso de aquellas palabras que nos ayudan a corregir nuestros pequeños tropiezos.

Aceptar que nos corrijan.

Aprendimos que si somos humildes agradeceremos que un amigo tenga el valor de darnos un consejo cuando lo necesitemos. Sino como un amigo que nos ama como dice proverbios 27:6 su corrección llega a ser como una herida, pero nos ayudará a seguir por el camino a la vida, y a seguir en el amor a Jehová y sus principios.

COMENTARIOS ADICIONALES

La persona orgullosa rechaza el consejo amoroso de un buen amigo pues crees que es más listo y más importante que los demás, por eso es importante que tengamos la humildad y sensatez de aceptar los consejos de nuestros amigos pues seguramente se apoyan en la sabiduría de la palabra de Dios y mostrarán la compasión que Jesús nos a enseñado.

Un hermano que nos da un consejo lo hace porque se preocupa por nosotros, porque ha visto algo que puede hacernos tropezar y alejarnos del camino que conduce a la vida, ha visto algo que puede que distancia la amistad que tenemos con él y sobre todo con Jehová. Más que nos parezca mal, estaremos profundamente agradecidos, la humildad nos hace ver que el hermano tiene razón, nos quiere, nos aprecia y quiere que sigamos sirviendo con la misma lealtad a Dios.

Seguir la guía que nos da la organización de Dios.

Aprendimos que la humildad nos hará aceptar que Jehová tiene una organización aquí en la tierra y que Bajo su guía el cuerpo gobernante toma decisiones de cómo se lleva a cabo la obra y todo lo relacionado con los intereses del Reino,  de modo que nuestro deber es apoyar, obedecer y colaborar con las decisiones e instrucciones que se nos dan.

COMENTARIOS ADICIONALES

La organización terrestre de Dios prepara publicaciones videos y reuniones que nos ayudan a poner en práctica los consejos bíblicos Y nosotros nos esforzamos por seguir colaborando con estos nuevos planes, imitando el ejemplo del rey David quién se centró en lo que podía hacer por la construcción del templo y contribuyó con sus recursos.

El mundo es una escena cambiante y la organización terrestre de Dios por medio de espíritu santo nos da guía y toma decisiones sobre lo que es mejor en cada momento según las circunstancias actuales. Puede que tengamos que hacer cambios con las nuevas decisiones, pero estamos listo y preparados para acatarlas humildemente y hacer los cambios oportunos porque todo lo que hacemos, lo hacemos por Jehová.

Por toolsjw

4 comentarios en «La Atalaya, Artículo de Estudio 47, Semana del 18 al 24 de Enero del 2021 ¿Estamos dispuestos a seguir cambiando?, Respuestas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *