La Atalaya De Estudio, «Artículo 41», 4-10-diciembre-2023, ¿Qué lecciones nos enseñan las dos cartas de Pedro?, Respuestas.
“Tengo la intención de recordarles siempre estas cosas” (2 PED. 1:12).
1. ¿Qué encargo le dio Jehová al apóstol Pedro poco antes de su muerte?
Poco antes de su muerte el Apóstol Pedro recibió un encargo de parte de Jehová, el cual consistía en escribir 2 cartas, los libros Bíblicos de 1 y 2 Pedro. Los cuales fueron escritos bajo inspiración divina entre los años 62 y 64 de nuestra era.
Como sabemos, Pedro, fue un fiel servidor de Jehová, y lo decimos porque él acompañó a Jesús durante su ministerio, comenzó la predicación en otros Campos y formó parte del cuerpo gobernante de primer siglo hasta el final de su vida entre los años 62 y 64, Recibió la Inspiración de Jehová para escribir dos cartas. Pedro pretendía con estas dos cartas que los cristianos tuvieran una guía después de morir él.
2 Pedro 1:15, Leyendo estas palabras entendemos que la ayuda que Pedro dejó en sus cartas llega hasta nuestros días. Por tal razón debemos aprovechar esas ayudas que Jehová nos dejó a través de Pedro.
2. ¿Por qué fueron muy oportunas las cartas de Pedro?
En ese momento fueron muy oportunas porque, habían hombres malvados que esparcían enseñanzas falsas entre los hermanos y que trataban de corromper La pureza moral de la congregación. Sin lugar a dudas, las dos cartas que Pedro escribió bajo inspiración Divina, ayudaron a los cristianos de la época a aguantar las pruebas por las que estaban pasando, y así prepararse para las que vendrían.
En 1 Pedro 1:6, vemos como Pedro advierte a sus hermanos cristianos de que, por un poco de tiempo será necesario que estén angustiados por diversas pruebas.
En 2 Pedro 2:1, 2 y 14, Pedro detalla muchas de las pruebas y complicaciones con las que sus hermanos Cristianos se encontrarían antes de que llegase el fin de Jerusalén los Cristianos del primer siglo recibieron las cartas de Pedro antes de que los Romanos atacaran Jerusalén en el año 66. Por lo tanto, las dos cartas de Pedro les ayudaron a los cristianos del primer siglo a aguantar las pruebas por las que aún tenían que pasar.
3. ¿Por qué debemos estudiar las cartas de Pedro?
Debemos estudiar las cartas de Pedro porque, en estas dos cartas Pedro nos enseña lecciones de suma importancia que nos ayudarán a mantenernos a la expectativa del día de Jehová, vencer el temor a los demás y a desarrollar un amor intenso por nuestros hermanos.
Los cristianos de hoy en día, también podemos obtener ayuda, de lo que Pedro dejó escrito en sus cartas. En Romanos 15 4. Dice: por qué todas las cosas que fueron escritas anteriormente fueron escritas para nuestra enseñanza, para que mediante nuestro aguante, Y el consuelo de las escrituras tengamos esperanza. Podemos aprender cosas muy importantes, en las dos cartas de Pedro que nos ayudarán a mantenernos expectantes del día de Jehová.
Al estudiar las 2 cartas de Pedro, también nos ayudarán a superar el temor a los demás y a tener un amor sincero hacia nuestros hermanos. Además, los ancianos de la congregación, también pueden obtener ayuda de las cartas de Pedro, para atender las necesidades del rebaño.
MANTENERSE A LA EXPECTATIVA
4. ¿Qué podría debilitar nuestra fe? (2 Pedro 3:3, 4).
Como bien sabemos ya llevamos muchos años anunciando con mucho entusiasmo el fin de este sistema. Sin embargo muchas personas al ver que el fin todavía no llega, pueden burlarse de nosotros y hasta pueden asegurarnos que nunca vendrá el fin, y peor aún sería si un alguien en la predicación, un compañero de trabajo, o un familiar nos dijera algo así, podría llegar a pasar, que nuestra fe se debilite, debido a estos comentarios.
Como hemos leído en el texto, en los últimos días, aparecerán burlones burlándose y diciendo que todas las cosas siguen exactamente igual que desde el principio de la creación. Por tal razón, es posible que nos sintamos débiles espiritualmente, si personas de nuestro entorno nos hacen estas afirmaciones.
Si este es nuestro caso, debemos tener presente esta posibilidad, y ser conscientes de cuán fuerte es nuestra fe. Ya que si vemos que por algún motivo nuestra fe se está debilitando, recordemos que tenemos formas de recuperar esa fortaleza espiritual.
5. ¿Qué nos ayudará a esperar con paciencia el fin? (2 Pedro 3:8, 9).
Debemos recordar de que que Jehová ve el tiempo de manera distinta a los seres humanos, y decimos esto porque 2 Pedro 3:8-9, menciona que para Jehová 1000 años es como un día, y otra cosa que nos ayudará a esperar con paciencia el fin es, saber que Jehová no trae el fin todavía porque hay personas que todavía no han tenido la oportunidad de conocerlo, y es paciente con ellos, por que no quiere que nadie sea destruido, pero tarde o temprano su día vendrá y este sistema llegará a su fin.
En anteriores estudios de la Atalaya vimos, que la paciencia es una virtud que debemos cultivar y entrenar. Y la razón la encontramos en el texto que hemos leído, Jehová ve el tiempo de una forma diferente a nosotros. Lo que para nosotros, los seres humanos suponen mil años, para Jehová es solo un día.
Por lo tanto, aprovechemos el día que nos quiera, para predicar a toda persona que se cruce con nosotros, sabiendo que Jehová no quiere que nadie sea destruido, porque el día de Jehová vendrá, en el momento que Jehová ha establecido para ello.
6. ¿Cómo podemos estar muy pendientes del día de Jehová? (2 Pedro 3:11, 12).
2 Pedro 3:11, 12, nos da el consejo de estar muy pendientes del día de Jehová, y esto es posible meditando cada día en la vida tan maravillosa que tendremos en el nuevo mundo. Meditar en todas estas bendiciones nos ayudará a mantenernos a la expectativa y a recordar que estamos viviendo en los últimos días.
Pedro, en sus cartas, nos anima a hacer hechos de devoción a Jehová y a pensar en qué clase de persona debemos ser para agradarle mientras esperamos.
Además podemos aplicar lo que vemos en 2 Pedro 3:17, Que nos insta a estar vigilantes para que no seamos desviados y no caer en el error de los malvados, ni perder nuestra propia firmeza. Recordemos que estamos viviendo en los últimos días y que falta cada vez menos, para disfrutar de nuestra maravillosa esperanza.
Así que, imaginémonos en el nuevo mundo, respirando aire puro, comiendo alimentos saludables y recibiendo a los hermanos, amigos y familiares que vayan resucitando.
SUPERAR EL TEMOR A LOS DEMÁS
7. ¿Cómo puede afectarnos el temor a los demás?
El temor a lo demás puede afectarnos quizás cuando en algunos momentos no nos atrevamos a hablar sobre las buenas noticias del Reino. Sin embargo no debemos sentirnos mal, si es que tenemos ese tipo de temores podemos recordar que Pedro, ahora ungido, que está gobernando con Jesús en el cielo, tuvo miedo. La noche en que juzgaron a Jesús, él no se identificó como uno de sus discípulos y negó conocerlo, pero más adelante pudo superar sus miedos. Su ejemplo nos confirma que es posible superar el temor a los demás.
Nuestra misión, como cristianos, es predicar y dar a conocer el mensaje del Reino a otras personas. Pero es muy probable, que en ciertas ocasiones tengamos miedo a las personas, y ese miedo nos impide hablar. Sabemos que Pedro también tuvo ese mismo miedo.
En Mateo, 26:69-75. Vemos como Pedro negó tres veces a Jesús, y no quiso que lo identificaran con él. Aún así, tiempo después Jehová lo consideraba uno de sus más fieles siervos.
Esto nos enseña que hasta uno de los más grandes de los Apóstoles tuvo miedo en alguna ocasión, y lo pudo superar con la ayuda de Jehová. Lo cual nos hace ver, que nunca debemos olvidar que con la ayuda de Jehová, podemos superar cualquier traba que tengamos.
8. ¿Qué nos ayudará a superar el temor a los demás? (1 Pedro 3:15).
Debemos meditar en el puesto y el poder de nuestro Señor y Rey, Jesucristo. Recordemos que él recibió toda autoridad en el cielo y en la tierra y que estará con nosotros, y nos ayudará a superar el temor a los demás.
Ante todo, pidámosle a Jehová valor, y confiemos en que él nos ayudará a vencer ese temor. Una buena idea, es meditar en Jesucristo. En Mateo 28 1820, nos asegura que Jesús tiene toda la autoridad tanto en el cielo como en la tierra. Por lo tanto estará con nosotros para ayudarnos, en la predicación, sea cual sea la forma de predicación que elijamos, tanto informal, en el trabajo o en la escuela.
Cuando llegue el momento de hablar de nuestras creencias y defenderlas, probablemente nos pongamos nerviosos y nos invada el miedo, En ese momento oremos y pidamos la ayuda de Jehová, porque él, seguro nos ayudará a vencer esos miedos.
“SIENTAN AMOR INTENSO”
9. ¿En qué ocasión no demostró amor Pedro? (Vea también la imagen).
Pedro tenía conocimiento de las palabras de Jesús cuando les dio un nuevo mandamiento de amarse unos a otros. Sin embargo, un tiempo después Pedro cedio a la presión y se negó comer con cristianos que no eran judíos.
En Juan 13:34, Jesús mandó a sus discípulos a amarse unos a otros, Pedro estaba junto a Jesús Cuando mencionó estas palabras, Por lo que conocía de primera mano Cuál era el mandato de Jesús. Aún así tiempo después, se dejó llevar por las opiniones del grupo de los circuncisos, negándose a comer con los cristianos que no eran judíos.
Más adelante Pablo lo corrigió diciéndole que había actuado con hipocresía. Pedro recapacitó y aceptó la corrección, reconoció su error y cambió. Tiempo después en sus cartas dejó claro que no solo es necesario sentir amor por los demás, sino que también hay que demostrarlo.
ILUSTRACIÓN
El apóstol Pedro comiendo con algunos cristianos de origen no judío. Pedro aceptó la corrección de Pablo. Sus dos cartas nos enseñan a mostrarles amor a nuestros hermanos. (Vea el párrafo 9).
10. ¿Qué nos ayuda a demostrar “cariño fraternal sin hipocresía”? (1 Pedro 1:22).
Lo que nos ayuda a demostrar cariño fraternal sin hipocresía, es ser obediente a la verdad, lo que significa, ser obediente a la enseñanza de que Dios no es parcial, para entenderlo mejor, si solo demostramos amor a algunos de nuestros hermanos de la congregación, como menciona el párrafo, no estaremos obedeciendo lo que dijo Jesús sobre el amor.
De allí la importancia de entender que Dios no quiere que seamos parciales con nadie, solo así, podremos demostrar un verdadero cariño fraternal sin hipocresías a nuestros queridos hermanos.
En la primera parte de 1 Pedro 2:17, Nos insta a tener amor a toda la hermandad y en Hechos 10:34, vemos que Dios no es parcial. Por lo tanto, nosotros tampoco debemos serlo. Podemos tener más afinidad con unos hermanos, que con otros. Sin embargo Pedro, nos recuerda, que debemos demostrarle a todos nuestros hermanos un cariño fraternal y sincero.
11. ¿Qué implica amar “intensamente desde el corazón”?
Amar intensamente desde el corazón implica, «Expandir nuestro amor», con el fin de demostrar amor a quienes de manera natural no lo haríamos, para entenderlo mejor pensemos, en un hermano que nos hizo daño o nos ha ofendido, ¿Qué es lo primero que haríamos?, verdad que lo primero seria pagarle con la misma moneda. Entonces expandir nuestro amor quiere decir, tener la capacidad de demostrar amor a todas las personas sin importar el daño que ellos podrían habernos causado.
En 1 Pedro 3:9, nos insta a no devolver mal por mal ni insulto por insulto, si no todo lo contrario devolverles una bendición, Por tal razón, tengamos mucho cuidado con nuestras reacciones ante una ofensa o ante un desaire, no paguemos con la misma moneda, más bien hagamos como Jesús le enseñó a Pedro, seamos amables y considerados hasta con aquellos que nos insultan.
12. a) Si sentimos amor intenso por los hermanos, ¿qué más haremos?
Si sentimos ese tipo de amor por nuestros hermanos, no solo cubriremos unos cuantos pecados, sino como dice 1 Pedro 4:8 cubriremos una multitud de pecados.
En uno Pedro 4:8, Pedro utiliza la expresión «Amor intenso». Al utilizar esta expresión, Pedro, con seguridad recordaba una conversación que tuvo con Jesús, en la que Pedro le dijo a Jesús, que estaría dispuesto a perdonar a alguien hasta siete veces. Pensando, que siete veces era suficiente. Pero Jesús, le enseñó que tenía que perdonar hasta 77 veces, es decir, sin poner un límite.
Quizás a nosotros hoy en día, se nos haga difícil aplicar este mandato, debido a nuestra imperfección, pero hagamos todo lo posible por perdonar a quien nos ofende, y hacer las paces con esa persona.
12. b) ¿Qué lo motiva a hacer el video Cuidemos nuestra valiosa unidad?
El video nos motiva a perdonar a nuestros hermanos y hacer las paces con ellos.
En el video, se muestran dos experiencias en las que vemos dos situaciones de hermanos enfadados por desacuerdos laborales. A lo largo de las dos historias, vemos como el aclarar las cosas y perdonar, hace que estos hermanos se arrepientan del tiempo que han perdido por una disputa sin importancia.
El video nos motiva a no centrarnos en las malas cosas, y hablar con quién nos hizo daño para recuperar esa amistad.
ANCIANOS, PASTOREEN EL REBAÑO
13. ¿Por qué puede ser difícil para los ancianos pastorear a sus hermanos?
Puede ser difícil para los ancianos pastorear a sus hermanos, porque ellos también tienen que atender las necesidades físicas, emocionales y espirituales. Además, tienen el deber de dar ejemplo en la predicación y prepararse bien para enseñar en las Reuniones y presentar discursos en las asambleas. Algunos también colaboran con los comité de enlace con los hospitales o con el departamento local de diseño y construcción. Como podemos ver nuestros queridos ancianos son personas muy ocupadas.
Para los ancianos, pastorear a sus hermanos, puede ser difícil porque es un mandato de Jesús. Jesús mismo se lo dijo a Pedro y lo vemos citado en Juan 21:16. Por lo tanto, al ser un mandato de Jesús, los ancianos tienen que estar a la altura de las circunstancias.
Un anciano es una persona muy ocupada, pero aún así, un anciano debe de cumplir bien con esa responsabilidad tan importante. Entre otras cosas ha de dar el ejemplo en la predicación, preparándose bien para las reuniones y discursos, y quizás colabore, como ya se mencionó, con enlaces en hospitales o en la construcción. Todo esto, sin olvidar a su propia familia, a la que también ha de proveer, física, emocional y espiritualmente.
14. ¿Por qué desean los ancianos pastorear el rebaño, y qué puede ayudarlos? (1 Pedro 5:1-4).
Así como Jehová por amor desea pastorear a su rebaño con el objetivo de guiarlos en su camino espiritual. Los ancianos pastorean el rebaño de Dios, motivados por el amor que le tienen a sus hermanos. Ya que Jehová espera que los ancianos amen a sus hermanos, los pastoreen y sean ejemplos para el rebaño.
Todo aquel que decide ser anciano, lo hace por amor a sus hermanos, Cómo lo hemos leído en el texto, no lo hace por obligación, tampoco lo hace por amor a ganancias deshonestas, ni lo hace actuando como si fuera el amo de la congregación.
Viendo que el anciano es una persona amorosa y se preocupa por los demás, puede que llegue un momento en el que se sienta cansado, falto de fuerzas o que no hace suficiente por sus ovejas. En esa situación el anciano ha de sincerarse con Jehová y contarle cómo se siente, y esperar como dicen en 1 de Pedro 4:11 que Jehová le dé fuerzas para continuar amando pastoreando y siendo un ejemplo para sus hermanos.
15. ¿Qué hace un anciano para pastorear el rebaño? (Vea también la imagen).
Un anciano para pastorear el rebaño de la mejor manera, escucha con atención para saber exactamente lo que necesita y lo que le preocupa. Entonces es allí donde busca algo específico para poder ayudarlo.
El anciano mencionado en el párrafo, cuenta que, cuando empezó la pandemia del Covid-19, él y los demás ancianos de su congregación consideraron que era importantísima ponerse en contacto cada semana con todos los publicadores, Muchos de ellos estaban solos en sus casas y era muy fácil que comenzaran a pensar de forma negativa. Si se daba el caso, este anciano, buscaba algo específico para ayudarlos, por ejemplo, por lo general, algún video de nuestra página web. Este ejemplo nos demuestra que los ancianos se esfuerzan por ayudar a la gente a conocer a Jehová.
ILUSTRACIÓN
Un anciano le hace una visita de pastoreo a un hermano por videoconferencia. El anciano tiene la Biblia abierta, y en su tableta se ve el video “Cómo tener una familia feliz”.Aunque los ancianos están ocupados, aman al rebaño de Dios y hacen todo lo posible por pastorearlo. (Vea los párrafos 14 y 15).
DEJEMOS QUE JEHOVÁ TERMINE NUESTRO ENTRENAMIENTO
16. ¿De qué maneras podríamos poner en práctica lo que hemos aprendido en las cartas de Pedro?
Podríamos poner en práctica lo que hemos aprendido en las cartas de Pedro, meditando más, en la vida tan maravillosa que tendremos en el nuevo mundo, predicando informalmente en el trabajo, en la escuela o en otro lugar, pensando en otras maneras de demostrar nuestro amor intenso a nuestros hermanos. Además si somos ancianos, debemos estar decididos a pastorear las ovejas de Jehová de buena gana y con empeño.
Hemos aprendido varias lecciones durante este repaso, pero cada uno de nosotros debemos hacernos un autoexamen de qué cosas podemos mejorar en nuestra vida. Sea lo que sea, que nos propongamos, debemos recordar lo bondadoso que es Jehová Y lo dispuesto que estará en ayudarnos a lograr ese propósito.
Como vemos en 1 Pedro 5:10, Jehová acabará nuestro entrenamiento, nos hará firmes, nos hará fuertes y nos pondrá sobre una base sólida.
17. ¿Qué premio recibiremos si perseveramos y dejamos que Jehová nos entrene?
Si perseveramos igual que Pedro y dejamos que Jehová nos entrene, también recibiremos el premio de la vida eterna. Alcanzaremos nuestro objetivo de nuestra fe, nuestra salvación.
En una ocasión, Pedro, no se sintió digno de estar delante de Jesús, pero gracias al apoyo de Jehová y Jesús, Pedro finalmente consiguió entrar en el Reino eterno. Hoy en día, a nosotros, también nos espere esa promesa que Jehová nos hace, si dejamos que Jehová nos entrene.
¿QUÉ CONSEJOS DIO PEDRO SOBRE LOS SIGUIENTES ASUNTOS?
Mantenerse a la expectativa del día de Jehová.
Debemos de mantenernos a la expectativa, porque aparecen bulones burlándose de nosotros y diciendo, nada cambia desde el principio de la creación. Estas afirmaciones pueden hacernos flojear espiritualmente. Pero recordemos que Jehová, no faltará a su promesa.
Superar el temor a los demás.
Sabemos que Pedro, tuvo miedo de hablar a ciertas personas. De hecho negó hasta tres veces a Jesús. Aún así, tiempo después Jehová lo consideraba uno de sus más fieles siervos. Por lo tanto, Jesús estará con nosotros para ayudarnos a vencer esos miedos en la predicación.
Mostrarles “amor intenso” a nuestros hermanos.
En Juan 13:34, Jesús nos dio un nuevo mandamiento, el cual consistía en amarnos unos a otros, así como él nos ha amado. En Hechos 10:34, vemos que Dios no es parcial. Por lo tanto, nosotros tampoco debemos serlo.
Podemos tener más afinidad con unos hermanos, que con otros. Sin embargo Pedro, nos recuerda que, debemos demostrarle a todos nuestros hermanos un cariño fraternal, y sincero.
ATENCIÓN: Hay una aplicación, canales de YouTube, páginas de Facebook y sitios web, etc. Que ¡Copian! estos comentarios y ganan dinero a costa de nuestro esfuerzo. Razón por la cual les pedimos, Queridos Hermanos por favor, si encuentra estos comentarios en otra página o aplicación le recomendamos no visitar esos sitios, o de lo contrario «Denúncielo». De esa manera nos apoyaría y animaría muchísimo para poder seguir subiendo contenido, ya que este trabajo que hacemos no tiene ningún fin comercial, más bien nuestro objetivo es servir de ayuda a nuestros Hermanos. De antemano muchas gracias, y que Jehová los llene de bendiciones este día.
NOTA: Los anuncios que aparecen en este Sitio, son únicamente para costear los gastos implicados que requieren mantener una página. Por lo tanto este sitio no se responsabiliza de «Los contenidos de las publicidades que aparecen», ya que los anunciantes publicitarios no son Testigos de Jehová. De modo que se le sugiere no prestar atención ni confiar en dichos anuncios. Atentamente TOOLSJW.COM.
IMPORTANTE: Saludos Cordiales mis Queridos Hermanos, les informamos que estamos teniendo problemas con la aplicación en Google Play, lo animamos a descargar nuestra aplicación interna solo hasta que solucionemos el problema, Y tenga la seguridad que esta aplicación es muy confiable y lo mejor es que ya «NO CONTIENE ANUNCIOS», solo que por no ser de Google Play les saldrá un mensaje de advertencia, pero no se preocupe está libre de virus. Muchas gracias por su comprensión, y que Jehová los llene de bendiciones este día, para descargarlo clic abajo ↓